SlideShare una empresa de Scribd logo
Acti3 aagg
De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la
autonomía municipal, en la Constitución de1917 se suprimió
la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pues
contraria a la aspiración de democratizar la administración
educativa, sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios
federales.
A pesar de las buenas intenciones, los municipios fueron
incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para
1919, la educación pública resentía gravemente la falta de una
adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal,
quedaban abiertas148 de las 344 escuelas existentes en 1917.
Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los
cambios para poner remedio a esta situación.
Acti3 aagg
DISCURSO DE VASCONCELOS
Vasconcelos asumió las tareas educativas desde la perspectiva
de la vinculación de la escuela con la realidad social; en su
discurso de toma de posesión como rector de la Universidad
afirmó:
"Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte
de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me
refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad
productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que
piensa [...]Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y
pensamiento alto, he allí nuestro propósito [...] Tomemos al
campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el
monto de su producción mediante el empleo de mejores útiles y
de mejores métodos. Esto es más importante que distraer los en
la conjugación de los verbos, pues la cultura es fruto natural del
desarrollo económico[...]"
CARACTERISTICAS DE LA SEP

MISIÓN
Conducir a la SEP en el mejoramiento de su gestión mediante el
desarrollo de políticas, lineamientos, estrategias y herramientas
organizacionales que le faciliten incrementar su eficiencia y lograr
los resultados institucionales de calidad.

VISIÓN
A mediano plazo
Para el 2018 la DGICO es un actor clave en el logro de las metas
establecidas por la SEP en materia de Mejora de la Gestión y los
objetivos del Programa Sectorial de Educación.

A largo plazo
Para el 2025 la DGICO es reconocida por los usuarios como aliado
estratégico en la SEP en el mantenimiento del sistema de mejora
continua de la gestión, que basada en valores y centrada en el
usuario, asegura su contribución al desarrollo cultural, científico,
tecnológico, económico y social de la nación.
OBJETIVOS
Objetivo general
Promover la mejora de la gestión institucional de la Secretaría
de Educación Pública apoyando en el control de sus procesos,
la alineación de sus estructuras organizacionales y la
implementación de modelos innovadores de dirección que
contribuyan a la mejora de la calidad educativa y a la
percepción ciudadana de los servicios que ofrece la Secretaría.

Objetivos específicos
·       Promover e impulsar la gestión para resultados de la
Secretaría mediante el control e innovación de los procesos,
servicios y arquitecturas normativa de la SEP aplicando
metodologías estratégicas en la materia.
LEY GENERAL DE EDUCACION

                          CAPITULO I
                   DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y,
por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas
oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo
satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones
generales aplicables.
Estos principios son:
Obligatoriedad,
Laicismo
Gratuidad.
Cada uno contenido en los artículos 4º, 5º y 6º de la Ley General de
Educación.

Artículo 4
Todos los habitantes del país deben cursar la educación primaria y la
secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o
pupilos menores de edad cursen la educación primaria y la
Secundaria.
Artículo 5
La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se
mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

Artículo 6
La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones
destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como
contraprestaciones del servicio educativo.
IGUALDAD                    DE             OPORTUNIDADES
La finalidad de la política social de esta Administración es lograr
el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos a través de
la            igualdad              de             oportunidades.
El Plan busca que cada mexicano, sin importar la región donde
nació, el barrio o comunidad donde creció o el ingreso de sus
padres y en especial aquel que se encuentra en condiciones de
pobreza pueda tener las mismas oportunidades para desarrollar
sus aspiraciones a plenit
ud y mejorar así sus condiciones de vida, sin menoscabo de las
oportunidades de desarrollo de las futuras generaciones.
SUB SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Misión y Visión
La Subsecretaría de Educación Media Superior es un órgano dependiente
de la Secretaría de Educación Pública, responsable del establecimiento de
normas y políticas para la planeación, organización y evaluación
académica y administrativa de la Educación Media Superior.
Historia
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) fue creada el 22 de
Enero de 2005, al entrar en vigor el Reglamento Interior de la SEP
publicado el 21 de Enero, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Directorio
Funciones
Son facultades del titular de la SEMS, entre otras, planear, programar,
organizar, dirigir evaluar las actividades de las unidades administrativas
adscritas, conforme instrucciones del Secretario del Ramo; cada una de
estas unidades administrativas tienen a su cargo un conjunto de
instituciones que dirigir, atender y coordinar.
Misión

En el marco de la democracia del Estado mexicano, la Subsecretaría
de Educación Básica tiene la misión de garantizar el derecho a la
educación pública y gratuita de todos los niños, niñas y
jóvenes, como lo estipula el artículo tercero constitucional, mediante
la elaboración y el establecimiento de normas que aseguren la
igualdad de oportunidades para acceder, permanecer y obtener los
resultados de una educación de calidad, donde adquieran los
conocimientos y desarrollen las competencias necesarias para su
formación ciudadana, a fin de que aprendan a ejercer con
responsabilidad sus derechos y obligaciones y puedan continuar
superándose a lo largo de su vida como buenos ciudadanos
mexicanos.
NORMATIVIDAD

1.   Artículo 3ro. constitucional

2.   Ley general de educación y la reforma al artículo 25 publicada en
el DOF de enero/2005

3.   Reglamento interior de la Secretaría de Educación Pública

4.   Ley para la coordinación de la educación superior

5.   Acuerdo 286. Acreditación de conocimientos adquiridos en forma
autodidacta o a través de la experiencia laboral y el anexo acuerdo 328

6.   Acuerdo 328. Se modifica el diverso 286 para acreditación de
conocimientos adquiridos en forma autodidacta

7.   Acuerdo 279. Trámites y procedimientos relacionados con el
reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior

8.   Ley Federal del derecho de autor y la reforma
ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

“Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación,
estados y municipios- impartirá educación preescolar, primaria y
secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a
la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la
independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación
será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier
doctrina religiosa;

Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

Más contenido relacionado

PPSX
Normas legales de la educación argentina
PPTX
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
PDF
Capitulo II
PPTX
Ley orgánica de Educación.
PPTX
Bases legales de la educación dominicana
DOCX
Ley general de educación
PDF
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
PDF
Ley General De Educacion 0
Normas legales de la educación argentina
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
Capitulo II
Ley orgánica de Educación.
Bases legales de la educación dominicana
Ley general de educación
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Ley General De Educacion 0

La actualidad más candente (19)

PDF
Capitulo I
PDF
Acuerdo438
PPTX
Ley general de educación
DOCX
CapVIILM
PPTX
Bases legales de la Educación Argentina
PDF
Ejemplo de aspectos legales
PDF
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
DOC
Ley 13688 subrayada
PDF
Ley Provincial de_Educación_13688_-_Provincia_de_Buenos_Aires
PDF
Decreto 1075 de_2015 dercreto unico reglamentario del sector educacion
PDF
Ley De Educación Provincial N° 9870
DOC
Ley General EducacióN
PPTX
Power ley 13688 equipo 2 blog
PPSX
Ley general de educación
PPTX
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
PPTX
Decreto 2247 preescolar
PPTX
Nivel superior en el sistema educativo argentino
PDF
Ley de-educacin-provincial-43873
DOCX
La ley 115 de 1994 relatoría
Capitulo I
Acuerdo438
Ley general de educación
CapVIILM
Bases legales de la Educación Argentina
Ejemplo de aspectos legales
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley 13688 subrayada
Ley Provincial de_Educación_13688_-_Provincia_de_Buenos_Aires
Decreto 1075 de_2015 dercreto unico reglamentario del sector educacion
Ley De Educación Provincial N° 9870
Ley General EducacióN
Power ley 13688 equipo 2 blog
Ley general de educación
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Decreto 2247 preescolar
Nivel superior en el sistema educativo argentino
Ley de-educacin-provincial-43873
La ley 115 de 1994 relatoría
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
P7 e2 jorge_muñoz
PPTX
Power Point
DOCX
Alisson bazurto dossier
PPSX
Si supieras lo que siento...
PPTX
conceptos basicos de redes
PPTX
Mensbezetting op basis van skills.
PDF
Contracepción de emergencia con levonorgestrel
PDF
masterproef_machteldsymoens_91414
PDF
A journey through 1 billion Turkish semantic connections
DOCX
Explora prac. 2
PDF
Listado de asistencia feria del agua
ODP
Ximo and Ferran
PDF
Javatraining
PDF
01a10 primal
PDF
http://vnx.su/ Skoda yeti Blues головное устройство руководство по эксплуатации
PPTX
Finding weaknesses and increasing sales
PPTX
PPTX
Risitos de oro
PPTX
Power point trabajo fec
P7 e2 jorge_muñoz
Power Point
Alisson bazurto dossier
Si supieras lo que siento...
conceptos basicos de redes
Mensbezetting op basis van skills.
Contracepción de emergencia con levonorgestrel
masterproef_machteldsymoens_91414
A journey through 1 billion Turkish semantic connections
Explora prac. 2
Listado de asistencia feria del agua
Ximo and Ferran
Javatraining
01a10 primal
http://vnx.su/ Skoda yeti Blues головное устройство руководство по эксплуатации
Finding weaknesses and increasing sales
Risitos de oro
Power point trabajo fec
Publicidad

Similar a Acti3 aagg (20)

PPTX
Leyes de la educación en colombia
PPTX
Leyes de la educación en colombia
DOCX
Marco referencial final
PPTX
Act3 vvg
PDF
Ley educacion_reformas
DOCX
Marco Referencial
PDF
Informe Institucional de Primaria
PPTX
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
DOC
Integracion educativa en mexico
DOCX
Resúmenes y talleres fundamento
DOC
Ley general de educacion
DOC
Calidad Educativa en méxico
DOCX
Ley de educación del estado de méxico
PDF
Plan-de-Estudio-ISBN-ELECTRONICO.pdf educación básica.
PDF
Plan-de-Estudio-ISBN-ELECTRONICO, 2023-2024
PDF
Ley educacion estado_nuevo_leon
PPTX
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
PDF
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 21.pdf
DOCX
David benavides bas 17 semana 1
PDF
Version completa ley de educación 08-05-12 (1)
Leyes de la educación en colombia
Leyes de la educación en colombia
Marco referencial final
Act3 vvg
Ley educacion_reformas
Marco Referencial
Informe Institucional de Primaria
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Integracion educativa en mexico
Resúmenes y talleres fundamento
Ley general de educacion
Calidad Educativa en méxico
Ley de educación del estado de méxico
Plan-de-Estudio-ISBN-ELECTRONICO.pdf educación básica.
Plan-de-Estudio-ISBN-ELECTRONICO, 2023-2024
Ley educacion estado_nuevo_leon
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 21.pdf
David benavides bas 17 semana 1
Version completa ley de educación 08-05-12 (1)

Acti3 aagg

  • 2. De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomía municipal, en la Constitución de1917 se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pues contraria a la aspiración de democratizar la administración educativa, sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales. A pesar de las buenas intenciones, los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919, la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal, quedaban abiertas148 de las 344 escuelas existentes en 1917. Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para poner remedio a esta situación.
  • 4. DISCURSO DE VASCONCELOS Vasconcelos asumió las tareas educativas desde la perspectiva de la vinculación de la escuela con la realidad social; en su discurso de toma de posesión como rector de la Universidad afirmó: "Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa [...]Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito [...] Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el monto de su producción mediante el empleo de mejores útiles y de mejores métodos. Esto es más importante que distraer los en la conjugación de los verbos, pues la cultura es fruto natural del desarrollo económico[...]"
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA SEP MISIÓN Conducir a la SEP en el mejoramiento de su gestión mediante el desarrollo de políticas, lineamientos, estrategias y herramientas organizacionales que le faciliten incrementar su eficiencia y lograr los resultados institucionales de calidad. VISIÓN A mediano plazo Para el 2018 la DGICO es un actor clave en el logro de las metas establecidas por la SEP en materia de Mejora de la Gestión y los objetivos del Programa Sectorial de Educación. A largo plazo Para el 2025 la DGICO es reconocida por los usuarios como aliado estratégico en la SEP en el mantenimiento del sistema de mejora continua de la gestión, que basada en valores y centrada en el usuario, asegura su contribución al desarrollo cultural, científico, tecnológico, económico y social de la nación.
  • 6. OBJETIVOS Objetivo general Promover la mejora de la gestión institucional de la Secretaría de Educación Pública apoyando en el control de sus procesos, la alineación de sus estructuras organizacionales y la implementación de modelos innovadores de dirección que contribuyan a la mejora de la calidad educativa y a la percepción ciudadana de los servicios que ofrece la Secretaría. Objetivos específicos · Promover e impulsar la gestión para resultados de la Secretaría mediante el control e innovación de los procesos, servicios y arquitecturas normativa de la SEP aplicando metodologías estratégicas en la materia.
  • 7. LEY GENERAL DE EDUCACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
  • 8. Estos principios son: Obligatoriedad, Laicismo Gratuidad. Cada uno contenido en los artículos 4º, 5º y 6º de la Ley General de Educación. Artículo 4 Todos los habitantes del país deben cursar la educación primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos menores de edad cursen la educación primaria y la Secundaria. Artículo 5 La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. Artículo 6 La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.
  • 9. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES La finalidad de la política social de esta Administración es lograr el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos a través de la igualdad de oportunidades. El Plan busca que cada mexicano, sin importar la región donde nació, el barrio o comunidad donde creció o el ingreso de sus padres y en especial aquel que se encuentra en condiciones de pobreza pueda tener las mismas oportunidades para desarrollar sus aspiraciones a plenit ud y mejorar así sus condiciones de vida, sin menoscabo de las oportunidades de desarrollo de las futuras generaciones.
  • 10. SUB SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Misión y Visión La Subsecretaría de Educación Media Superior es un órgano dependiente de la Secretaría de Educación Pública, responsable del establecimiento de normas y políticas para la planeación, organización y evaluación académica y administrativa de la Educación Media Superior. Historia La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) fue creada el 22 de Enero de 2005, al entrar en vigor el Reglamento Interior de la SEP publicado el 21 de Enero, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Directorio Funciones Son facultades del titular de la SEMS, entre otras, planear, programar, organizar, dirigir evaluar las actividades de las unidades administrativas adscritas, conforme instrucciones del Secretario del Ramo; cada una de estas unidades administrativas tienen a su cargo un conjunto de instituciones que dirigir, atender y coordinar.
  • 11. Misión En el marco de la democracia del Estado mexicano, la Subsecretaría de Educación Básica tiene la misión de garantizar el derecho a la educación pública y gratuita de todos los niños, niñas y jóvenes, como lo estipula el artículo tercero constitucional, mediante la elaboración y el establecimiento de normas que aseguren la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer y obtener los resultados de una educación de calidad, donde adquieran los conocimientos y desarrollen las competencias necesarias para su formación ciudadana, a fin de que aprendan a ejercer con responsabilidad sus derechos y obligaciones y puedan continuar superándose a lo largo de su vida como buenos ciudadanos mexicanos.
  • 12. NORMATIVIDAD 1. Artículo 3ro. constitucional 2. Ley general de educación y la reforma al artículo 25 publicada en el DOF de enero/2005 3. Reglamento interior de la Secretaría de Educación Pública 4. Ley para la coordinación de la educación superior 5. Acuerdo 286. Acreditación de conocimientos adquiridos en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral y el anexo acuerdo 328 6. Acuerdo 328. Se modifica el diverso 286 para acreditación de conocimientos adquiridos en forma autodidacta 7. Acuerdo 279. Trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior 8. Ley Federal del derecho de autor y la reforma
  • 13. ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación, estados y municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa; Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;