Actividad 1.1. Números reales.
G. Edgar Mata Ortiz
http://licmata-math.blogspot.mx/ 2
El desarrollo de la matemática, siempre impulsado por las necesidades
prácticas, comenzó con algo tan sencillo como el número 1,
posteriormente se inventaron los restantes dígitos y el cero, lo que
permitió el conteo de objetos o personas y, después de muchos cambios,
se ha convertido en un impresionante edificio intelectual en el que grandes
pensadores han dejado su huella.
Contenido
Introducción .............................................................................................................................................................3
Importancia de los números en nuestra civilización............................................................................................3
El desarrollo de la numeración y la aritmética.........................................................................................................4
Los números reales...............................................................................................................................................4
Operaciones con números reales.........................................................................................................................4
Jerarquía de operaciones. ................................................................................................................................4
Sustitución en fórmulas....................................................................................................................................6
Localización de los números reales en la recta numérica. ...................................................................................6
Porcentajes, partes por millar y partes por millón...............................................................................................7
Notación científica................................................................................................................................................8
Cantidades muy grandes en notación científica...................................................................................................9
Cantidades muy pequeñas en notación científica..............................................................................................10
La nanotecnología y sus aplicaciones.....................................................................................................................11
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 3
Introducción.
En esta sección vamos a hacer referencia a un video titulado:
History of One
Tomando como base el video “Historia de uno” contesta las siguientes
preguntas empleando 20 palabras en cada una:
1. Explica la importancia de la numeración indo-arábiga:
2. ¿Qué es un sistema de numeración posicional?
3. ¿Qué sucede con las civilizaciones que no emplean ninguna
numeración?
Importancia de los números en nuestra civilización
El desarrollo de la numeración indo-arábiga pasó por diferentes etapas
hasta su consolidación, ¿cuándo y por qué se establece esta numeración
como la que se utilizará en la civilización occidental?
Números Reales y Notación Científica
El cero
“If you look at zero you see
nothing; but look through it
and you will see the world.”
“Si observas el cero ves
nada; pero observa a través
de él y verás el mundo.”
The nothing that is.
Robert Kaplan.
Numeración Maya.
Se han escrito numerosos
libros acerca del número
cero, debido a su
importancia en el desarrollo
de la matemática y de la
civilización.
No es exagerado decir que
la historia de la humanidad
y su desarrollo ha estado
siempre ligada a la
invención de los números y,
muy especialmente, del
cero.
Este interesante concepto,
expresado como número,
fue inventado en forma
independiente por
diferentes civilizaciones en
el mundo, dando lugar a los
sistemas de numeración
posicional; base 60, base 20,
base 10, base 2, entre otros.
http://licmata-math.blogspot.mx/ 4
El desarrollo de la numeración y la aritmética
Como pudimos observar en el video de la historia de
uno, el uso de los números y la aritmética surge de
necesidades prácticas, y cuanto más compleja es una
civilización, requiere de herramientas matemáticas
más sofisticadas para su gestión y crecimiento.
Al mismo tiempo que las necesidades prácticas
producen nuevas operaciones y procedimientos, se
desarrolla la teoría matemática que produce nuevos
conocimientos; es necesario conocer un poco de
dicha teoría para facilitar el uso y la comprensión de
esta ciencia.
Los números reales.
Los números que se emplean para contar reciben el
nombre de números naturales, algunos autores
incluyen al cero entre los naturales y otros no, ¿qué
opinas?, ¿el cero es parte de los números naturales?,
explica tu respuesta en 30 palabras.
Independientemente de que el cero se considere o no parte de los
números naturales, es evidente que éstos no son suficientes para muchas
de las operaciones que realizamos, por ello, se emplean las fracciones
comunes, los números decimales, positivos y negativos, el número , entre
muchos otros. Este conjunto recibe el nombre de números reales.
Operaciones con números reales.
Las operaciones con números reales han sido estudiadas a lo largo de la educación básica, sin embargo, existen
dos temas que es necesario revisar; la jerarquía de operaciones y la sustitución en fórmulas provenientes de
otras ciencias.
Jerarquía de operaciones.
Cuando en una expresión se encuentran varias operaciones
aritméticas por realizar, pueden presentarse dudas acerca
del orden en que deben efectuarse dichas operaciones, ya
que, dependiendo del orden que se siga, el resultado será
diferente. La imagen de la derecha sintetiza la jerarquía de
las operaciones aritméticas.
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 5
Ejercicio 1. Consulta la jerarquía de las operaciones aritméticas elementales y anótala en las líneas siguientes:
Ejercicio 2. Aplicando las reglas de la jerarquía consultadas, efectúas las siguientes operaciones:
a. 3[𝑁𝐿 − 2(4 + 𝑁𝐸)] − 𝑁𝐸
b. (1 − 𝑁𝐿)[−(𝑁𝐿 − 2(4 + 𝑁𝐸))] + 𝑁𝐸(3 − 7)
c. (1.5 −
𝑁𝐿
2
) [−0.5 (
𝑁𝐸
5
(4.2 + 𝑁𝐸) − +𝑁𝐸(3 − 7))]
d. (2.5 +
𝑁𝐿
5
)
2
− [−0.5 (
𝑁𝐸
5
(4.2 + 𝑁𝐸) − +𝑁𝐸(3 − 7))]
2
e. 1.5√2.6 −
𝑁𝐿
4
+ √
𝑁𝐸
2
+
𝑁𝐿
6
3
−
𝑁𝐿
5
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 6
Sustitución en fórmulas.
Al realizar estudios universitarios es muy frecuente que sea necesario utilizar fórmulas para la resolución de
problemas de diferentes disciplinas, además de efectuar algún despeje, y sustitución, deben efectuarse las
operaciones resultantes de acuerdo con la jerarquía estudiada hasta ahora.
Ejercicio 3. Sustituye en las fórmulas indicadas y efectúa las operaciones siguiendo las reglas de la jerarquía de
operaciones.
1. Aceleración de un objeto si se conoce el tiempo y las velocidades inicial y final:
𝑣 𝑓 = NL 𝐾𝑚/ℎ
𝑣0 = NE 𝐾𝑚/ℎ
𝑡 = 1.5 ℎ
2. Pendiente de una recta dados dos puntos:
𝐴1(1.5, −NL)
𝐴2(−NE, −0.5)
3. Fórmula general para la ecuación de segundo grado:
3𝑥2
− 𝑁𝐸𝑥 − 𝑁𝐿 = 0
Localización de los números reales en la recta numérica.
Una conocida herramienta matemática es la recta numérica, que es una línea en la que se pueden localizar
todos los números reales, en la siguiente recta numérica se han identificado algunos números, localiza loa que
faltan señalándolos sobre la recta.
Ejercicio 1. Localiza los siguientes números en la recta numérica: −2.5, −1.2, 0, 𝑒, 𝜋, 4.2, NE/5, NL/10
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 7
Ejercicio 2. Localiza los siguientes números en la recta numérica: −7.2, −𝜋, 0.1, √2, 𝜑, 5.1, 2𝜋
Porcentajes, partes por millar y partes por millón.
Los números reales son empleados en nuestra vida cotidiana, casi sin darnos cuenta, en toda clase de
operaciones aritméticas, una de ellas es el porcentaje. La expresión “porciento” significa “por cada 100” y se
representa con el símbolo: %.
Si decimos que la tasa de defectos en una línea de producción es del 1% significa que una de cada 100 piezas
fabricadas puede resultar defectuosa, si fuera 2% serían piezas defectuosas por cada 100. En ocasiones
los porcentajes son muy pequeños y se prefiere usar cantidades por millar o por millón, por ejemplo, si la tasa
de defectos es baja se dice 3 piezas por millar, lo que significa que tres piezas de cada mil pueden resultar
defectuosas, y en algunos casos la tasa de defectos puede ser, por ejemplo, de solamente 750 piezas por
millón, lo cual significa: .
Ejercicios 1. Resuelve los siguientes problemas.
1. En una tienda departamental se anuncia que algunos artículos tendrán un 50% + 20% de descuento, lo
cual significa que primero se aplica el 50% y al precio resultante se le aplica el 20%, ¿cuál es el
porcentaje de descuento final? Si un artículo tiene un precio de $1600+NL, ¿cuánto deberá pagar el
cliente después de aplicar el 50% + 20% de descuento?
2. Un investigador afirma que la población de una ciudad ha aumentado este año un 9.5% con respecto al
año pasado, mientras el año pasado sólo había aumentado un 5.6% respecto al antepasado. Si la
población actual es de (860 + NE)1000 habitantes, ¿cuál era la población inicial en este estudio?, ¿y
cuántos habitantes tenía después de que aumentó el 5.6%?
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 8
3. En una empresa de manufactura la tasa de defectos ha cambiado de 0.25% a 2 piezas por millar, y
luego a (22+NE)100 piezas por millón, ¿Ha mejorado la calidad del producto?, ¿o a empeorado?
4. En un proceso de manufactura se tomó una muestra de 650+NL piezas encontrándose que 5 de
ellas estaban defectuosas. ¿Cuál es la tasa de defectos? Expresa el resultado en forma de
proporción, porcentaje, partes por millar y partes por millón.
Notación científica.
Cuando se efectúan operaciones con números demasiado grandes, llega un punto en el que no resulta práctico
considerar todos los dígitos o, en muchos casos, estos dígitos son igual a cero por lo que es posible simplificar
mucho su escritura y su comprensión. Por ejemplo: uno de los prefijos empleados en el sistema internacional
de unidades es Tera, que significa billones, 5.8 Terámetros son 5.8 billones de metros. Este es el nombre
correcto que se da a esta unidad de medida, sin embargo, actualmente se prefiere expresar como 5.8x1012
metros.
También las calculadoras, cuando se obtiene un resultado muy grande, lo expresan en notación científica. Es
muy útil, solamente debemos aprender a interpretar esta notación mediante una sencilla regla: Si el exponente
del 10 es positivo, significa que debemos recorrer el punto decimal hacia la derecha tantos lugares como
indique la potencia del diez, y si es negativo, entonces el punto se recorre hacia la izquierda.
Ejemplos:
1.5x1015
significa recorrer el punto decimal 15 lugares hacia la derecha, rellenando con
ceros los lugares que se van generando: 1,500’000,000’000,000
15 lugares hacia la derecha desde
donde estaba originalmente.
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 9
3.1x10-12
significa recorrer el punto decimal 12 lugares hacia la izquierda, rellenando
con ceros los lugares que se van generando: 0.000 000 000 0031
12 lugares hacia la izquierda desde
donde estaba originalmente.
Cantidades muy grandes en notación científica.
Vamos a practicar la notación científica realizando algunas operaciones relacionadas con la velocidad de la luz.
¿Sabes lo que es un año luz? Se le llama así a la distancia que recorre la luz en un año. Si la velocidad de la luz
en el vacío es de: 299,792.458 Km/s determina las siguientes distancias:
Distancia que recorre la luz en un segundo: Km.
Distancia que recorre la luz en un minuto: Km.
Distancia que recorre la luz en una hora: Km.
Distancia que recorre la luz en un día: Km.
Distancia que recorre la luz en un año: Km.
Expresa estos resultados en notación científica tomando solamente tres decimales en dicha representación.
Distancia que recorre la luz en un segundo: Km.
Distancia que recorre la luz en un minuto: Km.
Distancia que recorre la luz en una hora: Km.
Distancia que recorre la luz en un día: Km.
Distancia que recorre la luz en un año: Km.
¿A cuántas unidades astronómicas equivale un
año luz?
¿Qué prefijo del sistema internacional de
unidades conviene emplear para expresar la
equivalencia de un año luz, en metros?
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 10
¿A qué distancia se encuentra la estrella más cercana a la tierra (después del sol)? Anota esta distancia en
kilómetros empleando la notación normal y la notación científica. Después, convierte a unidades astronómicas
y finalmente utiliza el prefijo más adecuado para expresar la distancia en metros:
Distancia en kilómetros, notación común:
Distancia en kilómetros, notación científica:
Distancia en unidades astronómicas:
Distancia en metros con el prefijo adecuado: _
El factorial de un número es el resultado de multiplicar todos los enteros hasta el número indicado, por
ejemplo, el factorial de 5 es: 1×2×3×4×5 = 120. Utiliza tu calculadora para obtener los siguientes factoriales:
20! =
30! =
40! =
50! =
¿Cuál es el máximo factorial que puedes obtener con una calculadora científica? Anótalo en seguida:
Este factorial máximo que, generalmente puede obtenerse en una calculadora científica, es muy cercano al
valor de un número llamado Gúgol o Googol. Consulta el significado y el valor de estos números, anótalos y
escribe un comentario sobre el tema en las líneas siguientes:
Cantidades muy pequeñas en notación científica.
El átomo más ligero, el de hidrógeno, tiene un diámetro de
aproximadamente 10-10
metros y una masa de alrededor de 1.7x10-27
gramos. Escribe estos números en la notación decimal común e indica el
prefijo del sistema internacional (SI) de unidades que es conveniente
emplear con cada uno de ellos.
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 11
Diámetro del átomo de hidrógeno en notación común:
Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad enmetros:
Masa del átomo de hidrógeno en notación común:
Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad engramos:
El electrón tiene una masa, en reposo, de 9.11x10-31
Kg y su carga es de 1.6x10-19
Coulomb. Escribe estos
números en la notación decimal común e indica el prefijo del sistema internacional (SI) de unidades que es
conveniente emplear con cada uno de ellos.
Masa del electrón en notación común:
Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad engramos:
Carga del electrón en notación común:
Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad enCoulomb:
Realiza un ejercicio similar para la carga y masa del protón.
La nanotecnología y sus aplicaciones.
Esta disciplina científica ha producido, en los últimos años, sorprendentes e interesantes resultados y
aplicaciones en diferentes ámbitos de la investigación científica y tecnológica.
Un ejemplo de estos productos son los cristales self-cleaning, es
decir, que se limpian por sí mismos.
A primera vista no parece tan importante, sin embargo, las personas
que exponen su vida para mantener limpios los cristales de los
grandes edificios ya no tendrán que realizar esta tarea tan riesgosa.
Realiza una investigación y explica las magnitudes empleadas en esta disciplina científica. Selecciona tres
resultados de investigación que te llamen la atención y sus aplicaciones y anótalos en las siguientes líneas:
Números Reales y Notación Científica
http://licmata-math.blogspot.mx/ 12
Magnitudes empleadas en la nanotecnología:
Resultado de investigación y aplicaciones (1):
Resultado de investigación y aplicaciones (2):
Resultado de investigación y aplicaciones (3):
Lecturas complementarias recomendadas.
Números Reales y Notación Científica

Más contenido relacionado

PDF
Activity 1 1 real numbers 2019
PDF
Activity 1 1 real numbers
PPTX
Nº reales
PPTX
Nº reales
PPTX
Nº reales
DOCX
Trabajo de investigacion
PPTX
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
PPTX
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Activity 1 1 real numbers 2019
Activity 1 1 real numbers
Nº reales
Nº reales
Nº reales
Trabajo de investigacion
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto

Similar a Activ 1 1 real numbers sd2020 (20)

PPTX
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
PPTX
Clasifiacion de los numeros
PPTX
Clasifiacion de los numeros
PDF
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
PPT
Los números enteros
PDF
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
PPTX
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
PPTX
NÚMEROS REALES, DESCOMPOSICIÓN, RECTA NUMÉRICA
PPTX
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
PPTX
Los+reales
PPTX
Los reales
PPTX
Clase I. Intro matematica para estudio.pptx
PDF
historia de la matemática - conjunto de números
PPTX
Los números reales
PPTX
Taller de medios proyecto
PDF
Libro de Matematicas de la Secundaria Comunitaria
PPTX
Historia de los números y su clasificación
PPTX
Historia de los números
PPTX
Taller de medios proyecto
PDF
Introducción a las Matemáticas - M.A. Jorge Héctor Adrian López Hernandez - E...
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Los números enteros
1.1 uso de la aritmética de los números positivos
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
NÚMEROS REALES, DESCOMPOSICIÓN, RECTA NUMÉRICA
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
Los+reales
Los reales
Clase I. Intro matematica para estudio.pptx
historia de la matemática - conjunto de números
Los números reales
Taller de medios proyecto
Libro de Matematicas de la Secundaria Comunitaria
Historia de los números y su clasificación
Historia de los números
Taller de medios proyecto
Introducción a las Matemáticas - M.A. Jorge Héctor Adrian López Hernandez - E...
Publicidad

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
PDF
Break even point 2x2 math model
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Break even point 2x2 math model
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf

Activ 1 1 real numbers sd2020

  • 1. Actividad 1.1. Números reales. G. Edgar Mata Ortiz
  • 2. http://licmata-math.blogspot.mx/ 2 El desarrollo de la matemática, siempre impulsado por las necesidades prácticas, comenzó con algo tan sencillo como el número 1, posteriormente se inventaron los restantes dígitos y el cero, lo que permitió el conteo de objetos o personas y, después de muchos cambios, se ha convertido en un impresionante edificio intelectual en el que grandes pensadores han dejado su huella. Contenido Introducción .............................................................................................................................................................3 Importancia de los números en nuestra civilización............................................................................................3 El desarrollo de la numeración y la aritmética.........................................................................................................4 Los números reales...............................................................................................................................................4 Operaciones con números reales.........................................................................................................................4 Jerarquía de operaciones. ................................................................................................................................4 Sustitución en fórmulas....................................................................................................................................6 Localización de los números reales en la recta numérica. ...................................................................................6 Porcentajes, partes por millar y partes por millón...............................................................................................7 Notación científica................................................................................................................................................8 Cantidades muy grandes en notación científica...................................................................................................9 Cantidades muy pequeñas en notación científica..............................................................................................10 La nanotecnología y sus aplicaciones.....................................................................................................................11 Números Reales y Notación Científica
  • 3. http://licmata-math.blogspot.mx/ 3 Introducción. En esta sección vamos a hacer referencia a un video titulado: History of One Tomando como base el video “Historia de uno” contesta las siguientes preguntas empleando 20 palabras en cada una: 1. Explica la importancia de la numeración indo-arábiga: 2. ¿Qué es un sistema de numeración posicional? 3. ¿Qué sucede con las civilizaciones que no emplean ninguna numeración? Importancia de los números en nuestra civilización El desarrollo de la numeración indo-arábiga pasó por diferentes etapas hasta su consolidación, ¿cuándo y por qué se establece esta numeración como la que se utilizará en la civilización occidental? Números Reales y Notación Científica El cero “If you look at zero you see nothing; but look through it and you will see the world.” “Si observas el cero ves nada; pero observa a través de él y verás el mundo.” The nothing that is. Robert Kaplan. Numeración Maya. Se han escrito numerosos libros acerca del número cero, debido a su importancia en el desarrollo de la matemática y de la civilización. No es exagerado decir que la historia de la humanidad y su desarrollo ha estado siempre ligada a la invención de los números y, muy especialmente, del cero. Este interesante concepto, expresado como número, fue inventado en forma independiente por diferentes civilizaciones en el mundo, dando lugar a los sistemas de numeración posicional; base 60, base 20, base 10, base 2, entre otros.
  • 4. http://licmata-math.blogspot.mx/ 4 El desarrollo de la numeración y la aritmética Como pudimos observar en el video de la historia de uno, el uso de los números y la aritmética surge de necesidades prácticas, y cuanto más compleja es una civilización, requiere de herramientas matemáticas más sofisticadas para su gestión y crecimiento. Al mismo tiempo que las necesidades prácticas producen nuevas operaciones y procedimientos, se desarrolla la teoría matemática que produce nuevos conocimientos; es necesario conocer un poco de dicha teoría para facilitar el uso y la comprensión de esta ciencia. Los números reales. Los números que se emplean para contar reciben el nombre de números naturales, algunos autores incluyen al cero entre los naturales y otros no, ¿qué opinas?, ¿el cero es parte de los números naturales?, explica tu respuesta en 30 palabras. Independientemente de que el cero se considere o no parte de los números naturales, es evidente que éstos no son suficientes para muchas de las operaciones que realizamos, por ello, se emplean las fracciones comunes, los números decimales, positivos y negativos, el número , entre muchos otros. Este conjunto recibe el nombre de números reales. Operaciones con números reales. Las operaciones con números reales han sido estudiadas a lo largo de la educación básica, sin embargo, existen dos temas que es necesario revisar; la jerarquía de operaciones y la sustitución en fórmulas provenientes de otras ciencias. Jerarquía de operaciones. Cuando en una expresión se encuentran varias operaciones aritméticas por realizar, pueden presentarse dudas acerca del orden en que deben efectuarse dichas operaciones, ya que, dependiendo del orden que se siga, el resultado será diferente. La imagen de la derecha sintetiza la jerarquía de las operaciones aritméticas. Números Reales y Notación Científica
  • 5. http://licmata-math.blogspot.mx/ 5 Ejercicio 1. Consulta la jerarquía de las operaciones aritméticas elementales y anótala en las líneas siguientes: Ejercicio 2. Aplicando las reglas de la jerarquía consultadas, efectúas las siguientes operaciones: a. 3[𝑁𝐿 − 2(4 + 𝑁𝐸)] − 𝑁𝐸 b. (1 − 𝑁𝐿)[−(𝑁𝐿 − 2(4 + 𝑁𝐸))] + 𝑁𝐸(3 − 7) c. (1.5 − 𝑁𝐿 2 ) [−0.5 ( 𝑁𝐸 5 (4.2 + 𝑁𝐸) − +𝑁𝐸(3 − 7))] d. (2.5 + 𝑁𝐿 5 ) 2 − [−0.5 ( 𝑁𝐸 5 (4.2 + 𝑁𝐸) − +𝑁𝐸(3 − 7))] 2 e. 1.5√2.6 − 𝑁𝐿 4 + √ 𝑁𝐸 2 + 𝑁𝐿 6 3 − 𝑁𝐿 5 Números Reales y Notación Científica
  • 6. http://licmata-math.blogspot.mx/ 6 Sustitución en fórmulas. Al realizar estudios universitarios es muy frecuente que sea necesario utilizar fórmulas para la resolución de problemas de diferentes disciplinas, además de efectuar algún despeje, y sustitución, deben efectuarse las operaciones resultantes de acuerdo con la jerarquía estudiada hasta ahora. Ejercicio 3. Sustituye en las fórmulas indicadas y efectúa las operaciones siguiendo las reglas de la jerarquía de operaciones. 1. Aceleración de un objeto si se conoce el tiempo y las velocidades inicial y final: 𝑣 𝑓 = NL 𝐾𝑚/ℎ 𝑣0 = NE 𝐾𝑚/ℎ 𝑡 = 1.5 ℎ 2. Pendiente de una recta dados dos puntos: 𝐴1(1.5, −NL) 𝐴2(−NE, −0.5) 3. Fórmula general para la ecuación de segundo grado: 3𝑥2 − 𝑁𝐸𝑥 − 𝑁𝐿 = 0 Localización de los números reales en la recta numérica. Una conocida herramienta matemática es la recta numérica, que es una línea en la que se pueden localizar todos los números reales, en la siguiente recta numérica se han identificado algunos números, localiza loa que faltan señalándolos sobre la recta. Ejercicio 1. Localiza los siguientes números en la recta numérica: −2.5, −1.2, 0, 𝑒, 𝜋, 4.2, NE/5, NL/10 Números Reales y Notación Científica
  • 7. http://licmata-math.blogspot.mx/ 7 Ejercicio 2. Localiza los siguientes números en la recta numérica: −7.2, −𝜋, 0.1, √2, 𝜑, 5.1, 2𝜋 Porcentajes, partes por millar y partes por millón. Los números reales son empleados en nuestra vida cotidiana, casi sin darnos cuenta, en toda clase de operaciones aritméticas, una de ellas es el porcentaje. La expresión “porciento” significa “por cada 100” y se representa con el símbolo: %. Si decimos que la tasa de defectos en una línea de producción es del 1% significa que una de cada 100 piezas fabricadas puede resultar defectuosa, si fuera 2% serían piezas defectuosas por cada 100. En ocasiones los porcentajes son muy pequeños y se prefiere usar cantidades por millar o por millón, por ejemplo, si la tasa de defectos es baja se dice 3 piezas por millar, lo que significa que tres piezas de cada mil pueden resultar defectuosas, y en algunos casos la tasa de defectos puede ser, por ejemplo, de solamente 750 piezas por millón, lo cual significa: . Ejercicios 1. Resuelve los siguientes problemas. 1. En una tienda departamental se anuncia que algunos artículos tendrán un 50% + 20% de descuento, lo cual significa que primero se aplica el 50% y al precio resultante se le aplica el 20%, ¿cuál es el porcentaje de descuento final? Si un artículo tiene un precio de $1600+NL, ¿cuánto deberá pagar el cliente después de aplicar el 50% + 20% de descuento? 2. Un investigador afirma que la población de una ciudad ha aumentado este año un 9.5% con respecto al año pasado, mientras el año pasado sólo había aumentado un 5.6% respecto al antepasado. Si la población actual es de (860 + NE)1000 habitantes, ¿cuál era la población inicial en este estudio?, ¿y cuántos habitantes tenía después de que aumentó el 5.6%? Números Reales y Notación Científica
  • 8. http://licmata-math.blogspot.mx/ 8 3. En una empresa de manufactura la tasa de defectos ha cambiado de 0.25% a 2 piezas por millar, y luego a (22+NE)100 piezas por millón, ¿Ha mejorado la calidad del producto?, ¿o a empeorado? 4. En un proceso de manufactura se tomó una muestra de 650+NL piezas encontrándose que 5 de ellas estaban defectuosas. ¿Cuál es la tasa de defectos? Expresa el resultado en forma de proporción, porcentaje, partes por millar y partes por millón. Notación científica. Cuando se efectúan operaciones con números demasiado grandes, llega un punto en el que no resulta práctico considerar todos los dígitos o, en muchos casos, estos dígitos son igual a cero por lo que es posible simplificar mucho su escritura y su comprensión. Por ejemplo: uno de los prefijos empleados en el sistema internacional de unidades es Tera, que significa billones, 5.8 Terámetros son 5.8 billones de metros. Este es el nombre correcto que se da a esta unidad de medida, sin embargo, actualmente se prefiere expresar como 5.8x1012 metros. También las calculadoras, cuando se obtiene un resultado muy grande, lo expresan en notación científica. Es muy útil, solamente debemos aprender a interpretar esta notación mediante una sencilla regla: Si el exponente del 10 es positivo, significa que debemos recorrer el punto decimal hacia la derecha tantos lugares como indique la potencia del diez, y si es negativo, entonces el punto se recorre hacia la izquierda. Ejemplos: 1.5x1015 significa recorrer el punto decimal 15 lugares hacia la derecha, rellenando con ceros los lugares que se van generando: 1,500’000,000’000,000 15 lugares hacia la derecha desde donde estaba originalmente. Números Reales y Notación Científica
  • 9. http://licmata-math.blogspot.mx/ 9 3.1x10-12 significa recorrer el punto decimal 12 lugares hacia la izquierda, rellenando con ceros los lugares que se van generando: 0.000 000 000 0031 12 lugares hacia la izquierda desde donde estaba originalmente. Cantidades muy grandes en notación científica. Vamos a practicar la notación científica realizando algunas operaciones relacionadas con la velocidad de la luz. ¿Sabes lo que es un año luz? Se le llama así a la distancia que recorre la luz en un año. Si la velocidad de la luz en el vacío es de: 299,792.458 Km/s determina las siguientes distancias: Distancia que recorre la luz en un segundo: Km. Distancia que recorre la luz en un minuto: Km. Distancia que recorre la luz en una hora: Km. Distancia que recorre la luz en un día: Km. Distancia que recorre la luz en un año: Km. Expresa estos resultados en notación científica tomando solamente tres decimales en dicha representación. Distancia que recorre la luz en un segundo: Km. Distancia que recorre la luz en un minuto: Km. Distancia que recorre la luz en una hora: Km. Distancia que recorre la luz en un día: Km. Distancia que recorre la luz en un año: Km. ¿A cuántas unidades astronómicas equivale un año luz? ¿Qué prefijo del sistema internacional de unidades conviene emplear para expresar la equivalencia de un año luz, en metros? Números Reales y Notación Científica
  • 10. http://licmata-math.blogspot.mx/ 10 ¿A qué distancia se encuentra la estrella más cercana a la tierra (después del sol)? Anota esta distancia en kilómetros empleando la notación normal y la notación científica. Después, convierte a unidades astronómicas y finalmente utiliza el prefijo más adecuado para expresar la distancia en metros: Distancia en kilómetros, notación común: Distancia en kilómetros, notación científica: Distancia en unidades astronómicas: Distancia en metros con el prefijo adecuado: _ El factorial de un número es el resultado de multiplicar todos los enteros hasta el número indicado, por ejemplo, el factorial de 5 es: 1×2×3×4×5 = 120. Utiliza tu calculadora para obtener los siguientes factoriales: 20! = 30! = 40! = 50! = ¿Cuál es el máximo factorial que puedes obtener con una calculadora científica? Anótalo en seguida: Este factorial máximo que, generalmente puede obtenerse en una calculadora científica, es muy cercano al valor de un número llamado Gúgol o Googol. Consulta el significado y el valor de estos números, anótalos y escribe un comentario sobre el tema en las líneas siguientes: Cantidades muy pequeñas en notación científica. El átomo más ligero, el de hidrógeno, tiene un diámetro de aproximadamente 10-10 metros y una masa de alrededor de 1.7x10-27 gramos. Escribe estos números en la notación decimal común e indica el prefijo del sistema internacional (SI) de unidades que es conveniente emplear con cada uno de ellos. Números Reales y Notación Científica
  • 11. http://licmata-math.blogspot.mx/ 11 Diámetro del átomo de hidrógeno en notación común: Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad enmetros: Masa del átomo de hidrógeno en notación común: Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad engramos: El electrón tiene una masa, en reposo, de 9.11x10-31 Kg y su carga es de 1.6x10-19 Coulomb. Escribe estos números en la notación decimal común e indica el prefijo del sistema internacional (SI) de unidades que es conveniente emplear con cada uno de ellos. Masa del electrón en notación común: Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad engramos: Carga del electrón en notación común: Prefijo del SI que es conveniente emplear para expresar esta cantidad enCoulomb: Realiza un ejercicio similar para la carga y masa del protón. La nanotecnología y sus aplicaciones. Esta disciplina científica ha producido, en los últimos años, sorprendentes e interesantes resultados y aplicaciones en diferentes ámbitos de la investigación científica y tecnológica. Un ejemplo de estos productos son los cristales self-cleaning, es decir, que se limpian por sí mismos. A primera vista no parece tan importante, sin embargo, las personas que exponen su vida para mantener limpios los cristales de los grandes edificios ya no tendrán que realizar esta tarea tan riesgosa. Realiza una investigación y explica las magnitudes empleadas en esta disciplina científica. Selecciona tres resultados de investigación que te llamen la atención y sus aplicaciones y anótalos en las siguientes líneas: Números Reales y Notación Científica
  • 12. http://licmata-math.blogspot.mx/ 12 Magnitudes empleadas en la nanotecnología: Resultado de investigación y aplicaciones (1): Resultado de investigación y aplicaciones (2): Resultado de investigación y aplicaciones (3): Lecturas complementarias recomendadas. Números Reales y Notación Científica