LA WEB 2.0 COMO
RECURSOS DIDÁCTICO
EN LAS AULAS DEL
SIGLO XXI
A L U M N A : M A R Í A B E L É N A L G A R R A
CURSO DE LA UNED
2013-2014
ACTIVIDAD 3
GRUPO DE TRABAJO
 Inmaculada de la Hoz Gómez
 Patricia Domato
 Alejandro Garrido Alonso
 María Belén Algarra
Tema elegido y Motivación
 El tema que he elegido ha sido el de los Blogs educativos.
 Hace unos años hice otro curso de postgrado en la UNED
sobre la Enseñanza de la Lengua Inglesa, y a posteriori
decidí abrir un blog personal sobre este tema. Deseaba
que el curso presente me sirviera para poder desarrollar
ideas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza del Inglés. Me
gustan mucho los blogs como instrumento de
aprendizaje. Me parece entretenido, creativo y motivador.
Cronograma
 ACTIVIDAD 1. Fecha: Diciembre- 30 Enero
Fase 1: Selección artículos según el tema elegido.
Resumen y reflexión sobre cada artículo.
Fase 2: Puesta en común de la selección inicial en el
subgrupo. Elección de cinco artículos entre todos los
expuestos.
Cronograma
 Actividad 2: Fecha Del 1 de Febrero al 30 de Marzo
Fase 1: Diseño y mantenimiento del blog.
Fase 2: Presentación del blog a los compañeros y
comentarios.
Fase 3: Informe de la participación de cada alumno
Expectativas iniciales
 Inicialmente no sabía cómo se iba a plantear el curso. Como
me atrae la temática, estaba abierta a todo.
 No esperaba la parte teórica en la primera parte, y quizá
pensaba que se mostrarían los instrumentos de Internet de
forma más práctica directamente, pero me ha sorprendido
positivamente que se reflexionara y se estableciera un
marco teórico previo sobre la enseñanza en Internet y la
importancia del Constructivismo.
 También pensaba que iban a participar más estudiantes en
los subgrupos.
Expectativas iniciales
 Pienso que al pertenecer a distintas disciplinas nuestros
intereses no han coincidido, aunque personalmente sí
percibo que he aprendido del trabajo de los demás tanto
en la revisión teórica como en el blog de cada uno.
Autoanálisis de las actividades
 Valoración de la Revisión teórica:
Esta actividad me ha aportado varias ideas:
1- En qué consiste la tendencia actual de la enseñanza, el papel del
profesor como guía y no como autoridad que impone. Es muy
importante el papel del alumno como protagonista de su propio
aprendizaje.
2-La idea de que para usar Internet a nivel didáctico es necesario
cambiar la metodología en la enseñanza. Personalmente éste ha
sido un descubrimiento que me ha sacado de la idea errónea de
que para usar la Web como instrumento de enseñanza
simplemente había que trasladar lo que se enseña en clase y de la
forma en que se enseña a una página web.
Autoanálisis de las actividades
En ese sentido estoy conociendo un mundo de posibilidades
nuevas.
3- Las distintas maneras de utilizar un blog en educación:
 Como una plataforma para dar información, como un
calendario de actividades, para dar instrucciones para
ejercicios de clase o desarrollo de investigaciones de los
alumnos, incluso como marco en el que llevar a cabo
webquests.
Autoanálisis de las actividades
 Valoración de la creación del blog y en la participación en la
blogosfera:
Considero que el blog que estoy desarrollando para el
trabajo de la UNED complementa mi blog personal. Uno de
ellos es más libre y amplio, engloba cualquier aspecto que
me atrae de la Lengua inglesa, y el otro se centra en el
desarrollo de actividades y el control de los recursos
disponibles en la Web 2.0, lo que me parece necesario para
la Enseñanza.
Autoanálisis de las actividades
 Considero que los blogs son una herramienta para
compartir los conocimientos, desarrollarlos y que refuerzan
el interés en la investigación; para mí es un aliciente en mis
propios estudios y creo que puede serlo para los demás.
 Un aspecto que también me llama la atención es la
percepción del lector de las webs respecto al diseño y
creación de este tipo de instrumentos. Algunas personas,
me he dado cuenta, los perciben con cierto recelo, como
una actividad que puede ser pretenciosa, y creo que es
debido a su carácter público, que siempre genera polémica.
Autoanálisis de las actividades
 He reflexionado sobre este punto como un posible
inconveniente para el alumno que no encuentra esa
respuesta positiva por parte de su “audiencia”, y mi
conclusión es que los blogs tienen que considerarse una
herramienta para compartir información y seguir una línea
de investigación que puede reforzar la autoestima del
estudiante pero que tiene que ser honesto en todo
momento, no pretencioso. Si a pesar de la buena voluntad
del creador las reacciones siguen sin ser positivas, ello
podría causar desilusión y finalmente disuadirlo de seguir
por ese camino.
Autoanálisis de las actividades
 Este hecho, que ocurre con frecuencia, me ha hecho pensar
que los blogs a nivel educativo en el aula tienen que estar
guiados por el profesor, que debería transmitir el respeto e
interés por el trabajo de los demás.
 Por último pienso, a modo de reflexión personal, que a un
bloguero lo aceptan otros blogueros ya que comparten
ciertas inquietudes que el que no se expresa de ninguna
forma a través de la Web 2.0 no tiene.
 Mantener un blog supone un trabajo y esfuerzo grandes
pero que motiva al que lo realiza.
Autoanálisis de las actividades
Propuesta de mejora del curso
Yo añadiría una sección para los temas propuestos que
fuera más práctica para que el alumno pueda bucear más
directamente entre links que le ayuden a manejar las
aplicaciones de la Web. Una especie de lista consistente en
unos “How to”, evitando así pérdidas de tiempo en
búsquedas infructuosas.
Parte de nuestro trabajo es investigar, pero adquirir las
habilidades técnicas y saber manejar los programas lleva
mucho tiempo, y opino que las guías son necesarias.
Finalización
Este resumen explicativo de la actividad que se ha llevado
acabo sobre la didáctica y la Web 2.0 se terminó el 12 de
Mayo de 2014.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 12 el bloggero
PPTX
PPTX
Webblog
PPTX
DOCX
El blog como herramienta de aprendizaje
PPTX
DOCX
Uso educativo de los blogs
DOCX
Uribarrena a investicacción (1)
Actividad 12 el bloggero
Webblog
El blog como herramienta de aprendizaje
Uso educativo de los blogs
Uribarrena a investicacción (1)

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ple leonard pavajeau c
PPTX
Resumen sobre el uso de blogs
DOCX
Trabajo final integrador unidad nº 6
PPT
Uso de los blogs en distintos contextos educativos
PPT
Uso De Los Blogs En Distintos Contextos Educativos4336[1]
PPT
Los blogs
PPTX
Analisis de un blog en el aula
DOCX
Ramon martin romero ruiz eje1_actividad4
PDF
Reporte de informática
DOCX
Ensayo sobre blog y para que sirve
PPTX
Diferencias del blog y webquest en blogger
PPT
Para qué me servirá el curso de Presentaciones Web
PPTX
Presentación elisa
PPT
El uso de los blog en la educacion
DOCX
Ensayo
Ple leonard pavajeau c
Resumen sobre el uso de blogs
Trabajo final integrador unidad nº 6
Uso de los blogs en distintos contextos educativos
Uso De Los Blogs En Distintos Contextos Educativos4336[1]
Los blogs
Analisis de un blog en el aula
Ramon martin romero ruiz eje1_actividad4
Reporte de informática
Ensayo sobre blog y para que sirve
Diferencias del blog y webquest en blogger
Para qué me servirá el curso de Presentaciones Web
Presentación elisa
El uso de los blog en la educacion
Ensayo
Publicidad

Similar a Porfolio Curso UNED (20)

PPT
BegoñA Mena.Ppt
PDF
EsqMODII ses1
PPT
Portafolioelectrnico
PPT
Portafolio electrnico
PPTX
Tarea1
PPTX
Tarea1
PPTX
Tarea1
PPT
La experiencia del blog de aula!!
PPT
la experiencia del blog de aula
PDF
Uso educativo de los blogs COMPDES 2010
PPT
Web Blogs Y Edu Blogs
PPT
Portafolioelectrnico1
PPT
Tecnooooooloooooooogiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaa
PPT
Tecnooooooloooooooogiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaa
PPT
Tecnooooooloooooooogiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaa
PPT
Tecnologia Educativa 1
PPT
Tecnologia Educativa 1
PDF
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
PPT
El blog como recurso
PPT
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
BegoñA Mena.Ppt
EsqMODII ses1
Portafolioelectrnico
Portafolio electrnico
Tarea1
Tarea1
Tarea1
La experiencia del blog de aula!!
la experiencia del blog de aula
Uso educativo de los blogs COMPDES 2010
Web Blogs Y Edu Blogs
Portafolioelectrnico1
Tecnooooooloooooooogiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaa
Tecnooooooloooooooogiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaa
Tecnooooooloooooooogiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaa
Tecnologia Educativa 1
Tecnologia Educativa 1
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
El blog como recurso
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Porfolio Curso UNED

  • 1. LA WEB 2.0 COMO RECURSOS DIDÁCTICO EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI A L U M N A : M A R Í A B E L É N A L G A R R A CURSO DE LA UNED 2013-2014
  • 2. ACTIVIDAD 3 GRUPO DE TRABAJO  Inmaculada de la Hoz Gómez  Patricia Domato  Alejandro Garrido Alonso  María Belén Algarra
  • 3. Tema elegido y Motivación  El tema que he elegido ha sido el de los Blogs educativos.  Hace unos años hice otro curso de postgrado en la UNED sobre la Enseñanza de la Lengua Inglesa, y a posteriori decidí abrir un blog personal sobre este tema. Deseaba que el curso presente me sirviera para poder desarrollar ideas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza del Inglés. Me gustan mucho los blogs como instrumento de aprendizaje. Me parece entretenido, creativo y motivador.
  • 4. Cronograma  ACTIVIDAD 1. Fecha: Diciembre- 30 Enero Fase 1: Selección artículos según el tema elegido. Resumen y reflexión sobre cada artículo. Fase 2: Puesta en común de la selección inicial en el subgrupo. Elección de cinco artículos entre todos los expuestos.
  • 5. Cronograma  Actividad 2: Fecha Del 1 de Febrero al 30 de Marzo Fase 1: Diseño y mantenimiento del blog. Fase 2: Presentación del blog a los compañeros y comentarios. Fase 3: Informe de la participación de cada alumno
  • 6. Expectativas iniciales  Inicialmente no sabía cómo se iba a plantear el curso. Como me atrae la temática, estaba abierta a todo.  No esperaba la parte teórica en la primera parte, y quizá pensaba que se mostrarían los instrumentos de Internet de forma más práctica directamente, pero me ha sorprendido positivamente que se reflexionara y se estableciera un marco teórico previo sobre la enseñanza en Internet y la importancia del Constructivismo.  También pensaba que iban a participar más estudiantes en los subgrupos.
  • 7. Expectativas iniciales  Pienso que al pertenecer a distintas disciplinas nuestros intereses no han coincidido, aunque personalmente sí percibo que he aprendido del trabajo de los demás tanto en la revisión teórica como en el blog de cada uno.
  • 8. Autoanálisis de las actividades  Valoración de la Revisión teórica: Esta actividad me ha aportado varias ideas: 1- En qué consiste la tendencia actual de la enseñanza, el papel del profesor como guía y no como autoridad que impone. Es muy importante el papel del alumno como protagonista de su propio aprendizaje. 2-La idea de que para usar Internet a nivel didáctico es necesario cambiar la metodología en la enseñanza. Personalmente éste ha sido un descubrimiento que me ha sacado de la idea errónea de que para usar la Web como instrumento de enseñanza simplemente había que trasladar lo que se enseña en clase y de la forma en que se enseña a una página web.
  • 9. Autoanálisis de las actividades En ese sentido estoy conociendo un mundo de posibilidades nuevas. 3- Las distintas maneras de utilizar un blog en educación:  Como una plataforma para dar información, como un calendario de actividades, para dar instrucciones para ejercicios de clase o desarrollo de investigaciones de los alumnos, incluso como marco en el que llevar a cabo webquests.
  • 10. Autoanálisis de las actividades  Valoración de la creación del blog y en la participación en la blogosfera: Considero que el blog que estoy desarrollando para el trabajo de la UNED complementa mi blog personal. Uno de ellos es más libre y amplio, engloba cualquier aspecto que me atrae de la Lengua inglesa, y el otro se centra en el desarrollo de actividades y el control de los recursos disponibles en la Web 2.0, lo que me parece necesario para la Enseñanza.
  • 11. Autoanálisis de las actividades  Considero que los blogs son una herramienta para compartir los conocimientos, desarrollarlos y que refuerzan el interés en la investigación; para mí es un aliciente en mis propios estudios y creo que puede serlo para los demás.  Un aspecto que también me llama la atención es la percepción del lector de las webs respecto al diseño y creación de este tipo de instrumentos. Algunas personas, me he dado cuenta, los perciben con cierto recelo, como una actividad que puede ser pretenciosa, y creo que es debido a su carácter público, que siempre genera polémica.
  • 12. Autoanálisis de las actividades  He reflexionado sobre este punto como un posible inconveniente para el alumno que no encuentra esa respuesta positiva por parte de su “audiencia”, y mi conclusión es que los blogs tienen que considerarse una herramienta para compartir información y seguir una línea de investigación que puede reforzar la autoestima del estudiante pero que tiene que ser honesto en todo momento, no pretencioso. Si a pesar de la buena voluntad del creador las reacciones siguen sin ser positivas, ello podría causar desilusión y finalmente disuadirlo de seguir por ese camino.
  • 13. Autoanálisis de las actividades  Este hecho, que ocurre con frecuencia, me ha hecho pensar que los blogs a nivel educativo en el aula tienen que estar guiados por el profesor, que debería transmitir el respeto e interés por el trabajo de los demás.  Por último pienso, a modo de reflexión personal, que a un bloguero lo aceptan otros blogueros ya que comparten ciertas inquietudes que el que no se expresa de ninguna forma a través de la Web 2.0 no tiene.  Mantener un blog supone un trabajo y esfuerzo grandes pero que motiva al que lo realiza.
  • 14. Autoanálisis de las actividades Propuesta de mejora del curso Yo añadiría una sección para los temas propuestos que fuera más práctica para que el alumno pueda bucear más directamente entre links que le ayuden a manejar las aplicaciones de la Web. Una especie de lista consistente en unos “How to”, evitando así pérdidas de tiempo en búsquedas infructuosas. Parte de nuestro trabajo es investigar, pero adquirir las habilidades técnicas y saber manejar los programas lleva mucho tiempo, y opino que las guías son necesarias.
  • 15. Finalización Este resumen explicativo de la actividad que se ha llevado acabo sobre la didáctica y la Web 2.0 se terminó el 12 de Mayo de 2014.