SlideShare una empresa de Scribd logo
Josep   M. Duart y Albert Sangrá
Las universidades tradicionales presenciales se dieron cuenta de las posibilidades que brindan la nuevas tecnologías a distancia y ante tal hecho buscaron al manera de ampliar el mercado al cual están dirigidas en la enseñanza superior. Estos modelos de educación superior parte de tres puntos representativos: Modelos centrados en los medios. -Se caracteriza porque el centro de atención del modelo es la herramienta tecnológica que se utiliza, de manera que la tecnología adquiere un papel de trasmisor del conocimiento y de facilitador de éste en dosis. Modelos centrados en el profesorado. -modelos metodológicos tradiciones donde el profesor es el único referente valido para la transmisión de los conocimientos, y centrándose básicamente en el uso de las nuevas tecnologías para ampliar el alcance de sus clases. Modelos centrados en el estudiante. -Este modelo es producto de una tendencia mundialmente extendida donde se valora positivamente que las instituciones dejen de centrarse en la figura del profesor  y se centre en la del estudiante, también llamado en este contexto, usuario.
En un primer plano debemos entender que un modelo de equilibrio es aquel que cada uno de los tres referentes expuestos tienen un papel fundamental pero no necesariamente superior al otros dos. Es decir que los medios tecnología  introduzcan  cambios en el aspecto  adquisitivo del aprendizaje, en poner al calce de los estudiantes y del profesorado una amplia gama de recursos  que ayudarán, al primero en su proceso de aprendizaje y en la manera de convertirse en su verdadero protagonista y gestor; y segundo en llagar a se un verdadero facilitador del aprendizaje alegado del proceso tradicional de trasmisor del conocimiento.
El no coincidir  en el espacio y tiempo para poder desarrollar un proceso de aprendizaje personal permite a quien lo siga alcanzar los objetivos que se plantea. Las ventajas son obvias: La superación de los problemas de desplazamiento Cumplir el deseo de munchos adultos de iniciar o reemprender los estudios a escala universitaria. La posibilidad de seguir los estudios pese a los horarios laborales. Una formación continua o actualización profesional. Los diferentes perfiles  de estudiantes coincidirán  con diferentes estilos de aprendizajes. Todo esto conduce  a una metodología centrada en el estudiante, porque es quien marcará su propio ritmo de aprendizaje. Por consiguiente el sistema universitario no presencial debe planificar previamente el proceso de aprendizaje  de forma más evidente. Prever las dificultades que puedan tener los estudiantes. Esto nos lleva a un enfoque globalizador  de la materia de estudio que se plantea desde la perspectiva mucho mas factible  en el uso compartido  de estrategias entre materias e incluso entre especialidades, asegurando una conexión entre los contenidos de las diferentes asignaturas.
El modo tradicional de difundir  conocimientos en educación y formación ya no será valido. El reto para el futuro será emplear todo el potencial de las nuevas tecnologías de acuerdo con unas estrategias instruccionales y educativas claras. (Roll, 1995). La tecnología , sin duda, incrementa la accesibilidad a la información, por si sola quizá no se traducirá necesaria y directamente en niveles más altos de aprendizaje. ¿pero cuáles son las características de los entornos virtuales  de aprendizaje? Destacamos los siguientes: Aportarán flexibilidad e interactividad. Permitirán la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices. Deben permitir acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos a enlácese de material de internet entre otros
Los modelos de aprendizajes centrados en los estudiantes conforma un sistema de apoyo a un aprendizaje realmente significativo permitiendo  el objeto de estudio adquiera un sentido y significado, capaz de modificar ideas previas, de ampliar la red de conocimientos e incluso de establecer nuevas relaciones de conocimiento. En este sentido los elementos que forman parte de la metodología de la formación no presencial en los entornos virtuales de aprendizaje están pensados y relacionados entre si de manera que formen un verdadero sistema integrado, que dé apoyo a proceso de aprendizaje de los estudiantes  en un entorno no presencial. Significa que estos elementos dan sentido al sistema metodológico no presencial.
Los tres pilares de un modelo pedagógico integrador . Acostumbran a ser multimedia, es decir, combinan diferentes tecnologías al alcance (textos, videos y registros), facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje. La acción del docente en un contexto virtual se caracteriza por 4 ámbitos básicos: Tareas de orientación, motivación y seguimiento. Tareas de resolución de dudas.. Tareas de evaluación continuas. Definir u plan docente Ofrecer una pauta de actividades que deben realizar 2.Las actividades realizadas por los estudiantes son una participación activa para facilitar la guía y orientación del profesor. 3. El seguimiento de las actividades propuestas permitirán al consultor obtener un reconocimiento académico
Consideremos que las variables en que fundamentará la construcción de un espacio de formación compartida girarán en torno a los siguientes ejes: Accesibilidad.  Se debe garantizar el acceso a la formación de todas las personas llevando la universidad a casa de cada estudiante, con el objetivo de destruir las barreras del espacio y del tiempo, así como, en un futuro inmediato, la de la lengua. Modelo de aprendizaje . Trabajar en la mejora de los modelos de aprendizaje aplicados a los nuevos medios como la virtualidad. Modelos de docencia . El docente se integra en el modelo al mismo nivel que el alumno y que los materiales de aprendizaje, gracias a las tecnologías, pero con un rol diferente, que es necesario trabajar y profundizar. Estilo organizativo y cultural . Es necesario trabajar con creatividad los mecanismos necesarios para introducir los elementos culturales y organizativos propios de las instituciones de formación en la red, en el ámbito de la globalidad, con el propósito de dotarla de la riqueza de la diversidad y de hacer significativa la participación de todos en este espacio. Interculturalismo . La posibilidad de relacionar culturas diferentes en la red ya es una realidad que funciona. El reto será el de convertir un espacio que, de entrada, potencia la participación independientemente del origen racial y cultural de cada uno, en un espacio rico, diverso y tolerante, y no uniformador. Profesor: Arturo Castellón Soltero

Más contenido relacionado

PPTX
Reporte Web
PPTX
Capitulo 1 distribuido
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PDF
Flor ángela rodríguez bohórquez
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Reporte Web
Capitulo 1 distribuido
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Flor ángela rodríguez bohórquez
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea capítulo 1 michael
PPTX
Modalidades y tecnologia
PPTX
Modalidades educativas 1
PPTX
Educación virtual
PDF
Uso de tecnologias
PPTX
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
PDF
Concretes Educativos
PPT
Formación universitaria por medio de la web
PDF
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
PDF
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
PPTX
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
PPTX
S5 tarea5 brflc
PDF
Tecnicas estudio y_centrados_en_medios_maria_olivera
PPTX
Tema 5. contenido nuclear
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea capítulo 1 michael
Modalidades y tecnologia
Modalidades educativas 1
Educación virtual
Uso de tecnologias
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
Concretes Educativos
Formación universitaria por medio de la web
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
S5 tarea5 brflc
Tecnicas estudio y_centrados_en_medios_maria_olivera
Tema 5. contenido nuclear
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Hardboiled Web Design
PDF
Af programa v jor tec hot
DOCX
Zinser tech unit state standards
PDF
Tanman mot ngay
DOC
THE SUN CITY - DỰ ÁN ĐẤT NỀN MỚI TẠI NHÀ BÈ.
PPTX
Technologies in the film and tv industries final version copy
PPTX
Trabajo práctico
PDF
The Quotatious Traveler Excerpts
PPT
Chicken on cider red sausage
DOCX
Final itec
PDF
Handbook final with covers
PPS
The Heart Of Anatolia (Gaziantep IV)
DOCX
Bài kiểm tra kiến thức chương
PPS
Jaffa duplex gazit
PPTX
Custome Facebook layout of Thanh Pham
PPTX
7 phương phap hoc tot hoa huu co
PPS
Preikestolen (el púlpito de piedra)
PDF
4 Reasons Partnering in Higher Education Promotes Success
Hardboiled Web Design
Af programa v jor tec hot
Zinser tech unit state standards
Tanman mot ngay
THE SUN CITY - DỰ ÁN ĐẤT NỀN MỚI TẠI NHÀ BÈ.
Technologies in the film and tv industries final version copy
Trabajo práctico
The Quotatious Traveler Excerpts
Chicken on cider red sausage
Final itec
Handbook final with covers
The Heart Of Anatolia (Gaziantep IV)
Bài kiểm tra kiến thức chương
Jaffa duplex gazit
Custome Facebook layout of Thanh Pham
7 phương phap hoc tot hoa huu co
Preikestolen (el púlpito de piedra)
4 Reasons Partnering in Higher Education Promotes Success
Publicidad

Similar a Acs u2 act2 (20)

PPT
Tarea de tecnologias de aprendizajes
PPTX
Modelo pedagógico
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea capítulo 1
PPTX
Tarea
PPTX
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
La informatica y la pedagogia
PDF
Trabajo final
PDF
Trabajo final infopedagogia (1)
DOCX
Trabajo final infopedago gi-a
PPTX
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
PPTX
Acel m1 u2_a1
DOCX
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
PPTX
Tarea 1 compartido y distribuido
DOCX
63452262
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Modelo pedagógico
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Formación universitaria por medio de la web
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea capítulo 1
Tarea
Formación Universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el apr...
La educación entre el espacio y el tiempo
La informatica y la pedagogia
Trabajo final
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedago gi-a
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Acel m1 u2_a1
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Tarea 1 compartido y distribuido
63452262

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Acs u2 act2

  • 1. Josep M. Duart y Albert Sangrá
  • 2. Las universidades tradicionales presenciales se dieron cuenta de las posibilidades que brindan la nuevas tecnologías a distancia y ante tal hecho buscaron al manera de ampliar el mercado al cual están dirigidas en la enseñanza superior. Estos modelos de educación superior parte de tres puntos representativos: Modelos centrados en los medios. -Se caracteriza porque el centro de atención del modelo es la herramienta tecnológica que se utiliza, de manera que la tecnología adquiere un papel de trasmisor del conocimiento y de facilitador de éste en dosis. Modelos centrados en el profesorado. -modelos metodológicos tradiciones donde el profesor es el único referente valido para la transmisión de los conocimientos, y centrándose básicamente en el uso de las nuevas tecnologías para ampliar el alcance de sus clases. Modelos centrados en el estudiante. -Este modelo es producto de una tendencia mundialmente extendida donde se valora positivamente que las instituciones dejen de centrarse en la figura del profesor y se centre en la del estudiante, también llamado en este contexto, usuario.
  • 3. En un primer plano debemos entender que un modelo de equilibrio es aquel que cada uno de los tres referentes expuestos tienen un papel fundamental pero no necesariamente superior al otros dos. Es decir que los medios tecnología introduzcan cambios en el aspecto adquisitivo del aprendizaje, en poner al calce de los estudiantes y del profesorado una amplia gama de recursos que ayudarán, al primero en su proceso de aprendizaje y en la manera de convertirse en su verdadero protagonista y gestor; y segundo en llagar a se un verdadero facilitador del aprendizaje alegado del proceso tradicional de trasmisor del conocimiento.
  • 4. El no coincidir en el espacio y tiempo para poder desarrollar un proceso de aprendizaje personal permite a quien lo siga alcanzar los objetivos que se plantea. Las ventajas son obvias: La superación de los problemas de desplazamiento Cumplir el deseo de munchos adultos de iniciar o reemprender los estudios a escala universitaria. La posibilidad de seguir los estudios pese a los horarios laborales. Una formación continua o actualización profesional. Los diferentes perfiles de estudiantes coincidirán con diferentes estilos de aprendizajes. Todo esto conduce a una metodología centrada en el estudiante, porque es quien marcará su propio ritmo de aprendizaje. Por consiguiente el sistema universitario no presencial debe planificar previamente el proceso de aprendizaje de forma más evidente. Prever las dificultades que puedan tener los estudiantes. Esto nos lleva a un enfoque globalizador de la materia de estudio que se plantea desde la perspectiva mucho mas factible en el uso compartido de estrategias entre materias e incluso entre especialidades, asegurando una conexión entre los contenidos de las diferentes asignaturas.
  • 5. El modo tradicional de difundir conocimientos en educación y formación ya no será valido. El reto para el futuro será emplear todo el potencial de las nuevas tecnologías de acuerdo con unas estrategias instruccionales y educativas claras. (Roll, 1995). La tecnología , sin duda, incrementa la accesibilidad a la información, por si sola quizá no se traducirá necesaria y directamente en niveles más altos de aprendizaje. ¿pero cuáles son las características de los entornos virtuales de aprendizaje? Destacamos los siguientes: Aportarán flexibilidad e interactividad. Permitirán la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices. Deben permitir acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos a enlácese de material de internet entre otros
  • 6. Los modelos de aprendizajes centrados en los estudiantes conforma un sistema de apoyo a un aprendizaje realmente significativo permitiendo el objeto de estudio adquiera un sentido y significado, capaz de modificar ideas previas, de ampliar la red de conocimientos e incluso de establecer nuevas relaciones de conocimiento. En este sentido los elementos que forman parte de la metodología de la formación no presencial en los entornos virtuales de aprendizaje están pensados y relacionados entre si de manera que formen un verdadero sistema integrado, que dé apoyo a proceso de aprendizaje de los estudiantes en un entorno no presencial. Significa que estos elementos dan sentido al sistema metodológico no presencial.
  • 7. Los tres pilares de un modelo pedagógico integrador . Acostumbran a ser multimedia, es decir, combinan diferentes tecnologías al alcance (textos, videos y registros), facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje. La acción del docente en un contexto virtual se caracteriza por 4 ámbitos básicos: Tareas de orientación, motivación y seguimiento. Tareas de resolución de dudas.. Tareas de evaluación continuas. Definir u plan docente Ofrecer una pauta de actividades que deben realizar 2.Las actividades realizadas por los estudiantes son una participación activa para facilitar la guía y orientación del profesor. 3. El seguimiento de las actividades propuestas permitirán al consultor obtener un reconocimiento académico
  • 8. Consideremos que las variables en que fundamentará la construcción de un espacio de formación compartida girarán en torno a los siguientes ejes: Accesibilidad. Se debe garantizar el acceso a la formación de todas las personas llevando la universidad a casa de cada estudiante, con el objetivo de destruir las barreras del espacio y del tiempo, así como, en un futuro inmediato, la de la lengua. Modelo de aprendizaje . Trabajar en la mejora de los modelos de aprendizaje aplicados a los nuevos medios como la virtualidad. Modelos de docencia . El docente se integra en el modelo al mismo nivel que el alumno y que los materiales de aprendizaje, gracias a las tecnologías, pero con un rol diferente, que es necesario trabajar y profundizar. Estilo organizativo y cultural . Es necesario trabajar con creatividad los mecanismos necesarios para introducir los elementos culturales y organizativos propios de las instituciones de formación en la red, en el ámbito de la globalidad, con el propósito de dotarla de la riqueza de la diversidad y de hacer significativa la participación de todos en este espacio. Interculturalismo . La posibilidad de relacionar culturas diferentes en la red ya es una realidad que funciona. El reto será el de convertir un espacio que, de entrada, potencia la participación independientemente del origen racial y cultural de cada uno, en un espacio rico, diverso y tolerante, y no uniformador. Profesor: Arturo Castellón Soltero