SlideShare una empresa de Scribd logo
Act 8. tallerpractico10 hugo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Medellín corregimiento san Antonio de
Prado
Radicado:
Institución Educativa: Fe y Alegría
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
Hugo Alonso Sánchez Hernández
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Ensayo.
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
APRENDIZAJES FLEXIBLES
El alumno en búsqueda de sentido es el fundamento de la educación religiosa
que pretende impartir nuestra acción educativa: cuándo, dónde y cómo
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
aprender el sentido de la vida que cure la tristeza, la depresión, la derrota y
pueda enfrentar una razón de vivir.
El aprendizaje flexible propuesto se propone entonces mirar las visiones
religiosas que le permiten al alumno encontrar el aprecio del otro. Para ello
recorreremos:
1. El espíritu del hinduismo: el dolor de la existencia
2. El sentido de la HISTORIA DE LA SALVACIÓN propio del judaísmo: el
hombre del pecado, el hombre redimido por la fe, la entrega de la Torá,
el gobierno de jueces y de reyes, la denuncia profética del pecado social
y el anuncio de la esperanza del Mesías
3. Las cuatro verdades nobles del budismo: el dolor de existir, el deseo
como fuente del sufrimiento, el nirvana como liberación y el noble
camino óctuple como método de liberación
4. El kerigma cristiano: la actualización del amor de Dios en cada situación
personal y social en que la cruz y la resurrección de Jesús salvan.
5. La consumación del JUICIO FINAL donde Alá congrega a sus profetas
para juzgar a vivos y a muertos según su gracia: el fuego para los que
negaron al hermano los bienes que Alá le ofrecía y el cielo para aquellos
que sembraron la justicia, la compasión y el perdón de todo pecado.
El esfuerzo entonces apunta a combinar una serie de estrategías pedagógicas
que van desde:
a. La aceptación positiva e incondicional del ser humano según la terapia
de Carl Rogers de centrarse en la empatía
b. Las NIPs del alumno según Stinghouse: partir de la certeza que da el
ensayo y el error sin que el alumno deba replicar los problemas y las
respuestas establecidas en el texto escolar. Lo esencial del acto
educativo pasa por el hecho de formular problemas independientemente
de la réplica de respuestas establecidas en el currículo.
c. Un proceso abierto a la CONCIENTIZACION: participar del proceso de
liberación social, económica y política del pueblo colombiano
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Plan operativo del
Observatorio nacional de las
TIC
http://ciersur.unival
le.edu.co/presenta
cionObservatorio2
015/info.html
PROCESO porelcualsedefinen
indicadoresmínimosdegestióny
de innovación educativa con
base en las TIC
Indicadores de gestión
Inclusión comunitaria
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Innovación: GENERACIÓN de valores agregados
2. Respuestas a las necesidades sociales de los alumnos
3. Equipo técnico de diseño de las TIC
4. Recursos económicos del sistema general de participación
5. Estrategía pedagógica
6. Definición de indicadores
7. Competencias tecnológicas
8. Competencias de gestión
9. Competencias de publicación
10.Retroalimentación del proceso de las TIC
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias basicas de educasion y para la vida
PDF
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
PPTX
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
PPT
Elena MartíN Competencias Bilbao
PPS
Educar por Competencias
PDF
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
PPT
Presentación De Competencias
PPT
Competencias Básicas Contexto y Concepto
Competencias basicas de educasion y para la vida
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Elena MartíN Competencias Bilbao
Educar por Competencias
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
Presentación De Competencias
Competencias Básicas Contexto y Concepto

La actualidad más candente (20)

PPT
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
DOCX
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
PPT
Aprender a aprender. Elena Martín
PPT
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPT
Competencias Básicas: Concepto y características
PPTX
Educacion por competencias
PPT
Enfoque por competencias
PPT
Las Competencias Power Point
PPTX
Modelo basado en competencias
DOC
Ficha de cuadro modelos eucativos
PPT
Exposición de competencias
PPTX
PP. modelos educativos por competencias
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PPTX
PPT
Enseñanza por competencias
PPT
Enfoque por competencias
PDF
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
PPT
Educación por competencias
PPTX
Importancia del aprendizaje por competencia
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aprender a aprender. Elena Martín
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
El enfoque por competencias en educación
Competencias Básicas: Concepto y características
Educacion por competencias
Enfoque por competencias
Las Competencias Power Point
Modelo basado en competencias
Ficha de cuadro modelos eucativos
Exposición de competencias
PP. modelos educativos por competencias
El enfoque por competencias en educación
Enseñanza por competencias
Enfoque por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Educación por competencias
Importancia del aprendizaje por competencia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
козацька слава
PPT
голодомор
PDF
Матеріали конкурсу "Шкільна бібліотека"
PPT
україна сьогодні
DOCX
Стилістичні засоби поетичного синтаксису
PDF
میان وعده مناسب برای مدرسه
PDF
6aAmandaReis
PDF
Isik Uni Transcript (GQ)
PDF
مدیریت استفاده از تلفن همراه برای نوجوانان
PPTX
Plantilla de proyecto
PPTX
Latinoamérica
PPTX
ODP
Comunicación organizacional
PPTX
Презентація з етики "Столовий етикет"
DOCX
Electiva iv, act1, 3 corte
PPTX
Anaemia.doc
PPT
Pp bbs comp
PDF
CV - Gavin Wilton
DOCX
Список творів для додаткового читання
RTF
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
козацька слава
голодомор
Матеріали конкурсу "Шкільна бібліотека"
україна сьогодні
Стилістичні засоби поетичного синтаксису
میان وعده مناسب برای مدرسه
6aAmandaReis
Isik Uni Transcript (GQ)
مدیریت استفاده از تلفن همراه برای نوجوانان
Plantilla de proyecto
Latinoamérica
Comunicación organizacional
Презентація з етики "Столовий етикет"
Electiva iv, act1, 3 corte
Anaemia.doc
Pp bbs comp
CV - Gavin Wilton
Список творів для додаткового читання
Нестлінгер "Маргаритко, моя квітко"
Publicidad

Similar a Act 8. tallerpractico10 hugo (20)

DOCX
DOCX
Taller práctico 10 claves j
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Act 8 taller practico SANDRA CANO
DOCX
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
DOCX
Taller practico 10
DOCX
N1 s2a871709342
DOCX
Tallerpractico10 yunni torres
DOCX
Act 8. tallerpractico10
DOCX
DOCX
DOCX
43049951
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
28647500
DOCX
Activ. 8
DOCX
N1 s2a821467164
Taller práctico 10 claves j
Activ. 8 tallerpractico
Act 8 taller practico SANDRA CANO
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Taller practico 10
N1 s2a871709342
Tallerpractico10 yunni torres
Act 8. tallerpractico10
43049951
Tallerpractico10
28647500
Activ. 8
N1 s2a821467164

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Act 8. tallerpractico10 hugo

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Medellín corregimiento san Antonio de Prado Radicado: Institución Educativa: Fe y Alegría Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: Hugo Alonso Sánchez Hernández Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Ensayo. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: APRENDIZAJES FLEXIBLES El alumno en búsqueda de sentido es el fundamento de la educación religiosa que pretende impartir nuestra acción educativa: cuándo, dónde y cómo SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. aprender el sentido de la vida que cure la tristeza, la depresión, la derrota y pueda enfrentar una razón de vivir. El aprendizaje flexible propuesto se propone entonces mirar las visiones religiosas que le permiten al alumno encontrar el aprecio del otro. Para ello recorreremos: 1. El espíritu del hinduismo: el dolor de la existencia 2. El sentido de la HISTORIA DE LA SALVACIÓN propio del judaísmo: el hombre del pecado, el hombre redimido por la fe, la entrega de la Torá, el gobierno de jueces y de reyes, la denuncia profética del pecado social y el anuncio de la esperanza del Mesías 3. Las cuatro verdades nobles del budismo: el dolor de existir, el deseo como fuente del sufrimiento, el nirvana como liberación y el noble camino óctuple como método de liberación 4. El kerigma cristiano: la actualización del amor de Dios en cada situación personal y social en que la cruz y la resurrección de Jesús salvan. 5. La consumación del JUICIO FINAL donde Alá congrega a sus profetas para juzgar a vivos y a muertos según su gracia: el fuego para los que negaron al hermano los bienes que Alá le ofrecía y el cielo para aquellos que sembraron la justicia, la compasión y el perdón de todo pecado. El esfuerzo entonces apunta a combinar una serie de estrategías pedagógicas que van desde: a. La aceptación positiva e incondicional del ser humano según la terapia de Carl Rogers de centrarse en la empatía b. Las NIPs del alumno según Stinghouse: partir de la certeza que da el ensayo y el error sin que el alumno deba replicar los problemas y las respuestas establecidas en el texto escolar. Lo esencial del acto educativo pasa por el hecho de formular problemas independientemente de la réplica de respuestas establecidas en el currículo. c. Un proceso abierto a la CONCIENTIZACION: participar del proceso de liberación social, económica y política del pueblo colombiano ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan operativo del Observatorio nacional de las TIC http://ciersur.unival le.edu.co/presenta cionObservatorio2 015/info.html PROCESO porelcualsedefinen indicadoresmínimosdegestióny de innovación educativa con base en las TIC Indicadores de gestión Inclusión comunitaria iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Innovación: GENERACIÓN de valores agregados 2. Respuestas a las necesidades sociales de los alumnos 3. Equipo técnico de diseño de las TIC 4. Recursos económicos del sistema general de participación 5. Estrategía pedagógica 6. Definición de indicadores 7. Competencias tecnológicas 8. Competencias de gestión 9. Competencias de publicación
  • 10. 10.Retroalimentación del proceso de las TIC Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.