2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
MODELO DE ACTA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
A los -______ del mes ________ de _________ nos reunimos
__________________, mayor de edad vecino de __________ identificado con la
cédula de ciudadanía____________ y de estado civil ___________; Y mayor de
edad, vecino de __________ identificado con la cédula de
ciudadanía____________ y de estado civil __________________ para manifestar
nuestra voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada la cual
se regirá por los siguientes estatutos:
ART. 1. RAZON SOCIAL. La sociedad se denominara “__________” LTDA.
ART. 2. DOMICILIO. El domicilio de la sociedad se fija en la ciudad de
___________, Departamento de ____________, de la república de Colombia. Sin
embargo la sociedad pueda establecer sucursales o agencias en otras
ciudades del país como en el exterior.
ART. 3. OBJETO SOCIAL. La compañía tiene por objeto social:
____________________ (describir las actividades comerciales a realizar y
señalar que se dedicará a cualquier acto lícito de comercio).
ART. 4. DURACION. La duración de la sociedad se fija en ____________,
(meses, años) contados desde la fecha de su elevación a escritura publica (se
aclara que la sociedad se puede constituir por documento privado conforme al
articulo 22 de la ley 1014de de2006 cuando tengan menos de 10 trabajadores
y/oun capital inferior a 500 smmlv) el presente contrato de constitución. La junta
de socios puede, mediante reforma, prolongar dicho termino o disolver
extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire.
ART. 5. CAPITAL SOCIAL. El capital de la sociedad es la suma de
______________ Millones de pesos( $ ---------)
ART. 6. CUOTAS. El capital social se divide ___________________, cuotas de
valor nominal de __________, Pesos ( $....... ) cada una; capital y cuotas que se
encuentra pagado en su totalidad, de la siguiente forma: El socio
_______________, suscribe___________ (--------) cuotas y paga en dinero
efectivo el valor de _________ de Pesos ( $------); El socio _______________,
suscribe___________ (--------) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de
_________ de Pesos ( $------); para un total de ____________(..............)cuotas,
por valor de ____________ ($............)Pesos. Así pues los aportes han sido
pagados íntegramente en su totalidad.
ART. 7. RESPONSABILIDAD. La responsabilidad de cada una de los socios
se limita al monto de sus aportes.
ART. 8. AUMENTO DE CAPITAL. El capital de la sociedad puede ser
aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos
socios; El aumento se hará mediante una reforma estatutaria.
ART. 9. CESION DE CUOTAS. Las cuotas correspondientes al interés de
cada uno de los socios no están representadas por títulos ni son negociables
en el mercado, pero si podrán cederse. La cesión implicará una reforma
estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante
legal, el ey el cesionario. (Tanto él articulo 8 como el 9 son reformas
estatutarias por lo tanto deberán hacerse en la misma forma en que se
constituye la sociedad. A la diligencia de cesión de cuotas deben asistir tanto
cedente, cesionario y representante legal, la cesión debe realizarse conforme al
articulo 362 y subsiguientes del C.Co)
ART. 10. ADMINISTRACION. La administración de la sociedad corresponde
por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con
facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la
administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al
gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios. (el
gerente puede ser tanto una persona externa como un integrante de la
sociedad)
PARAGRAFO : Requiere para su validez el consentimiento de todos los
socios, la ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones:
1. La celebración de cualquier acto o contrato que exceda de _________
Pesos ($..........)(fijar la cuantía máxima con la que puede contratar el
gerente de la sociedad, cualquier cifra que exceda la anterior tendrá que ser
aprobada por la asamblea general para poder celebrar el contrato).
2. La reforma de estatutos.
3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o
su prorroga.
4. Decretar aumento de capital.
5. Disponer de una parte del total de las utilidades liquidas con destino a
ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la
distribución de utilidades
6. Proveer de cualquier utilización o poderes que deba o convenga otorgar la
sociedad
7. Crear o proveer, señalando funciones sueldos y atribuciones, los empleos
que necesite la sociedad para su buen funcionamiento.
8. Someterse, si se estima conveniente a decisión de árbitros, las diferencias
de la sociedad con terceros, o transigirlas directamente con ellos.
9. Resolver lo relativo a la cesión de cuotas.
10.Crear reservas ocasionales.
11.Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas
que rinda el gerente
12.Las demás funciones que de acuerdo con la ley comercial se le asignen a la
junta de socios.
ART. 11. REUNIONES. La junta de socios se reunirán una vez por año, el
primer día hábil del mes de ___________ a las ___________, de la mañana, en
las oficinas del domicilio de la compañía. Si no fuere convocada o si habiendo
sido convocada no se reuniere, lo hará por derecho propio el primer día hábil
del mes de _________ a las __________ de la mañana, en las oficinas del
domicilio donde funcione la administración de la sociedad. La convocatoria se
hará por lo menos con quince días de anticipación.(Si no se estipula la reunión
por derecho propio se realizara el primer dia habil del mas de abril, a las 10 de
la mañana en el domicilio social de la sociedad.)
PARAGRAFO: Podrá también reunirse la junta de socios de manera
extraordinaria en cualquier tiempo, previa convocatoria del gerente, mediante
carta dirigida a la dirección registrada de cada socio, con antelación de cinco
días ala fecha de la reunión; o con la asistencia de todos los socios, caso en el
cual no se requerirá convocatoria previa.
ART. 12 VOTOS. En todas las reuniones de la junta de socios, cada socio
tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se
tomaran por un numero plural de socios que represente la mayoría absoluta de
las cuotas en que se halle dividido el capital de la sociedad, salvo que de
acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad.
ART. 13. GERENCIA. La sociedad tendrá un tendrá un gerente y un sub
gerente que lo reemplazara en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son
elegidos por la junta de socios para periodos de ______ años, pero podrán ser
reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier
tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y
representación de la sociedad, si como el uso de la razón social con las
limitaciones contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las
siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente;
2. Convocar a la junta de socios cada ves que fuere necesario; 3. Ejecutar las
ordenes e instrucciones que le imparta la junta de socios; 4. Presentar las
cuentas y balances a la junta de socios; 5. Abrir y manejar cuentas bancarias;
6. Obtener los créditos que requiera la sociedad , previa aprobación de la junta
de socios; 7. Contratar, controlar y remover los empleados de la sociedad; 8.
Celebrar todos los actos comprendidos dentro del objeto social y relacionados
con el mismo.
ART. 14. INVENTARIOS Y BALANCES. Cada año se cortaran las cuentas, se
hará un inventario y se formara el balance de la junta de socios.
ART. 15. RESERVA LEGAL. Aprobado el balance y demás documentos de
cuentas de las utilidades liquidas que resulten, se destinara un 10 % de reserva
legal, el cual ascenderá por lo menos al 50 % del capital, después del cual la
sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si tal porcentaje
disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta cuando la
reserva llegue nuevamente al limite fijado.
PARAGRAFO PRIMERO: Además de la anterior reserva la junta de socios
podrá hacer las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando
tengan una destinación especial y se aprueben con la mayoría prevista en los
estatutos.
PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el
saldo restante de las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a
prorrata de sus respectivos aportes.
ART. 16. DISOLUCION. La sociedad se disolverá por:
1. La espiración del plazo señalado para su duración.
2. La perdida en un 50 % por cuanto del capital aportado.
3. Por acudo unánime de los socios
4. Cuando el numero de socios supere los 25
5. Por las demás causales establecidas en la ley.
ART. 17. LIQUIDACION. Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación
por el gerente, salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más
liquidadores con sus respectivos suplentes cuyos nombramientos deberá
registrarse en la cámara de comercio del domicilio social.
PARAGRAFO PRIMERO: La existencia de la sociedad se entenderá
prolongada para los fines de la liquidación por el tiempo que dure.
PARAGRAFO SEGUNDO: El liquidador podrá distribuir en especie los
bienes que sean susceptibles de ello, de acuerdo con el avalúo actualizado en
la fecha de la liquidación, a manos que de común acuerdo los socios soliciten,
para la liquidación, se realicen todos los activos.
ART. 18. DISPOSICIONES VARIAS.
1. Las reformas estatuarias serian elevadas a escritura publica por el gerente y
se registraran en la cámara de comercio correspondiente
2. En caso de muerte de los socios, la sociedad continuara con uno o mas
herederos del socio difunto quien nombraran una sola persona que los
represente
3. Las diferencias que ocurran entre los socios con ocasión del presente
contrato, durante la liquidación o disolución de la sociedad, serian
sometidas a la decisión de un tribunal de Arbitramento.
ART. 19. NOMBRAMIENTOS. Acuerdan los socios nombrar como gerente
a______________, persona mayor y vecino de ________, identificado con la
cédula de ciudadanía numero ___________, expedida en __________, y como
sub gerente a______________, persona mayor y vecino de ________,
identificado con la cédula de ciudadanía numero ___________, expedida en
__________quienes aceptan los cargos y ejercerán sus funciones hasta tanto no
se registren nuevos nombramientos en la Cámara de Comercio de Tunja
LOS COMPARECIENTES
Nombre____________________
Firma _____________________
CC No_____________________
Nombre ____________________
Firma ____________________
CC No ____________________

Más contenido relacionado

PPT
Sociedad colectiva
PDF
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
PDF
SOCIEDAD ANONIMA S.A.
PPTX
PDF
Sociedad Colectiva
PPTX
NIC 19 PPT final.pptx
PPTX
sociedades en comandita simple y por acciones
PPTX
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad colectiva
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
SOCIEDAD ANONIMA S.A.
Sociedad Colectiva
NIC 19 PPT final.pptx
sociedades en comandita simple y por acciones
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio

La actualidad más candente (20)

PDF
Capital contable nif c 11
PPT
Niif 3 combinaciión de negocios
PDF
Sunat casos practicos - Determinación de pago de Impuestos
PPT
Ley General De Sociedades
PPTX
Acuerdos conjuntos
PDF
Intermediarios financieros
PPT
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
PPT
Compañias anonimas
PDF
PPTX
Extinción de sociedades
PPTX
PPT-NIIF 15.pptx
PPTX
Diapositivas warrant
PPT
NIIF 7
PPTX
Diapositiva de srl sa
PDF
Impuesto selectivo al consumo
PPT
Operaciones con sujetos no domiciliados 21 11
PPTX
niif pymes Seccion17
DOC
Acta constitucion
PPT
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
Capital contable nif c 11
Niif 3 combinaciión de negocios
Sunat casos practicos - Determinación de pago de Impuestos
Ley General De Sociedades
Acuerdos conjuntos
Intermediarios financieros
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Compañias anonimas
Extinción de sociedades
PPT-NIIF 15.pptx
Diapositivas warrant
NIIF 7
Diapositiva de srl sa
Impuesto selectivo al consumo
Operaciones con sujetos no domiciliados 21 11
niif pymes Seccion17
Acta constitucion
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Modelo De Minuta De Una Sociedad Limitada
PDF
PPT
Sociedad de responsabilidad limitada (s
DOCX
Escritura pública sociedad en comandita por acciones sas
DOCX
Constitucion de sociedad limitada
DOC
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
PDF
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
DOCX
Modelo escritura publica
DOC
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
PPTX
Sociedad De Responsabilidad Limitada
PPTX
Sociedad Colectiva
ODP
Transformacion sociedad
DOC
Eirl modelo
Modelo De Minuta De Una Sociedad Limitada
Sociedad de responsabilidad limitada (s
Escritura pública sociedad en comandita por acciones sas
Constitucion de sociedad limitada
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
MODELO DE CONSTITUCION DE EMPRESA SRL - contabilidad de sociedades
Modelo escritura publica
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad Colectiva
Transformacion sociedad
Eirl modelo
Publicidad

Similar a Acta constitucion ltda_2 (20)

DOC
Acta constitucion para obra
DOC
Escritura s ltda
DOC
Escritura s ltda
DOC
EscrituraSLtda.doc
DOC
Escritura s ltda
PDF
Idea de negocio
DOC
Minuta!!
DOC
Constitucion sociedad limitada
PPS
Como crear una empresa pps
DOCX
Escritura tipo
DOC
Pasosparacrearunaempresa
DOC
Pasosparacrearunaempresa
DOC
Escritura De Constitucion
DOCX
Proyecto sena
DOC
Pasosparacrearunaempresa
DOC
Pasos para crear una empresa
DOC
Pasos para crear una empresa
DOC
Pasos para crear una empresa
DOC
Pasos para crear una empresa
DOC
Pasos para crear una empresa
Acta constitucion para obra
Escritura s ltda
Escritura s ltda
EscrituraSLtda.doc
Escritura s ltda
Idea de negocio
Minuta!!
Constitucion sociedad limitada
Como crear una empresa pps
Escritura tipo
Pasosparacrearunaempresa
Pasosparacrearunaempresa
Escritura De Constitucion
Proyecto sena
Pasosparacrearunaempresa
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa
Pasos para crear una empresa

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Proceso Administrativon final.pdf total.
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

Acta constitucion ltda_2

  • 1. MODELO DE ACTA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA A los -______ del mes ________ de _________ nos reunimos __________________, mayor de edad vecino de __________ identificado con la cédula de ciudadanía____________ y de estado civil ___________; Y mayor de edad, vecino de __________ identificado con la cédula de ciudadanía____________ y de estado civil __________________ para manifestar nuestra voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada la cual se regirá por los siguientes estatutos: ART. 1. RAZON SOCIAL. La sociedad se denominara “__________” LTDA. ART. 2. DOMICILIO. El domicilio de la sociedad se fija en la ciudad de ___________, Departamento de ____________, de la república de Colombia. Sin embargo la sociedad pueda establecer sucursales o agencias en otras ciudades del país como en el exterior. ART. 3. OBJETO SOCIAL. La compañía tiene por objeto social: ____________________ (describir las actividades comerciales a realizar y señalar que se dedicará a cualquier acto lícito de comercio). ART. 4. DURACION. La duración de la sociedad se fija en ____________, (meses, años) contados desde la fecha de su elevación a escritura publica (se aclara que la sociedad se puede constituir por documento privado conforme al articulo 22 de la ley 1014de de2006 cuando tengan menos de 10 trabajadores y/oun capital inferior a 500 smmlv) el presente contrato de constitución. La junta de socios puede, mediante reforma, prolongar dicho termino o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire.
  • 2. ART. 5. CAPITAL SOCIAL. El capital de la sociedad es la suma de ______________ Millones de pesos( $ ---------) ART. 6. CUOTAS. El capital social se divide ___________________, cuotas de valor nominal de __________, Pesos ( $....... ) cada una; capital y cuotas que se encuentra pagado en su totalidad, de la siguiente forma: El socio _______________, suscribe___________ (--------) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de _________ de Pesos ( $------); El socio _______________, suscribe___________ (--------) cuotas y paga en dinero efectivo el valor de _________ de Pesos ( $------); para un total de ____________(..............)cuotas, por valor de ____________ ($............)Pesos. Así pues los aportes han sido pagados íntegramente en su totalidad. ART. 7. RESPONSABILIDAD. La responsabilidad de cada una de los socios se limita al monto de sus aportes. ART. 8. AUMENTO DE CAPITAL. El capital de la sociedad puede ser aumentado por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios; El aumento se hará mediante una reforma estatutaria. ART. 9. CESION DE CUOTAS. Las cuotas correspondientes al interés de cada uno de los socios no están representadas por títulos ni son negociables en el mercado, pero si podrán cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal, el ey el cesionario. (Tanto él articulo 8 como el 9 son reformas estatutarias por lo tanto deberán hacerse en la misma forma en que se constituye la sociedad. A la diligencia de cesión de cuotas deben asistir tanto cedente, cesionario y representante legal, la cesión debe realizarse conforme al articulo 362 y subsiguientes del C.Co) ART. 10. ADMINISTRACION. La administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la administración de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al
  • 3. gerente, cuando los estatutos así lo exijan, por voluntad de los socios. (el gerente puede ser tanto una persona externa como un integrante de la sociedad) PARAGRAFO : Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución o ejercicio los siguientes actos o funciones: 1. La celebración de cualquier acto o contrato que exceda de _________ Pesos ($..........)(fijar la cuantía máxima con la que puede contratar el gerente de la sociedad, cualquier cifra que exceda la anterior tendrá que ser aprobada por la asamblea general para poder celebrar el contrato). 2. La reforma de estatutos. 3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o su prorroga. 4. Decretar aumento de capital. 5. Disponer de una parte del total de las utilidades liquidas con destino a ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la distribución de utilidades 6. Proveer de cualquier utilización o poderes que deba o convenga otorgar la sociedad 7. Crear o proveer, señalando funciones sueldos y atribuciones, los empleos que necesite la sociedad para su buen funcionamiento. 8. Someterse, si se estima conveniente a decisión de árbitros, las diferencias de la sociedad con terceros, o transigirlas directamente con ellos. 9. Resolver lo relativo a la cesión de cuotas. 10.Crear reservas ocasionales. 11.Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que rinda el gerente 12.Las demás funciones que de acuerdo con la ley comercial se le asignen a la junta de socios. ART. 11. REUNIONES. La junta de socios se reunirán una vez por año, el primer día hábil del mes de ___________ a las ___________, de la mañana, en
  • 4. las oficinas del domicilio de la compañía. Si no fuere convocada o si habiendo sido convocada no se reuniere, lo hará por derecho propio el primer día hábil del mes de _________ a las __________ de la mañana, en las oficinas del domicilio donde funcione la administración de la sociedad. La convocatoria se hará por lo menos con quince días de anticipación.(Si no se estipula la reunión por derecho propio se realizara el primer dia habil del mas de abril, a las 10 de la mañana en el domicilio social de la sociedad.) PARAGRAFO: Podrá también reunirse la junta de socios de manera extraordinaria en cualquier tiempo, previa convocatoria del gerente, mediante carta dirigida a la dirección registrada de cada socio, con antelación de cinco días ala fecha de la reunión; o con la asistencia de todos los socios, caso en el cual no se requerirá convocatoria previa. ART. 12 VOTOS. En todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomaran por un numero plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad. ART. 13. GERENCIA. La sociedad tendrá un tendrá un gerente y un sub gerente que lo reemplazara en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son elegidos por la junta de socios para periodos de ______ años, pero podrán ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, si como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente; 2. Convocar a la junta de socios cada ves que fuere necesario; 3. Ejecutar las ordenes e instrucciones que le imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y balances a la junta de socios; 5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que requiera la sociedad , previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y remover los empleados de la sociedad; 8.
  • 5. Celebrar todos los actos comprendidos dentro del objeto social y relacionados con el mismo. ART. 14. INVENTARIOS Y BALANCES. Cada año se cortaran las cuentas, se hará un inventario y se formara el balance de la junta de socios. ART. 15. RESERVA LEGAL. Aprobado el balance y demás documentos de cuentas de las utilidades liquidas que resulten, se destinara un 10 % de reserva legal, el cual ascenderá por lo menos al 50 % del capital, después del cual la sociedad no tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si tal porcentaje disminuye, volverá a proporcionarse en la misma cantidad hasta cuando la reserva llegue nuevamente al limite fijado. PARAGRAFO PRIMERO: Además de la anterior reserva la junta de socios podrá hacer las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una destinación especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos. PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo restante de las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus respectivos aportes. ART. 16. DISOLUCION. La sociedad se disolverá por: 1. La espiración del plazo señalado para su duración. 2. La perdida en un 50 % por cuanto del capital aportado. 3. Por acudo unánime de los socios 4. Cuando el numero de socios supere los 25 5. Por las demás causales establecidas en la ley. ART. 17. LIQUIDACION. Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación por el gerente, salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus respectivos suplentes cuyos nombramientos deberá registrarse en la cámara de comercio del domicilio social.
  • 6. PARAGRAFO PRIMERO: La existencia de la sociedad se entenderá prolongada para los fines de la liquidación por el tiempo que dure. PARAGRAFO SEGUNDO: El liquidador podrá distribuir en especie los bienes que sean susceptibles de ello, de acuerdo con el avalúo actualizado en la fecha de la liquidación, a manos que de común acuerdo los socios soliciten, para la liquidación, se realicen todos los activos. ART. 18. DISPOSICIONES VARIAS. 1. Las reformas estatuarias serian elevadas a escritura publica por el gerente y se registraran en la cámara de comercio correspondiente 2. En caso de muerte de los socios, la sociedad continuara con uno o mas herederos del socio difunto quien nombraran una sola persona que los represente 3. Las diferencias que ocurran entre los socios con ocasión del presente contrato, durante la liquidación o disolución de la sociedad, serian sometidas a la decisión de un tribunal de Arbitramento. ART. 19. NOMBRAMIENTOS. Acuerdan los socios nombrar como gerente a______________, persona mayor y vecino de ________, identificado con la cédula de ciudadanía numero ___________, expedida en __________, y como sub gerente a______________, persona mayor y vecino de ________, identificado con la cédula de ciudadanía numero ___________, expedida en __________quienes aceptan los cargos y ejercerán sus funciones hasta tanto no se registren nuevos nombramientos en la Cámara de Comercio de Tunja LOS COMPARECIENTES Nombre____________________
  • 7. Firma _____________________ CC No_____________________ Nombre ____________________ Firma ____________________ CC No ____________________