ACTA DE APERTURA PARA
DAR INICIO A LA
CONSTITUCION DEL COMITE
AMBIENTAL
Fecha: 7-05-20
Código: XXX Versión: 01
Departamento Gestión Ambiental Revisión Ambiental Inicial (RAI)
Fecha 27/05/20
Revisión realizada por
Roviro Beltrán serpa
Elizabeth sea Arango
Michelle Ávila Suarez
Cristina castro Ruiz
Persona a cargo de quien
atiende la revisión
Propósito de la RAI
"Obtener una información clara acerca de la Compañía en
relación a la Gestión Ambiental que se ha establecido,
implementado y mantenido en los procesos y actividades, con
la razón de tener resultados cualitativos y cuantitativos en este
estudio para identificar fortalezas, ventajas, brechas y
oportunidades de mejora que se deben identificar y según sea
el casotrataro potencializar para garantizar elcumplimiento de
los requisitos legales ambientales aplicables a la Compañía y
los demás que se han suscrito con las partes interesadas.
El público objetivo para la comunicación de los resultados del
estudio comprenderá al Gerente, al Responsable de Gestión
Ambiental, asícomo a los demásColaboradores que, por medio
de sus funciones y actividades, tienen un impacto en el
desempeño ambiental de la Compañía."
Alcance de la RAI
"Este estudio aplica a los procesos administrativos y
productivos, desde la recepción de materias primas, hasta el
almacenamiento, comercialización y distribución de los
productos terminados fabricados por la Compañía.
Tendrá como parte de verificación el tratamiento que se le ha
dado a las necesidades y expectativas de las partes interesadas
en relación a la Gestión Ambiental; también incluirá la gestión
y acción de los procesos y actividades sobre los componentes
agua, aire, suelo, entre otros y sus estrategias de control,
mitigación, acciones correctivas y/o preventivas, accidentes o
situaciones de emergencia que se hayan presentado, involucra
los aspectos legales y otros suscritos aplicables.
El período de tiempo cubierto por la revisión no se limita, pero
tampoco se restringe a 7 días hábiles, entre los cuales se
realizará la revisión en sitio del ítem a evaluar y los días
siguientes para la preparación y divulgación del informe y
resultados obtenidos."
Localización del sitio: carrea 56 N 34-34 Copacabana
Informe Revisión Ambiental Inicial (RAI)
Durante esta revisión se tienen en cuenta temas acerca delestado actualreferente a los componentes
ambientales. Documentación, procedimientos e implementación de programas de manejo ambiental
ACTA DE APERTURA PARA
DAR INICIO A LA
CONSTITUCION DEL COMITE
AMBIENTAL
Fecha: 7-05-20
Código: XXX Versión: 01
y gestión con respecto a conocimientos de aspectos e impactos ambientales. Con base a los
lineamientos establecidos en la GTC 93: Guía para la ejecución de la Revisión Ambiental Inicial y
del análisis de diferencias como parte de la implementación y mejora continua del sistema de gestión
ambiental. Con el fin de determinar e identificar aspectos, requisitos legales aplicables,
documentación, prácticas y programas de gestión ambiental, para establecer y/o proponer mejoras
en la gestión ambiental en Empresa de Alimentos Sanwi S.A.
Durante el desarrollo de la Revisión Ambiental Inicial se tuvo en cuenta:
La Información y documentación que posee el departamentode sistema de gestión ambiental atreves
de la revisión ambiental inicial (R.A.I):
 Conocimiento de los procesos productivos de la organización
 Objetivos y metas de gestión ambiental en la organización
 Preparación de instrumento para la recolección de información ambiental.
 verificación en campo
 Análisis y elaboración.
Para la ejecución de la Revisión Ambiental Inicial se estructuróuna lista de chequeo que sirve como
herramienta para la determinación y análisis de los diferentes componentes a evaluar, esta cuenta
fue elaborada con el siguiente formato:
Con la variedad por componente implantado en la estructura de la lista de chequeo, se aspira
implementar estrategias para el cumplimiento y seguimiento de las acciones que se ejecutan en
torno a temas ambientales que corresponden a un diagnóstico inicial frente a la toma de decisiones
que influencian sobre una gestión ambiental de la Empresa INVATAM S.A.S
De acuerdo al diagnóstico realizado en la revisión ambiental inicial (RAI), se presenta el siguiente
resultado:
De acuerdo a la grafica se puede evidenciar que, en alguno de los ítems evaluados, la empresa no
cumple (Ver lista de chequeo denominada Instrumento RAI Empresa INVATAM S.A.S), debido a que
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
NTC 14001
De 2015
Agua Energia Suelo Aire
Cumple
Cumple parcialmente
No cumple
ACTA DE APERTURA PARA
DAR INICIO A LA
CONSTITUCION DEL COMITE
AMBIENTAL
Fecha: 7-05-20
Código: XXX Versión: 01
hasta el momento en la empresa no se encuentra constituido un departamento ambiental que se
encargue de gestionar todo lo relacionado con temas ambientales.
Recomendaciones:
1. Será necesario que la Compañía, ajuste su procedimiento de identificación, evaluación y
actualización de requisitos legales y normativos, principalmente con respecto a Gestión
Ambiental, ya que se evidencia que se cuenta con la Matriz, pero esta no evidencia el estado
actual de cumplimiento frente a todos los requisitos legales y normativos aplicables a la
Compañía.
2. 2. La Compañía debe constituir un Proceso o Área de Gestión Ambiental de acuerdo a lo
establecido en el Decreto 1299 de 2008, a fin que este se constituya en un apoyo concreto
para todos los procesos, actividades y tareas que se ejecutan en la Compañía en relación
principalmente para la gestión de los aspectos e impactos ambientales que se puedan
presentar.
3. 3. Se deberá determinar un plan de trabajo concreto en el cual se incluya la documentación,
implementación y mantenimiento de aquellos programas y procedimientos que permitan la
gestión, manejo y control de los aspectos e impactos ambientales generados por los
procesos, actividades y tareas de la Compañía.
4. 4. En el aspecto del recurso del agua se debe desarrollar y mantener de forma constante el
tratamiento y los procesos llevados para mitigar la contaminación del vertimiento la fuente
hídrica.
5. Continuar con la realización de diagnósticos ambientales en donde se incluyan los
componentes de acuerdo a su área de influencia y por la ejecución de procesos, actividades
y tareas.
6. en el aspecto de gestión humana se deben implementar con más frecuencias capacitaciones
y formaciones de temas ambientales a fin que los Colaboradores tengan una cultura
ambiental.
7. Atreves delmarco legal ya establecido se debe de determinar la implementación del mismo
en donde se dejen claras las oportunidades de mejora y acciones correctivas.
8. Se concluye atreves de cada uno de los componentes se lleva una correcta administración
de los residuos y recursosa nivel interno en la compañía, pero se debe de generarun control
y se debe de llevar a cabo dando cumplimiento a la norma donde debe haber un soporte del
proceso y un control del mismo.
Realizo:

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo auditoria ambiental.
PPT
Auditoria Ambiental
PDF
Modelo regional armonizado de auditoría ambiental obligatoria y voluntaria (...
PPTX
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
PPT
auditoria ambiental
PPT
Power point auditoria ambiental
PPTX
Auditoria Ambiental
Trabajo auditoria ambiental.
Auditoria Ambiental
Modelo regional armonizado de auditoría ambiental obligatoria y voluntaria (...
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
auditoria ambiental
Power point auditoria ambiental
Auditoria Ambiental

La actualidad más candente (19)

DOCX
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
PPT
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
PPTX
Auditorias ambientales
PPTX
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
PPTX
Auditoria ambiental
PDF
Revisión ambiental inicial
PPTX
Sistemas de gestión ambiental
PPTX
La auditoria ambiental
PPTX
Aspectos ambientales significativos
PPT
Auditoria de gestion ambiental
PPTX
Auditoria ambiental
PDF
1 capi i monitoreo ambiental
PDF
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
PPTX
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
PDF
Guia auditoria ambiental gubernamental
PPTX
Auditoria ecologica
PPTX
S g a 11
PPTX
Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Trabajo de investigación. Ensayo sobre la Auditoría Ambiental y responsabilid...
Auditoria Ambiental Herramienta De Gestion Ii
Auditorias ambientales
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Auditoria ambiental
Revisión ambiental inicial
Sistemas de gestión ambiental
La auditoria ambiental
Aspectos ambientales significativos
Auditoria de gestion ambiental
Auditoria ambiental
1 capi i monitoreo ambiental
Guía práctica de implantación de un sistema de gestión ambiental en el Sistem...
TAREA AUDITORIA AMBIENTAL
Guia auditoria ambiental gubernamental
Auditoria ecologica
S g a 11
Auditoria Ambiental Cumplimiento de Ley
Publicidad

Similar a Acta informe RAI (20)

DOCX
ACTA DE ESTABLECIMIENTO DE LA RAI.docx
PPTX
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
PDF
Guia revision-ambiental-inicial
PPTX
PRESENTACION GTC 93.pptx
PPT
Presentación_ Wiki 9
PPTX
CLASE 10 ESTUDIO AMBIENTAL manejo ambiental
PDF
iso_14000_conceptos.pdf
PPTX
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
PPTX
GESTIÓN DE CONTRATISTAS 2025 V2 231224.pptx
PPT
Planificación iso 14001
PDF
POWER POINT EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
PDF
Gestion de la capacitacion ambiental, para no ambientalestas v1
PPT
Interpretacion iso 14001
PPT
PDF
GSIG280418P - S4
PDF
matriz medio ambie3nte.pdf
PPTX
Presentacion trabajo colaborativo
DOCX
Fase 1 colaborativo unidad 2
PDF
Gsig280118 p sesion 4
ACTA DE ESTABLECIMIENTO DE LA RAI.docx
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
Guia revision-ambiental-inicial
PRESENTACION GTC 93.pptx
Presentación_ Wiki 9
CLASE 10 ESTUDIO AMBIENTAL manejo ambiental
iso_14000_conceptos.pdf
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
GESTIÓN DE CONTRATISTAS 2025 V2 231224.pptx
Planificación iso 14001
POWER POINT EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
Gestion de la capacitacion ambiental, para no ambientalestas v1
Interpretacion iso 14001
GSIG280418P - S4
matriz medio ambie3nte.pdf
Presentacion trabajo colaborativo
Fase 1 colaborativo unidad 2
Gsig280118 p sesion 4
Publicidad

Más de Ezio Aguilar (8)

DOCX
Informe delitos informaticos y terrorismo computacional
DOCX
Taller informe de los estados finacineros basicos
DOCX
Analizando las cuentas t
DOCX
Clasificacion de empresas
DOCX
Contruyendo mi empresa
DOCX
Analizando las cuentas t
DOCX
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
DOCX
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Informe delitos informaticos y terrorismo computacional
Taller informe de los estados finacineros basicos
Analizando las cuentas t
Clasificacion de empresas
Contruyendo mi empresa
Analizando las cuentas t
politica y objetivos de Seguridad y salud en el trabajo
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst

Último (20)

PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca

Acta informe RAI

  • 1. ACTA DE APERTURA PARA DAR INICIO A LA CONSTITUCION DEL COMITE AMBIENTAL Fecha: 7-05-20 Código: XXX Versión: 01 Departamento Gestión Ambiental Revisión Ambiental Inicial (RAI) Fecha 27/05/20 Revisión realizada por Roviro Beltrán serpa Elizabeth sea Arango Michelle Ávila Suarez Cristina castro Ruiz Persona a cargo de quien atiende la revisión Propósito de la RAI "Obtener una información clara acerca de la Compañía en relación a la Gestión Ambiental que se ha establecido, implementado y mantenido en los procesos y actividades, con la razón de tener resultados cualitativos y cuantitativos en este estudio para identificar fortalezas, ventajas, brechas y oportunidades de mejora que se deben identificar y según sea el casotrataro potencializar para garantizar elcumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables a la Compañía y los demás que se han suscrito con las partes interesadas. El público objetivo para la comunicación de los resultados del estudio comprenderá al Gerente, al Responsable de Gestión Ambiental, asícomo a los demásColaboradores que, por medio de sus funciones y actividades, tienen un impacto en el desempeño ambiental de la Compañía." Alcance de la RAI "Este estudio aplica a los procesos administrativos y productivos, desde la recepción de materias primas, hasta el almacenamiento, comercialización y distribución de los productos terminados fabricados por la Compañía. Tendrá como parte de verificación el tratamiento que se le ha dado a las necesidades y expectativas de las partes interesadas en relación a la Gestión Ambiental; también incluirá la gestión y acción de los procesos y actividades sobre los componentes agua, aire, suelo, entre otros y sus estrategias de control, mitigación, acciones correctivas y/o preventivas, accidentes o situaciones de emergencia que se hayan presentado, involucra los aspectos legales y otros suscritos aplicables. El período de tiempo cubierto por la revisión no se limita, pero tampoco se restringe a 7 días hábiles, entre los cuales se realizará la revisión en sitio del ítem a evaluar y los días siguientes para la preparación y divulgación del informe y resultados obtenidos." Localización del sitio: carrea 56 N 34-34 Copacabana Informe Revisión Ambiental Inicial (RAI) Durante esta revisión se tienen en cuenta temas acerca delestado actualreferente a los componentes ambientales. Documentación, procedimientos e implementación de programas de manejo ambiental
  • 2. ACTA DE APERTURA PARA DAR INICIO A LA CONSTITUCION DEL COMITE AMBIENTAL Fecha: 7-05-20 Código: XXX Versión: 01 y gestión con respecto a conocimientos de aspectos e impactos ambientales. Con base a los lineamientos establecidos en la GTC 93: Guía para la ejecución de la Revisión Ambiental Inicial y del análisis de diferencias como parte de la implementación y mejora continua del sistema de gestión ambiental. Con el fin de determinar e identificar aspectos, requisitos legales aplicables, documentación, prácticas y programas de gestión ambiental, para establecer y/o proponer mejoras en la gestión ambiental en Empresa de Alimentos Sanwi S.A. Durante el desarrollo de la Revisión Ambiental Inicial se tuvo en cuenta: La Información y documentación que posee el departamentode sistema de gestión ambiental atreves de la revisión ambiental inicial (R.A.I):  Conocimiento de los procesos productivos de la organización  Objetivos y metas de gestión ambiental en la organización  Preparación de instrumento para la recolección de información ambiental.  verificación en campo  Análisis y elaboración. Para la ejecución de la Revisión Ambiental Inicial se estructuróuna lista de chequeo que sirve como herramienta para la determinación y análisis de los diferentes componentes a evaluar, esta cuenta fue elaborada con el siguiente formato: Con la variedad por componente implantado en la estructura de la lista de chequeo, se aspira implementar estrategias para el cumplimiento y seguimiento de las acciones que se ejecutan en torno a temas ambientales que corresponden a un diagnóstico inicial frente a la toma de decisiones que influencian sobre una gestión ambiental de la Empresa INVATAM S.A.S De acuerdo al diagnóstico realizado en la revisión ambiental inicial (RAI), se presenta el siguiente resultado: De acuerdo a la grafica se puede evidenciar que, en alguno de los ítems evaluados, la empresa no cumple (Ver lista de chequeo denominada Instrumento RAI Empresa INVATAM S.A.S), debido a que 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 NTC 14001 De 2015 Agua Energia Suelo Aire Cumple Cumple parcialmente No cumple
  • 3. ACTA DE APERTURA PARA DAR INICIO A LA CONSTITUCION DEL COMITE AMBIENTAL Fecha: 7-05-20 Código: XXX Versión: 01 hasta el momento en la empresa no se encuentra constituido un departamento ambiental que se encargue de gestionar todo lo relacionado con temas ambientales. Recomendaciones: 1. Será necesario que la Compañía, ajuste su procedimiento de identificación, evaluación y actualización de requisitos legales y normativos, principalmente con respecto a Gestión Ambiental, ya que se evidencia que se cuenta con la Matriz, pero esta no evidencia el estado actual de cumplimiento frente a todos los requisitos legales y normativos aplicables a la Compañía. 2. 2. La Compañía debe constituir un Proceso o Área de Gestión Ambiental de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1299 de 2008, a fin que este se constituya en un apoyo concreto para todos los procesos, actividades y tareas que se ejecutan en la Compañía en relación principalmente para la gestión de los aspectos e impactos ambientales que se puedan presentar. 3. 3. Se deberá determinar un plan de trabajo concreto en el cual se incluya la documentación, implementación y mantenimiento de aquellos programas y procedimientos que permitan la gestión, manejo y control de los aspectos e impactos ambientales generados por los procesos, actividades y tareas de la Compañía. 4. 4. En el aspecto del recurso del agua se debe desarrollar y mantener de forma constante el tratamiento y los procesos llevados para mitigar la contaminación del vertimiento la fuente hídrica. 5. Continuar con la realización de diagnósticos ambientales en donde se incluyan los componentes de acuerdo a su área de influencia y por la ejecución de procesos, actividades y tareas. 6. en el aspecto de gestión humana se deben implementar con más frecuencias capacitaciones y formaciones de temas ambientales a fin que los Colaboradores tengan una cultura ambiental. 7. Atreves delmarco legal ya establecido se debe de determinar la implementación del mismo en donde se dejen claras las oportunidades de mejora y acciones correctivas. 8. Se concluye atreves de cada uno de los componentes se lleva una correcta administración de los residuos y recursosa nivel interno en la compañía, pero se debe de generarun control y se debe de llevar a cabo dando cumplimiento a la norma donde debe haber un soporte del proceso y un control del mismo. Realizo: