SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN
HISTÓRICA

BLOQUE II
POSITIVISMO O ESCUELA
POSITIVISTA
Propuesta de método de investigación
histórica:
 Recolección de documentos.
 Análisis diplomático de los documentos:
autenticidad, procedencia y credibilidad.
 Reconstrucción de los hechos históricos a
partir de los documentos.
 Escribir el resultado de la investigación de
manera objetiva.


TIPOS DE DOCUMENTOS.

4
3

1

5

2
EL HISTORICISMO
Características teóricas:
 La Historia es esencial y exclusivamente
una realización humana.
 Los hechos del pasado no se repiten.
 La Historia es una herramienta útil para
comprender la naturaleza de la sociedad.
 Lo que sucedió debe explicarse en función
del momento en que ocurrieron los hechos.
 El trabajo del historiador consiste en
determinar las leyes que rigen el desarrollo
de la sociedad
EJEMPLO: LEOPOLD VON RANKE.
 Puso

énfasis en la narración histórica.
 Introdujo ideas como la confianza en
fuentes primarias, un énfasis en la
historia narrativa y especialmente
política e internacional.
 Se comprometió con escribir historia
"como realmente fue"
Sostiene que la historia debe apartarse
de las interpretaciones generales y
atenerse al contenido estricto de las
fuentes.
Para el Historicismo es fundamental la
intervención del historiador en la
selección y organización de los hechos.
SOCIALISMO CIENTÍFICO:
MARXISMO
= KARL

MARX (1818-1883) Y FRIEDRICH
ENGELS (1820-1895) FUERON DOS DE LOS
REPRESENTANTES MÁS IMPORTANTES DEL
LLAMADO SOCIALISMO CIENTÍFICO.
= MARX CREÓ EL MATERIALISMO
HISTÓRICO Y EL MATERIALISMO
DIALÉCTICO, QUE PRETENDEN EXPLICAR
EL MECANISMO QUE RIGE EL
FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD Y SUS
CAMBIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA.
=

EL MATERIALISMO HISTÓRICO CONSISTE
EN ANALIZAR LA REALIDAD SOCIAL A PARTIR
DEL SIGUIENTE ESQUEMA:

SUPERESTRUCTURA: ORDEN
JURÍDICO, POLÍTICO, IDEOLÓGICO
APOYA
Y CULTURAL.

DETERMINA
ESTRUCTURA ECONÓMICA: CONFORMADA POR
LAS FUERZAS PRODUCTIVAS (CONDICIONES
MATERIALES, TÉCNICAS Y ORGANIZATIVAS) Y
LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN (QUE
DETERMINAN EL LUGAR DEL INDIVIDUO EN LA
PRODUCCIÓN Y EN LA SOCIEDAD)
Es decir, propone que el estudio de la
historia debe partir de analizar las
formas de producción a lo largo de la
historia.
LA ESCUELA DE LOS
ANNALES
Propone orientar las investigaciones hacia
una Historia total.
Propone tomar a la Historia como un
conjunto de preocupaciones relacionadas
entre sí y con un quehacer dialogado con
el pasado.
Algunos de sus principales exponentes
son: Lucien Febvre, Marc Bloch y Fernand
Braudel.

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es la historiografía
PPTX
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
PPTX
Etica formal y etica material
DOCX
existencialismo ensayo
PPTX
éMile durkheim
PPTX
Posmodernidad y sus valores
PPT
Cuento Extraño
PPT
NATURALEZA Y CULTURA
Qué es la historiografía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Etica formal y etica material
existencialismo ensayo
éMile durkheim
Posmodernidad y sus valores
Cuento Extraño
NATURALEZA Y CULTURA

La actualidad más candente (20)

PPT
Introduccion a las ciencias sociales 1
DOCX
Cuadro comparativo de autores
PPT
Emic etic
PPTX
De la historia a la historiografía
DOCX
Informe de colorantes biologicos
PPTX
La ciencia en la edad media
PPTX
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
PPS
El Helenismo
DOCX
Características del conocimiento vulgar
PPTX
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
DOCX
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
PPT
Clase 1 sociologia
PPTX
Zigmunt Bauman
DOCX
Proyecto de catedra filosofia 2018
PPTX
PPT
PPTX
Características de la etnografía
PPTX
El hombre moderno contemporáneo
PPT
San agustin presentacion
DOCX
62774688 mapa-conceptual-mito-de-la-caverna
Introduccion a las ciencias sociales 1
Cuadro comparativo de autores
Emic etic
De la historia a la historiografía
Informe de colorantes biologicos
La ciencia en la edad media
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
El Helenismo
Características del conocimiento vulgar
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
Clase 1 sociologia
Zigmunt Bauman
Proyecto de catedra filosofia 2018
Características de la etnografía
El hombre moderno contemporáneo
San agustin presentacion
62774688 mapa-conceptual-mito-de-la-caverna
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las escuelas de interpretación histórica
PPTX
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
PPTX
2 escuela positivista historicista
PDF
Escuela de los annales
PDF
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
PPTX
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
PPT
La Escuela de Annales
DOCX
Escuela positivista
PPT
Filosofía latinoamericana
PPTX
Escola dos annales
DOCX
Positivismo Jurídico - Norberto Bobbio
PPTX
A escola dos annales
PPTX
Escuelas de interpretacion
PPTX
Contextualizacion historica
PDF
1.4 metodos de interpretacion de la historia
PDF
Programa sep historia de méxico i
PPT
Materialismo Historico y Socialismo
PPT
PPTX
Escuela de los annales
PPTX
Cultura prehispánica y su manejo de información.
Las escuelas de interpretación histórica
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
2 escuela positivista historicista
Escuela de los annales
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
La Escuela de Annales
Escuela positivista
Filosofía latinoamericana
Escola dos annales
Positivismo Jurídico - Norberto Bobbio
A escola dos annales
Escuelas de interpretacion
Contextualizacion historica
1.4 metodos de interpretacion de la historia
Programa sep historia de méxico i
Materialismo Historico y Socialismo
Escuela de los annales
Cultura prehispánica y su manejo de información.
Publicidad

Similar a Hm1 b2academica (20)

DOCX
Escuelas de interpretación histórica
PPT
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
DOC
Introducción al estudio de la historia
DOC
Introducción al estudio de la historia
PPTX
Escuelas de interpretación histórica
PPT
HISTORIA_SOCIAL_ DE_ LA_ EDUCACION_1.ppt
PDF
Escuelas de interpretación Histórica.pdf
DOCX
Corrientes de interpretación histórica
PPTX
Corrientes Historiograficas, para la construccion del conocimiento en la hist...
PDF
Corrientes historiograficas
PDF
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
PPTX
Historia de México I ppt
PPTX
0000000000001
PPT
Paradigma historicismo
PPT
Corrientes Histograficas
PPT
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
PPTX
Tema introductorio hmc
PDF
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
PPT
escuelas-historiograficas-iv.ppt
DOC
Act. 4 cuadro comparativo
Escuelas de interpretación histórica
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
Escuelas de interpretación histórica
HISTORIA_SOCIAL_ DE_ LA_ EDUCACION_1.ppt
Escuelas de interpretación Histórica.pdf
Corrientes de interpretación histórica
Corrientes Historiograficas, para la construccion del conocimiento en la hist...
Corrientes historiograficas
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Historia de México I ppt
0000000000001
Paradigma historicismo
Corrientes Histograficas
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
Tema introductorio hmc
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
escuelas-historiograficas-iv.ppt
Act. 4 cuadro comparativo

Más de UNADM (20)

PPTX
Método de las Ciencias Sociales
PPT
El sistema capitalista
PPT
Del Absolutismo a la Ilustración
PPTX
Sociedad
PPT
El Estado
PPTX
Materialismo historico
PPTX
Teoría de sistemas
PPT
Funcinalismo: estudio de caso
PPT
Funcionalismo
PPT
Estructuralismo
PPT
Nacimiento sociologia
PPT
Ilustracion al socilaismo
PPTX
Sexenios b
PPTX
Categ histo
PPT
Maximato
PPTX
Sexenios c
PPTX
Sexenios A
PPT
Filosofía de la liberación
PPTX
Filosofía en el siglo XIX
PPTX
Filósofos de la ilustración
Método de las Ciencias Sociales
El sistema capitalista
Del Absolutismo a la Ilustración
Sociedad
El Estado
Materialismo historico
Teoría de sistemas
Funcinalismo: estudio de caso
Funcionalismo
Estructuralismo
Nacimiento sociologia
Ilustracion al socilaismo
Sexenios b
Categ histo
Maximato
Sexenios c
Sexenios A
Filosofía de la liberación
Filosofía en el siglo XIX
Filósofos de la ilustración

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Hm1 b2academica

  • 2. POSITIVISMO O ESCUELA POSITIVISTA Propuesta de método de investigación histórica:  Recolección de documentos.  Análisis diplomático de los documentos: autenticidad, procedencia y credibilidad.  Reconstrucción de los hechos históricos a partir de los documentos.  Escribir el resultado de la investigación de manera objetiva.
  • 4. EL HISTORICISMO Características teóricas:  La Historia es esencial y exclusivamente una realización humana.  Los hechos del pasado no se repiten.  La Historia es una herramienta útil para comprender la naturaleza de la sociedad.  Lo que sucedió debe explicarse en función del momento en que ocurrieron los hechos.  El trabajo del historiador consiste en determinar las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad
  • 5. EJEMPLO: LEOPOLD VON RANKE.  Puso énfasis en la narración histórica.  Introdujo ideas como la confianza en fuentes primarias, un énfasis en la historia narrativa y especialmente política e internacional.  Se comprometió con escribir historia "como realmente fue"
  • 6. Sostiene que la historia debe apartarse de las interpretaciones generales y atenerse al contenido estricto de las fuentes. Para el Historicismo es fundamental la intervención del historiador en la selección y organización de los hechos.
  • 7. SOCIALISMO CIENTÍFICO: MARXISMO = KARL MARX (1818-1883) Y FRIEDRICH ENGELS (1820-1895) FUERON DOS DE LOS REPRESENTANTES MÁS IMPORTANTES DEL LLAMADO SOCIALISMO CIENTÍFICO. = MARX CREÓ EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, QUE PRETENDEN EXPLICAR EL MECANISMO QUE RIGE EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD Y SUS CAMBIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA.
  • 8. = EL MATERIALISMO HISTÓRICO CONSISTE EN ANALIZAR LA REALIDAD SOCIAL A PARTIR DEL SIGUIENTE ESQUEMA: SUPERESTRUCTURA: ORDEN JURÍDICO, POLÍTICO, IDEOLÓGICO APOYA Y CULTURAL. DETERMINA ESTRUCTURA ECONÓMICA: CONFORMADA POR LAS FUERZAS PRODUCTIVAS (CONDICIONES MATERIALES, TÉCNICAS Y ORGANIZATIVAS) Y LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN (QUE DETERMINAN EL LUGAR DEL INDIVIDUO EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA SOCIEDAD)
  • 9. Es decir, propone que el estudio de la historia debe partir de analizar las formas de producción a lo largo de la historia.
  • 10. LA ESCUELA DE LOS ANNALES Propone orientar las investigaciones hacia una Historia total. Propone tomar a la Historia como un conjunto de preocupaciones relacionadas entre sí y con un quehacer dialogado con el pasado. Algunos de sus principales exponentes son: Lucien Febvre, Marc Bloch y Fernand Braudel.