Actividad
Estudiante: Johana Herrera Nivel: 12ºB
Para poder entender el tema de DISOLUCIONES, es necesario además de lo ya visto
en clase la semana pasada, investigar un poco algunos conceptos claves, investigación
que realizarán junto con una pequeña actividad.
Investiga
1. ¿Qué es materia homogénea y materia heterogénea?
R= Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus
componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee
las mismas propiedades.
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la
cual se pueden distinguir fácilmente sus componentes. Está formada por dos o más
sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual.
Realiza:
Reúne 6 materiales de tu casa. Pueden ser alimenticios, de limpieza y aseo,
decorativos o de higiene personal. Luego clasifica dichos materiales en homogéneos
y heterogéneos con alguna que le dé sentido a la clasificación. Registra tus
resultados en una tabla como se muestra a continuación.
Nombre del material Tipo de materia ¿Cómo lo justificamos?
INVESTIGA:
2. ¿Qué es una disolución?
R= s una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias
puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en
proporciones variables.
3. ¿Cómo definirías soluto y solvente?
R= El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general, el soluto
es un sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se
disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución líquida.
El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un
soluto, generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente
es el componente que se encuentra en mayor proporción en la solución.
4. ¿Cómo se clasifican las disoluciones?
 Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene
está en mínima proporción en un volumen determinado.
 Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un
volumen determinado.
 Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para
una temperatura y presión dadas.
 Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una
temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el
solvente.
 Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en
equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución
saturada se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada
lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a
ser una solución sobresaturada.
5. ¿Qué son disoluciones acuosas?
R= Se habla de una disolución acuosa (aq o ac) siempre que el disolvente (o el
disolvente mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El agua
como disolvente es muy polar y forma puentes de hidrógeno muy fuertes. Las
disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la biología, desde los
laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasando por la química
industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son solubles en agua,
esta se denomina a veces disolvente universal.
6. ¿A qué llamamos concentración?
R= la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la
cantidad de soluto y la cantidad de disolución o, a veces, de disolvente; donde el
soluto es la sustancia que se disuelve, el solvente es la sustancia que disuelve al
soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la
solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución (solución) es
una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias.
Realiza
Necesitas un “cubo concentrado” (de esos que se usan para sazonar las comidas) de
marca conocida (carne o ave), dos vasos de vidrio y agua (caliente y fría). 2.Agrega al
vaso con agua fría la mitad de un cubo concentrado y déjala reposar unos minutos.
Prepara el segundo vaso con agua caliente y agrégale la otra mitad del cubo. 3.
Argumenta tus observaciones en relación con lo observado.
¿Qué es lo que hace la diferencia entre ambos sistemas?
R= El cubo Maggie es un sazonador que contiene caldo de pollo y grasas, por lo que
se disuelve fácilmente al entrar en contacto con el agua caliente gracias a que la
temperatura que derrite las grasas y se vuelven líquidas, mientras que con el agua
fría no puede disolverse así de rápido ya que las grasas siguen en estado sólido.
Agua Fría Agua Caliente
7. ¿Qué es solubilidad?
La Solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un volumen
determinado de disolvente a una temperatura dada. Atendiendo a la cantidad de
soluto que contienen. La solubilidad se puede expresar en gramos de soluto
contenidos en un litro de solución (g/l), en gramos de soluto contenidos en 100
gramos de disolución (g/100g), etc.; indicando en cada caso la temperatura a la que
se efectuó la disolución. La solubilidad de una sustancia depende de varios factores,
entre los más importante se encuentran:
Naturaleza del soluto y del disolvente, Temperatura, Presión, Tamaño de las
partículas del soluto, Agitación.
8. ¿Cuáles factores afectan la solubilidad?
R= Estos factores son: superficie de contacto, agitación, temperatura y presión.
Superficie de contacto: Al aumentar la superficie de contacto del soluto con el
solvente, las interacciones soluto-solvente aumentarán y el soluto se disuelve con
mayor rapidez.

Más contenido relacionado

PPTX
Elaboración de una bandera (densidad)
DOCX
Práctica no. 15
PPTX
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
PDF
Las soluciones quimicas
PDF
Soluciones quimica
PDF
PPTX
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
Elaboración de una bandera (densidad)
Práctica no. 15
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
Las soluciones quimicas
Soluciones quimica
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA

Similar a Activida1.docx (20)

PPTX
Soluciones químicas --
PPTX
Soluciones y propiedades coligativas.
PPTX
QUIMICA PDF.pptx
ODP
Soluciones
DOCX
Laboratorio 1
PPT
Tarea final módulo 4
ODP
Soluciones
DOC
Practica #4 densidad (bandera)
PDF
PPTX
Sistemas Dispersos - Disoluciones
PPTX
Practica numero 5
DOCX
Clasificacionmateria
DOCX
Soluciones 130817171613-phpapp01
DOCX
Soluciones
PPTX
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
DOCX
Quimica
PPTX
solucines y mesclfvgbggbbbhhbhhnhnhha.pptx
PDF
Soluciones Quimicas.pdf
PPTX
Soluciones Quimicas y su clasificacions por saturacion C2.pptx
Soluciones químicas --
Soluciones y propiedades coligativas.
QUIMICA PDF.pptx
Soluciones
Laboratorio 1
Tarea final módulo 4
Soluciones
Practica #4 densidad (bandera)
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Practica numero 5
Clasificacionmateria
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones
SOLUCIONES en la vida diaria para ayudar a combatir las enfermedades
Quimica
solucines y mesclfvgbggbbbhhbhhnhnhha.pptx
Soluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas y su clasificacions por saturacion C2.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Publicidad

Activida1.docx

  • 1. Actividad Estudiante: Johana Herrera Nivel: 12ºB Para poder entender el tema de DISOLUCIONES, es necesario además de lo ya visto en clase la semana pasada, investigar un poco algunos conceptos claves, investigación que realizarán junto con una pequeña actividad. Investiga 1. ¿Qué es materia homogénea y materia heterogénea? R= Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir fácilmente sus componentes. Está formada por dos o más sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Realiza: Reúne 6 materiales de tu casa. Pueden ser alimenticios, de limpieza y aseo, decorativos o de higiene personal. Luego clasifica dichos materiales en homogéneos y heterogéneos con alguna que le dé sentido a la clasificación. Registra tus resultados en una tabla como se muestra a continuación. Nombre del material Tipo de materia ¿Cómo lo justificamos? INVESTIGA: 2. ¿Qué es una disolución? R= s una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. 3. ¿Cómo definirías soluto y solvente?
  • 2. R= El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general, el soluto es un sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución líquida. El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un soluto, generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción en la solución. 4. ¿Cómo se clasifican las disoluciones?  Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en mínima proporción en un volumen determinado.  Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado.  Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas.  Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el solvente.  Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a ser una solución sobresaturada. 5. ¿Qué son disoluciones acuosas? R= Se habla de una disolución acuosa (aq o ac) siempre que el disolvente (o el disolvente mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El agua como disolvente es muy polar y forma puentes de hidrógeno muy fuertes. Las disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la biología, desde los laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasando por la química industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son solubles en agua, esta se denomina a veces disolvente universal.
  • 3. 6. ¿A qué llamamos concentración? R= la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o, a veces, de disolvente; donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el solvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución (solución) es una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias. Realiza Necesitas un “cubo concentrado” (de esos que se usan para sazonar las comidas) de marca conocida (carne o ave), dos vasos de vidrio y agua (caliente y fría). 2.Agrega al vaso con agua fría la mitad de un cubo concentrado y déjala reposar unos minutos. Prepara el segundo vaso con agua caliente y agrégale la otra mitad del cubo. 3. Argumenta tus observaciones en relación con lo observado. ¿Qué es lo que hace la diferencia entre ambos sistemas? R= El cubo Maggie es un sazonador que contiene caldo de pollo y grasas, por lo que se disuelve fácilmente al entrar en contacto con el agua caliente gracias a que la temperatura que derrite las grasas y se vuelven líquidas, mientras que con el agua fría no puede disolverse así de rápido ya que las grasas siguen en estado sólido. Agua Fría Agua Caliente 7. ¿Qué es solubilidad?
  • 4. La Solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un volumen determinado de disolvente a una temperatura dada. Atendiendo a la cantidad de soluto que contienen. La solubilidad se puede expresar en gramos de soluto contenidos en un litro de solución (g/l), en gramos de soluto contenidos en 100 gramos de disolución (g/100g), etc.; indicando en cada caso la temperatura a la que se efectuó la disolución. La solubilidad de una sustancia depende de varios factores, entre los más importante se encuentran: Naturaleza del soluto y del disolvente, Temperatura, Presión, Tamaño de las partículas del soluto, Agitación. 8. ¿Cuáles factores afectan la solubilidad? R= Estos factores son: superficie de contacto, agitación, temperatura y presión. Superficie de contacto: Al aumentar la superficie de contacto del soluto con el solvente, las interacciones soluto-solvente aumentarán y el soluto se disuelve con mayor rapidez.