SlideShare una empresa de Scribd logo
“¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria?”<br />¿Qué aprendí en misvisitas a la escuelaSecundaria?Nuevos conocimientosobtenidos de la escuelaSecundaria.Desafíos para miFormación docente.Características de lasEscuelas visitadas.Aprendí que dependiendo de la ubicación de cada escuela depende el comportamiento del alumno al igual que el grado de disciplina presente.Para cada zona existe diferente tipología del alumno por lo que se debe uno de acoplar a ellos y así encontrar la mejor manera de que aprendan y lo hagan con entusiasmo.Debo adentrarme mas en el aspecto de comportamiento del alumno para así poder entenderlo y apoyarlo en su método de aprendizajeFunciones de los.actores de la escuela ySus relaciones.Cada actor tiene su puesto y comisión los cuales al relacionarse hacen posible el funcionamiento de la escuela, claro teniendo como cabecera el director y este subordinado de autoridades mayores.Que es muy importante realizar su función especifica, pero que también es muy necesario realizar actividades diferentes aun cuando no sean para lo que nos contrataron, es decir ser polivante.Impartir con gran empeño mis clases y estar abierta a desarrollar actividades diferentes para el bien del proceso educativo integral.Intereses, actitudes yexpectativas de losAlumnos.Se pudo notar que dependiendo de la escuela observada varia la expectativa del alumnado, así los de las escuelas mas cercanas a la ciudad tienen mayor aspiraciones que los de las escuelas mas retiradasDado que influye mucho el contexto donde esta ubicada la escuela, se debe relacionar los contenidos con lo que se encuentra a su alcance y así lograr un aprendizaje significativo. Despertar en ellos el interés por el estudio,  mostrando mediante mis clases que la mejor manera de tener una calidad de vida estable es a través de la educación.Tareas y habilidadesdocentes del profesorde educación secundariaUna de las tareas de los docentes es lograr en el alumno la motivación e interés por la clase, al igual que implementar nuevas estrategias para evitar la monotonía.Su tarea es buscar los medios para lograr que sus contenidos sean palpables con el medio en que se encuentran los alumnos.Estar en un proceso de actualización permanente, tomar en cuenta los diversos métodos de enseñanza – aprendizaje.Formas de trabajo másFrecuentes en el aula.Las más utilizadas son de tipo expositivo y en muy pocos casos se observo la implementación de estrategias diferentes a la exposición para el mejor desarrollo de la clase.Que el método expositivo sigue muy presente en el estilo de los maestros, pero también no es muy útil para todos los alumnos, pues se debe tomar en cuenta sus estilos de aprendizaje. Tomar en cuenta las corrientes pedagógicas para la impartición de mis clases, pero también innovar en mi forma de trabajar.<br />
Act 6 3

Más contenido relacionado

DOCX
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
DOCX
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
DOCX
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
PPT
Asesoría y Tutoría 1
PDF
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayado
PPTX
El docente sin vocación
PDF
Tutoria2011[1]
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Asesoría y Tutoría 1
German martin ramirez_jimenez_lecturaconcomentarioysubrayado
El docente sin vocación
Tutoria2011[1]

La actualidad más candente (13)

DOCX
Que es una aula aula tradicional
PPTX
Asesoría y tutoría Elena Hernández
DOCX
Act 6 bloque iii
PPT
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
PPTX
Activiada vii bloque iii
PPTX
Diferencia entre asesoría y tutoría
PPTX
Practicas pedagogicas en el aula de clase
PDF
Analisis entrevista al director
DOCX
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
ODP
Maestro. pat
PPTX
Visión sobre la docencia
DOCX
diagnóstico escolar
Que es una aula aula tradicional
Asesoría y tutoría Elena Hernández
Act 6 bloque iii
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
Activiada vii bloque iii
Diferencia entre asesoría y tutoría
Practicas pedagogicas en el aula de clase
Analisis entrevista al director
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Maestro. pat
Visión sobre la docencia
diagnóstico escolar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
DOC
Tarea José Origen De Lo Humano
PDF
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
PPTX
Edwin Robles Bloque Academico
PPT
Webquest JóVenes Educadoras
PDF
Mancusi y faccio cuadro 4
DOCX
Resourceleveling resourcesmoothing
DOCX
Guia de informatica
PPT
practica pedagogica
PPTX
Definiendo proyecto
PDF
Sopa de letras de ofimatica
PPT
Presentación tipografia
PPTX
Como pensamos
PPTX
Sor Silvia en Cristo Rey
PPTX
Practica de animacion
PPTX
FOTOPOESÍA- Roald Dahl- ALESANCO
PPT
Presentación tipografia
DOC
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Tarea José Origen De Lo Humano
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Edwin Robles Bloque Academico
Webquest JóVenes Educadoras
Mancusi y faccio cuadro 4
Resourceleveling resourcesmoothing
Guia de informatica
practica pedagogica
Definiendo proyecto
Sopa de letras de ofimatica
Presentación tipografia
Como pensamos
Sor Silvia en Cristo Rey
Practica de animacion
FOTOPOESÍA- Roald Dahl- ALESANCO
Presentación tipografia
Vivencias Del Proceso De Formacion De Computadores Para Educar
Publicidad

Similar a Act 6 3 (20)

PDF
Cuxun roberto actividad # 1
DOCX
PDF
Modelos educativos generales
DOCX
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
DOCX
Aprendizaje flexible ensayo
PDF
Portafolio Evidencias TESAPE
DOCX
"¿Qué aprendí con las actividades del curso?
PDF
Propuesta de intervencion gabriel
PDF
Educacion eficiente pdf
DOCX
Educacion eficiente
DOCX
Acti 4 bloque 3
PDF
Dins6 tarea6 heraa
PPT
Curso Internacional Mexicanos Primero
DOCX
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
DOCX
Portafolio de evidencias inee
DOCX
Portafolio de evidencias inee
PDF
Rol Docente
DOCX
Aprendizajes clave
DOCX
Control de lectura
Cuxun roberto actividad # 1
Modelos educativos generales
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
Aprendizaje flexible ensayo
Portafolio Evidencias TESAPE
"¿Qué aprendí con las actividades del curso?
Propuesta de intervencion gabriel
Educacion eficiente pdf
Educacion eficiente
Acti 4 bloque 3
Dins6 tarea6 heraa
Curso Internacional Mexicanos Primero
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Portafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias inee
Rol Docente
Aprendizajes clave
Control de lectura

Más de cebecinj (20)

DOC
Ensayo jornada bernal
DOCX
Ensayo jornada colosio
DOC
Ensayo jornada bernal
DOCX
Ensayo jornada colosio
DOC
Act 5 3
DOC
Act4 3
DOC
Act4 3
DOC
Act 3 3
DOC
Act 2 3
DOC
Act 5 2
DOC
Act 4 2
PDF
El uso del tiempo de manera efectiva
DOC
Act 3 2
DOC
Act 2 2
DOCX
Act 1 2
DOCX
Act 1 . 2
DOCX
Organigrama
DOCX
Act6
DOC
Act 1
DOCX
Act 4
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada colosio
Act 5 3
Act4 3
Act4 3
Act 3 3
Act 2 3
Act 5 2
Act 4 2
El uso del tiempo de manera efectiva
Act 3 2
Act 2 2
Act 1 2
Act 1 . 2
Organigrama
Act6
Act 1
Act 4

Act 6 3

  • 1. “¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria?”<br />¿Qué aprendí en misvisitas a la escuelaSecundaria?Nuevos conocimientosobtenidos de la escuelaSecundaria.Desafíos para miFormación docente.Características de lasEscuelas visitadas.Aprendí que dependiendo de la ubicación de cada escuela depende el comportamiento del alumno al igual que el grado de disciplina presente.Para cada zona existe diferente tipología del alumno por lo que se debe uno de acoplar a ellos y así encontrar la mejor manera de que aprendan y lo hagan con entusiasmo.Debo adentrarme mas en el aspecto de comportamiento del alumno para así poder entenderlo y apoyarlo en su método de aprendizajeFunciones de los.actores de la escuela ySus relaciones.Cada actor tiene su puesto y comisión los cuales al relacionarse hacen posible el funcionamiento de la escuela, claro teniendo como cabecera el director y este subordinado de autoridades mayores.Que es muy importante realizar su función especifica, pero que también es muy necesario realizar actividades diferentes aun cuando no sean para lo que nos contrataron, es decir ser polivante.Impartir con gran empeño mis clases y estar abierta a desarrollar actividades diferentes para el bien del proceso educativo integral.Intereses, actitudes yexpectativas de losAlumnos.Se pudo notar que dependiendo de la escuela observada varia la expectativa del alumnado, así los de las escuelas mas cercanas a la ciudad tienen mayor aspiraciones que los de las escuelas mas retiradasDado que influye mucho el contexto donde esta ubicada la escuela, se debe relacionar los contenidos con lo que se encuentra a su alcance y así lograr un aprendizaje significativo. Despertar en ellos el interés por el estudio, mostrando mediante mis clases que la mejor manera de tener una calidad de vida estable es a través de la educación.Tareas y habilidadesdocentes del profesorde educación secundariaUna de las tareas de los docentes es lograr en el alumno la motivación e interés por la clase, al igual que implementar nuevas estrategias para evitar la monotonía.Su tarea es buscar los medios para lograr que sus contenidos sean palpables con el medio en que se encuentran los alumnos.Estar en un proceso de actualización permanente, tomar en cuenta los diversos métodos de enseñanza – aprendizaje.Formas de trabajo másFrecuentes en el aula.Las más utilizadas son de tipo expositivo y en muy pocos casos se observo la implementación de estrategias diferentes a la exposición para el mejor desarrollo de la clase.Que el método expositivo sigue muy presente en el estilo de los maestros, pero también no es muy útil para todos los alumnos, pues se debe tomar en cuenta sus estilos de aprendizaje. Tomar en cuenta las corrientes pedagógicas para la impartición de mis clases, pero también innovar en mi forma de trabajar.<br />