SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Objetivo: “Emplear el contexto como elemento de análisis en el
proceso de comprensión lectora.”
Meta Personal: “Cuando yo me vea enfrentada a leer un
texto, para poder comprenderlo, debo buscar su información
bibliográfica con el fin de conocer más sobre su contexto y así
entender de mejor forma lo planteado en él.”
A continuación, se presentará un extracto de el
Texto “Filosofía de la ciencia” escrito por Carl
Hempel. Luego procederé a leerlo y ver lo que
logro comprender, posteriormente, buscaré los
datos bibliográficos del texto y de su
autor, obteniendo así una nueva perspectiva del
texto, y de esa forma una mejor comprensión de
este.
Extracto “ Filosofia de
la ciencia”, autor Carl
Hempel.
(….)La idea de que, en la investigación científica, la inferencia inductiva que parte
de datos recogidos con anterioridad conduce a principios generales apropiados
aparece claramente en la siguiente descripción idealizada del proceder de un
científico:
Si intentamos imaginar cómo utilizaría el método científico... una mente de poder y
alcance sobrehumanos, pero normal en lo que se refiere a los procesos lógicos de su
pensamiento, el proceso sería el siguiente: En primer lugar, se observarían y
registrarían todos los hechos, sin seleccionarlos ni hacer conjeturas a priori acerca de
su relevancia. En segundo lugar, se analizarían, compararían y clasificarían esos
hechos observados y registrados, sin más hipótesis ni postulados que los que
necesariamente supone la lógica del pensamiento. En tercer lugar, a partir de este
análisis de los hechos se harían generalizaciones inductivas referentes a las
relaciones, clasificatorias o causales, entre ellos. En cuarto lugar, las investigaciones
subsiguientes serían deductivas tanto como inductivas, haciéndose inferencias a
partir de generalizaciones previamente establecidas.
Este texto distingue cuatro estadios en una investigación científica ideal:
(1).observación y registro de todos los hechos; (2) análisis y clasificación de éstos;
(3) derivación inductiva de generalizaciones a partir de ellos, y (4) contrastación
ulterior de las generalizaciones. Se hace constar explícitamente que en los dos
primeros estadios no hay hipótesis ni conjeturas acerca de cuáles puedan ser las
conexiones entre los hechos observados; esta restricción parece obedecer a la idea de
que esas ideas preconcebidas resultarían tendenciosas y comprometerían la
objetividad científica de la investigación. (….)
Del extracto anterior, pude comprender que para comprobar una teoría, se debe
utilizar las inferencias inductivas y el método científico, utilizando para esto todos
los datos que se puedan obtener para así observarlo y ver cómo reaccionan para
comprobar empíricamente si lo que de ha dicho por una formulación de una
inferencia inductiva es verdadero o falso y de esa manera poder atribuir verdad o
falsedad a lo que se planteó.
EVIDENCIA DE
LA BUSQUEDA
DEL CONTEXTO.
Actividad a port 2
Actividad a port 2
Actividad a port 2
Actividad a port 2
Cómo relacioné la información encontrada y
obtuve una mejor comprensión.
Cuando encontré la informacion bibliográfica de Carl Hempel, lo primero que
tomé en cuenta fue su fecha de nacimiento y la época en la que
vivió, considerando así que en ese periodo habían distintos tipos de corrientes que
buscaban dar explicación a los fenómenos que ocurrían en el mundo mediante
teorías. En su biografía, salía que el había sido un empirista lógico y positivista, lo
cual al investigar supe que era de la corriente filosófica que buscaba respuesta a
los fenómeno del mundo y comprobarlos mediante la observación de datos, de
TODOS los datos. Luego cuando investigué de alguna opinión contraria a
Hempel, encontré a Popper, quien decía que no se podía comprobar
empíricamente las teorías o conjeturas, pues no era posible observar TODOS los
datos (pasados, presentes y futuros), por lo cual lo dicho por Hempel no fue
aceptado por todos.
Debido a todo lo anterior, lo que pude comprender del texto, es que si bien se
puede llegar a formar conjeturas sobre el mundo mediante inferencias
inductivas, y se puede utilizar el método científico, con todos sus paso a seguir y
sus implicaciones de medir los datos, observarlos, calificarlos, etc. para
comprobarlas, esto no quiere decir que si alguna si se efectúa esta sea
verdadera, pues como decían algunos detractores de Hempel, no todos los datos
serán utilizados en el trabajo empírico, por lo cual nunca se podrá decir que una
teoría es verdadera, solo que tiene mayor apoyo empírico que otra y que el
empirismo (planteado por el positivismo, o sea, apoyado por Hempel) no es el
único método para la comprobación de hipótesis, sino también la Falseabilidad
planteada por Popper.
Links de búsqueda utilizados (para este extracto):
http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Hempel
http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-
monografias/5485689/Hempel-y-Popper-IPC-Astivera-
Martini.html

Más contenido relacionado

PPSX
01 hipótesis estadística
PDF
Positivismo y falsacionismo
PPTX
PPTX
Hipotesis
PPTX
Las tics en el desarrollo de las competencias y la cultura investigativa 4
DOCX
La ciencia su metodo y su filosofia
PPTX
Hipostesis
PPTX
HipóTesis CientíFica
01 hipótesis estadística
Positivismo y falsacionismo
Hipotesis
Las tics en el desarrollo de las competencias y la cultura investigativa 4
La ciencia su metodo y su filosofia
Hipostesis
HipóTesis CientíFica

La actualidad más candente (20)

DOCX
4. formulación de hipótesis
PDF
El marco teorico_de_una_investigacion
PDF
Resumen investigacion
PPTX
Método Deductivo y Positivismo
PDF
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
PPTX
Mti0 3x03
PPTX
Metodologia de la investigacion
PDF
Pensamiento logico r ruiz 2000
DOCX
Metodos cientificos
PPT
Hipotesisweb2.0
PPTX
Método inductivo y deductivo
DOCX
Los paradigmas de thomas s khun
PPTX
Investigacion
DOC
Método deductivo e inductivo
DOCX
PDF
que caracteristicas debe tener una hipotesis
DOC
Segundo Seguimiento Epistemologia
RTF
Trabajo De Tfc
PPTX
Método inductivo
4. formulación de hipótesis
El marco teorico_de_una_investigacion
Resumen investigacion
Método Deductivo y Positivismo
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Mti0 3x03
Metodologia de la investigacion
Pensamiento logico r ruiz 2000
Metodos cientificos
Hipotesisweb2.0
Método inductivo y deductivo
Los paradigmas de thomas s khun
Investigacion
Método deductivo e inductivo
que caracteristicas debe tener una hipotesis
Segundo Seguimiento Epistemologia
Trabajo De Tfc
Método inductivo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Proyecto de vida edilma
PDF
Herramientas de windows
PPTX
, Mis imagenes
PDF
Avon 101
PDF
Www google-com
DOC
Ludwig van Beethoven
PDF
Destinaciones y regímenes aduaneros
PDF
Literaturas enfermas y enfermedades literarias: mapas posibles para la litera...
PPTX
Presentación2
PDF
Gespraechskultur 2.0: Wie die digitale Welt unser Kommunikationsverhalten ver...
PPTX
Subredes
PPTX
DOCX
Ensayo tictac
PDF
San y 693
PDF
Manejo de informacion
PPTX
Web 2.0
PDF
Renacimiento tema
ODP
Trabajo de musica soul )
Proyecto de vida edilma
Herramientas de windows
, Mis imagenes
Avon 101
Www google-com
Ludwig van Beethoven
Destinaciones y regímenes aduaneros
Literaturas enfermas y enfermedades literarias: mapas posibles para la litera...
Presentación2
Gespraechskultur 2.0: Wie die digitale Welt unser Kommunikationsverhalten ver...
Subredes
Ensayo tictac
San y 693
Manejo de informacion
Web 2.0
Renacimiento tema
Trabajo de musica soul )
Publicidad

Similar a Actividad a port 2 (20)

PDF
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
PDF
La abduccion y la logica articulo
PPTX
Defapeu lisbeth zain aAlvarado
PPTX
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
PDF
Filosofia de-la-ciencia-de-karl-pooper
PDF
2.filosofiayciencia
PDF
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
DOCX
Proyecto final de gestion en salud
DOCX
Ensayo ciencias
PDF
Sampieri capitulo 5
DOCX
PDF
La psicologia como ciencia
PPTX
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
PDF
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT
Teoria en la investigación de salud
PDF
CORRIENTES ACTUALES DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. UNIDAD 3. LECCIÓN 1.pdf
PPT
Metodo cientifico (1)
PPT
Metodo cientifico
PDF
Los paradigmas de la investigación científica
DOCX
Biografía de karl popper
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
La abduccion y la logica articulo
Defapeu lisbeth zain aAlvarado
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Filosofia de-la-ciencia-de-karl-pooper
2.filosofiayciencia
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
Proyecto final de gestion en salud
Ensayo ciencias
Sampieri capitulo 5
La psicologia como ciencia
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
Teoria en la investigación de salud
CORRIENTES ACTUALES DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. UNIDAD 3. LECCIÓN 1.pdf
Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico
Los paradigmas de la investigación científica
Biografía de karl popper

Más de paazandrea (8)

PPTX
Actividad E
PPTX
Actividad grupal2
PPTX
Actividad E
PPTX
Actividad C
PPTX
Actividad E portafolio 2
PPTX
Actividad D portafolio 2
PPTX
Actividad grupal método sq4 r
PPTX
Actividad grupal método sq4 r
Actividad E
Actividad grupal2
Actividad E
Actividad C
Actividad E portafolio 2
Actividad D portafolio 2
Actividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 r

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Actividad a port 2

  • 1. *
  • 2. Objetivo: “Emplear el contexto como elemento de análisis en el proceso de comprensión lectora.” Meta Personal: “Cuando yo me vea enfrentada a leer un texto, para poder comprenderlo, debo buscar su información bibliográfica con el fin de conocer más sobre su contexto y así entender de mejor forma lo planteado en él.”
  • 3. A continuación, se presentará un extracto de el Texto “Filosofía de la ciencia” escrito por Carl Hempel. Luego procederé a leerlo y ver lo que logro comprender, posteriormente, buscaré los datos bibliográficos del texto y de su autor, obteniendo así una nueva perspectiva del texto, y de esa forma una mejor comprensión de este.
  • 4. Extracto “ Filosofia de la ciencia”, autor Carl Hempel.
  • 5. (….)La idea de que, en la investigación científica, la inferencia inductiva que parte de datos recogidos con anterioridad conduce a principios generales apropiados aparece claramente en la siguiente descripción idealizada del proceder de un científico: Si intentamos imaginar cómo utilizaría el método científico... una mente de poder y alcance sobrehumanos, pero normal en lo que se refiere a los procesos lógicos de su pensamiento, el proceso sería el siguiente: En primer lugar, se observarían y registrarían todos los hechos, sin seleccionarlos ni hacer conjeturas a priori acerca de su relevancia. En segundo lugar, se analizarían, compararían y clasificarían esos hechos observados y registrados, sin más hipótesis ni postulados que los que necesariamente supone la lógica del pensamiento. En tercer lugar, a partir de este análisis de los hechos se harían generalizaciones inductivas referentes a las relaciones, clasificatorias o causales, entre ellos. En cuarto lugar, las investigaciones subsiguientes serían deductivas tanto como inductivas, haciéndose inferencias a partir de generalizaciones previamente establecidas. Este texto distingue cuatro estadios en una investigación científica ideal: (1).observación y registro de todos los hechos; (2) análisis y clasificación de éstos; (3) derivación inductiva de generalizaciones a partir de ellos, y (4) contrastación ulterior de las generalizaciones. Se hace constar explícitamente que en los dos primeros estadios no hay hipótesis ni conjeturas acerca de cuáles puedan ser las conexiones entre los hechos observados; esta restricción parece obedecer a la idea de que esas ideas preconcebidas resultarían tendenciosas y comprometerían la objetividad científica de la investigación. (….)
  • 6. Del extracto anterior, pude comprender que para comprobar una teoría, se debe utilizar las inferencias inductivas y el método científico, utilizando para esto todos los datos que se puedan obtener para así observarlo y ver cómo reaccionan para comprobar empíricamente si lo que de ha dicho por una formulación de una inferencia inductiva es verdadero o falso y de esa manera poder atribuir verdad o falsedad a lo que se planteó.
  • 12. Cómo relacioné la información encontrada y obtuve una mejor comprensión.
  • 13. Cuando encontré la informacion bibliográfica de Carl Hempel, lo primero que tomé en cuenta fue su fecha de nacimiento y la época en la que vivió, considerando así que en ese periodo habían distintos tipos de corrientes que buscaban dar explicación a los fenómenos que ocurrían en el mundo mediante teorías. En su biografía, salía que el había sido un empirista lógico y positivista, lo cual al investigar supe que era de la corriente filosófica que buscaba respuesta a los fenómeno del mundo y comprobarlos mediante la observación de datos, de TODOS los datos. Luego cuando investigué de alguna opinión contraria a Hempel, encontré a Popper, quien decía que no se podía comprobar empíricamente las teorías o conjeturas, pues no era posible observar TODOS los datos (pasados, presentes y futuros), por lo cual lo dicho por Hempel no fue aceptado por todos. Debido a todo lo anterior, lo que pude comprender del texto, es que si bien se puede llegar a formar conjeturas sobre el mundo mediante inferencias inductivas, y se puede utilizar el método científico, con todos sus paso a seguir y sus implicaciones de medir los datos, observarlos, calificarlos, etc. para comprobarlas, esto no quiere decir que si alguna si se efectúa esta sea verdadera, pues como decían algunos detractores de Hempel, no todos los datos serán utilizados en el trabajo empírico, por lo cual nunca se podrá decir que una teoría es verdadera, solo que tiene mayor apoyo empírico que otra y que el empirismo (planteado por el positivismo, o sea, apoyado por Hempel) no es el único método para la comprobación de hipótesis, sino también la Falseabilidad planteada por Popper.
  • 14. Links de búsqueda utilizados (para este extracto): http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Hempel http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- monografias/5485689/Hempel-y-Popper-IPC-Astivera- Martini.html