SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES
HISTORIOGRÁFICAS
MATERIALISMO
HISTÓRICO
HISTORICISMO POSITIVISMO LA
ESCUELA
DE LOS
ANNALES
¿QUÉS ES LA HISTORIA Basada en el filosofo
Karl Max.
Para esta corriente la
historia de las
sociedades se basa
solo en la lucha de
clases sociales.
Principalmente en los
bienes económicos y
las tensiones
sociales.
Creada en las ideas
de Benedetto Croce
y Leopold von
Ranke.
Para ellos la historia
solo es un devenir
un proceso temporal
y se complementa
con la filosofía.
Utilizado por el
filosofo Auguste
Comte.
De acuerdo a esta
corriente no se
admiten los
conocimientos
científicos sino
solos aquellos que
preceden de la
experiencia y
estén sustentados
por el método
científico.
Fundada por
Lucien Febvre
y Marc Bloch.
Para ellos la
historia no se
podía escribir
sin el medio
geográfico, ya
que es un
factor muy
importante.
¿PARA QUÉ SIRVE LA
HISTORIA?
Para que las
personas
comprendan que
están en un continuo
proceso de variación
y cambio.
Permite comprender
una exploración
sistemática de los
hechos históricos.
Para conocer de
manera causal los
fenómenos por
medio de leyes
generales y
universales. A
través de la razón.
Para
comprender
que los hechos
históricos
están basados
en el medio
geográfico
donde se
desarrollan.
¿CÓMO SE ESCRIBE? Se escribe de las
relaciones que vive
una sociedad
determinada y que se
relaciona con otros a
través del trabajo. Por
lo tanto todas las
demás relaciones se
basan en estas.
El mismo pasado es
el que habla, pues
los hechos y las
personas que
intervinieron son los
más importantes y
deja a un lado a los
historiadores.
Se escribe por
medio de pruebas
documentales, y
que se hacen de
manera inductiva.
Se escribe
comprendiendo
el pasado por
el presente y el
presente por el
pasado. Ya
que la historia
debe servir
para que la
gente viva
mejor.
¿QUIÉN LA ESCRIBE? La escribe las
relaciones laborales
ya que el motor
siempre es la
economía. Pues los
modos de producción
son los que
condicionan la
relación entre los
hombre y son
cambiantes de
acuerdo a la época.
La misma historia y
los hechos son los
que hablan por sí
solos.
La escriben los
conocimientos que
surgen de las
teorías
comprobadas por
el método
científico.
La escribe la
misma historia
en todos sus
aspectos
económico,
social y mental.
¿QUIÉN ENSEÑA Las misma relaciones
que se crean dentro
del ámbito
económico.
Ranke postula que
debe ser el pasado
quien hable.
La experiencia
que se obtiene de
poder comprobar
un
acontecimiento.
Ya que se debe
hacer el análisis
Las ciencias
sociales ya que
en ellas se
basa su
estudio.
de los hechos
reales verificados
por la experiencia.
¿CÓMO SE PROPICIA SU
APRENDIZAJE?
A través de la
comprensión de que
somos parte de una
sociedad basada en
las relaciones
económicas.
A través del
conocimiento de los
hechos históricos
los cuales se
confrontan con
documentos
oficiales.
Se propicia a
través del
conocimiento
científico donde la
sociedad y el
individuo son el
objeto de estudio.
A través de la
explicación del
pasado de
cada pueblo en
todos sus
aspectos.
¿PARA QUÉ SE APRENDE? Para conocer y
comprender que
somos partes de los
grandes cambios
socioeconómicos y
en la relaciones de
producción más que
de sucesos políticos.
Para explorar
sistemáticamente
los hechos
históricos dejando
que la misma
historia hable.
Para poder
comprender que
dentro de la
historia las
experiencias que
son el resultado
de diversos
hechos nos
pueden ayudar a
conocer como se
desarrolló la
historia.
Para conocer
cómo cambia
cada pueblo en
sus distintos
aspectos a
través del
tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Hm1 b2academica
PPT
Historia
PPTX
Cuadro comparativo de corrientes
PPTX
Cuadro comparativo listo
DOCX
Actividad 1 ( sesion 1)
PPT
Corrientes Histograficas
PPT
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
DOCX
Escuelas de interpretación histórica
Hm1 b2academica
Historia
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo listo
Actividad 1 ( sesion 1)
Corrientes Histograficas
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
Escuelas de interpretación histórica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
DOCX
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
DOC
Sesion3 cuadro comparativo
PPT
Cuadro comparativo
PPTX
Escuelas de interpretacion
DOCX
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
PPTX
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
PPTX
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
DOCX
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
PPTX
2 escuela positivista historicista
DOC
Positivismo,marxismo (estudiantes)
PPTX
Las escuelas de interpretación histórica
PDF
1.4 metodos de interpretacion de la historia
PPTX
4. cuadro comparativo
PDF
Corrientes historiograficas
PPTX
PDF
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
PPTX
Corrientes de interpretación del la historia
PPTX
New historicismo 2_
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Sesion3 cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Escuelas de interpretacion
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
2 escuela positivista historicista
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Las escuelas de interpretación histórica
1.4 metodos de interpretacion de la historia
4. cuadro comparativo
Corrientes historiograficas
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
Corrientes de interpretación del la historia
New historicismo 2_
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Act.4 Bloque III
PPTX
La venus de las pieles
PPTX
2º trabajo analisis historico
PPTX
Relatoría 2 ranke
PPTX
Ideas filosoficas contemporaneas
PPTX
El positivismo en europa
PDF
introducción a la historia
PPTX
Palacio de bellas artes
PPT
POSITIVISMO
Act.4 Bloque III
La venus de las pieles
2º trabajo analisis historico
Relatoría 2 ranke
Ideas filosoficas contemporaneas
El positivismo en europa
introducción a la historia
Palacio de bellas artes
POSITIVISMO
Publicidad

Similar a Act.4 sesion 1 mod 3 (20)

DOCX
Actividad 1 ( sesion 1)
DOC
Act. 4 cuadro comparativo
PPTX
Actividad iv
PPTX
Actividad iv
PPTX
Actividad iv
PDF
Escuelas de interpretación Histórica.pdf
PPTX
Tema introductorio hmc
PDF
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
PDF
periodizacion de la historia
DOCX
Actividad 4
 
DOC
Introducción al estudio de la historia
DOC
Introducción al estudio de la historia
PDF
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
DOC
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
PPT
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
PPTX
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
PDF
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
PPTX
Destreza 1 Historia e historiografía.pptx
PPTX
Corrientes Historiograficas, para la construccion del conocimiento en la hist...
PPT
Paradigma historicismo
Actividad 1 ( sesion 1)
Act. 4 cuadro comparativo
Actividad iv
Actividad iv
Actividad iv
Escuelas de interpretación Histórica.pdf
Tema introductorio hmc
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
periodizacion de la historia
Actividad 4
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Destreza 1 Historia e historiografía.pptx
Corrientes Historiograficas, para la construccion del conocimiento en la hist...
Paradigma historicismo

Más de Elda Aracely Sanchez Keb (15)

PPTX
Act 1 sesion 4 mod 3
PPTX
Act 3 sesion 3 mod 3
PPTX
Act.6 sesion 1 mod
PPTX
Act 2 sesion 1 mod 3
PPTX
Act. 3 sesion 4 mod. 2
PPTX
Act.1 sesion 4 mod 2
DOCX
Analisis de fuentes
PPTX
Act.1 situacion sesion 3
PPTX
Metodologia para el aprendizaje de la historia ii
DOCX
PPTX
Esk.act.3 sesion 3
DOCX
Esk.act.2 sesion ii
DOCX
Esk.act.2 sesion ii
Act 1 sesion 4 mod 3
Act 3 sesion 3 mod 3
Act.6 sesion 1 mod
Act 2 sesion 1 mod 3
Act. 3 sesion 4 mod. 2
Act.1 sesion 4 mod 2
Analisis de fuentes
Act.1 situacion sesion 3
Metodologia para el aprendizaje de la historia ii
Esk.act.3 sesion 3
Esk.act.2 sesion ii
Esk.act.2 sesion ii

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Act.4 sesion 1 mod 3

  • 1. CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS MATERIALISMO HISTÓRICO HISTORICISMO POSITIVISMO LA ESCUELA DE LOS ANNALES ¿QUÉS ES LA HISTORIA Basada en el filosofo Karl Max. Para esta corriente la historia de las sociedades se basa solo en la lucha de clases sociales. Principalmente en los bienes económicos y las tensiones sociales. Creada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke. Para ellos la historia solo es un devenir un proceso temporal y se complementa con la filosofía. Utilizado por el filosofo Auguste Comte. De acuerdo a esta corriente no se admiten los conocimientos científicos sino solos aquellos que preceden de la experiencia y estén sustentados por el método científico. Fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch. Para ellos la historia no se podía escribir sin el medio geográfico, ya que es un factor muy importante. ¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA? Para que las personas comprendan que están en un continuo proceso de variación y cambio. Permite comprender una exploración sistemática de los hechos históricos. Para conocer de manera causal los fenómenos por medio de leyes generales y universales. A través de la razón. Para comprender que los hechos históricos están basados en el medio geográfico donde se desarrollan.
  • 2. ¿CÓMO SE ESCRIBE? Se escribe de las relaciones que vive una sociedad determinada y que se relaciona con otros a través del trabajo. Por lo tanto todas las demás relaciones se basan en estas. El mismo pasado es el que habla, pues los hechos y las personas que intervinieron son los más importantes y deja a un lado a los historiadores. Se escribe por medio de pruebas documentales, y que se hacen de manera inductiva. Se escribe comprendiendo el pasado por el presente y el presente por el pasado. Ya que la historia debe servir para que la gente viva mejor. ¿QUIÉN LA ESCRIBE? La escribe las relaciones laborales ya que el motor siempre es la economía. Pues los modos de producción son los que condicionan la relación entre los hombre y son cambiantes de acuerdo a la época. La misma historia y los hechos son los que hablan por sí solos. La escriben los conocimientos que surgen de las teorías comprobadas por el método científico. La escribe la misma historia en todos sus aspectos económico, social y mental. ¿QUIÉN ENSEÑA Las misma relaciones que se crean dentro del ámbito económico. Ranke postula que debe ser el pasado quien hable. La experiencia que se obtiene de poder comprobar un acontecimiento. Ya que se debe hacer el análisis Las ciencias sociales ya que en ellas se basa su estudio.
  • 3. de los hechos reales verificados por la experiencia. ¿CÓMO SE PROPICIA SU APRENDIZAJE? A través de la comprensión de que somos parte de una sociedad basada en las relaciones económicas. A través del conocimiento de los hechos históricos los cuales se confrontan con documentos oficiales. Se propicia a través del conocimiento científico donde la sociedad y el individuo son el objeto de estudio. A través de la explicación del pasado de cada pueblo en todos sus aspectos. ¿PARA QUÉ SE APRENDE? Para conocer y comprender que somos partes de los grandes cambios socioeconómicos y en la relaciones de producción más que de sucesos políticos. Para explorar sistemáticamente los hechos históricos dejando que la misma historia hable. Para poder comprender que dentro de la historia las experiencias que son el resultado de diversos hechos nos pueden ayudar a conocer como se desarrolló la historia. Para conocer cómo cambia cada pueblo en sus distintos aspectos a través del tiempo.