SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10
                                    La Historia de Internet en México.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1986
  Antes de que el ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's, recibía el tráfico de
           BITNET por la misma línea privada. El ITESM era participe de BITNET.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1987 (15 DE JUNIO)
 ITESM obtuvo una conexión permanente de esta institución (BITNET) y después a internet.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1987 (OCTUBRE)
                                    La UNAM se conectó a BITNET.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1988 (NOVIEMBRE)
 Se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos
DEC utilizando DECNET. Al cambiar el protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico
             de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1989
Se cambió de una a tres líneas la conexión. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y
se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1922 (20 DE ENERO)
 Surge MEXNET, el lugar fue la Universidad de Guadalajara. El Motivo, crear a la asociación
  civil. Los participantes: ITESM, Universidad de Guadalajara, Universidad de las Américas,
 ITESO, Colegio de Postgraduados, LANIA, CIQA, Universidad de Guanajuato, Universidad
         Veracruzana, Instituto de Ecología, Universidad Iberoamericana, IT de Mexicali.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1992 (1 DE JUNIO)
           MEXnet establece una salida digital de 56kbps al Backbone de Internet.
      Fue registrando a usuarios como: UdeG, IPN, CINVESTAV, UAdeC, UdeM, INAOE.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1993
•   Y aumento a UAM, UAG, Universidad Panamericana, CIMIT, UAP, UA de Chapingo,
    UAAAN, COMIMSA, UASLP, Universidad Veracruzana, UANL y Universidad Autónoma de
    Puebla entre otros.
•   El CONACyT se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR.
•   El ITAM hace lo propio el 18 de Enero de 1993.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1993
•   La UAM se establece como el primer NAP, al intercambiar tráfico entre dos diferentes
    redes.
•   Para finales de 1993 existían una serie de Redes ya establecidas en el País, algunas de
    ellas: MEXnet, Red UNAM, Red ITESM, RUTyC, que desaparecería como tal ese mismo
    año, BAJAnet, Red Total CONACYT y SIRACyT, un esfuerzo por agrupar las anteriores.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1994
 La formación de la Red Tecnológica Nacional (RTN), integrada por MEXnet y CONACyT que
 el enlace creció a 2Mbps (E1). Y es en este año que el Internet se abre a nivel comercial en
   nuestro país PIXEL net, ya que hasta entonces, solamente instituciones educativas y de
                     investigación lograron realizar su enlace a Internet.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1994 Y 1995
   Se consolidaron redes como RTN creando un Backbone nacional y agrupando a un gran
número de instituciones educativas y comerciales en toda la República, desde Baja California
    hasta Quintana Roo. Se mantuvieron esfuerzos de la Red UNAM y surgieron los ISP's
 comerciales con más fuerza, los cuales no sólo brindaban conexión a Internet sino servicios
        de valor agregado, tales como acceso a Bases de Datos públicas y privadas.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1994 (15 DE MARZO)
        Es así que el Centro de Ciencias de Sinaloa se realiza las últimas pruebas de
   funcionamiento, del enlace vía RDI Conacyt D.F.-Centro de Ciencias de Sinaloa lo que
 permite que su red local/regional quede conectada al segmento de la RTN con el número de
 subred 148.207.16.0 y con dominio (ccs.conacyt.mx). Con este hecho el Centro de Ciencias
   de Sinaloa queda constituido como "Institución Nodo Regional" de la RTN. Actualmente
                               nuestro dominio es (ccs.net.mx).




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1995 (DICIEMBRE)
 Se hace el anuncio oficial del Centro de Información de Redes de México (NIC-México) el
cual se encarga de la coordinación y administración de los recursos de Internet asignados a
México, tales como la administración y delegación de los nombres de dominio ubicados bajo
                                            .MX.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1996
 Ciudades como Monterrey, N.L., registran cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX
 para uso privado. Se consolidan los principales ISP's en el país, de los casi 100 ubicados a
                          los largo y ancho del territorio nacional.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1996
En los primeros meses, tan sólo el 2% de los hosts totales (16,000) ubicados bajo .mx tienen
                              en su nombre las letras WWW.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1996
A finales del 96 la apertura en materia de empresas de telecomunicaciones y concesiones de
   telefonía de larga distancia provoca un auge momentáneo en las conexiones a Internet.
           Empresas como AVANTEL y Alestra-AT&T ahora compiten con TELMEX.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011
1997
  A partir desde ese año existen más de 150 Proveedores de Acceso a Internet (ISP’s) que
 brindan sus servicios en el territorio mexicano, ubicados en los principales centros urbanos:
 Cd. de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Mérida, Nuevo Laredo,
                        Saltillo, Oaxaca, por mencionar sólo algunos.




ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A"
20/12/2011

Más contenido relacionado

PPTX
los grandes momentos del computo en méxico
PPTX
PPTX
ADA 2 Bloque 3
PPTX
PPTX
ADA 2 bloque 3
PPTX
los grandes momentos del computo en méxico
ADA 2 Bloque 3
ADA 2 bloque 3

La actualidad más candente (9)

PPTX
Actividad de aprendizaje 2
PPTX
Act.20 esc
PPTX
Actividad de aprendizaje 10
PPTX
Actividad #2 bloque 3 power
PPTX
Actividad #2 bloque 3
PPTX
tarea 2
Actividad de aprendizaje 2
Act.20 esc
Actividad de aprendizaje 10
Actividad #2 bloque 3 power
Actividad #2 bloque 3
tarea 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Article 2
PPT
Boletin 4060
PDF
El lado positivo del fracaso
DOCX
Dns en open bsd
PDF
Projeto de Doutoramento em Agronomia - Ciência do Solo (UFRRJ)
PDF
021 1211 carne y salud
PDF
Manual buenas practicas ADECEC
PPT
Tarea 3 pwp
DOC
Eg0913209 # Perdas Comerciais
PDF
Trabajo de Informatica Prezi
PDF
Documentos no negociables
PPT
Comunicación en situaciones de crisis
DOCX
PDF
Actividad1 base de datos
PDF
1 Programa Vasco de Protección Temporal para defensores y defensoras de Derec...
PDF
Utp pti_s4_instrucciones de control
PDF
Monografia tac annat
PDF
Relatorio Final de Curso - Laboratórios Práticos
PDF
Resistência dos Materiais II - Unidade 01
PDF
Ing petr
Article 2
Boletin 4060
El lado positivo del fracaso
Dns en open bsd
Projeto de Doutoramento em Agronomia - Ciência do Solo (UFRRJ)
021 1211 carne y salud
Manual buenas practicas ADECEC
Tarea 3 pwp
Eg0913209 # Perdas Comerciais
Trabajo de Informatica Prezi
Documentos no negociables
Comunicación en situaciones de crisis
Actividad1 base de datos
1 Programa Vasco de Protección Temporal para defensores y defensoras de Derec...
Utp pti_s4_instrucciones de control
Monografia tac annat
Relatorio Final de Curso - Laboratórios Práticos
Resistência dos Materiais II - Unidade 01
Ing petr
Publicidad

Similar a Act20 eacq (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
el computo en mexico
PPTX
Act.20 esc
PPTX
Linia Del Tiempo De La Internet En México
PPTX
PPS
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
PPS
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
PPTX
PPTX
PPTX
293191346 act-2-k-e-b-h
PPTX
293191346 act-2-k-e-b-h
PPTX
Act2 a.a.a.a
PPTX
293156831 tarea-dos-bloque-3
PPTX
Internet en México
PPTX
Ada23b 161205233041
el computo en mexico
Act.20 esc
Linia Del Tiempo De La Internet En México
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
293191346 act-2-k-e-b-h
293191346 act-2-k-e-b-h
Act2 a.a.a.a
293156831 tarea-dos-bloque-3
Internet en México
Ada23b 161205233041

Act20 eacq

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10 La Historia de Internet en México. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 2. 1986 Antes de que el ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's, recibía el tráfico de BITNET por la misma línea privada. El ITESM era participe de BITNET. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 3. 1987 (15 DE JUNIO) ITESM obtuvo una conexión permanente de esta institución (BITNET) y después a internet. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 4. 1987 (OCTUBRE) La UNAM se conectó a BITNET. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 5. 1988 (NOVIEMBRE) Se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos DEC utilizando DECNET. Al cambiar el protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 6. 1989 Se cambió de una a tres líneas la conexión. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 7. 1922 (20 DE ENERO) Surge MEXNET, el lugar fue la Universidad de Guadalajara. El Motivo, crear a la asociación civil. Los participantes: ITESM, Universidad de Guadalajara, Universidad de las Américas, ITESO, Colegio de Postgraduados, LANIA, CIQA, Universidad de Guanajuato, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, Universidad Iberoamericana, IT de Mexicali. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 8. 1992 (1 DE JUNIO) MEXnet establece una salida digital de 56kbps al Backbone de Internet. Fue registrando a usuarios como: UdeG, IPN, CINVESTAV, UAdeC, UdeM, INAOE. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 9. 1993 • Y aumento a UAM, UAG, Universidad Panamericana, CIMIT, UAP, UA de Chapingo, UAAAN, COMIMSA, UASLP, Universidad Veracruzana, UANL y Universidad Autónoma de Puebla entre otros. • El CONACyT se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR. • El ITAM hace lo propio el 18 de Enero de 1993. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 10. 1993 • La UAM se establece como el primer NAP, al intercambiar tráfico entre dos diferentes redes. • Para finales de 1993 existían una serie de Redes ya establecidas en el País, algunas de ellas: MEXnet, Red UNAM, Red ITESM, RUTyC, que desaparecería como tal ese mismo año, BAJAnet, Red Total CONACYT y SIRACyT, un esfuerzo por agrupar las anteriores. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 11. 1994 La formación de la Red Tecnológica Nacional (RTN), integrada por MEXnet y CONACyT que el enlace creció a 2Mbps (E1). Y es en este año que el Internet se abre a nivel comercial en nuestro país PIXEL net, ya que hasta entonces, solamente instituciones educativas y de investigación lograron realizar su enlace a Internet. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 12. 1994 Y 1995 Se consolidaron redes como RTN creando un Backbone nacional y agrupando a un gran número de instituciones educativas y comerciales en toda la República, desde Baja California hasta Quintana Roo. Se mantuvieron esfuerzos de la Red UNAM y surgieron los ISP's comerciales con más fuerza, los cuales no sólo brindaban conexión a Internet sino servicios de valor agregado, tales como acceso a Bases de Datos públicas y privadas. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 13. 1994 (15 DE MARZO) Es así que el Centro de Ciencias de Sinaloa se realiza las últimas pruebas de funcionamiento, del enlace vía RDI Conacyt D.F.-Centro de Ciencias de Sinaloa lo que permite que su red local/regional quede conectada al segmento de la RTN con el número de subred 148.207.16.0 y con dominio (ccs.conacyt.mx). Con este hecho el Centro de Ciencias de Sinaloa queda constituido como "Institución Nodo Regional" de la RTN. Actualmente nuestro dominio es (ccs.net.mx). ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 14. 1995 (DICIEMBRE) Se hace el anuncio oficial del Centro de Información de Redes de México (NIC-México) el cual se encarga de la coordinación y administración de los recursos de Internet asignados a México, tales como la administración y delegación de los nombres de dominio ubicados bajo .MX. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 15. 1996 Ciudades como Monterrey, N.L., registran cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX para uso privado. Se consolidan los principales ISP's en el país, de los casi 100 ubicados a los largo y ancho del territorio nacional. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 16. 1996 En los primeros meses, tan sólo el 2% de los hosts totales (16,000) ubicados bajo .mx tienen en su nombre las letras WWW. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 17. 1996 A finales del 96 la apertura en materia de empresas de telecomunicaciones y concesiones de telefonía de larga distancia provoca un auge momentáneo en las conexiones a Internet. Empresas como AVANTEL y Alestra-AT&T ahora compiten con TELMEX. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011
  • 18. 1997 A partir desde ese año existen más de 150 Proveedores de Acceso a Internet (ISP’s) que brindan sus servicios en el territorio mexicano, ubicados en los principales centros urbanos: Cd. de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Mérida, Nuevo Laredo, Saltillo, Oaxaca, por mencionar sólo algunos. ESTEBAN ANDRÉS CASTRO QUIJANO 1RO "A" 20/12/2011