SISTEMA DIÉDRICO:
LA RECTA
DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
Proyecciones de una recta
Para obtener las proyecciones
diédricas de una recta, basta con
unir las proyecciones homónimas
de dos puntos pertenecientes a la
recta.
A
R
B
a
a
a’
a’
r’
r’
b’
b’
b
b
r
r
Punto perteneciente a una recta
Un punto pertenece a una recta cuando sus dos proyecciones están situadas
en las proyecciones homónimas de la recta (aʼ en rʼ y aʼʼ en rʼʼ)
a
a’
r’
r
A Ra
a’
r’
r
A R
a
a’
r’
r
A∈R
Trazas de una recta
Las trazas de una recta son los puntos
donde ésta corta a los planos de
proyección.
Donde corte al plano horizontal estará su
traza horizontal (H) y donde corte al
plano vertical su traza vertical (V).
Una recta puede tener dos, una o
ninguna traza.
Normalmente las trazas son los puntos
que se toman para representar a una
recta.
Como las trazas son puntos
pertenecientes a los planos de
proyección, la cota de H será siempre
nula, al igual que el alejamiento de V.
A
R
B
a
a’
b’
b
a
v
v
a’
v’
V≡v’
H≡h
r’
r’
b’
h’
h’
h
b
r
r
EJERCICIO 1: Dadas las proyecciones de la recta R, determina sus trazas.
r’
r
EJERCICIO 1: Dadas las proyecciones de la recta R, determina sus trazas.
r’
r
v
v’
h’
h
EJERCICIO 2: Dadas las proyecciones de la recta S, determina sus trazas.
s’
s
EJERCICIO 2: Dadas las proyecciones de la recta S, determina sus trazas.
h’
h
s’
s
v
v’
Cuadrantes por los que pasa una recta
A partir de sus trazas, que están siempre
situadas en los planos de proyección, una recta,
que es infinita, pasa a otros cuadrantes.
Una recta puede pasar por un solo cuadrante,
por dos o por tres.
R
H
III
III IV
V
La recta R tiene su traza
horizontal situada en el
semiplano horizontal anterior, y
su traza vertical en el
semiplano vertical inferior, por
tanto pasará por el primero,
cuarto y tercer cuadrante.
r’
r
h
h’ v
v’
I IV III
Partes vistas y ocultas de una recta
Se consideran vistos solamente los elementos situados en el primer
cuadrante, por tanto la parte vista de una recta será la que pase por el
primer cuadrante y el resto oculto.
Para diferenciarlas, dibujamos las partes vistas con trazo continuo y las
ocultas con línea discontinua a trazos.
r’
r
h
h’ v
v’
I IV III
EJERCICIO 3: Dados los puntos A y B, determina las partes vistas y ocultas y
los cuadrantes por los que pasa la recta que definen A y B.
A(3,1,2)
B(1,5,7)
EJERCICIO 3: Dados los puntos A y B, determina las partes vistas y ocultas y
los cuadrantes por los que pasa la recta que definen A y B.
A(3,1,2)
B(1,5,7)
r’
r
h
h’
v
a
b
v’
a’
b’
I IVII
Trazas con los bisectores de una recta
Las trazas con los bisectores de una recta son los puntos donde ésta corta
a los planos bisectores (B1 y B2)
Una recta puede cortar a los dos bisectores, a uno sólo o a ninguno.
Traza con el primer bisector
Será siempre un punto
perteneciente a la recta y que
pertenecerá también al primer
bisector, por tanto su cota y su
alejamiento serán iguales.
Para determinarlo dibujamos la
simétrica respecto a línea de tierra
de una de las proyecciones de la
recta y vemos donde corta a la otra
proyección.
r’
b1’
b1
r
Traza con el segundo bisector
Será siempre un punto
perteneciente a la recta y que
pertenecerá también al segundo
bisector, por tanto sus
proyecciones estarán
confundidas.
Para determinarlo basta con
prolongar las proyecciones de la
recta hasta que se corten.
r’
b2≡b2’
r
EJERCICIO 4: Dados los puntos A (3,-1,1) y B(3,5,8), determina:
-Proyecciones de la recta que pasa por A y B
-Trazas de la recta
-Cuadrantes por los que pasa
-Partes vistas y ocultas
-Trazas con los bisectores
EJERCICIO 4:
r’
r
v
a
0
b
v’a’ b’b1’b2≡b2’
b1
III
Rectas que se cortan y rectas que se cruzan
Dos rectas se cortan en el espacio cuando tienen un punto en común
(perteneciente a ambas.
En caso contrario, aunque sus proyecciones se corten, las rectas realmente
se cruzan en el espacio.
i
i’
r’s’
r
s
Se cortan
r’s’
r
s
Se cruzan
r’
s’
r
s
Se cruzan
ALFABETO DE LA RECTA
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
Tendrán siempre dos
trazas.
Sus proyecciones
también serán oblicuas
respecto a línea de
tierra.
Hay cuatro casos. En
este, la recta pasa por el
I, II y IV cuadrante.
Ejemplo:
H (0, 3, 8)
V (5, 0, 2)
R
v
v’
r’
h’
h
r
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
1- La recta pasa por el I, II y IV cuadrante.
Ejemplo:
H (0, 3, 8)
V (5, 0, 2)
r’
r
v’
v
h
h’
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
2- La recta pasa por el
I, II y III cuadrante.
Ejemplo:
H (0, -4, 1)
V (3, 0, 5)
R
v’
v
r
h h’
r’
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
2- La recta pasa por el I, II y III cuadrante.
Ejemplo:
H (0, -4, 1)
V (3, 0, 5)
r’
r
v’
v
h
h’
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
3- La recta pasa por el
II, III y IV cuadrante.
Ejemplo:
H (0, -2, 1)
V (-3, 0, 8)
R
v’
v
r
h h’
r’
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
3- La recta pasa por el II, III y IV cuadrante.
Ejemplo:
H (0, -2, 1)
V (-3, 0, 8)
r’
r
v’
vh
h’
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
4- La recta pasa por el
I, III y IV cuadrante.
Ejemplo:
H (0, 4, 6)
V (-3, 0, 2)
R
v’
v
r
h
h’
r’
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3
cuadrantes (4)
4- La recta pasa por el I, III y IV cuadrante.
Ejemplo:
H (0, 4, 6)
V (-3, 0, 2)
r’
r
v’
v
h
h’
Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6)
Al ser paralelas a uno de los planos de proyección, únicamente tendrán
una traza.
Una de sus proyecciones será paralela a la línea de tierra. y la otra formará
con LT el mismo ángulo que forma la recta con el otro plano de proyección.
v
v’
r’
r
R
r’
r
v’
v
Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6)
1- Las rectas paralelas al
plano horizontal y oblicuas al
vertical se llaman
horizontales. Sólo tienen
traza con el Plano Vertical.
Hay 3 casos:
- La recta R pasa por el I y II
cuadrante.
- La recta S está contenida
en el plano horizontal.
- La recta T pasa por el III y
IV cuadrante.
v
v≡v'v
t
T
v’
s’
v’
r’
t’
r
R
S≡s
Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6)
1- Horizontales.
v≡v'
s’
s
r’
t’
r
t
v’
v’
v v
Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6)
2 - Las rectas paralelas al
plano vertical y oblicuas al
vertical se llaman frontales.
Sólo tienen traza con el
Plano Vertical.
Hay 3 casos:
- La recta R pasa por el I y
IV cuadrante.
- La recta S está contenida
en el plano vertical.
- La recta T pasa por el II y
III cuadrante.
h
h
h≡h't
T
h’
s
r’
t’
r
RS≡s’
h’
Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6)
2- Frontales.
h≡h'
s’
s
r’
t’
r
t
h’ h’
h
h
Rectas paralelas a ambos planos de proyección (17)
No tendrán trazas. Sus proyecciones serán paralelas a línea de tierra. Para
definirlas es necesario un punto. Existen tantas posiciones como en el
alfabeto del punto.
r’
r
a
a’
R
A
r
a
r’a’
Rectas perpendiculares a un plano de proyección (6)
Al ser perpendiculares a un plano de proyección, serán paralelas al otro, por lo
que sólo tendrán una traza.
Una de sus proyecciones será un punto y la otra se mostrará perpendicular a la
línea de tierra.
h
r’
r≡h
R
r≡h
r’
h’
Rectas perpendiculares a un plano de proyección (6)
1. Las rectas perpendiculares al PH sólo tendrán traza horizontal y su
proyección vertical será perpendicular a LT.
h
s≡h≡h'
T
h’
r’
t’
r≡h
t≡h
R
S≡s’
t≡h
s≡h≡h’
r≡h
s’r’
t’
h’h’
Rectas perpendiculares a un plano de proyección (6)
1. Las rectas perpendiculares al PV sólo tendrán traza vertical y su proyección
horizontal será perpendicular a LT.
v
s’≡v≡v'
T
v
r
t
r’≡v’
t’≡v’
R
S≡s
t’≡v’
s’≡v≡v’
r’≡v’
sr
t
vv
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que cortan a línea de
tierra (4)
Pasan sólo por dos cuadrantes. Sus trazas están confundidas en la línea
de tierra, por lo que necesitamos un punto más para que la recta quede
definida. Pueden ser perpendiculares u oblicuas a línea de tierra.
r’
a’
h≡h’
v≡v’
r a
R
A
r’
a’
h≡h’
v≡v’
r
a
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que cortan a línea de
tierra (4)
1 - Perpendiculares a línea de tierra. Sus dos proyecciones se confundirán
en una perpendicular a LT.
s’
s
r’
a’
b’
b
h≡h’
h≡h’
v≡v’
v≡v’
ra
R
A
B
S
h≡h’
v≡v’
r≡r’
a’
a
h≡h’
v≡v’
s≡s’
b’
b
Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que cortan a línea de
tierra (4)
2 - Oblicuas a línea de tierra.
s’
s
r’
a’
b’
b
h≡h’
h≡h’
v≡v’
v≡v’
r a
R
A
BS
r’
a’
h≡h’
v≡v’
s’ s
b’
b
h≡h’
v≡v’
r
a
Rectas paralelas a los bisectores (6)
1 - Paralelas al primer
bisector.
En este tipo de recta la cota
de su traza vertical será igual
que el alejamiento de la traza
horizontal, por lo que sus
proyecciones formarán el
mismo ángulo respecto a
línea de tierra.
r’
h’h
v
v’
r
R
h’
v
h
B1
Rectas paralelas a los bisectores (6)
h’
h v’
v’
v
v
r
t
t’
r’
a’
a
h≡h’
v≡v’
s
s’
h’
h
R
S
T
1 - Paralelas al primer bisector.
Rectas paralelas a los bisectores (6)
2 - Paralelas al segundo
bisector.
Estas rectas tendrán sus
proyecciones paralelas entre
sí.
r’
h’ h
v
v’
r
R
B2
Rectas paralelas a los bisectores (6)
h’
h
v’
v’
v v
r
t
t’
r’
h≡h’
v≡v’
a≡a’
s≡s’
h’
h
RST
2 - Paralelas al segundo bisector.
Rectas de perfil (10)
Estas rectas estarían contenidas en un plano de perfil, perpendicular al
horizontal y al vertical. Sus dos proyecciones se confundirán en una misma
perpendicular a LT. Pueden ser perpendiculares a los bisectores (6) u
oblicuas a ellos (4).
r’
hh’
v’
v r
R
h’
h
v’
v
r
r’
Rectas de perfil (10)
Perpendiculares al primer bisector.
R
B1
ST
v’
v
t
t’
h≡h’
v≡v’
s
s’
h’
hv’
v
r
r’
h’
h
Rectas de perfil (10)
Perpendiculares al segundo bisector.
R
S
T
B2
r
r’
h≡v’
h’≡v
t
t’
h≡h’
v≡v’
s
s’
h≡v’
h’≡v
Rectas de perfil (10)
Oblicuas a los bisectores
N
R
S
T
v’
v’
v
v
t
t’
h’
h’
h
h
v’
v
r
n
n’
r’
h
h’
v’
v
s
s’
h’
h
Trazas de una recta de perfil
Si tuviésemos una recta de perfil
definida por dos puntos cualquiera
de ella, por ejemplo A(3, 2, 3) y B(1,
4, 3), no podríamos determinar sus
trazas y por tanto sus partes vistas y
ocultas.
Para resolver este problema
utilizamos una tercera proyección
sobre un plano de perfil.
a’
a
b’
b
Tercera proyección de un punto
En casos de indeterminación, se puede utilizar en Diédrico una tercera proyección
sobre un plano de perfil, perpendicular al horizontal y al vertical.
Teniendo dos de las proyecciones diédricas se puede obtener fácilmente la
tercera.
a’
a
a’’
A
a’ a’’
a
Trazas de una recta de perfil
Ayudándonos de una tercera proyección solucionamos el problema.
a’
v’
a’’
a
b’
r’
b’’
h’’
v’’
r’’
b
r
h
F, MOHEDANO
DIBUJO TÉCNICO 1º BACH.
IES LOS MANANTIALES (TORREMOLINOS)

Más contenido relacionado

PDF
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
PDF
SISTEMA DIÉDRICO. ABATIMIENTOS
PPTX
Sistema Diedrico
PPT
Geometría descriptiva
PDF
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
PDF
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
PDF
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
PPTX
Tema 7. diedrico directo fundamentos
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
SISTEMA DIÉDRICO. ABATIMIENTOS
Sistema Diedrico
Geometría descriptiva
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
TANGENCIAS, ENLACES Y RECTIFICACIONES. Dibujo Técnico I
Tema 7. diedrico directo fundamentos

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema diedrico el punto
PPT
Sistemas de representacion 1
PDF
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
PDF
Sistema axonométrico
PDF
El plano en Diédrico
PDF
Teoría. intersecciones
PDF
Repaso Dibujo I
PDF
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
PDF
Curvas cónicas
PDF
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
PPT
Tema 9 S.Diedrico Part 2
DOC
Esquema tangencias y enlaces
PPTX
Proyecciones
PDF
Descriptiva planos
PPT
Intersecciones,Paralelismo y Perpendicularidad.
PPT
Enlaces y curvas técnicas
PPS
Sistema diédrico
PPSX
Sistemas de representacion
PPT
transformaciones geométricas
PDF
Trazados Fundamentales en el plano
Sistema diedrico el punto
Sistemas de representacion 1
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Sistema axonométrico
El plano en Diédrico
Teoría. intersecciones
Repaso Dibujo I
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
Curvas cónicas
CURVAS TÉCNICAS. ÓVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
Tema 9 S.Diedrico Part 2
Esquema tangencias y enlaces
Proyecciones
Descriptiva planos
Intersecciones,Paralelismo y Perpendicularidad.
Enlaces y curvas técnicas
Sistema diédrico
Sistemas de representacion
transformaciones geométricas
Trazados Fundamentales en el plano
Publicidad

Destacado (8)

PDF
2alfabetovisual1eso
PDF
1ellenguajevisual1eso
PPT
9 claro oscuro 2eso
PPT
M.C.Escher Mosaicos
PDF
Dbt ii. sistema diédrico. 1. ejercicios resueltos
PPT
Tipografias
PDF
Geometría Descriptiva
PDF
10 ejercicios productividad
2alfabetovisual1eso
1ellenguajevisual1eso
9 claro oscuro 2eso
M.C.Escher Mosaicos
Dbt ii. sistema diédrico. 1. ejercicios resueltos
Tipografias
Geometría Descriptiva
10 ejercicios productividad
Publicidad

Similar a La recta en diédrico (20)

PPTX
La Recta - geometria descriptiva aplicada
DOC
Tema 22
PPT
PUNTO, RECTA Y PLANO
PPT
S. diédrico i (repaso 1º)
PPT
S. diédrico I (repaso 1º)
PPT
Tema 8 S.Diedrico Part 1
PPTX
Proyección de rectas DIBUJO ARQUITECTONICO Y GEOMETIRA DESCRIPTIVA
PPT
Tema 8 s. diédrico ii
PPT
Tema 8 s. diédrico II
PDF
Alfabeto recta diedrico
PDF
Proyección e intersecciones
PDF
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
PPTX
La recta y sus tipos
PPTX
Axonometria
PDF
2- REPRESENTACION DE PUNTO_RECTA Y PLANO.pdf
PDF
Soluciones. punto, recta y plano
DOCX
Plano numérico.docx............................
PPT
DièDric
PDF
Tema 2 punto y recta
PDF
Teoría. abatimientos
La Recta - geometria descriptiva aplicada
Tema 22
PUNTO, RECTA Y PLANO
S. diédrico i (repaso 1º)
S. diédrico I (repaso 1º)
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Proyección de rectas DIBUJO ARQUITECTONICO Y GEOMETIRA DESCRIPTIVA
Tema 8 s. diédrico ii
Tema 8 s. diédrico II
Alfabeto recta diedrico
Proyección e intersecciones
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
La recta y sus tipos
Axonometria
2- REPRESENTACION DE PUNTO_RECTA Y PLANO.pdf
Soluciones. punto, recta y plano
Plano numérico.docx............................
DièDric
Tema 2 punto y recta
Teoría. abatimientos

Más de epvmanantiales (20)

PDF
Normalización
PDF
Perspectiva caballera
PDF
Sistema diedrico fundamentos
PDF
Geometría descriptiva
PDF
Tangencias
PDF
PDF
Igualdad, semejanza y equivalencia
PDF
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2 SOLUCIONES
PDF
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2
PDF
Trazados Fundamentales EJERCICIOS
PDF
Circunferencia en isométrico
PDF
Croquizacion
PDF
Ejercicos de repaso
KEY
Polígonos
KEY
Cortes y secciones
KEY
Lineas normalizadas
PDF
Proporcionalidad
KEY
Transformaciones geométricas en el plano
PDF
Acotación
PDF
Acotacion Errores
Normalización
Perspectiva caballera
Sistema diedrico fundamentos
Geometría descriptiva
Tangencias
Igualdad, semejanza y equivalencia
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2 SOLUCIONES
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2
Trazados Fundamentales EJERCICIOS
Circunferencia en isométrico
Croquizacion
Ejercicos de repaso
Polígonos
Cortes y secciones
Lineas normalizadas
Proporcionalidad
Transformaciones geométricas en el plano
Acotación
Acotacion Errores

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

La recta en diédrico

  • 1. SISTEMA DIÉDRICO: LA RECTA DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
  • 2. Proyecciones de una recta Para obtener las proyecciones diédricas de una recta, basta con unir las proyecciones homónimas de dos puntos pertenecientes a la recta. A R B a a a’ a’ r’ r’ b’ b’ b b r r
  • 3. Punto perteneciente a una recta Un punto pertenece a una recta cuando sus dos proyecciones están situadas en las proyecciones homónimas de la recta (aʼ en rʼ y aʼʼ en rʼʼ) a a’ r’ r A Ra a’ r’ r A R a a’ r’ r A∈R
  • 4. Trazas de una recta Las trazas de una recta son los puntos donde ésta corta a los planos de proyección. Donde corte al plano horizontal estará su traza horizontal (H) y donde corte al plano vertical su traza vertical (V). Una recta puede tener dos, una o ninguna traza. Normalmente las trazas son los puntos que se toman para representar a una recta. Como las trazas son puntos pertenecientes a los planos de proyección, la cota de H será siempre nula, al igual que el alejamiento de V. A R B a a’ b’ b a v v a’ v’ V≡v’ H≡h r’ r’ b’ h’ h’ h b r r
  • 5. EJERCICIO 1: Dadas las proyecciones de la recta R, determina sus trazas. r’ r
  • 6. EJERCICIO 1: Dadas las proyecciones de la recta R, determina sus trazas. r’ r v v’ h’ h
  • 7. EJERCICIO 2: Dadas las proyecciones de la recta S, determina sus trazas. s’ s
  • 8. EJERCICIO 2: Dadas las proyecciones de la recta S, determina sus trazas. h’ h s’ s v v’
  • 9. Cuadrantes por los que pasa una recta A partir de sus trazas, que están siempre situadas en los planos de proyección, una recta, que es infinita, pasa a otros cuadrantes. Una recta puede pasar por un solo cuadrante, por dos o por tres. R H III III IV V La recta R tiene su traza horizontal situada en el semiplano horizontal anterior, y su traza vertical en el semiplano vertical inferior, por tanto pasará por el primero, cuarto y tercer cuadrante. r’ r h h’ v v’ I IV III
  • 10. Partes vistas y ocultas de una recta Se consideran vistos solamente los elementos situados en el primer cuadrante, por tanto la parte vista de una recta será la que pase por el primer cuadrante y el resto oculto. Para diferenciarlas, dibujamos las partes vistas con trazo continuo y las ocultas con línea discontinua a trazos. r’ r h h’ v v’ I IV III
  • 11. EJERCICIO 3: Dados los puntos A y B, determina las partes vistas y ocultas y los cuadrantes por los que pasa la recta que definen A y B. A(3,1,2) B(1,5,7)
  • 12. EJERCICIO 3: Dados los puntos A y B, determina las partes vistas y ocultas y los cuadrantes por los que pasa la recta que definen A y B. A(3,1,2) B(1,5,7) r’ r h h’ v a b v’ a’ b’ I IVII
  • 13. Trazas con los bisectores de una recta Las trazas con los bisectores de una recta son los puntos donde ésta corta a los planos bisectores (B1 y B2) Una recta puede cortar a los dos bisectores, a uno sólo o a ninguno. Traza con el primer bisector Será siempre un punto perteneciente a la recta y que pertenecerá también al primer bisector, por tanto su cota y su alejamiento serán iguales. Para determinarlo dibujamos la simétrica respecto a línea de tierra de una de las proyecciones de la recta y vemos donde corta a la otra proyección. r’ b1’ b1 r
  • 14. Traza con el segundo bisector Será siempre un punto perteneciente a la recta y que pertenecerá también al segundo bisector, por tanto sus proyecciones estarán confundidas. Para determinarlo basta con prolongar las proyecciones de la recta hasta que se corten. r’ b2≡b2’ r
  • 15. EJERCICIO 4: Dados los puntos A (3,-1,1) y B(3,5,8), determina: -Proyecciones de la recta que pasa por A y B -Trazas de la recta -Cuadrantes por los que pasa -Partes vistas y ocultas -Trazas con los bisectores
  • 17. Rectas que se cortan y rectas que se cruzan Dos rectas se cortan en el espacio cuando tienen un punto en común (perteneciente a ambas. En caso contrario, aunque sus proyecciones se corten, las rectas realmente se cruzan en el espacio. i i’ r’s’ r s Se cortan r’s’ r s Se cruzan r’ s’ r s Se cruzan
  • 18. ALFABETO DE LA RECTA
  • 19. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) Tendrán siempre dos trazas. Sus proyecciones también serán oblicuas respecto a línea de tierra. Hay cuatro casos. En este, la recta pasa por el I, II y IV cuadrante. Ejemplo: H (0, 3, 8) V (5, 0, 2) R v v’ r’ h’ h r
  • 20. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) 1- La recta pasa por el I, II y IV cuadrante. Ejemplo: H (0, 3, 8) V (5, 0, 2) r’ r v’ v h h’
  • 21. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) 2- La recta pasa por el I, II y III cuadrante. Ejemplo: H (0, -4, 1) V (3, 0, 5) R v’ v r h h’ r’
  • 22. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) 2- La recta pasa por el I, II y III cuadrante. Ejemplo: H (0, -4, 1) V (3, 0, 5) r’ r v’ v h h’
  • 23. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) 3- La recta pasa por el II, III y IV cuadrante. Ejemplo: H (0, -2, 1) V (-3, 0, 8) R v’ v r h h’ r’
  • 24. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) 3- La recta pasa por el II, III y IV cuadrante. Ejemplo: H (0, -2, 1) V (-3, 0, 8) r’ r v’ vh h’
  • 25. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) 4- La recta pasa por el I, III y IV cuadrante. Ejemplo: H (0, 4, 6) V (-3, 0, 2) R v’ v r h h’ r’
  • 26. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que pasan por 3 cuadrantes (4) 4- La recta pasa por el I, III y IV cuadrante. Ejemplo: H (0, 4, 6) V (-3, 0, 2) r’ r v’ v h h’
  • 27. Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6) Al ser paralelas a uno de los planos de proyección, únicamente tendrán una traza. Una de sus proyecciones será paralela a la línea de tierra. y la otra formará con LT el mismo ángulo que forma la recta con el otro plano de proyección. v v’ r’ r R r’ r v’ v
  • 28. Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6) 1- Las rectas paralelas al plano horizontal y oblicuas al vertical se llaman horizontales. Sólo tienen traza con el Plano Vertical. Hay 3 casos: - La recta R pasa por el I y II cuadrante. - La recta S está contenida en el plano horizontal. - La recta T pasa por el III y IV cuadrante. v v≡v'v t T v’ s’ v’ r’ t’ r R S≡s
  • 29. Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6) 1- Horizontales. v≡v' s’ s r’ t’ r t v’ v’ v v
  • 30. Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6) 2 - Las rectas paralelas al plano vertical y oblicuas al vertical se llaman frontales. Sólo tienen traza con el Plano Vertical. Hay 3 casos: - La recta R pasa por el I y IV cuadrante. - La recta S está contenida en el plano vertical. - La recta T pasa por el II y III cuadrante. h h h≡h't T h’ s r’ t’ r RS≡s’ h’
  • 31. Rectas paralelas a un plano de proyección y oblicuas al otro (6) 2- Frontales. h≡h' s’ s r’ t’ r t h’ h’ h h
  • 32. Rectas paralelas a ambos planos de proyección (17) No tendrán trazas. Sus proyecciones serán paralelas a línea de tierra. Para definirlas es necesario un punto. Existen tantas posiciones como en el alfabeto del punto. r’ r a a’ R A r a r’a’
  • 33. Rectas perpendiculares a un plano de proyección (6) Al ser perpendiculares a un plano de proyección, serán paralelas al otro, por lo que sólo tendrán una traza. Una de sus proyecciones será un punto y la otra se mostrará perpendicular a la línea de tierra. h r’ r≡h R r≡h r’ h’
  • 34. Rectas perpendiculares a un plano de proyección (6) 1. Las rectas perpendiculares al PH sólo tendrán traza horizontal y su proyección vertical será perpendicular a LT. h s≡h≡h' T h’ r’ t’ r≡h t≡h R S≡s’ t≡h s≡h≡h’ r≡h s’r’ t’ h’h’
  • 35. Rectas perpendiculares a un plano de proyección (6) 1. Las rectas perpendiculares al PV sólo tendrán traza vertical y su proyección horizontal será perpendicular a LT. v s’≡v≡v' T v r t r’≡v’ t’≡v’ R S≡s t’≡v’ s’≡v≡v’ r’≡v’ sr t vv
  • 36. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que cortan a línea de tierra (4) Pasan sólo por dos cuadrantes. Sus trazas están confundidas en la línea de tierra, por lo que necesitamos un punto más para que la recta quede definida. Pueden ser perpendiculares u oblicuas a línea de tierra. r’ a’ h≡h’ v≡v’ r a R A r’ a’ h≡h’ v≡v’ r a
  • 37. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que cortan a línea de tierra (4) 1 - Perpendiculares a línea de tierra. Sus dos proyecciones se confundirán en una perpendicular a LT. s’ s r’ a’ b’ b h≡h’ h≡h’ v≡v’ v≡v’ ra R A B S h≡h’ v≡v’ r≡r’ a’ a h≡h’ v≡v’ s≡s’ b’ b
  • 38. Rectas oblicuas a ambos planos de proyección y que cortan a línea de tierra (4) 2 - Oblicuas a línea de tierra. s’ s r’ a’ b’ b h≡h’ h≡h’ v≡v’ v≡v’ r a R A BS r’ a’ h≡h’ v≡v’ s’ s b’ b h≡h’ v≡v’ r a
  • 39. Rectas paralelas a los bisectores (6) 1 - Paralelas al primer bisector. En este tipo de recta la cota de su traza vertical será igual que el alejamiento de la traza horizontal, por lo que sus proyecciones formarán el mismo ángulo respecto a línea de tierra. r’ h’h v v’ r R h’ v h B1
  • 40. Rectas paralelas a los bisectores (6) h’ h v’ v’ v v r t t’ r’ a’ a h≡h’ v≡v’ s s’ h’ h R S T 1 - Paralelas al primer bisector.
  • 41. Rectas paralelas a los bisectores (6) 2 - Paralelas al segundo bisector. Estas rectas tendrán sus proyecciones paralelas entre sí. r’ h’ h v v’ r R B2
  • 42. Rectas paralelas a los bisectores (6) h’ h v’ v’ v v r t t’ r’ h≡h’ v≡v’ a≡a’ s≡s’ h’ h RST 2 - Paralelas al segundo bisector.
  • 43. Rectas de perfil (10) Estas rectas estarían contenidas en un plano de perfil, perpendicular al horizontal y al vertical. Sus dos proyecciones se confundirán en una misma perpendicular a LT. Pueden ser perpendiculares a los bisectores (6) u oblicuas a ellos (4). r’ hh’ v’ v r R h’ h v’ v r r’
  • 44. Rectas de perfil (10) Perpendiculares al primer bisector. R B1 ST v’ v t t’ h≡h’ v≡v’ s s’ h’ hv’ v r r’ h’ h
  • 45. Rectas de perfil (10) Perpendiculares al segundo bisector. R S T B2 r r’ h≡v’ h’≡v t t’ h≡h’ v≡v’ s s’ h≡v’ h’≡v
  • 46. Rectas de perfil (10) Oblicuas a los bisectores N R S T v’ v’ v v t t’ h’ h’ h h v’ v r n n’ r’ h h’ v’ v s s’ h’ h
  • 47. Trazas de una recta de perfil Si tuviésemos una recta de perfil definida por dos puntos cualquiera de ella, por ejemplo A(3, 2, 3) y B(1, 4, 3), no podríamos determinar sus trazas y por tanto sus partes vistas y ocultas. Para resolver este problema utilizamos una tercera proyección sobre un plano de perfil. a’ a b’ b
  • 48. Tercera proyección de un punto En casos de indeterminación, se puede utilizar en Diédrico una tercera proyección sobre un plano de perfil, perpendicular al horizontal y al vertical. Teniendo dos de las proyecciones diédricas se puede obtener fácilmente la tercera. a’ a a’’ A a’ a’’ a
  • 49. Trazas de una recta de perfil Ayudándonos de una tercera proyección solucionamos el problema. a’ v’ a’’ a b’ r’ b’’ h’’ v’’ r’’ b r h
  • 50. F, MOHEDANO DIBUJO TÉCNICO 1º BACH. IES LOS MANANTIALES (TORREMOLINOS)