SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS
WED 2
NOMBRE:
Marjorie Gómez
CURSO:
3º B.G.U “7”
 Fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para
referirse a una segunda generación en la
historia del desarrollo de tecnología Web
basada en comunidades de usuarios y una
gama especial de servicios, como las redes
sociales, los blogs, los wikis o las
folcsonomías, que fomentan la colaboración
y el intercambio ágil de información entre
los usuarios de una comunidad o red social.
La Web 2.0 es también llamada web social
por el enfoque colaborativo y de
construcción social de esta herramienta.
 Empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con
navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos,
después surgió el
HTML (Hyper Text Markup Language)&n
bsp;que hizo las páginas web más
agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE,
Netscape, etc. La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede
interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios,
respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el
Web master sube a la página web. Web 1.0 es una frase que se
refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página
web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web2.0.
Es en general un término que ha sido creado para describir la
Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es
visto por muchos como el momento en que el internet dio un
giro.1Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0
cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar
los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
 DEFINICIÓN:
 El termino Web 2.0 esta asociado a las
aplicaciones web que facilitan el intercambio
interactivo de información, interoperabilidad,
con diseños centrados en el usuario y que
facilitan la colaboración en la red mundial ergo
la World Wide Web. El termino también esta
estrechamente asociado con la conferencia web
que diera Tim O.reilly por el 2004. Un sitio Web
2.0 permite a los usuarios interactuar unos con
otros como contribuidores del contenido del
website, en contraste con los websites donde los
usuarios están limitados a pasivamente ver el
contenido mostrado en ellos.
 • Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se
requiere tiempo de aprendizaje.
 • Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de
trabajo.
 • Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
 • Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos,
familias,..
 • Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
 • Fomenta el aprendizaje constructivista.
 • Es un buen método para la realización de trabajos de creación,
indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
 • Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se
continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
 • Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta
estimulante.
 • Es divertido.
 • El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos
fomentar el auto aprendizaje.
 • No se aprende escuchando.
 En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la
falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el
proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
 El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la
interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.
 Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía
correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso. • Los
estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.
 Más comodidad menos intimidad.
 El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad
y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos
sitios.
 Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa
que ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a los usuarios.
Herramientas de la web 2.0
 Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
 Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados)
puede escribir
 Cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
(entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
 Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo,
organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde
varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a
los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis
gratuitos.
 Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se
comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También
existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial
(linkedin, Xing, econozco, Neurona...).
Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet,
compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa
fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión
mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso
que se les da:
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (skydrive), en los cuales podemos subir
nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
 Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y
compartidos por los usuarios.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también
tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos
como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no
queremos publicar.
 Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier
medio son agregadas y votadas por los usuarios.
 Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, skydrive
 Presentaciones: Prezi, Slideshare.
 Plataformas educativas
 Aulas virtuales (síncronas)
 Encuestas en línea

Técnicas:
 CSS, marcado XHTML válido semánticamente
y Microformatos
 Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas
(como AJAX)
 Java Web Start
 Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
 URLs sencillas con significado semántico
 Soporte para postear en un blog
 JCC y APIs REST o XML
 JSON
 Algunos aspectos de redes sociales
 Mashup (aplicación web híbrida)
web dos
General:
 El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier
persona
 El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar
inminentemente": la información debe poderse
introducir y extraer fácilmente
 Los usuarios deberían controlar su propia información
 Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con
más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un
navegador
 La existencia de links es requisito imprescindible

 La Web 2.0 ha originado la democratización de los
medios haciendo que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un periódico
tradicional. Grupos de personas crean blogs que al
día de hoy reciben más visitas que las versiones
online de muchos periódicos.
 La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes
de difusión de la información. Al día de hoy podemos
tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio
online, nuestro periódico online, nuestro canal de
vídeos, etc. Al aumentar la producción de
información aumenta la segmentación de la misma,
lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a
contenidos que tradicionalmente no se publican en
los medios convencionales.

Más contenido relacionado

PPTX
Web
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.O EN LA EDUCACIÓN
PPTX
Web 2.0 Mabe
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
 
PPTX
Slae 2010
ODP
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPTX
Web 2.0
Web
HERRAMIENTAS WEB 2.O EN LA EDUCACIÓN
Web 2.0 Mabe
Web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Slae 2010
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (12)

PDF
Servicios de la web 2.0
PPTX
Web20
DOCX
Pregunta dos angel casa
PPTX
SLAE maricela
PPTX
PPT
Clase 2 UBA II Proyecto Facebook Dimension Material
PPTX
Exposicion gbi web 2.0
PPTX
WEB Y WEB 1.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
SOFTWARE LIBRE 2010
Servicios de la web 2.0
Web20
Pregunta dos angel casa
SLAE maricela
Clase 2 UBA II Proyecto Facebook Dimension Material
Exposicion gbi web 2.0
WEB Y WEB 1.0
Web 2.0
Web 2.0
SOFTWARE LIBRE 2010
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Practica 3 word
PDF
Revista nº 161 - Agosto 2012
PPTX
Detras de lo ordinario (Informe 2)
PPTX
Enseñanzas iniciales y programas no formales
PDF
Guía de inetervención c lau
PDF
Reporte 4
PDF
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
PPTX
web 2.0
PDF
Satisfacción Laboral
PPTX
PPTX
La web 2.0
PPTX
Geometry/Notes 8.1
PPS
Yocomotu
PPT
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
PDF
Seguimiento actuaciones PROYECTO MEJORA APRENDIZAJE mayo 2015
PPT
Portafolio de presentación
PPT
Portafolio de presentación
DOCX
IBS2B GROUP 12
PPTX
Leadership
DOCX
Planificadordeproyectosnuevaversin 140613100514-phpapp01
Practica 3 word
Revista nº 161 - Agosto 2012
Detras de lo ordinario (Informe 2)
Enseñanzas iniciales y programas no formales
Guía de inetervención c lau
Reporte 4
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
web 2.0
Satisfacción Laboral
La web 2.0
Geometry/Notes 8.1
Yocomotu
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Seguimiento actuaciones PROYECTO MEJORA APRENDIZAJE mayo 2015
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
IBS2B GROUP 12
Leadership
Planificadordeproyectosnuevaversin 140613100514-phpapp01
Publicidad

Similar a web dos (20)

PPTX
Web 2.0 que es, caracteristicas,herramientas
PPTX
PPTX
PPT
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
PPTX
La web 2
PPTX
Pasaje web 2.0
PDF
Conocer Web 2
PPTX
Web 2-exposicion
PPTX
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
PPTX
PPTX
Trabajos de las web
PPTX
PPTX
Web 2
PDF
Web 2.0 p
PPTX
Herramientas y recursos de la web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPTX
Unidad vii la web 2.0
PPTX
Web 2.0 que es, caracteristicas,herramientas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
La web 2
Pasaje web 2.0
Conocer Web 2
Web 2-exposicion
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
Trabajos de las web
Web 2
Web 2.0 p
Herramientas y recursos de la web 2.0
La web 2.0
Unidad vii la web 2.0

Último (20)

PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia

web dos

  • 2.  Fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
  • 3.  Empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language)&n bsp;que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Web master sube a la página web. Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
  • 4.  DEFINICIÓN:  El termino Web 2.0 esta asociado a las aplicaciones web que facilitan el intercambio interactivo de información, interoperabilidad, con diseños centrados en el usuario y que facilitan la colaboración en la red mundial ergo la World Wide Web. El termino también esta estrechamente asociado con la conferencia web que diera Tim O.reilly por el 2004. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar unos con otros como contribuidores del contenido del website, en contraste con los websites donde los usuarios están limitados a pasivamente ver el contenido mostrado en ellos.
  • 5.  • Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.  • Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.  • Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.  • Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..  • Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.  • Fomenta el aprendizaje constructivista.  • Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.  • Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.  • Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.  • Es divertido.  • El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el auto aprendizaje.  • No se aprende escuchando.
  • 6.  En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.  El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.  Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso. • Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo virtual.  Más comodidad menos intimidad.  El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos sitios.  Los archivos se dejan guardados en el servidor de la institución u/o empresa que ofrecen herramientas ofimáticas, quedando vulnerables a los usuarios.
  • 7. Herramientas de la web 2.0  Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir  Cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com  Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.  Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (linkedin, Xing, econozco, Neurona...).
  • 8. Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (skydrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.  Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.  Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.  Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, skydrive  Presentaciones: Prezi, Slideshare.  Plataformas educativas  Aulas virtuales (síncronas)  Encuestas en línea 
  • 9. Técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida)
  • 11. General:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible 
  • 12.  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.  La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.