SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Empresas de Base Tecnológica
Actividades formativas transversales obligatorias comunes
ACTIVIDAD 4>Bloque 4
Profesora:
María Jesús Pastor Llorca
Vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica.
Índice
1. Presentación
2. Transferencia de Conocimiento
3. OTRI: creación EBTs
4. EBTs y emprendimiento
5. ¿Qué es una EBT?¿Por qué?¿Beneficios?
6. Marco jurídico
7. Normativa de creación de EBTs en la UA
8. Financiación…unas pinceladas.
1. Presentación
Vicerrectorado de Transferencia,
Innovación y Divulgación Científica
Secretariado de Transferencia
de Conocimiento
Oficina de Transferencia de
Resultados de Investigación (OTRI)
1. Presentación
Unidad de Creación de Empresas de
Base Tecnológica (EBTs)
TRANSFERENCIA
INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO
TECNOLOGÍA
Las EBTs de la UA son
empresas que explotan
resultados de investigación
Grupos de Investigación
Institutos Universitarios
de Investigación
Oficina de Transferencia
(OTRI)
Contratos y Convenios I+D
Área de relaciones
con la empresa
Creación de EBTs
1. Presentación
Propiedad
Industrial e Intelectual
Estas empresas se
vinculan al Parque Científico
2. Transferencia
del
conocimiento
2. Transferencia del conocimiento
 Docencia
 Investigación
 Transferencia de Conocimiento
Misiones de la Universidad
La transferencia de conocimiento es un conjunto de acciones cuyo
objetivo es la obtención de un retorno económico o social en el mercado de
aquellos conocimientos y resultados de la I+D+i que se generan,
fundamentalmente, en las universidades y centros de investigación.
La investigación ha de llegar al mercado,
ha de aprovecharse por la sociedad
2. Transferencia del conocimiento
Investigación
Conocimiento
Tecnología
Universidad
Empresas o
Instituciones
Transferencia, Innovación
En España:
 El art. 35 de la Ley de la Ciencia (2011) establece un mandato para los
poderes públicos de fomento de la transferencia de conocimiento a fin de
que los resultados de la investigación lleguen hasta la sociedad.
 El art. 39 de la Ley Orgánica Universidad (2001, 2007) establece entre
las funciones de la Universidad la transferencia de conocimiento a la
sociedad, constituyendo en el momento presente la llamada tercera misión
de la universidad.
 El art. 64.1 de la Ley de Economía Sostenible (2011) potencia la
transferencia de conocimiento llevada a cabo desde las universidades a
las empresas, destacando los proyectos e iniciativas conjuntamente
realizadas entre las universidades y el sector productivo.
OTRI
2. Transferencia del conocimiento
 Contratos o convenios de I+D.
• Asesoramiento o asistencia científico-técnica: consejo, valoración,
diagnóstico…
• Contrato de I+D: para cubrir necesidades de empresas o instituciones.
Se especifican las obligaciones, el periodo, presupuesto y la propiedad
futura de los resultados (propiedad industrial)
 I+D colaborativa, desarrollo de proyectos conjuntamente.
• Proyecto de I+D conjunto (pequeños y grandes consorcios).
• Objetivos y riesgos compartidos. Gestión de la propiedad industrial, de
los futuros resultados.
• Modalidad usada en programas nacionales o internacionales de I+D
(Horizonte 2020, EUREKA, Programa retos colaboración, etc.).
La investigación ha de llegar al mercado, ha de aprovecharse por
la sociedad ¿CÓMO?
2. Transferencia del conocimiento
 Movilidad personal investigador (estancias en empresas o instituciones,
doctorandos en empresas…)
 Licencias:
• Obtención de autorización legal para fabricación, uso y explotación comercial
de tecnología y conocimiento.
• Involucra derechos de propiedad y/o Know-How.
• Licencia de Patente, software, secreto industrial etc.
• Licencia de uso o cesión.
• Contraprestación: Fijo o royalties en función de facturación o mixto.
 Creación de una empresa (EBT) para la explotación comercial de tecnología
o conocimiento.
• Involucra conocimientos científicos (capacidades) y derechos de propiedad
(resultados)
Interacción Universidad-Empresa
Asesoramiento
Asistencia
Técnica
Contrato
de
I+D
Acuerdo
de
I+D
colaborativa
Licencia
de
explotación
EMPRESA
DE
BASE
TECNOLÓGICA
2. Transferencia del conocimiento
Algunos ejemplos de transferencia…
T
u
Nuevos materiales:
Contratos de I+D para el desarrollo de materiales: p,ej. para su uso en calzado, textil,
envases; desarrollo adhesivos y nuevos materiales para uso ortodoncias, ortopedias,
intervenciones quirúrgicas…
Salud:
Desarrollo de un nuevo tipo de lente de contacto para compensación de presbicia.
Asesoramiento en temas de medicina preventiva, salud pública, terapia visual, nutrición…
Medio Ambiente:
Seguimiento de la reserva marina de interés pesquero de la isla de Tabarca, impacto
medioambiental de determinados proyectos, estudios de ecología, actividades de
divulgación de Ciencia.
Derecho, Economía, Sociología:
Dictámen, asesoramiento, viabilidad económica, diagnóstico sociológico territorial para el
fomento del empleo.
Algunos ejemplos de transferencia…
T
u
Turismo:
Ayuntamientos: Petición para diseñar una estrategia de organización municipal para la
mejora de la calidad de los servicios municipales.
Estudio de viabilidad como destino saludable.
Agencia Valenciana de Turismo: Convenio para el fomento del Sector Turístico Valenciano.
Letras y Humanidades:
Elaboración de curso B1 de Valenciano para entidades, tratamiento de textos antiguos,
traducciones, correcciones …
Informe pericial lingüístico sobre violencia de género, colaboración para la edición
española de la revista de migraciones forzadas, programas de traducción a través de
plataformas..
Asesoramiento para inclusión de cláusulas sociales en los contratos, desarrollo de políticas
inclusivas…
Algunos ejemplos de transferencia…
Arquitectura, Ingeniería, Informática..
Inteligencia artificial para la toma de decisiones empresariales, o para la mejora
de la calidad de vida de las personas mayores o discapacitadas…
Aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles destinada a la visita
virtual de yacimientos arqueológicos
Redacción del plan director de conservación, restauración e intervención
urgente en la red de acueductos y construcciones hidráulicas.
Realización de un nuevo Plan General Ordenación Urbana, modelo urbanístico
saludable de regeneración urbana, estudios de suficiencia hídrica y
vulnerabilidad frente a riesgos de inundabilidad, estudios de movilidad urbana.
3. OTRI:
creación EBTs
3.1. OTRI
3.2. OTRI: Creación Empresas de base
tecnológica
3.3. ¿Qué es una EBT de la UA?
¿Quién es responsable de la transferencia Universidad-Empresa?
• Investigadores
• Oficinas de Transferencia (OTRIs) de las universidades
Servicio de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
3.1. OTRI
https://otri.ua.es/
3.1. OTRI
Relaciones con la empresa
Contratos, convenios, licencias.
Propiedad Industrial e Intelectual
Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT)
Sistemas de Información de I+D+i
OTRI
Oficina Transferencia Resultados Investigación (OTRI) de la UA
5 áreas
3.1. OTRI
https://otri.ua.es/
3.2. OTRI: Creación de EBTs
Servicios: Información y asesoramiento sobre la creación de EBTs a partir
de resultados de investigación de la UA.
Apoyo y gestión a lo largo de las fases del proceso de creación de la
Empresa (Idea, Definición del proyecto, Plan de Empresa, Viabilidad
Económica y Técnica …)
La creación de una empresa de base tecnológica (EBT) es una vía de
transferencia. El objeto social de la empresa es explotar de resultados de
investigación de la UA.
https://otri.ua.es/es/creacion-empresas/
Contacto:
Loren Moreno Monteagudo
 E-mail: loren.moreno@ua.es
 Teléfono: +34 965903400, ext. 9883
3.2. OTRI: Creación EBTs
• Una EBT UA es una EMPRESA, BASADA en la TECNOLOGÍA
desarrollada en la Universidad de Alicante.
• Empresas promovidas por PERSONAL INVESTIGADOR
• Objeto de negocio: explotación comercial de la TECNOLOGÍA
DESARROLLADA EN LA UA.
• Existe un procedimiento de creación y aprobación de EBT UA
(Normativa de creación de EBT de la UA)
• Existe un contrato de transferencia de tecnología entre la UA y la
EBT
• La UA es uno de los socios de la nueva empresa, aunque no
interviene en su gestión.
3.3. ¿Qué es una EBT UA?
3.3. ¿Qué es una EBT UA?
La empresa se crea para explotar resultados de investigación de la UA
(spin-off de la UA)
La marca que la UA da a esas empresas
Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la UA
4. EBTs y
emprendimiento
4.1. Universidad Emprendedora
4.2. Programa ua:emprende
4.1. Universidad Emprendedora
Objetivo institucional de la UA: Potenciar el emprendimiento en la
comunidad universitaria:
 Trabajar el emprendimiento en las aulas
 Fomentar la cultura emprendedora entre los investigadores y
estudiantes para que se creen nuevas empresas que generen
empleo y provoquen impacto directo en la economía
 Impulsar y apoyar la creación de empresas innovadoras (EBTs y
startups)
Recoger en un único programa la apuesta institucional por el fomento de la
cultura emprendedora y la innovación.
A quién se dirige:
• INVESTIGADORES (futura EBT: empresa que explota resultados
investigación que son titularidad de la UA)
• ESTUDIANTES Y TITULADOS (futura startup: empresa innovadora)
• PROFESORES como canal para estimular el emprendimiento entre el
alumnado.
4.1. Universidad Emprendedora
Programa ua:emprende.
Objetivo: impulsar la creación de empresas innovadoras
http://uaemprende.ua.es/
4.1. Universidad Emprendedora
• Spin-off universitaria son empresas en las que participa
un profesor investigador de la Universidad y que se
crean para explotar comercialmente el conocimiento que
resulta de la investigación. En la UA la denominamos
EBT de la UA.
• Start-up universitaria son empresas creadas por
estudiantes o titulados sin que en las mismas se haga
un uso directo de la propiedad intelectual de la
institución.
De la idea a la empresa
Si la empresa se crea para explotar
resultados de investigación de la UA
4.2. Programa ua:emprende
• Estimular tanto a investigadores como a
estudiantes a que desarrollen ideas
innovadoras.
• Premios TFG, TFM o Tesis que son la base de
un proyecto empresarial innovador.
1. Sensibilización y
dinamización
• Formación con cursos, talleres, jornadas
(validar el modelo de negocio, plan de
empresa…) ua:emprende lab, Lean CT…
• Asesoramiento individualizado a los
emprendedores para desarrollar su idea y su
proyecto empresarial.
2. Desarrollo y
maduración de
ideas
• Concurso IMPULSO: concurso UA para
premiar iniciativas empresariales innovadoras
• Otros PREMIOS: Explorer, 5UCV, Triatlón...
3. Concursos y
Premios
4.2. Programa ua:emprende
• Asesoramiento en todos los trámites de
creación y acompañamiento en los inicios
• Programa Mentores profesionales para
asesoramiento.
4. Creación de la
Empresa, Mentoring
• Vinculación de la empresa al Parque Científico
de Alicante. Ubicado junto al campus
universitario, ofrece espacios y servicios de alto
valor añadido.
5. Parque
Científico de
Alicante (PCA)
4.2. Programa ua:emprende
Servicios al emprendedor
Además de la formación grupal de ua:emprende (cursos, jornadas…) se ofrece
asesoramiento individualizado.
 Para estudiantes por el Centro de Empleo de la UA.
 Para investigadores por la unidad de creación de EBTs de la OTRI. La
creación de la EBT es una vía de transferencia. El objeto social de la empresa
es explotar de resultados de investigación de la UA.
https://otri.ua.es/es/creacion-empresas/
https://web.ua.es/centro-empleo/
4.2. Programa ua:emprende
Servicios al investigador emprendedor
Además de la formación grupal de ua:emprende, asesoramiento
individualizado para investigadores por la unidad de creación de EBTs de
la OTRI.
4.2. Programa ua:emprende
 Asignación de un técnico especializado a cada proyecto
 Desarrollo y maduración de la idea
 Valorización de la tecnología
 Evaluación de la viabilidad comercial del proyecto y asesoramiento en la
estrategia de comercialización preferente
 Apoyo en la elaboración del plan de empresa
 Red de contactos
 Programa de Mentoring
 Búsqueda de financiación
Presentación a convocatorias públicas
Contactos con inversores privados, Capital Riesgo..
Participación en foros de financiación
 Trámites de constitución
Trámites para la aprobación por la UA, acuerdos de
transferencia de tecnología y de socios, estatutos sociedad...
 Una vez creada: vinculación al Parque Científico de Alicante
4.2. Programa ua:emprende
5. EBT. Aspectos
destacables
5.1. ¿Qué es una EBT UA?
5.2. Licencia vs EBT
5.3. ¿Por qué? Beneficios
• Una EBT UA es una EMPRESA, BASADA en la TECNOLOGÍA
desarrollada en la Universidad de Alicante.
• Empresas promovidas por PERSONAL INVESTIGADOR.
• Objeto de negocio: explotación comercial de la TECNOLOGÍA
DESARROLLADA EN LA UA.
• Existe un procedimiento de creación y aprobación de EBT UA
(Normativa de creación de EBT de la UA)
• Existe un contrato de transferencia ente la UA y la EBT, licencia
para la que EBT use esa tecnología.
• La UA es uno de los socios de la nueva empresa. A través de la
Fundación Parque Científico de Alicante. Participa como socio de
forma minoritaria aunque no interviene en su gestión.
5.1. ¿Qué es una EBT UA?
5.1. ¿Qué es una EBT UA?
• ¿De quién es la tecnología que explotará comercialmente la
EBT?
La tecnología es de la UA. Será necesario darle los permisos a la
EBT para que pueda llevar a cabo dicha explotación comercial.
 Darle PERMISOS = TRANSFERIR TECNOLOGÍA
Mediante el correspondiente CONTRATO de transferencia la EBT
podrá usar la tecnología UA (licencia de tecnología).
5.2. Licencia vs EBT
Característica Licencia a otra empresa Creación EBT
Investigadores No implicación en el proyecto
empresarial
Alta implicación en el proyecto,
son investigadores y mucho más.
ASUMEN RIESGO.
Inversión (tiempo, dinero,
esfuerzo) pre y post-
licencia
El esfuerzo se hace
previamente, búsqueda de
licenciatario, puesta a punto..
Esfuerzo alto, pre y post.
RIESGO.
Retornos a la Universidad Regalías por la licencia de uso
de la tecnología
Regalías por la licencia
Como accionista: reparto de
beneficios y posible venta de
participaciones en la sociedad
Retornos a los inventores Regalías por la licencia de uso
de la tecnología
Regalías por la licencia
Como accionista: reparto de
beneficios y posible venta de
participaciones.
Necesidades de
financiación
Financiación para la puesta a
punto
La financiación necesaria para
crear una empresa puede ser
muy alta
Comparemos la Licencia a otra empresa con la creación de una EBT
5.3. ¿Por qué? Beneficios
Para el investigador:
Es cierto que se requiere mucha implicación, esfuerzo, financiación, y
hay riesgo.
Pero se consigue:
• Trasladar su investigación al mercado (a veces esto es difícil por
ausencia de empresas interesadas en licenciar)
• Salida profesional para miembros del grupo de investigación
• Retornos económicos por regalías como inventores, y también por
reparto de beneficios o venta de participaciones, aunque también
puede haber pérdidas (y no pocas..)
• Reconocimiento como mérito en la carrera académica (estamos
avanzando en ello)
5.3. ¿Por qué? Beneficios
La Universidad como motor del desarrollo económico y social de su entorno
• Dinamización del tejido industrial y empresarial, cambio de modelo
económico hacia uno basado en el conocimiento y en la innovación.
• Estas empresas necesitan personal altamente cualificado: puestos de trabajo
para estudiantes e investigadores
• La nueva empresa colaborará con la Universidad  Más transferencia de
conocimiento.
• Nueva percepción del papel y valor de la Universidad.
• Valor Social: el Conocimiento que se gesta en la Universidad revierte a la
sociedad en bienestar, riqueza y empleo.
• Mayor implicación con su entorno socio-económico.
Existen instrumentos de apoyo y financiación específica para este tipo
de empresas, así como instalaciones específicas
(parques científicos e incubadoras)
Hacia un ecosistema innovador: Parque Científico de Alicante
5.3. ¿Por qué? Beneficios
6. Marco
jurídico
6. Marco jurídico
 Marco legislativo en España
 Ley Orgánica de Universidades, LOU (2001, 2007)
 Ley de la Ciencia, LdC (2011)
El profesor investigador a tiempo completo es un trabajador del Estado y está
sujeto a la Ley de Incompatibilidades, su trabajo en la Universidad es en
exclusiva.
Si se quiere que los investigadores creen empresas, se debía relajar algunas
de las restricciones.
 Marco Normativo de la Universidad de Alicante
 Normativa de Creación de Empresas de Base Tecnológica
6. Marco jurídico
Para que los investigadores creen empresas, se relajan algunas de las
restricciones que tienen como trabajadores del Estado.
1.- Se eliminan las restricciones en cuento al % del capital y pertenencia a
órganos de gobierno, expresadas en el artículo 12.1.b y 12.1.d de la Ley
53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
 Para “profesores y profesoras funcionarios”, que participen en
EBT promovidas y participadas por la Universidad.
 Debe existir aprobación por parte del Consejo Social y del
Consejo de Gobierno de la Universidad.
La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, y su modificación, Ley Orgánica
4/2007, de 12 de abril, establece en la Disposición Adicional 24 que el profesor
funcionario pueda tener más del 10% de participación en el capital social de la
empresa y pueda formar parte de los órganos de gobierno.
La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en
su art. 18 permite también al personal contratado tener más de un 10% en el
capital social de la EBT, y participar en los órganos de gobierno.
 Siempre que sea “personal investigador”
 Siempre que tenga un contrato de duración determinada con la EBT
(manteniendo también su vinculación laboral con la UA)
6. Marco jurídico
Las limitaciones establecidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de
incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, no
serán de aplicación al personal investigador que preste sus servicios en las
sociedades que creen o en las que participen las entidades a que alude este
artículo[…]  si se cumplen todas las condiciones podrá coger más del 10%
del capital social y participar en los órganos de gobierno.
Art. 83.3, permite a un profesor funcionario o contratado con vinculación
permanente solicitar una excedencia temporal para trabajar en una EBT; que
nazca de patentes o resultados de investigación financiados parcial o
totalmente con fondos públicos; que el profesor justifique su intervención en
esos proyectos; máximo cinco años de excedencia; derecho a reserva de su
puesto de trabajo y su cómputo a efectos de antigüedad.
La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, y su modificación, Ley Orgánica
4/2007, de 12 de abril, en su art. 83.3 permite que un profesor pueda trabajar en
una EBT  vía excedencia temporal
2.- Excedencia temporal para trabajar en la EBT
6. Marco jurídico
Las Universidades públicas […] podrán autorizar al personal investigador la prestación de
servicios, mediante un contrato laboral a tiempo parcial y de duración determinada, en
sociedades mercantiles creadas o participadas por la entidad para la que dicho
personal preste servicios.  las EBT entrarían dentro de estas sociedades mercantiles
Los reconocimientos de compatibilidad no podrán modificar la jornada ni el horario del
puesto de trabajo inicial del interesado… hay que pedir compatibilidad.
6. Marco jurídico
La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en
su art. 18 recoge autorización para prestar servicios en sociedades mercantiles.
3.- Autorización para trabajar en la EBT, manteniendo su trabajo en universidad.
6. Marco jurídico (RESUMIENDO)
¿Pueden los profesores, contratados y funcionarios, crear una empresa que
explote su trabajo de investigación (EBT)?
• Sí
¿Puede un profesor trabajar en una EBT?
• Si. Puede pedir excedencia temporal (5 años), reserva del puesto de trabajo y cómputo a efectos
de antigüedad. (LOU)
• Además, sin pedir excedencia, puede tener un contrato laboral a tiempo parcial y de duración
determinada, en sociedades mercantiles creadas o participadas (LdC)
¿Puede tener más de un 10% en el capital social de una EBT?
• Sí, tanto los funcionarios como los contratados, siempre que se den una serie de condiciones.
¿Puede pertenecer al Órgano de Gobierno de una EBT?
• Ídem a la anterior.
7. Normativa de
creación de
EBTs en la UA
7.1. Normativa de EBTs de la UA
7.2. Pasos a seguir en la creación de EBT
7.3. Roles del investigador en una EBT
7.4. Roles de la UA
• Aprobada por la UA en 2008, modificada en 2011 y 2014.
• Definición
 Aquellas promovidas por la UA a solicitud de PDI
 Objeto de negocio basado en investigación desarrollada por la UA
• Características
 Aprobación por parte de la UA
 Contrato de Transferencia
 Participación de la UA como socio (siempre de forma minoritaria) a
través de la Fundación Parque Científico de Alicante.
7.1. Normativa de EBTs de la UA
IDEA
Preevaluación
de la
tecnología/
conocimiento
PROPUESTA
EBT
EVALUACIÓN INFORME
OTRI
COMISIÓN
EBT
CONTRATO
TRANSFERENCIA
PACTO SOCIOS
CONSEJO DE
GOBIERNO
CONSEJO
SOCIAL
CREACIÓN
EBT
Asesores externos
Evaluación de la
tecnología/conocimiento
Apoyo en Plan de Empresa
Modelo de negocio
Valoración de la tecnología/conocimiento
Aporte de la UA
7.2. Pasos a seguir para la creación EBT
7.2. Pasos a seguir para la creación EBT
Idea
• Investigador con una idea con potencial
• Se detecta el estado de desarrollo y las necesidades
• Se trabaja en la maduración de la idea
Solicitud
• Plan de empresa
• Participación del profesor en la EBT
• Participación del profesor en la tecnología/conocimiento a
transferir
• Memoria de la tecnología
Evaluación
OTRI
• Evaluación Técnica
• Valoración de la aportación de la UA
• Retornos del contrato de transferencia
• Informe expertos externos
7.2. Pasos a seguir para la creación EBT
Comisión de
EBT
• Dictamen de la Comisión de EBT
• Aportación de la UA a la EBT
• Condiciones de la transferencia (CONTRATO) 
contraprestación y participación en el capital social
Consejo
Social
• Recibe el dictamen de la Comisión EBT y resto de
información
• Emite un Informe al respecto
Consejo de
Gobierno
• Emite acuerdo explícito sobre la aprobación de la EBT
7.2. Pasos a seguir para la creación EBT
Contrato de
Transferencia
• A firmar entre la UA y la EBT
• Debe ser aprobado por el Departamento o por el
Instituto de Investigación correspondiente
Pacto de
socios
• La UA a través de la Fundación Parque Científico de
Alicante, participa en el capital social de la empresa
Constitución
ante notario
• Preparación de la documentación para la constitución
ante notario
7.3. Roles del investigador en una EBT
• Es el inventor de la tecnología/conocimiento transferido
• Es socio de la empresa (puede tener más del 10%)
• Puede participar en órganos de Gobierno de la empresa
• Puede trabajar (excedencia temporal ó contrato a tiempo
parcial de duración determinada)
7.3. Roles de la UA
• La UA promueve y asesora para la creación de la EBT
• No interfiere en la gestión de la EBT
• Es uno de los SOCIOS de la EBT. No directamente, sino a través
de la Fundación Parque Científico de Alicante, y en un porcentaje
minoritario (5%).
8. Financiación…
unas pinceladas
Financiación…unas pinceladas
Las aportaciones de los socios promotores
La autofinanciación de los promotores es el punto de partida del proyecto,
difícilmente se podrá convencer a otros individuos o instituciones para que
arriesguen fondos en el proyecto si los promotores no lo han hecho.
Familia y amigos
Esta es la primera fuente de financiación externa a los emprendedores. El
importe que se puede obtener de financiación suele ser limitado, pero es de
fácil acceso. Invierten en la persona más que en el negocio. La cercanía
emocional puede generar conflictos.
FINANCIACIÓN DE LAS EBTS: Financiación privada
Inversores privados que habitualmente aportan su know-how y experiencia
con implicación directa en la gestión y evolución del proyecto.
Su permanencia es temporal, suelen vender su participación en un tiempo (5 a
7 años) y son bastante receptivos a invertir en la fase inicial de un proyecto
(capital semilla o capital start-up).
Financiación…unas pinceladas
Business Angels
Sociedad de Capital Riesgo
Sociedades que se dedican a invertir recursos (a medio y largo plazo) en
empresas generalmente innovadoras. Suele ser participación en el
accionariado o préstamos participativos, en el que el aval será el propio
proyecto. Puede ser para fases iniciales o para financiar el crecimiento o
consolidación.
CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) (www.cdti.es)
El CDTI es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de
Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo
tecnológico de las empresas españolas.
Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a
los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e
internacional (programas nacionales o europeos).
FINANCIACIÓN DE LAS EBTS: Financiación pública
Instituto de Crédito Oficial (ICO) Banco Público: líneas ICO para Empresas y
Emprendedores
ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.), financiación a la PYME,
creación, crecimiento o consolidación.
Financiación…unas pinceladas
María Jesús Pastor Llorca
maria.pastor@ua.es
Vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica

Más contenido relacionado

PDF
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
PPSX
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
PPTX
Actividad4_tema3
PPT
PPTX
actividad 6. tema 5
PPTX
actividad 4. tema 2
PPTX
Actividad4_tema5
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Actividad4_tema3
actividad 6. tema 5
actividad 4. tema 2
Actividad4_tema5

La actualidad más candente (20)

PPTX
módulo 2 activ 4
PPSX
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
PPTX
Actividad 4 módulo 1
PPT
Incubadora Aceleradora de Negocios
PPTX
Actividad4_tema2
PDF
Mesa redonda 20100929
PPTX
Actividad4_tema4
PPTX
módulo 4 act 4
PPT
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
PPTX
PPSX
Presentación Parque Científico Perú
PPTX
Presentación Corporativa Anova IT Consulting - 2014
PPTX
Actividad4_tema1
PPTX
Actividad 4.tema 6
PPTX
módulo 6 act 4
PDF
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
PPT
Financiamiento de la Innovación en Finlandia
PPT
Financiamiento innovación perú
PPT
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
módulo 2 activ 4
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
Actividad 4 módulo 1
Incubadora Aceleradora de Negocios
Actividad4_tema2
Mesa redonda 20100929
Actividad4_tema4
módulo 4 act 4
Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
Presentación Parque Científico Perú
Presentación Corporativa Anova IT Consulting - 2014
Actividad4_tema1
Actividad 4.tema 6
módulo 6 act 4
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Financiamiento de la Innovación en Finlandia
Financiamiento innovación perú
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
Publicidad

Similar a Act 4 bloque 4 (20)

PPTX
Bloque 4.pptx
PPTX
Bloque4.pptx
PPT
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
PPT
Fuentes Financiación
PPT
Otri upo v2
PPT
Hidalgo
PPTX
#Lohacemos Lan irekia
PPT
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
PDF
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEA
PDF
Aporte investigacion
PDF
Innovación Corporativa en España: Enfoque en Ecosistemas y plataformas
PPT
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
PPTX
bloque 1.pptx
PPT
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
PDF
Presentacion ematris 2020
PDF
Transferencia tecnológica. Una necesidad para las empresas y centros de inves...
PPTX
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
PDF
Transferencia Tecnologica Educativa
PPT
Presentación Incubadora en la Jornada de Proyectos de Inversión
PPTX
Presentación Innovacion
Bloque 4.pptx
Bloque4.pptx
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
Fuentes Financiación
Otri upo v2
Hidalgo
#Lohacemos Lan irekia
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEA
Aporte investigacion
Innovación Corporativa en España: Enfoque en Ecosistemas y plataformas
Innovación, desarrollo territorial e Inclusión Social
bloque 1.pptx
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Presentacion ematris 2020
Transferencia tecnológica. Una necesidad para las empresas y centros de inves...
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
Transferencia Tecnologica Educativa
Presentación Incubadora en la Jornada de Proyectos de Inversión
Presentación Innovacion
Publicidad

Más de Rosabel UA (20)

PDF
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
PDF
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
PPTX
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
PPTX
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
PPTX
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
PPTX
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
PPTX
Act4-bloque2
PPTX
act4-bloque3-es.pptx
PPTX
actividad 4-bloque3-EN.pptx
PPTX
ENG_Act4_bloque6
PPTX
ES_Act4_bloque6
PPTX
VAL_Act4_bloque6
PPTX
Bloque5.pptx
PPTX
Bloque 2.pptx
PPTX
act 4 unit 3
PPTX
Act 4 unit 6
PPTX
Act 4 bloc 6
PPTX
Act 4 bloque 6
PPTX
Act 4 bloque 5
PPTX
Act 4 bloc 5
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Act4-bloque2
act4-bloque3-es.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptx
ENG_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6
Bloque5.pptx
Bloque 2.pptx
act 4 unit 3
Act 4 unit 6
Act 4 bloc 6
Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 5
Act 4 bloc 5

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Act 4 bloque 4

  • 1. Tema: Empresas de Base Tecnológica Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 4
  • 2. Profesora: María Jesús Pastor Llorca Vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica.
  • 3. Índice 1. Presentación 2. Transferencia de Conocimiento 3. OTRI: creación EBTs 4. EBTs y emprendimiento 5. ¿Qué es una EBT?¿Por qué?¿Beneficios? 6. Marco jurídico 7. Normativa de creación de EBTs en la UA 8. Financiación…unas pinceladas.
  • 5. Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica Secretariado de Transferencia de Conocimiento Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) 1. Presentación Unidad de Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs)
  • 6. TRANSFERENCIA INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA Las EBTs de la UA son empresas que explotan resultados de investigación Grupos de Investigación Institutos Universitarios de Investigación Oficina de Transferencia (OTRI) Contratos y Convenios I+D Área de relaciones con la empresa Creación de EBTs 1. Presentación Propiedad Industrial e Intelectual Estas empresas se vinculan al Parque Científico
  • 8. 2. Transferencia del conocimiento  Docencia  Investigación  Transferencia de Conocimiento Misiones de la Universidad La transferencia de conocimiento es un conjunto de acciones cuyo objetivo es la obtención de un retorno económico o social en el mercado de aquellos conocimientos y resultados de la I+D+i que se generan, fundamentalmente, en las universidades y centros de investigación. La investigación ha de llegar al mercado, ha de aprovecharse por la sociedad
  • 9. 2. Transferencia del conocimiento Investigación Conocimiento Tecnología Universidad Empresas o Instituciones Transferencia, Innovación En España:  El art. 35 de la Ley de la Ciencia (2011) establece un mandato para los poderes públicos de fomento de la transferencia de conocimiento a fin de que los resultados de la investigación lleguen hasta la sociedad.  El art. 39 de la Ley Orgánica Universidad (2001, 2007) establece entre las funciones de la Universidad la transferencia de conocimiento a la sociedad, constituyendo en el momento presente la llamada tercera misión de la universidad.  El art. 64.1 de la Ley de Economía Sostenible (2011) potencia la transferencia de conocimiento llevada a cabo desde las universidades a las empresas, destacando los proyectos e iniciativas conjuntamente realizadas entre las universidades y el sector productivo. OTRI
  • 10. 2. Transferencia del conocimiento  Contratos o convenios de I+D. • Asesoramiento o asistencia científico-técnica: consejo, valoración, diagnóstico… • Contrato de I+D: para cubrir necesidades de empresas o instituciones. Se especifican las obligaciones, el periodo, presupuesto y la propiedad futura de los resultados (propiedad industrial)  I+D colaborativa, desarrollo de proyectos conjuntamente. • Proyecto de I+D conjunto (pequeños y grandes consorcios). • Objetivos y riesgos compartidos. Gestión de la propiedad industrial, de los futuros resultados. • Modalidad usada en programas nacionales o internacionales de I+D (Horizonte 2020, EUREKA, Programa retos colaboración, etc.). La investigación ha de llegar al mercado, ha de aprovecharse por la sociedad ¿CÓMO?
  • 11. 2. Transferencia del conocimiento  Movilidad personal investigador (estancias en empresas o instituciones, doctorandos en empresas…)  Licencias: • Obtención de autorización legal para fabricación, uso y explotación comercial de tecnología y conocimiento. • Involucra derechos de propiedad y/o Know-How. • Licencia de Patente, software, secreto industrial etc. • Licencia de uso o cesión. • Contraprestación: Fijo o royalties en función de facturación o mixto.  Creación de una empresa (EBT) para la explotación comercial de tecnología o conocimiento. • Involucra conocimientos científicos (capacidades) y derechos de propiedad (resultados)
  • 13. Algunos ejemplos de transferencia… T u Nuevos materiales: Contratos de I+D para el desarrollo de materiales: p,ej. para su uso en calzado, textil, envases; desarrollo adhesivos y nuevos materiales para uso ortodoncias, ortopedias, intervenciones quirúrgicas… Salud: Desarrollo de un nuevo tipo de lente de contacto para compensación de presbicia. Asesoramiento en temas de medicina preventiva, salud pública, terapia visual, nutrición… Medio Ambiente: Seguimiento de la reserva marina de interés pesquero de la isla de Tabarca, impacto medioambiental de determinados proyectos, estudios de ecología, actividades de divulgación de Ciencia. Derecho, Economía, Sociología: Dictámen, asesoramiento, viabilidad económica, diagnóstico sociológico territorial para el fomento del empleo.
  • 14. Algunos ejemplos de transferencia… T u Turismo: Ayuntamientos: Petición para diseñar una estrategia de organización municipal para la mejora de la calidad de los servicios municipales. Estudio de viabilidad como destino saludable. Agencia Valenciana de Turismo: Convenio para el fomento del Sector Turístico Valenciano. Letras y Humanidades: Elaboración de curso B1 de Valenciano para entidades, tratamiento de textos antiguos, traducciones, correcciones … Informe pericial lingüístico sobre violencia de género, colaboración para la edición española de la revista de migraciones forzadas, programas de traducción a través de plataformas.. Asesoramiento para inclusión de cláusulas sociales en los contratos, desarrollo de políticas inclusivas…
  • 15. Algunos ejemplos de transferencia… Arquitectura, Ingeniería, Informática.. Inteligencia artificial para la toma de decisiones empresariales, o para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores o discapacitadas… Aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles destinada a la visita virtual de yacimientos arqueológicos Redacción del plan director de conservación, restauración e intervención urgente en la red de acueductos y construcciones hidráulicas. Realización de un nuevo Plan General Ordenación Urbana, modelo urbanístico saludable de regeneración urbana, estudios de suficiencia hídrica y vulnerabilidad frente a riesgos de inundabilidad, estudios de movilidad urbana.
  • 16. 3. OTRI: creación EBTs 3.1. OTRI 3.2. OTRI: Creación Empresas de base tecnológica 3.3. ¿Qué es una EBT de la UA?
  • 17. ¿Quién es responsable de la transferencia Universidad-Empresa? • Investigadores • Oficinas de Transferencia (OTRIs) de las universidades Servicio de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) 3.1. OTRI https://otri.ua.es/
  • 18. 3.1. OTRI Relaciones con la empresa Contratos, convenios, licencias. Propiedad Industrial e Intelectual Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) Sistemas de Información de I+D+i OTRI Oficina Transferencia Resultados Investigación (OTRI) de la UA 5 áreas
  • 20. 3.2. OTRI: Creación de EBTs Servicios: Información y asesoramiento sobre la creación de EBTs a partir de resultados de investigación de la UA. Apoyo y gestión a lo largo de las fases del proceso de creación de la Empresa (Idea, Definición del proyecto, Plan de Empresa, Viabilidad Económica y Técnica …) La creación de una empresa de base tecnológica (EBT) es una vía de transferencia. El objeto social de la empresa es explotar de resultados de investigación de la UA. https://otri.ua.es/es/creacion-empresas/ Contacto: Loren Moreno Monteagudo  E-mail: loren.moreno@ua.es  Teléfono: +34 965903400, ext. 9883
  • 22. • Una EBT UA es una EMPRESA, BASADA en la TECNOLOGÍA desarrollada en la Universidad de Alicante. • Empresas promovidas por PERSONAL INVESTIGADOR • Objeto de negocio: explotación comercial de la TECNOLOGÍA DESARROLLADA EN LA UA. • Existe un procedimiento de creación y aprobación de EBT UA (Normativa de creación de EBT de la UA) • Existe un contrato de transferencia de tecnología entre la UA y la EBT • La UA es uno de los socios de la nueva empresa, aunque no interviene en su gestión. 3.3. ¿Qué es una EBT UA?
  • 23. 3.3. ¿Qué es una EBT UA? La empresa se crea para explotar resultados de investigación de la UA (spin-off de la UA) La marca que la UA da a esas empresas Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la UA
  • 24. 4. EBTs y emprendimiento 4.1. Universidad Emprendedora 4.2. Programa ua:emprende
  • 25. 4.1. Universidad Emprendedora Objetivo institucional de la UA: Potenciar el emprendimiento en la comunidad universitaria:  Trabajar el emprendimiento en las aulas  Fomentar la cultura emprendedora entre los investigadores y estudiantes para que se creen nuevas empresas que generen empleo y provoquen impacto directo en la economía  Impulsar y apoyar la creación de empresas innovadoras (EBTs y startups)
  • 26. Recoger en un único programa la apuesta institucional por el fomento de la cultura emprendedora y la innovación. A quién se dirige: • INVESTIGADORES (futura EBT: empresa que explota resultados investigación que son titularidad de la UA) • ESTUDIANTES Y TITULADOS (futura startup: empresa innovadora) • PROFESORES como canal para estimular el emprendimiento entre el alumnado. 4.1. Universidad Emprendedora Programa ua:emprende. Objetivo: impulsar la creación de empresas innovadoras http://uaemprende.ua.es/
  • 27. 4.1. Universidad Emprendedora • Spin-off universitaria son empresas en las que participa un profesor investigador de la Universidad y que se crean para explotar comercialmente el conocimiento que resulta de la investigación. En la UA la denominamos EBT de la UA. • Start-up universitaria son empresas creadas por estudiantes o titulados sin que en las mismas se haga un uso directo de la propiedad intelectual de la institución.
  • 28. De la idea a la empresa Si la empresa se crea para explotar resultados de investigación de la UA 4.2. Programa ua:emprende
  • 29. • Estimular tanto a investigadores como a estudiantes a que desarrollen ideas innovadoras. • Premios TFG, TFM o Tesis que son la base de un proyecto empresarial innovador. 1. Sensibilización y dinamización • Formación con cursos, talleres, jornadas (validar el modelo de negocio, plan de empresa…) ua:emprende lab, Lean CT… • Asesoramiento individualizado a los emprendedores para desarrollar su idea y su proyecto empresarial. 2. Desarrollo y maduración de ideas • Concurso IMPULSO: concurso UA para premiar iniciativas empresariales innovadoras • Otros PREMIOS: Explorer, 5UCV, Triatlón... 3. Concursos y Premios 4.2. Programa ua:emprende
  • 30. • Asesoramiento en todos los trámites de creación y acompañamiento en los inicios • Programa Mentores profesionales para asesoramiento. 4. Creación de la Empresa, Mentoring • Vinculación de la empresa al Parque Científico de Alicante. Ubicado junto al campus universitario, ofrece espacios y servicios de alto valor añadido. 5. Parque Científico de Alicante (PCA) 4.2. Programa ua:emprende
  • 31. Servicios al emprendedor Además de la formación grupal de ua:emprende (cursos, jornadas…) se ofrece asesoramiento individualizado.  Para estudiantes por el Centro de Empleo de la UA.  Para investigadores por la unidad de creación de EBTs de la OTRI. La creación de la EBT es una vía de transferencia. El objeto social de la empresa es explotar de resultados de investigación de la UA. https://otri.ua.es/es/creacion-empresas/ https://web.ua.es/centro-empleo/ 4.2. Programa ua:emprende
  • 32. Servicios al investigador emprendedor Además de la formación grupal de ua:emprende, asesoramiento individualizado para investigadores por la unidad de creación de EBTs de la OTRI. 4.2. Programa ua:emprende  Asignación de un técnico especializado a cada proyecto  Desarrollo y maduración de la idea  Valorización de la tecnología  Evaluación de la viabilidad comercial del proyecto y asesoramiento en la estrategia de comercialización preferente  Apoyo en la elaboración del plan de empresa  Red de contactos  Programa de Mentoring
  • 33.  Búsqueda de financiación Presentación a convocatorias públicas Contactos con inversores privados, Capital Riesgo.. Participación en foros de financiación  Trámites de constitución Trámites para la aprobación por la UA, acuerdos de transferencia de tecnología y de socios, estatutos sociedad...  Una vez creada: vinculación al Parque Científico de Alicante 4.2. Programa ua:emprende
  • 34. 5. EBT. Aspectos destacables 5.1. ¿Qué es una EBT UA? 5.2. Licencia vs EBT 5.3. ¿Por qué? Beneficios
  • 35. • Una EBT UA es una EMPRESA, BASADA en la TECNOLOGÍA desarrollada en la Universidad de Alicante. • Empresas promovidas por PERSONAL INVESTIGADOR. • Objeto de negocio: explotación comercial de la TECNOLOGÍA DESARROLLADA EN LA UA. • Existe un procedimiento de creación y aprobación de EBT UA (Normativa de creación de EBT de la UA) • Existe un contrato de transferencia ente la UA y la EBT, licencia para la que EBT use esa tecnología. • La UA es uno de los socios de la nueva empresa. A través de la Fundación Parque Científico de Alicante. Participa como socio de forma minoritaria aunque no interviene en su gestión. 5.1. ¿Qué es una EBT UA?
  • 36. 5.1. ¿Qué es una EBT UA? • ¿De quién es la tecnología que explotará comercialmente la EBT? La tecnología es de la UA. Será necesario darle los permisos a la EBT para que pueda llevar a cabo dicha explotación comercial.  Darle PERMISOS = TRANSFERIR TECNOLOGÍA Mediante el correspondiente CONTRATO de transferencia la EBT podrá usar la tecnología UA (licencia de tecnología).
  • 37. 5.2. Licencia vs EBT Característica Licencia a otra empresa Creación EBT Investigadores No implicación en el proyecto empresarial Alta implicación en el proyecto, son investigadores y mucho más. ASUMEN RIESGO. Inversión (tiempo, dinero, esfuerzo) pre y post- licencia El esfuerzo se hace previamente, búsqueda de licenciatario, puesta a punto.. Esfuerzo alto, pre y post. RIESGO. Retornos a la Universidad Regalías por la licencia de uso de la tecnología Regalías por la licencia Como accionista: reparto de beneficios y posible venta de participaciones en la sociedad Retornos a los inventores Regalías por la licencia de uso de la tecnología Regalías por la licencia Como accionista: reparto de beneficios y posible venta de participaciones. Necesidades de financiación Financiación para la puesta a punto La financiación necesaria para crear una empresa puede ser muy alta Comparemos la Licencia a otra empresa con la creación de una EBT
  • 38. 5.3. ¿Por qué? Beneficios Para el investigador: Es cierto que se requiere mucha implicación, esfuerzo, financiación, y hay riesgo. Pero se consigue: • Trasladar su investigación al mercado (a veces esto es difícil por ausencia de empresas interesadas en licenciar) • Salida profesional para miembros del grupo de investigación • Retornos económicos por regalías como inventores, y también por reparto de beneficios o venta de participaciones, aunque también puede haber pérdidas (y no pocas..) • Reconocimiento como mérito en la carrera académica (estamos avanzando en ello)
  • 39. 5.3. ¿Por qué? Beneficios La Universidad como motor del desarrollo económico y social de su entorno • Dinamización del tejido industrial y empresarial, cambio de modelo económico hacia uno basado en el conocimiento y en la innovación. • Estas empresas necesitan personal altamente cualificado: puestos de trabajo para estudiantes e investigadores • La nueva empresa colaborará con la Universidad  Más transferencia de conocimiento. • Nueva percepción del papel y valor de la Universidad. • Valor Social: el Conocimiento que se gesta en la Universidad revierte a la sociedad en bienestar, riqueza y empleo. • Mayor implicación con su entorno socio-económico.
  • 40. Existen instrumentos de apoyo y financiación específica para este tipo de empresas, así como instalaciones específicas (parques científicos e incubadoras) Hacia un ecosistema innovador: Parque Científico de Alicante 5.3. ¿Por qué? Beneficios
  • 42. 6. Marco jurídico  Marco legislativo en España  Ley Orgánica de Universidades, LOU (2001, 2007)  Ley de la Ciencia, LdC (2011) El profesor investigador a tiempo completo es un trabajador del Estado y está sujeto a la Ley de Incompatibilidades, su trabajo en la Universidad es en exclusiva. Si se quiere que los investigadores creen empresas, se debía relajar algunas de las restricciones.  Marco Normativo de la Universidad de Alicante  Normativa de Creación de Empresas de Base Tecnológica
  • 43. 6. Marco jurídico Para que los investigadores creen empresas, se relajan algunas de las restricciones que tienen como trabajadores del Estado. 1.- Se eliminan las restricciones en cuento al % del capital y pertenencia a órganos de gobierno, expresadas en el artículo 12.1.b y 12.1.d de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.  Para “profesores y profesoras funcionarios”, que participen en EBT promovidas y participadas por la Universidad.  Debe existir aprobación por parte del Consejo Social y del Consejo de Gobierno de la Universidad. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, y su modificación, Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece en la Disposición Adicional 24 que el profesor funcionario pueda tener más del 10% de participación en el capital social de la empresa y pueda formar parte de los órganos de gobierno.
  • 44. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su art. 18 permite también al personal contratado tener más de un 10% en el capital social de la EBT, y participar en los órganos de gobierno.  Siempre que sea “personal investigador”  Siempre que tenga un contrato de duración determinada con la EBT (manteniendo también su vinculación laboral con la UA) 6. Marco jurídico Las limitaciones establecidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, no serán de aplicación al personal investigador que preste sus servicios en las sociedades que creen o en las que participen las entidades a que alude este artículo[…]  si se cumplen todas las condiciones podrá coger más del 10% del capital social y participar en los órganos de gobierno.
  • 45. Art. 83.3, permite a un profesor funcionario o contratado con vinculación permanente solicitar una excedencia temporal para trabajar en una EBT; que nazca de patentes o resultados de investigación financiados parcial o totalmente con fondos públicos; que el profesor justifique su intervención en esos proyectos; máximo cinco años de excedencia; derecho a reserva de su puesto de trabajo y su cómputo a efectos de antigüedad. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, y su modificación, Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, en su art. 83.3 permite que un profesor pueda trabajar en una EBT  vía excedencia temporal 2.- Excedencia temporal para trabajar en la EBT 6. Marco jurídico
  • 46. Las Universidades públicas […] podrán autorizar al personal investigador la prestación de servicios, mediante un contrato laboral a tiempo parcial y de duración determinada, en sociedades mercantiles creadas o participadas por la entidad para la que dicho personal preste servicios.  las EBT entrarían dentro de estas sociedades mercantiles Los reconocimientos de compatibilidad no podrán modificar la jornada ni el horario del puesto de trabajo inicial del interesado… hay que pedir compatibilidad. 6. Marco jurídico La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su art. 18 recoge autorización para prestar servicios en sociedades mercantiles. 3.- Autorización para trabajar en la EBT, manteniendo su trabajo en universidad.
  • 47. 6. Marco jurídico (RESUMIENDO) ¿Pueden los profesores, contratados y funcionarios, crear una empresa que explote su trabajo de investigación (EBT)? • Sí ¿Puede un profesor trabajar en una EBT? • Si. Puede pedir excedencia temporal (5 años), reserva del puesto de trabajo y cómputo a efectos de antigüedad. (LOU) • Además, sin pedir excedencia, puede tener un contrato laboral a tiempo parcial y de duración determinada, en sociedades mercantiles creadas o participadas (LdC) ¿Puede tener más de un 10% en el capital social de una EBT? • Sí, tanto los funcionarios como los contratados, siempre que se den una serie de condiciones. ¿Puede pertenecer al Órgano de Gobierno de una EBT? • Ídem a la anterior.
  • 48. 7. Normativa de creación de EBTs en la UA 7.1. Normativa de EBTs de la UA 7.2. Pasos a seguir en la creación de EBT 7.3. Roles del investigador en una EBT 7.4. Roles de la UA
  • 49. • Aprobada por la UA en 2008, modificada en 2011 y 2014. • Definición  Aquellas promovidas por la UA a solicitud de PDI  Objeto de negocio basado en investigación desarrollada por la UA • Características  Aprobación por parte de la UA  Contrato de Transferencia  Participación de la UA como socio (siempre de forma minoritaria) a través de la Fundación Parque Científico de Alicante. 7.1. Normativa de EBTs de la UA
  • 50. IDEA Preevaluación de la tecnología/ conocimiento PROPUESTA EBT EVALUACIÓN INFORME OTRI COMISIÓN EBT CONTRATO TRANSFERENCIA PACTO SOCIOS CONSEJO DE GOBIERNO CONSEJO SOCIAL CREACIÓN EBT Asesores externos Evaluación de la tecnología/conocimiento Apoyo en Plan de Empresa Modelo de negocio Valoración de la tecnología/conocimiento Aporte de la UA 7.2. Pasos a seguir para la creación EBT
  • 51. 7.2. Pasos a seguir para la creación EBT Idea • Investigador con una idea con potencial • Se detecta el estado de desarrollo y las necesidades • Se trabaja en la maduración de la idea Solicitud • Plan de empresa • Participación del profesor en la EBT • Participación del profesor en la tecnología/conocimiento a transferir • Memoria de la tecnología Evaluación OTRI • Evaluación Técnica • Valoración de la aportación de la UA • Retornos del contrato de transferencia • Informe expertos externos
  • 52. 7.2. Pasos a seguir para la creación EBT Comisión de EBT • Dictamen de la Comisión de EBT • Aportación de la UA a la EBT • Condiciones de la transferencia (CONTRATO)  contraprestación y participación en el capital social Consejo Social • Recibe el dictamen de la Comisión EBT y resto de información • Emite un Informe al respecto Consejo de Gobierno • Emite acuerdo explícito sobre la aprobación de la EBT
  • 53. 7.2. Pasos a seguir para la creación EBT Contrato de Transferencia • A firmar entre la UA y la EBT • Debe ser aprobado por el Departamento o por el Instituto de Investigación correspondiente Pacto de socios • La UA a través de la Fundación Parque Científico de Alicante, participa en el capital social de la empresa Constitución ante notario • Preparación de la documentación para la constitución ante notario
  • 54. 7.3. Roles del investigador en una EBT • Es el inventor de la tecnología/conocimiento transferido • Es socio de la empresa (puede tener más del 10%) • Puede participar en órganos de Gobierno de la empresa • Puede trabajar (excedencia temporal ó contrato a tiempo parcial de duración determinada)
  • 55. 7.3. Roles de la UA • La UA promueve y asesora para la creación de la EBT • No interfiere en la gestión de la EBT • Es uno de los SOCIOS de la EBT. No directamente, sino a través de la Fundación Parque Científico de Alicante, y en un porcentaje minoritario (5%).
  • 57. Financiación…unas pinceladas Las aportaciones de los socios promotores La autofinanciación de los promotores es el punto de partida del proyecto, difícilmente se podrá convencer a otros individuos o instituciones para que arriesguen fondos en el proyecto si los promotores no lo han hecho. Familia y amigos Esta es la primera fuente de financiación externa a los emprendedores. El importe que se puede obtener de financiación suele ser limitado, pero es de fácil acceso. Invierten en la persona más que en el negocio. La cercanía emocional puede generar conflictos. FINANCIACIÓN DE LAS EBTS: Financiación privada
  • 58. Inversores privados que habitualmente aportan su know-how y experiencia con implicación directa en la gestión y evolución del proyecto. Su permanencia es temporal, suelen vender su participación en un tiempo (5 a 7 años) y son bastante receptivos a invertir en la fase inicial de un proyecto (capital semilla o capital start-up). Financiación…unas pinceladas Business Angels Sociedad de Capital Riesgo Sociedades que se dedican a invertir recursos (a medio y largo plazo) en empresas generalmente innovadoras. Suele ser participación en el accionariado o préstamos participativos, en el que el aval será el propio proyecto. Puede ser para fases iniciales o para financiar el crecimiento o consolidación.
  • 59. CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) (www.cdti.es) El CDTI es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional (programas nacionales o europeos). FINANCIACIÓN DE LAS EBTS: Financiación pública Instituto de Crédito Oficial (ICO) Banco Público: líneas ICO para Empresas y Emprendedores ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.), financiación a la PYME, creación, crecimiento o consolidación. Financiación…unas pinceladas
  • 60. María Jesús Pastor Llorca maria.pastor@ua.es Vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica