FICHA DE ACTIVIDADES DE EDUCACION FISICA
“APRENDO EN CASA”
MI NOMBRE:
GRADO Y
SECCION 5º A B C D E FECHA 08/ 11 / 2021 SEMANA 28
DOCENTE: Carlos Alberto Sánchez Macahuachi CELULAR:986929121
TEMA: Elaboramos propuestas de actividades físicas para el
bien de nuestra salud.
PROPOSITO: Proponer estrategias para favorecer para favorecer la participación
e integración.
COMPETENCIA Asume una vida saludable.
CAPACIDAD Comprende las relaciones entre actividad fisica, alimentación,
postura higiene corporal y la salud
En esta actividad, explorarás actividades lúdicas para luego proponer y practicar una
actividad física consensuada con tu familia; esta debe favorecer su salud y convivencia.
Así responderás al desafío de promover la valoración de la actividad física saludable y
poner en práctica las habilidades de interacción sociomotriz de tu familia
De las actividades que observas, ¿cuál te gustaría practicar? ¿Esta actividad
promueve la participación de los integrantes de tu familia?
¿Por qué consideras que la práctica de estos tipos de actividad física une a los
integrantes de tu familia y contribuye a la mejora de su salud?
Practicamos actividades lúdicas
Antes de activarte, examina las orientaciones que revisaste en la primera semana de esta
experiencia y diseña tu propuesta de actividad física. Luego, prepara el área de trabajo y
los materiales. Luego, convoca a tu familia para poner en práctica lo trabajado.
La secuencia para realizar la actividad física es la que hemos venido practicado en las
sesiones pasadas, la cual incluye tomarse el pulso en dos ocasiones.
a. Activación corporal. Realiza desplazamientos delicados, mueve todas las
articulaciones y realiza estiramientos muy suaves. La activación debe durar de 10 a 12
minutos.
b. Actividad física (actividad lúdica). Vas a desarrollar dos actividades lúdicas. En esta
ocasión te proporcionamos el primer juego y tú propondrás el segundo. Este será tu
producto: una actividad física consensuada con tu familia.
JUEGO: Cruzamos el rio
MATERIALES
-hojas A4 reciclados
Objetivos
Que todos los integrantes del grupo crucen el rio.
DESARROLLO
Traza dos líneas una de partida y otra de llegada, entre líneas debe haber una distancia
El grupo contara con tantas hojas como participantes tenga y una hoja extra
La tara consiste en cruzar el espacio entre la línea de partida y llegada, solo pisando las
hojas que se colocarán en el piso, estos papeles servirán como punto de apoyo como
piedras en el rio.
Si algún participante pisa fuera de la hoja al pasar, deberá regresar al punto de partida.
El grupo deberá atravesar varias veces el rio en cada viaje se le quitara un papel de
manera que aumentara el grado de dificultad del juego
El juego terminará cuando el grado de dificultad ya no permitirá a los participantes
cruzar el rio.
Al concluir el juego responde las siguientes preguntas:
¿lograron el objetivo?
¿hasta con cuantas hojas pudieron cruzar el rio?
¿Cómo se sintió cada integrante del equipo durante el juego?
• ¿Hay algún momento de la vida de la familia (pasado o presente) que te recuerde esta
dinámica? Compártelo
IDEAS FUERZA:
En la vida de las familias se presentan dificultades que pueden sorprender a sus
integrantes. En estos casos, las personas tienen varias alternativas, una es organizarse
como equipo y aprovechar los talentos de individuales para sortear la situación juntos. De
esa manera se protege a los más vulnerables.
Sin embargo, esto requiere de la voluntad y la creatividad de cada integrante en el
desarrollo de estrategias para sortear las dificultades que se presentan y una gran dosis de
responsabilidad y cuidado de sí mismo y de los demás.
¿Cuentan todos los integrantes de tu familia con estas actitudes?
JUEGO 2: PROPUESTA DE ACTIVIDAD FÍSICA CONSENSUADA
Este es el producto de esta experiencia.
La tarea consiste en elegir de manera consensuada con los integrantes de tu familia una
actividad lúdica, recreativa o predeportiva.
a. ACTIVIDAD DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN.
Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la
normalidad. Paralelamente, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y
relájate cerrando los ojos
REFLEXIONA SOBRE TUS LOGROS Y RETOS
• ¿Cómo te sentiste al desarrollar las actividades de esta experiencia?, ¿por qué?
• ¿Qué aprendiste en esta actividad sobre ti y tu familia?
¿Cuál es el nivel de cohesión o integración que ha alcanzado tu familia?
¿Cuáles son sus retos para afrontar situaciones difíciles como “cruzar el río”?
• ¿Cómo enfrentaste las dificultades que se presentaron en esta experiencia?
Registra tus reflexiones en tu cuaderno.
No olvides guardar o archivar el registro fotográfico de las actividades realizadas con tu
familia. Estos productos son parte de tu portafolio, que deberás presentar a tu profesor.

Más contenido relacionado

PDF
Experience 8 5° activity 4
PPTX
Act 4 exp 8 a2 convertido
DOCX
01 SESION 3RO A-B-C-D.del area de educacion fisica
PDF
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS Y QUE HACER
PDF
GUIA PAUSAS ACTIVAS EN RELACIÓN A LA SALUD
PDF
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS RELACIONADOS A LA SALUD
PDF
2. Guía_Pausas Activasinteractivasdeeducac .pdf
DOCX
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx
Experience 8 5° activity 4
Act 4 exp 8 a2 convertido
01 SESION 3RO A-B-C-D.del area de educacion fisica
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS Y QUE HACER
GUIA PAUSAS ACTIVAS EN RELACIÓN A LA SALUD
GUIA PAUSAS ACTIVAS, BENEFICIOS RELACIONADOS A LA SALUD
2. Guía_Pausas Activasinteractivasdeeducac .pdf
Carpeta de Recuperación VII Ciclo Arte y Cultura .docx

Similar a Act.28 5 aba (1) (20)

DOCX
PLANEACIONES DE EDUCACION FISICA SEGUNDO GRADO SECUNDARIA
DOCX
2º GRADO.docx
PDF
PLAN DE CLASE.pdf
DOC
6° GRADO EF 13.11.doc
PDF
Actividad 14 ed.fisica
DOCX
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
DOC
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
PDF
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
DOCX
PPT
Inteligencias múltiples taller 6 vf
PDF
Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
DOC
Proyecto de formación 2
DOC
Esquema Corporal y Lateralidad.
DOCX
actividad.docx
PDF
3o secf2activate
DOCX
PLANEACION enero 2025 nivel primaria de la nueva escuela mexicana
DOCX
planeación grado 6° Edufisica 2021
PPTX
Introduccion webcuest
DOCX
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
DOCX
Ruta de aprendizajes semana 1-5 septiembre servidores de la comunidad[1].docx
PLANEACIONES DE EDUCACION FISICA SEGUNDO GRADO SECUNDARIA
2º GRADO.docx
PLAN DE CLASE.pdf
6° GRADO EF 13.11.doc
Actividad 14 ed.fisica
Guía de aprendizaje Kelly Ana (2) (1)
Fichas diagnóstico de 1°taller comanjilla 14 nov. 2011
Fichas diagnóstico 14 nov. 2011
Inteligencias múltiples taller 6 vf
Exp2 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-actividad2 educacion fisica ruister g...
Proyecto de formación 2
Esquema Corporal y Lateralidad.
actividad.docx
3o secf2activate
PLANEACION enero 2025 nivel primaria de la nueva escuela mexicana
planeación grado 6° Edufisica 2021
Introduccion webcuest
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
Ruta de aprendizajes semana 1-5 septiembre servidores de la comunidad[1].docx
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Publicidad

Act.28 5 aba (1)

  • 1. FICHA DE ACTIVIDADES DE EDUCACION FISICA “APRENDO EN CASA” MI NOMBRE: GRADO Y SECCION 5º A B C D E FECHA 08/ 11 / 2021 SEMANA 28 DOCENTE: Carlos Alberto Sánchez Macahuachi CELULAR:986929121 TEMA: Elaboramos propuestas de actividades físicas para el bien de nuestra salud. PROPOSITO: Proponer estrategias para favorecer para favorecer la participación e integración. COMPETENCIA Asume una vida saludable. CAPACIDAD Comprende las relaciones entre actividad fisica, alimentación, postura higiene corporal y la salud En esta actividad, explorarás actividades lúdicas para luego proponer y practicar una actividad física consensuada con tu familia; esta debe favorecer su salud y convivencia. Así responderás al desafío de promover la valoración de la actividad física saludable y poner en práctica las habilidades de interacción sociomotriz de tu familia De las actividades que observas, ¿cuál te gustaría practicar? ¿Esta actividad promueve la participación de los integrantes de tu familia?
  • 2. ¿Por qué consideras que la práctica de estos tipos de actividad física une a los integrantes de tu familia y contribuye a la mejora de su salud? Practicamos actividades lúdicas Antes de activarte, examina las orientaciones que revisaste en la primera semana de esta experiencia y diseña tu propuesta de actividad física. Luego, prepara el área de trabajo y los materiales. Luego, convoca a tu familia para poner en práctica lo trabajado. La secuencia para realizar la actividad física es la que hemos venido practicado en las sesiones pasadas, la cual incluye tomarse el pulso en dos ocasiones. a. Activación corporal. Realiza desplazamientos delicados, mueve todas las articulaciones y realiza estiramientos muy suaves. La activación debe durar de 10 a 12 minutos. b. Actividad física (actividad lúdica). Vas a desarrollar dos actividades lúdicas. En esta ocasión te proporcionamos el primer juego y tú propondrás el segundo. Este será tu producto: una actividad física consensuada con tu familia. JUEGO: Cruzamos el rio MATERIALES -hojas A4 reciclados Objetivos Que todos los integrantes del grupo crucen el rio. DESARROLLO Traza dos líneas una de partida y otra de llegada, entre líneas debe haber una distancia El grupo contara con tantas hojas como participantes tenga y una hoja extra La tara consiste en cruzar el espacio entre la línea de partida y llegada, solo pisando las hojas que se colocarán en el piso, estos papeles servirán como punto de apoyo como piedras en el rio. Si algún participante pisa fuera de la hoja al pasar, deberá regresar al punto de partida. El grupo deberá atravesar varias veces el rio en cada viaje se le quitara un papel de manera que aumentara el grado de dificultad del juego El juego terminará cuando el grado de dificultad ya no permitirá a los participantes cruzar el rio. Al concluir el juego responde las siguientes preguntas: ¿lograron el objetivo? ¿hasta con cuantas hojas pudieron cruzar el rio?
  • 3. ¿Cómo se sintió cada integrante del equipo durante el juego? • ¿Hay algún momento de la vida de la familia (pasado o presente) que te recuerde esta dinámica? Compártelo IDEAS FUERZA: En la vida de las familias se presentan dificultades que pueden sorprender a sus integrantes. En estos casos, las personas tienen varias alternativas, una es organizarse como equipo y aprovechar los talentos de individuales para sortear la situación juntos. De esa manera se protege a los más vulnerables. Sin embargo, esto requiere de la voluntad y la creatividad de cada integrante en el desarrollo de estrategias para sortear las dificultades que se presentan y una gran dosis de responsabilidad y cuidado de sí mismo y de los demás. ¿Cuentan todos los integrantes de tu familia con estas actitudes? JUEGO 2: PROPUESTA DE ACTIVIDAD FÍSICA CONSENSUADA Este es el producto de esta experiencia. La tarea consiste en elegir de manera consensuada con los integrantes de tu familia una actividad lúdica, recreativa o predeportiva. a. ACTIVIDAD DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN. Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad. Paralelamente, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos REFLEXIONA SOBRE TUS LOGROS Y RETOS • ¿Cómo te sentiste al desarrollar las actividades de esta experiencia?, ¿por qué? • ¿Qué aprendiste en esta actividad sobre ti y tu familia? ¿Cuál es el nivel de cohesión o integración que ha alcanzado tu familia? ¿Cuáles son sus retos para afrontar situaciones difíciles como “cruzar el río”? • ¿Cómo enfrentaste las dificultades que se presentaron en esta experiencia? Registra tus reflexiones en tu cuaderno. No olvides guardar o archivar el registro fotográfico de las actividades realizadas con tu familia. Estos productos son parte de tu portafolio, que deberás presentar a tu profesor.