SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Posibilidadesde las TIC aplicadasa la Educación:
 Inmaterialidad:
o La información que recibe el alumno en clase contiene múltiples códigos
y formas; visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. Es la
base en torno a la cual desarrollan su actividad.
 Penetración en todos los sectores (culturales, económicos,
educativos, industriales, etc.)
o La influencia de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación no sólo abarca a los ordenadores, sino que se expande
con gran rapidez siendo parte de la vida misma.
 Interconexión
o Las nuevas tecnologías se presentan de forma independiente aunque
podemos combinar y ampliar para mejorar su rendimiento individual.
Esto nos permite llegar a la construcción de nuevas realidades
expresivas y comunicativas.
- Ejemplo: Construcción de plataformas multimedia.
 Interactividad
o El control de la comunicación se ha desplazado hacía el receptor, que
determinará tanto el tiempo como la modalidad de uso. Construye y
emite los mensajes.
 Instantaneidad
o La información que queremos transmitir o recibir a una persona la
podemos conseguir al momento, a pesar de la lejanía. Incluso
interactuando de forma directa al mismo tiempo.
- Ejemplo; las videoconferencias.
 Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos.
o Nueva realidad expresiva; ofrecen la posibilidad de una presentación
multimedia con mucha variedad a la hora de organizar y combinar
símbolos, imágenes estáticas o en movimiento, sonidos, etc…, y de darle
significados diferentes a la organización de códigos y lenguajes.
o Si el alumno se siente a gusto con el código concreto con el cual se
desea interaccionar, elaborará un mejor procesamiento de la
información aumentando así su rendimiento escolar.
 Ruptura de la linealidad expresiva:
o Hipertextualidad frente a los métodos tradicionales de comunicación
lineal.
o Generando una serie de consecuencias significativas, como son la
desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la
comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de
la información a su gestión, y la construcción del significado de forma
diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el
receptor.
 Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido:
o Calidad de la información.
o Fidelidad para transmitir el mensaje de un punto a otro, evitando los
fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos
comunicativos.
 Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas.
o Especialización de los nuevos programas en función de la demanda de
los receptores:
- Realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia
conseguida. Programas musicales.
- Progresiva tematización de canales y oferta televisiva. Pago
individual por utilizar el servicio.
 Digitalización:
o Se ha conseguido mejorar la calidad de las señales visuales, auditivas o
de datos, y por otra parte, las mejoras que se han realizado tanto en el
hardware de transferencia.
 Más influencia sobrelos procesos que sobrelos productos:
o Se emplean nuevas perspectivas en la concepción de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y de la construcción del conocimiento.
Tendencia hacia la automatización:
o Diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo
automático de la información en diversas actividades personales,
profesionales y sociales.
 Diversidad:
o Debemos de utilizar más de una tecnología, que puedan desempeñar
diferentes funciones de manera más eficiente.
o Hay que completarla desde la flexibilidad que introduce el software.
 Innovación:
o Contar con una tecnología avanzada para la realización de actividades
diferentes.
o Poca capacidad de la escuela para absorber las tecnologías.
o La información se presenta tanto de forma cuantitativa como
cualitativa.
o Es importante elegir la información adecuada, ya que, tenemos muchos
contenidos disponibles.
Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación:
EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
 Introducción delas TIC en el aula:
o El docente debe enfrentarse a problemas de averías, mantenimiento,
dependencia, medidas de seguridad, alimentación eléctrica, Internet…
al utilizar máquinas como pizarras digitales, netbooks…
 Infraestructuras TIC:
o En cada centro deberá de haber un técnico informático que se
encargará del mantenimiento de los equipos y de la intranet/plataforma
educativa para disponer de las condiciones adecuadas para trabajar
bien con las TIC.
LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓNPARAINNOVAR CON LAS TIC
 Nuevos problemas técnico-metodológicos:
o Debería de existir la figura de un profesor que enseñara a quien no
conozca los modelos innovadores y eficientes de uso didáctico de las
TIC, ya que esa es una razón por la que no los usan.
 Falta de formación y confianza en el manejo de la TIC:
o Esto se debe a que muchos profesores desconocen las mejores
actividades que se puedan realizar con el apoyo de las TIC y los aspectos
organizativos básicos que hay que tener en cuenta cuando se trabaja en
aulas 2.0, y a la escasa utilización de las mismas.
PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS
DIGITALES
 Libros digitales imprescindibles en las aulas 2.0
o Los libros digitales son prescindibles debido a que se puede utilizar
libros de texto en papel o no usar ningún libro de texto.
 Causan pérdida de tiempo en la descarga de contenidos.
o Esto ocurre si el ancho de banda de acceso a internet no es adecuado.
o Si cada alumno va a su ritmo, esta situación no se produce.
 Unos alumnos acaban antes la tarea y se dedican a jugar con los PC.
o A los alumnos les gusta jugar y no permanecer inactivos. Si al acabar la
tarea pueden realizar otra actividad complementaria, no jugarán con el
PC.
 Ejercicios autocorregibles.
o Los alumnos buscan el mínimo esfuerzo y al fallar en la respuesta no les
interesa saber cuál ha sido el error, solo saber si está bien o mal.
EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SEDISTRAEN MÁS
 Uso inapropiado del ordenador entre clases y en los recreos.
o Aunque no siempre, los alumnos pueden usar inadecuadamente los
ordenadores.
o Si el profesor así lo cree, solo debe mandar que estos sean apagados.
 Distracción durantela clase y luego en casa con Internet.
o En clase se resuelve ajustando el tiempo de la tarea y limitando el
acceso a internet.
o En casa la solución es más compleja.
CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDENMENOS
 Responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la
inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
o Además de esforzarse y aprender lo que se le exige al alumno, este
aprende a manejar y a trabajar con estas nuevas y útiles tecnologías.
 Problemas de comunicación cuando el alumno hace cosas con las
TIC.
o Esto ocurre cuando se le dedica más de la mitad del tiempo semanal a
las TIC. Si no ocurre así, aún queda mucho tiempo para leer, escuchar,
expresarse, debatir…
 Pérdida de ortografía y caligrafía.
o Si los alumnos dejan de escribir a mano perderán su caligrafía y su
ortografía. Tiene una fácil solución en mandar más de la mitad de los
trabajos de escritura a mano.
 No hay una clara mejora del rendimiento.
o Comprenden mejor los contenidos y mejoran muchas de las
competencias básicas, pero en general no mejoran de manera
significativa la memorización a largo plazo de los contenidos.
 Problemas con los deberes que se llevan a casa.
o Usan como excusa que no tienen o no les funciona Internet en casa. A
veces es solo una excusa más y los profesores saben solucionarlo en
tutorías con sus alumnos.
EL COSTE
 Alta necesidad de los centros docentes y un alto coste.
o Pizarras digitales, video-proyectores, ordenadores para profesores a
alumnos, conexión a Internet son tan útiles como caras.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Limitaciones y posibilidades de las tic
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
DOCX
Guion contenidos a 2
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Actividad actual, limitaciones tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
Posibilidades y limitaciones
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Guion contenidos a 2
Posibilidades y limitaciones
Actividad actual, limitaciones tic

La actualidad más candente (20)

PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
DOC
Posibilidades y Limitaciones TIC
PDF
Trabajo tic posibilidades limitaciones
PDF
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Guión de contenidos
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Tic ventajas y limitaciones bueno
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Posibilidades
PDF
archivo pdf
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
PDF
Tic tema 2 act 2.3
PDF
Posibilidades y limitaciones TIC
PDF
Guion de contenidos A-2
DOCX
Guion t2 (1)
DOCX
Guión de contenidos
PDF
Tic tema 2 act 2.3
PDF
Contenidos
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
Posibilidades y Limitaciones TIC
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos
Guion de contenidos
Tic ventajas y limitaciones bueno
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades
archivo pdf
Guion de contenidos
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Tic tema 2 act 2.3
Posibilidades y limitaciones TIC
Guion de contenidos A-2
Guion t2 (1)
Guión de contenidos
Tic tema 2 act 2.3
Contenidos
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Tic (1)
PPTX
Mitos
PPTX
Características
ODP
mapa conceptual
DOCX
clasificacion grupal
DOCX
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
DOCX
valoracion individual
ODT
Posibilidades y limitaciones
Tic (1)
Mitos
Características
mapa conceptual
clasificacion grupal
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
valoracion individual
Posibilidades y limitaciones
Publicidad

Similar a Act. 2.3 tic (20)

DOCX
Posibilidades y limitaciones de las TIC
DOCX
Posibilidades y limitaciones
PDF
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
DOCX
archivo pdf
DOCX
Guion de contenidos
DOCX
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
DOCX
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Actividad 2 (2)
PDF
A.2. caracteristicas y posibilidades
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
PDF
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
PDF
Posibilidades y Limitaciones de Las TIC aplicadas a La Educación
PDF
Posibilidades y limitciones
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Tic limitaciones y posibilidades
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
PDF
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
PDF
Actividad 2.3. tic
Posibilidades y limitaciones de las TIC
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
archivo pdf
Guion de contenidos
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones
Actividad 2 (2)
A.2. caracteristicas y posibilidades
Posibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Posibilidades y Limitaciones de Las TIC aplicadas a La Educación
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitaciones
Tic limitaciones y posibilidades
Guion de contenidos
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Actividad 2.3. tic

Más de ticparati5 (9)

DOCX
Guia didáctica
PDF
Alimentacion saludable unidad_2
DOCX
Mtic 1 guía didáctica original[896]
PDF
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
DOCX
Parte 3
DOCX
Parte 1
DOCX
parte 2
PPTX
Mitos
PPTX
ticparati5
Guia didáctica
Alimentacion saludable unidad_2
Mtic 1 guía didáctica original[896]
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Parte 3
Parte 1
parte 2
Mitos
ticparati5

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Act. 2.3 tic

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Posibilidadesde las TIC aplicadasa la Educación:  Inmaterialidad: o La información que recibe el alumno en clase contiene múltiples códigos y formas; visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos. Es la base en torno a la cual desarrollan su actividad.  Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.) o La influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación no sólo abarca a los ordenadores, sino que se expande con gran rapidez siendo parte de la vida misma.  Interconexión o Las nuevas tecnologías se presentan de forma independiente aunque podemos combinar y ampliar para mejorar su rendimiento individual. Esto nos permite llegar a la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas. - Ejemplo: Construcción de plataformas multimedia.  Interactividad o El control de la comunicación se ha desplazado hacía el receptor, que determinará tanto el tiempo como la modalidad de uso. Construye y emite los mensajes.  Instantaneidad o La información que queremos transmitir o recibir a una persona la podemos conseguir al momento, a pesar de la lejanía. Incluso interactuando de forma directa al mismo tiempo. - Ejemplo; las videoconferencias.  Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos. o Nueva realidad expresiva; ofrecen la posibilidad de una presentación multimedia con mucha variedad a la hora de organizar y combinar símbolos, imágenes estáticas o en movimiento, sonidos, etc…, y de darle significados diferentes a la organización de códigos y lenguajes.
  • 2. o Si el alumno se siente a gusto con el código concreto con el cual se desea interaccionar, elaborará un mejor procesamiento de la información aumentando así su rendimiento escolar.  Ruptura de la linealidad expresiva: o Hipertextualidad frente a los métodos tradicionales de comunicación lineal. o Generando una serie de consecuencias significativas, como son la desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión, y la construcción del significado de forma diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor.  Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: o Calidad de la información. o Fidelidad para transmitir el mensaje de un punto a otro, evitando los fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos.  Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas. o Especialización de los nuevos programas en función de la demanda de los receptores: - Realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia conseguida. Programas musicales. - Progresiva tematización de canales y oferta televisiva. Pago individual por utilizar el servicio.  Digitalización: o Se ha conseguido mejorar la calidad de las señales visuales, auditivas o de datos, y por otra parte, las mejoras que se han realizado tanto en el hardware de transferencia.  Más influencia sobrelos procesos que sobrelos productos: o Se emplean nuevas perspectivas en la concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la construcción del conocimiento.
  • 3. Tendencia hacia la automatización: o Diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y sociales.  Diversidad: o Debemos de utilizar más de una tecnología, que puedan desempeñar diferentes funciones de manera más eficiente. o Hay que completarla desde la flexibilidad que introduce el software.  Innovación: o Contar con una tecnología avanzada para la realización de actividades diferentes. o Poca capacidad de la escuela para absorber las tecnologías. o La información se presenta tanto de forma cuantitativa como cualitativa. o Es importante elegir la información adecuada, ya que, tenemos muchos contenidos disponibles. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS  Introducción delas TIC en el aula: o El docente debe enfrentarse a problemas de averías, mantenimiento, dependencia, medidas de seguridad, alimentación eléctrica, Internet… al utilizar máquinas como pizarras digitales, netbooks…  Infraestructuras TIC: o En cada centro deberá de haber un técnico informático que se encargará del mantenimiento de los equipos y de la intranet/plataforma educativa para disponer de las condiciones adecuadas para trabajar bien con las TIC.
  • 4. LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓNPARAINNOVAR CON LAS TIC  Nuevos problemas técnico-metodológicos: o Debería de existir la figura de un profesor que enseñara a quien no conozca los modelos innovadores y eficientes de uso didáctico de las TIC, ya que esa es una razón por la que no los usan.  Falta de formación y confianza en el manejo de la TIC: o Esto se debe a que muchos profesores desconocen las mejores actividades que se puedan realizar con el apoyo de las TIC y los aspectos organizativos básicos que hay que tener en cuenta cuando se trabaja en aulas 2.0, y a la escasa utilización de las mismas. PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES  Libros digitales imprescindibles en las aulas 2.0 o Los libros digitales son prescindibles debido a que se puede utilizar libros de texto en papel o no usar ningún libro de texto.  Causan pérdida de tiempo en la descarga de contenidos. o Esto ocurre si el ancho de banda de acceso a internet no es adecuado. o Si cada alumno va a su ritmo, esta situación no se produce.  Unos alumnos acaban antes la tarea y se dedican a jugar con los PC. o A los alumnos les gusta jugar y no permanecer inactivos. Si al acabar la tarea pueden realizar otra actividad complementaria, no jugarán con el PC.  Ejercicios autocorregibles. o Los alumnos buscan el mínimo esfuerzo y al fallar en la respuesta no les interesa saber cuál ha sido el error, solo saber si está bien o mal. EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SEDISTRAEN MÁS  Uso inapropiado del ordenador entre clases y en los recreos. o Aunque no siempre, los alumnos pueden usar inadecuadamente los ordenadores. o Si el profesor así lo cree, solo debe mandar que estos sean apagados.
  • 5.  Distracción durantela clase y luego en casa con Internet. o En clase se resuelve ajustando el tiempo de la tarea y limitando el acceso a internet. o En casa la solución es más compleja. CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDENMENOS  Responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. o Además de esforzarse y aprender lo que se le exige al alumno, este aprende a manejar y a trabajar con estas nuevas y útiles tecnologías.  Problemas de comunicación cuando el alumno hace cosas con las TIC. o Esto ocurre cuando se le dedica más de la mitad del tiempo semanal a las TIC. Si no ocurre así, aún queda mucho tiempo para leer, escuchar, expresarse, debatir…  Pérdida de ortografía y caligrafía. o Si los alumnos dejan de escribir a mano perderán su caligrafía y su ortografía. Tiene una fácil solución en mandar más de la mitad de los trabajos de escritura a mano.  No hay una clara mejora del rendimiento. o Comprenden mejor los contenidos y mejoran muchas de las competencias básicas, pero en general no mejoran de manera significativa la memorización a largo plazo de los contenidos.  Problemas con los deberes que se llevan a casa. o Usan como excusa que no tienen o no les funciona Internet en casa. A veces es solo una excusa más y los profesores saben solucionarlo en tutorías con sus alumnos.
  • 6. EL COSTE  Alta necesidad de los centros docentes y un alto coste. o Pizarras digitales, video-proyectores, ordenadores para profesores a alumnos, conexión a Internet son tan útiles como caras.