SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
HISTORIA
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly
Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de
MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.
Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento,
con reglas que cambiaban y modelos de negocio que
evolucionaban.    Dougherty     puso    ejemplos      —
"DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0.
Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de
definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una
perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0
en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en
octubre de 2005.
• En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El
  mapa meme mostrado (elaborado por Markus
  Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos
  ejemplos de servicios.
DEFINICION
• El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que
  facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
  diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World
  Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
  colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
  usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
  donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los
  contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0
  son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones
  Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
  videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
• El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim
  O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly
  Media en 2004.
• Su creador fue Timm o’Reilly (2003)
• Es un servicio de internet (no necesita instalarse)
• Facilita la interacción de los usuarios desarrollando redes
  sociales
• Se puede expresar comentarios, buscar y recibir
  información
• Constituida principalmente de blogs y wikis
• Se basan en los canales de comunicación




CARACTERISTICAS
En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los
principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones
web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside";
efectos de red conducidos por una "arquitectura de
participación"; innovación y desarrolladores independientes;
pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y
contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo
aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos
referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que
utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios
interactivos en red.
• SON TODAS AQUELLAS UTILIDADES Y SERVIVIOS DE
  INTERNET QUE SE SUSTENTAN EN UNA BASE DE DATOS,
  LACUAL PUEDE SER MODIFICADA POR EL USUARIO DEL
  SERVIVIO, YA SEA EN SU CONTENIDO(AÑADIENDO,
  CAMBIANDO       O BORRANDO LA INFORMACION
  EXISTENTE), BIEN EN LA FORMA DE PRESENTARLO, O EN
  CONTENIDO Y FORMA SIMULTANEAMENTE




HERRAMIENTAS WEB 2.O
• Canales síncronos:
Los comunicantes están conectados simultáneamente
pueden ser unidireccionales o bidireccionales

• Canales asíncronos
Las comunicaciones no están conectadas simultáneamente
pueden ser unidireccionales , bidireccionales ,
multidireccionales abiertos o limitados


Canales de
comunicación
ALGUNAS HERRAMIENTAS
WEB 2.O
• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el
  que su autor puede escribir cronológicamente
  artículos, noticias, pero además es un espacio
  colaborativo donde los lectores también pueden
  escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
  (entradas/post) que ha realizado el autor. La
  blogosfera es el conjunto de blogs que hay en
  internet.

• Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal.
  Una wiki es un espacio web corporativo, organizado
  mediante una estructura hipertextual de páginas donde
  varias personas elaboran contenidos de manera
  asíncrona. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
• My Schoolog,           es la herramienta que necesitan para crearse sus
    horarios, y en función de los mismos asignar tareas, notas y almacenar
    contenidos de cada asignatura
• Notely, dispone de calendario de eventos, listas de tareas pendientes por
    asignaturas, notas, enlaces, gestión de contactos y almacenamiento
•   Mindmeister,      Nos permiten plasmar nuestras ideas, ya sea a nivel
    individual como colectiva, mediante esquemas.
• RSS y marcadores sociales: Los lectores de feeds (Bloglines,
  Google Reader) son una herramienta imprescindible cuando se
  trabaja con blogs. Es la única forma de estar al día de las
  actualizaciones de otras bitácoras, sin necesidad de visitarlas una
  por una. Es eficaz, pues ahorra tiempo; y cómoda, porque de un
  vistazo se puede ver el número de blogs actualizados.
   Seguir la actualidad de los blogs me permite:.
• 1. Estar al día de las novedades tecnológicas.

• 2. Conocer de primera mano, la realidad educativa de otras
  comunidades.
• 3. Descubrir OTRAS experiencias.4.
• Y sobre todo APRENDER A COMPARTIR (conocimiento,
  materiales...)
• En la evolución desde la web educativa 1.0 a la web educativa
  2.0 los profesores realizaron páginas web que aprovechan
  mucho mejor las potencialidades de la red Internet utilizando
  pequeños programas en JAVA para realizar simulaciones para
  ejemplificar y modelizar leyes físicas y químicas. También
  utilizan programas como Hot Potaoes para que los alumnos
  puedan realizar cuestionarios online y puedan comprobar lo
  aprendido. Es el momento de las Webquest y los Cazatesoros,
  pequeñas investigaciones documentales que utilizan la red
  como fuente de información. Son páginas web basadas en un
  modelo de aprendizaje más constructivista donde el alumno
  tiene un papel más activo en la construcción del conocimiento.
  Ejemplos: Elmol.net, La aventura de las partículas




WEB 2.0 EN LA EDUCACION
Web 2.0
• La educación en línea tiene necesidades específicas debido a la
  relación tan estrecha que mantiene con las nuevas tecnologías, no
  solamente sirviéndose de ellas, sino que está basada en las mismas.
  Desde el momento de creación de Internet hasta nuestros días,
  diversas barreras sociales se han derrumbado, permitiendo el acceso a
  la Red de mucha más gente de la que se tenía pensado, por lo que el
  perfil demográfico del usuario de Internet se ha diversificado.

• Uno de los sectores donde ha existido un desarrollo limitado es la
  educación en línea, debido a ciertos prejuicios sostenidos por
  educadores tradicionales y estudiantes, sin embargo, el movimiento
  conocido como Web 2.0 nos da la oportunidad de desarrollar nuevos
  sistemas y métodos para la educación en línea, aprovechando las
  capacidades de interacción desarrolladas en los últimos años.



Web 2.o aplicada a la
educacion en linea
• La explosión de sitios sociales,
  donde la gente comparte
  información y conocimientos,
  promueve una nueva tendencia
  hacia la creación de una
  inteligencia común y colectiva,
  creada por y para los usuarios.
  Esta      desmitificación    del
  profesor     como     un   gurú
  indiscutible    promueve      el
  aprendizaje colaborativo tan
  deseado por diversas corrientes
  la pedagogía virtual, y debe ser
  aprovechada y tomada en cuenta
  para los nuevos modelos y
  métodos de educación virtual.
Tutorías virtuales
• En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social.
  Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los
  usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se
  puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o
  imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener
  todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir
  esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una
  categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las
  wikis) modificarla.
• Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis:
• Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede poner la
  información que uno desee, y sus visitantes pueden dar mas ideas,
  mas información o una opinión mediante los comentarios.
Conclusiones para la web
2.0
• Las wikis, en cambio, son paginas en la que se puede
  editar la información ya disponible en una pagina, o crear
  una nueva pagina con un tema no existente, y al final,
  entre todo los usuarios tratar de completarla lo mas
  posible
Web 2.0

Más contenido relacionado

PPTX
Angela ochoa daniela ...11 2
DOC
Taller web20 inicial_agosto 2016
PDF
Web 2.0 y Educación
PPTX
PPTX
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
PPTX
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
PPTX
Diapositiva cecilia breton
PPTX
Web 2.0
Angela ochoa daniela ...11 2
Taller web20 inicial_agosto 2016
Web 2.0 y Educación
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Tutorial web 2.0 por Nelson M. Taboada
Diapositiva cecilia breton
Web 2.0

La actualidad más candente (16)

PPTX
Web 2.0 juan morales
DOCX
Pregunta dos angel casa
PPT
Web 2.0 Informática Educativa
DOCX
Infotecnologia web 2.0
PPTX
PPTX
La wed 2.0.
PPTX
Alex isaza
DOCX
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS " WEB 2.0"
PPTX
Plantilla de la web 20 j montes
PPTX
Jean M. Diaz tarea 9
PPTX
PPTX
La web 2.0
PPT
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PPTX
PPTX
Web 2
Web 2.0 juan morales
Pregunta dos angel casa
Web 2.0 Informática Educativa
Infotecnologia web 2.0
La wed 2.0.
Alex isaza
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS " WEB 2.0"
Plantilla de la web 20 j montes
Jean M. Diaz tarea 9
La web 2.0
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Web 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Vachel lindsay poema traducido español
DOCX
Ensayo tictac
PDF
Condiciones de la comunicación
PDF
Mobile meets NoSQL
PPTX
Cloud.gemma
PPTX
Defensa Carmen María pedrero
PDF
Www bospace-de
ODP
Nostale
PPTX
Powe de tic.
PDF
Calificacion y-promocion.-camilloni-1998
PPT
Presentacion unapa octubre 12
PDF
Avon 103
PPT
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y Coaching
PPTX
Cómo conservar el medio ambiente
PPTX
Waterfalls
PPTX
Gesunde ernährung
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Mi paso por mi colegio
ODP
Mipresentacion
DOCX
Redorta segunda parte
Vachel lindsay poema traducido español
Ensayo tictac
Condiciones de la comunicación
Mobile meets NoSQL
Cloud.gemma
Defensa Carmen María pedrero
Www bospace-de
Nostale
Powe de tic.
Calificacion y-promocion.-camilloni-1998
Presentacion unapa octubre 12
Avon 103
Oferta de procesos formativos - Habilidades Directivas y Coaching
Cómo conservar el medio ambiente
Waterfalls
Gesunde ernährung
Metodo ipler
Mi paso por mi colegio
Mipresentacion
Redorta segunda parte
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
La wed de aran
PPT
Tarea 1
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
DOCX
Tarea 6 domingo
PPTX
Trabajo final infotecnologia
PPTX
Web 2.0
PPTX
WEB 2.O
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0 (1)
PPTX
web dos
PPT
Uso de la WEB 2.0 en la educación
PPTX
Herramientas 2,0 diapositivas
DOCX
DOCX
La wed de aran
Tarea 1
Web 2.0
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
Tarea 6 domingo
Trabajo final infotecnologia
Web 2.0
WEB 2.O
Web 2.0
Web 2.0 (1)
web dos
Uso de la WEB 2.0 en la educación
Herramientas 2,0 diapositivas

Web 2.0

  • 2. HISTORIA El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
  • 3. • En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.
  • 4. DEFINICION • El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. • El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.
  • 5. • Su creador fue Timm o’Reilly (2003) • Es un servicio de internet (no necesita instalarse) • Facilita la interacción de los usuarios desarrollando redes sociales • Se puede expresar comentarios, buscar y recibir información • Constituida principalmente de blogs y wikis • Se basan en los canales de comunicación CARACTERISTICAS
  • 6. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 7. • SON TODAS AQUELLAS UTILIDADES Y SERVIVIOS DE INTERNET QUE SE SUSTENTAN EN UNA BASE DE DATOS, LACUAL PUEDE SER MODIFICADA POR EL USUARIO DEL SERVIVIO, YA SEA EN SU CONTENIDO(AÑADIENDO, CAMBIANDO O BORRANDO LA INFORMACION EXISTENTE), BIEN EN LA FORMA DE PRESENTARLO, O EN CONTENIDO Y FORMA SIMULTANEAMENTE HERRAMIENTAS WEB 2.O
  • 8. • Canales síncronos: Los comunicantes están conectados simultáneamente pueden ser unidireccionales o bidireccionales • Canales asíncronos Las comunicaciones no están conectadas simultáneamente pueden ser unidireccionales , bidireccionales , multidireccionales abiertos o limitados Canales de comunicación
  • 9. ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.O • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede escribir cronológicamente artículos, noticias, pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
  • 10. • My Schoolog, es la herramienta que necesitan para crearse sus horarios, y en función de los mismos asignar tareas, notas y almacenar contenidos de cada asignatura • Notely, dispone de calendario de eventos, listas de tareas pendientes por asignaturas, notas, enlaces, gestión de contactos y almacenamiento • Mindmeister, Nos permiten plasmar nuestras ideas, ya sea a nivel individual como colectiva, mediante esquemas.
  • 11. • RSS y marcadores sociales: Los lectores de feeds (Bloglines, Google Reader) son una herramienta imprescindible cuando se trabaja con blogs. Es la única forma de estar al día de las actualizaciones de otras bitácoras, sin necesidad de visitarlas una por una. Es eficaz, pues ahorra tiempo; y cómoda, porque de un vistazo se puede ver el número de blogs actualizados. Seguir la actualidad de los blogs me permite:. • 1. Estar al día de las novedades tecnológicas. • 2. Conocer de primera mano, la realidad educativa de otras comunidades. • 3. Descubrir OTRAS experiencias.4. • Y sobre todo APRENDER A COMPARTIR (conocimiento, materiales...)
  • 12. • En la evolución desde la web educativa 1.0 a la web educativa 2.0 los profesores realizaron páginas web que aprovechan mucho mejor las potencialidades de la red Internet utilizando pequeños programas en JAVA para realizar simulaciones para ejemplificar y modelizar leyes físicas y químicas. También utilizan programas como Hot Potaoes para que los alumnos puedan realizar cuestionarios online y puedan comprobar lo aprendido. Es el momento de las Webquest y los Cazatesoros, pequeñas investigaciones documentales que utilizan la red como fuente de información. Son páginas web basadas en un modelo de aprendizaje más constructivista donde el alumno tiene un papel más activo en la construcción del conocimiento. Ejemplos: Elmol.net, La aventura de las partículas WEB 2.0 EN LA EDUCACION
  • 14. • La educación en línea tiene necesidades específicas debido a la relación tan estrecha que mantiene con las nuevas tecnologías, no solamente sirviéndose de ellas, sino que está basada en las mismas. Desde el momento de creación de Internet hasta nuestros días, diversas barreras sociales se han derrumbado, permitiendo el acceso a la Red de mucha más gente de la que se tenía pensado, por lo que el perfil demográfico del usuario de Internet se ha diversificado. • Uno de los sectores donde ha existido un desarrollo limitado es la educación en línea, debido a ciertos prejuicios sostenidos por educadores tradicionales y estudiantes, sin embargo, el movimiento conocido como Web 2.0 nos da la oportunidad de desarrollar nuevos sistemas y métodos para la educación en línea, aprovechando las capacidades de interacción desarrolladas en los últimos años. Web 2.o aplicada a la educacion en linea
  • 15. • La explosión de sitios sociales, donde la gente comparte información y conocimientos, promueve una nueva tendencia hacia la creación de una inteligencia común y colectiva, creada por y para los usuarios. Esta desmitificación del profesor como un gurú indiscutible promueve el aprendizaje colaborativo tan deseado por diversas corrientes la pedagogía virtual, y debe ser aprovechada y tomada en cuenta para los nuevos modelos y métodos de educación virtual.
  • 17. • En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. • Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis: • Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede poner la información que uno desee, y sus visitantes pueden dar mas ideas, mas información o una opinión mediante los comentarios. Conclusiones para la web 2.0
  • 18. • Las wikis, en cambio, son paginas en la que se puede editar la información ya disponible en una pagina, o crear una nueva pagina con un tema no existente, y al final, entre todo los usuarios tratar de completarla lo mas posible