SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
13
Lo más leído
20
Lo más leído
La palabra  “isométrico”  deriva del griego,  “igual medida”,  el prefijo  “isos”  significa igual, y la palabra  “métrica”,  medida. La escala de medición es la misma a lo largo de cada eje.  Concepto de Isométrico Es un dibujo tridimensional que se realiza con los ejes inclinados  formando un ángulo de 30º con la horizontal. La perspectiva es un dibujo donde se ven las 3 (tres) dimensiones  de un cuerpo (largo, ancho y alto).
En el diseño y el dibujo técnico  En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista. La perspectiva isométrica de la pieza permite mejorar la comprensión de la forma del objeto. Aplicaciones
Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879), arquitecto y teórico francés, especialista en la restauración de edificios medievales, utilizó este sistema en muchos dibujos de sus edificios, evitando acentuar la importancia de unos volúmenes sobre otros e independizándose del punto de vista del observador  En arquitectura
En videojuegos   Cierto número de videojuegos pone en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva isométrica,  Desde un ángulo práctico, ello permite desplazar los elementos gráficos sin modificar el tamaño
Las dimensiones de los objetos se miden en la misma escala sobre cada uno de los ejes  Las caras que son paralelas en la realidad, se mantienen paralelas en el dibujo Tener en cuenta que …
Los objetos no aparecen más grandes o pequeños según su distancia al observador Las caras de los objetos mantienen sus dimensiones, sin embargo ninguna mantiene su forma CARA DE FRENTE CARA DE FRENTE CARA LATERAL CARA  LATERAL CARA SUPERIOR CARA  SUPERIOR
Objetivo Dibujar un bloque en perspectiva isométrica
Pasos en el dibujo isométrico. ¿Cuales son los elementos necesarios para dibujar una perspectiva isométrica? Tablero, paralela   Escuadra de 30º/60º Lápices  H  y  B
Es importante dibujar  primero todas las líneas guías con lápiz H sin apretar para  que los trazos sean suaves y claros. 1)Dibujar la base del cuerpo Trazar  una línea horizontal (con la paralela) y marcar un punto sobre la línea
Trazar una línea a partir del punto, a 30º, apoyando la escuadra  sobre la paralela
Hacer lo mismo hacia el otro lado, girando la escuadra
Tomar  las medidas en el cuerpo  que correspondan al largo y a la profundidad y marcarlas sobre cada línea, con un punto. LARGO ANCHO
Trazar en cada punto marcado anteriormente, una línea paralela para cerrar la base (no hace falta medir nuevamente ya que en la intersección de ambas líneas queda determinada la medida) De esta manera queda trazada la base del cuerpo
2)Dibujar la altura y el techo del cuerpo Dibujar líneas verticales en cada uno de los vértices de la base
Tomar la altura del cuerpo y marcarla con un punto sobre una de las líneas verticales  ALTO
Trazar todas las paralelas correspondientes para poder cerrar cada cara de la figura
Diferenciar trazos, remarcando con lápiz B los contornos visibles
Ahora vamos a superponer distintas piezas
Dibujar el prisma base, todo en líneas auxiliares, con lápiz H Marcar la base de la pieza que se va a colocar en la parte superior
Dibujar líneas verticales en cada uno de los vértices Tomar la altura del cuerpo y marcarla con un punto sobre una de las líneas verticales  ALTO
Trazar todas las paralelas correspondientes para poder cerrar cada cara de la figura Por ultimo: Diferenciar trazos, remarcando con lápiz B los contornos visibles

Más contenido relacionado

PPT
Proyecciones Isometricas.ppt
PDF
Dibujo técnico unidad n°4 final
PDF
Formato para presentacion de proyectos
PPTX
Question Words
PDF
S.04 Culiacán, Clima y Confort
PPTX
Tipos de uniones
PPTX
"TIPOS DE LINEA"
PDF
La recta en diédrico
Proyecciones Isometricas.ppt
Dibujo técnico unidad n°4 final
Formato para presentacion de proyectos
Question Words
S.04 Culiacán, Clima y Confort
Tipos de uniones
"TIPOS DE LINEA"
La recta en diédrico

La actualidad más candente (20)

PDF
Perspectiva caballera
PDF
Unidad 3 geometria descriptiva
PDF
Sistemas de Representación
PPT
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
PPT
El compas
PPS
Dibujo 1 El Encajado
PPT
Perspectiva conica
PDF
Equilibrio y tensión
PDF
Acotación
PDF
La escala de un diseño
DOC
Los Sistemas De Representacion
PPT
Instrumentos de Dibujo Técnico
PPTX
Proyecciones axonometria
PPT
Acotación
PPTX
El encajado
PDF
Sistema axonométrico
PPSX
Composición visual artística
PPSX
Dibujar el movimiento
Perspectiva caballera
Unidad 3 geometria descriptiva
Sistemas de Representación
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
El compas
Dibujo 1 El Encajado
Perspectiva conica
Equilibrio y tensión
Acotación
La escala de un diseño
Los Sistemas De Representacion
Instrumentos de Dibujo Técnico
Proyecciones axonometria
Acotación
El encajado
Sistema axonométrico
Composición visual artística
Dibujar el movimiento
Publicidad

Similar a Perspectiva Isométrica (20)

PPT
Persp isom1
PPTX
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA 01.pptx
PDF
Dibujo técnico
PDF
Expresión gráfica
PPTX
Dibujos Isométricos II
PPTX
Dibujosisometricosii 160624013053
PPTX
dibujotecnico clase introductoria para sesion en aula
PPTX
Dibujos isometricoa II
PPTX
PPTX
Representación proyectos tecnológicos
PPTX
1º medio dibujo tecnico 01
PPTX
Diseño industrial
PDF
Teoria dibujo técnico
PPTX
Dibujos isometricos ii
DOCX
PPTX
Dibujos isometricos
PPTX
Dibujo isometrico
PDF
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
Persp isom1
PERSPECTIVA ISOMETRICA MECANICA 01.pptx
Dibujo técnico
Expresión gráfica
Dibujos Isométricos II
Dibujosisometricosii 160624013053
dibujotecnico clase introductoria para sesion en aula
Dibujos isometricoa II
Representación proyectos tecnológicos
1º medio dibujo tecnico 01
Diseño industrial
Teoria dibujo técnico
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos
Dibujo isometrico
SISTEMA AXONOMETROCO EN DIBUJO TECNICO GENERAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Perspectiva Isométrica

  • 1. La palabra “isométrico” deriva del griego, “igual medida”, el prefijo “isos” significa igual, y la palabra “métrica”, medida. La escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Concepto de Isométrico Es un dibujo tridimensional que se realiza con los ejes inclinados formando un ángulo de 30º con la horizontal. La perspectiva es un dibujo donde se ven las 3 (tres) dimensiones de un cuerpo (largo, ancho y alto).
  • 2. En el diseño y el dibujo técnico En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista. La perspectiva isométrica de la pieza permite mejorar la comprensión de la forma del objeto. Aplicaciones
  • 3. Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879), arquitecto y teórico francés, especialista en la restauración de edificios medievales, utilizó este sistema en muchos dibujos de sus edificios, evitando acentuar la importancia de unos volúmenes sobre otros e independizándose del punto de vista del observador En arquitectura
  • 4. En videojuegos Cierto número de videojuegos pone en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva isométrica, Desde un ángulo práctico, ello permite desplazar los elementos gráficos sin modificar el tamaño
  • 5. Las dimensiones de los objetos se miden en la misma escala sobre cada uno de los ejes Las caras que son paralelas en la realidad, se mantienen paralelas en el dibujo Tener en cuenta que …
  • 6. Los objetos no aparecen más grandes o pequeños según su distancia al observador Las caras de los objetos mantienen sus dimensiones, sin embargo ninguna mantiene su forma CARA DE FRENTE CARA DE FRENTE CARA LATERAL CARA LATERAL CARA SUPERIOR CARA SUPERIOR
  • 7. Objetivo Dibujar un bloque en perspectiva isométrica
  • 8. Pasos en el dibujo isométrico. ¿Cuales son los elementos necesarios para dibujar una perspectiva isométrica? Tablero, paralela Escuadra de 30º/60º Lápices H y B
  • 9. Es importante dibujar primero todas las líneas guías con lápiz H sin apretar para que los trazos sean suaves y claros. 1)Dibujar la base del cuerpo Trazar una línea horizontal (con la paralela) y marcar un punto sobre la línea
  • 10. Trazar una línea a partir del punto, a 30º, apoyando la escuadra sobre la paralela
  • 11. Hacer lo mismo hacia el otro lado, girando la escuadra
  • 12. Tomar las medidas en el cuerpo que correspondan al largo y a la profundidad y marcarlas sobre cada línea, con un punto. LARGO ANCHO
  • 13. Trazar en cada punto marcado anteriormente, una línea paralela para cerrar la base (no hace falta medir nuevamente ya que en la intersección de ambas líneas queda determinada la medida) De esta manera queda trazada la base del cuerpo
  • 14. 2)Dibujar la altura y el techo del cuerpo Dibujar líneas verticales en cada uno de los vértices de la base
  • 15. Tomar la altura del cuerpo y marcarla con un punto sobre una de las líneas verticales ALTO
  • 16. Trazar todas las paralelas correspondientes para poder cerrar cada cara de la figura
  • 17. Diferenciar trazos, remarcando con lápiz B los contornos visibles
  • 18. Ahora vamos a superponer distintas piezas
  • 19. Dibujar el prisma base, todo en líneas auxiliares, con lápiz H Marcar la base de la pieza que se va a colocar en la parte superior
  • 20. Dibujar líneas verticales en cada uno de los vértices Tomar la altura del cuerpo y marcarla con un punto sobre una de las líneas verticales ALTO
  • 21. Trazar todas las paralelas correspondientes para poder cerrar cada cara de la figura Por ultimo: Diferenciar trazos, remarcando con lápiz B los contornos visibles