SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE 
1. DEFINICIÓN 
2. CARACTERÍSTICAS 
3. HERRAMIENTAS 
3.1 BLOGS 
3.2 WIKIS 
3.3 REDES SOCIALES 
3.4 ENTORNOS PARA 
COMPARTIR RECURSOS 
4. TECNOLOGÍA 
5. WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al 
fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas 
aplicaciones en Internet. El término establece una distinción 
entre la primera época de la Web (donde el usuario era 
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la 
publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para 
que se generara la interacción) y la revolución que supuso el 
auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas 
relacionadas. 
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para 
la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, 
como Facebook, los servicios conocidos como wikis 
(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o 
vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es 
la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o 
aportar contenido que enriquezca la experiencia de 
navegación.
Es importante tener en cuenta que no existe una definición 
precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella 
estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se 
limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, 
forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las 
páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se 
actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 
2.0. 
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del 
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los 
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en 
aspectos como: 
• El auge de los blogs. 
• El auge de las redes sociales. 
• Las webs creadas por los 
usuarios, usando plataformas de 
auto-edición. 
• El contenido agregado por los 
usuarios como valor clave de la 
Web. 
• El etiquetado colectivo 
(folcsonomía, marcadores 
sociales...). 
• La importancia del long tail. 
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se 
inventa permanentemente. 
• Aplicaciones web dinámicas.
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre 
las que se pueden destacar: 
Un blog es un espacio web 
personal en el que su autor (puede 
haber varios autores autorizados) 
puede escribir cronológicamente 
artículos, noticias...(con imágenes 
videos y enlaces), pero además es 
un espacio colaborativo donde los 
lectores también pueden escribir 
sus comentarios a cada uno de los 
artículos (entradas/post) que ha 
realizado el autor. La blogosfera es 
el conjunto de blogs que hay en 
internet. Como servicio para la 
creación de blogs destacan 
Wordpress.com y Blogger.com 
En hawaiano "wiki" significa: rápido, 
informal. Una wiki es un espacio web 
corporativo, organizado mediante una 
estructura hipertextual de páginas 
(referenciadas en un menú lateral), donde 
varias personas elaboran contenidos de 
manera asíncrona. Basta pulsar el botón 
"editar" para acceder a los contenidos y 
modificarlos. Suelen mantener un archivo 
histórico de las versiones anteriores y 
facilitan la realización de copias de 
seguridad de los contenidos. Hay diversos 
servidores de wikis gratuitos.
Sitios web donde cada usuario tiene 
una página donde publica 
contenidos y se comunica con otros 
usuarios. Ejemplos: Facebook, 
Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, 
instagram, entre otras. También 
existen redes sociales profesionales, 
dirigidas a establecer contactos 
dentro del mundo empresarial 
(LinkedIn, Xing, eConozco, 
Neurona...). 
Entornos que nos permiten almacenar 
recursos o contenidos en Internet, 
compartirlos y visualizarlos cuando nos 
convenga. Constituyen una inmensa 
fuente de recursos y lugares donde 
publicar materiales para su difusión 
mundial. 
Existen de diversos tipos, según el 
contenido que albergan o el uso que se 
les da: 
• Documentos: Google Drive y Office 
Web Apps (OneDrive), en los cuales 
podemos subir nuestros 
documentos, compartirlos y 
modificarlos. 
• Videos: Youtube, Vimeo, 
Dailymotion, Dalealplay... Contienen 
miles de vídeos subidos y 
compartidos por los usuarios. 
• Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... 
Permiten disfrutar y compartir las 
fotos también tenemos la 
oportunidad de organizar las fotos 
con etiquetas, separándolas por 
grupos como si fueran álbumes, 
podemos seleccionar y guardar 
aparte las fotos que no queremos 
publicar. 
• Agregadores de noticias: Digg, 
Reddit, Menéame, Divoblogger... 
Noticias de cualquier medio son
• Almacenamiento online: Dropbox, 
Google Drive, SkyDrive 
• Presentaciones: Prezi, Slideshare. 
Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si 
posee las siguientes características: 
Técnicas: 
• CSS, marcado XHTML válido 
semánticamente y Microformatos 
• Técnicas de aplicaciones ricas no 
intrusivas (como AJAX) 
• Java Web Start 
• Redifusión/Agregación de datos en 
RSS/ATOM 
• URLs sencillas con significado 
semántico 
• Soporte para postear en un blog 
• JCC y APIs REST o XML 
• JSON 
• Algunos aspectos de redes sociales 
• Mashup (aplicación web híbrida) 
General: 
• El sitio debe estar listo para la 
entrada de cualquier persona 
• El sitio no debe actuar como un 
"jardín sin cosechar 
inminentemente": la información 
debe poderse introducir y extraer 
fácilmente 
• Los usuarios deberían controlar 
su propia información 
• Basada exclusivamente en la 
Web: los sitios Web 2.0 con más 
éxito pueden ser utilizados 
enteramente desde un 
navegador 
• La existencia de links es 
requisito imprescindible
El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y 
especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente 
de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes 
establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y 
el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte 
de los estudiantes. 
La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un 
sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el 
rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas 
para la comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de 
programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en 
la construcción de páginas Web. 
Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la 
Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de 
comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o 
sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la 
Educación.
Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante 
hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación. El uso de blogs 
o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se 
establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las 
comunidades virtuales. También, el uso de recursos multimedios, como 
fotos, sonidos, videos etc., hacen que se tengan en cuenta como actores 
importantes en el progreso de las regiones y comunidades, ya que permiten 
compartir de forma mas fácil recursos digitales. Obvio, también tienen 
desventajas como la participación masiva de todas las personas que 
quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida de privacidad en la 
producción de ideas y en la restricción de una posible violación de derechos 
de autor. 
Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos 
para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, 
especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0 vs 1.0 resumen
PPTX
Web 2.0
PPT
¿Que es la Web 2.0?
PPT
Slideshare informática
PPTX
Presentacion power point web 2.0
PPTX
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas web 2.0
Web 2.0 vs 1.0 resumen
Web 2.0
¿Que es la Web 2.0?
Slideshare informática
Presentacion power point web 2.0
Herramientas de la Web 2.0

La actualidad más candente (16)

PPTX
Herramientas web 2.0
 
PPT
Concepto De Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
PPTX
Un resumen sobre la Web 2.0
PPTX
Web 2.0 y redes sociales
PDF
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
PPTX
Aspectos relevantes de web 2.0
PPTX
La web 2.0 por hugo mendoza ruiz
PDF
Qué es la web 2
DOCX
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
PPTX
PPT
Web 2.0 Diapositivas
PDF
La Web 2.0
PPT
Clase 6 Uba Web 2.0
DOCX
Infotecnologia tarea IX
Herramientas web 2.0
 
Concepto De Web 2.0
Web 2.0
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Un resumen sobre la Web 2.0
Web 2.0 y redes sociales
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Aspectos relevantes de web 2.0
La web 2.0 por hugo mendoza ruiz
Qué es la web 2
Aplicaciones web 2.0 Armijos Xavier
Web 2.0 Diapositivas
La Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0
Infotecnologia tarea IX
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
web dos
PPT
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
PPTX
Diapositiva cecilia breton
PPTX
Web 2
PPTX
Web 2
PPTX
Web 2
PPTX
Alex isaza
PPTX
Alex isaza
PPTX
Alex isaza
PPTX
Web20
PPT
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
PPTX
Eva preciado la web 2.0
PPT
Presentación1 web 2.0
PPT
Presentación1 web 2.0
DOCX
Web 2.0 (1)
DOCX
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
PPTX
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
PPT
Con Dios Nada Me Falta.Ana.Revisado
DOCX
Aplicaciones web 2
web dos
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Diapositiva cecilia breton
Web 2
Web 2
Web 2
Alex isaza
Alex isaza
Alex isaza
Web20
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Eva preciado la web 2.0
Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0
Web 2.0 (1)
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Con Dios Nada Me Falta.Ana.Revisado
Aplicaciones web 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Web 2.0

  • 1. INDICE 1. DEFINICIÓN 2. CARACTERÍSTICAS 3. HERRAMIENTAS 3.1 BLOGS 3.2 WIKIS 3.3 REDES SOCIALES 3.4 ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS 4. TECNOLOGÍA 5. WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
  • 2. es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 3. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas.
  • 4. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
  • 5. Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...). Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: • Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. • Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios. • Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. • Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son
  • 6. • Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive • Presentaciones: Prezi, Slideshare. Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características: Técnicas: • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) • Java Web Start • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM • URLs sencillas con significado semántico • Soporte para postear en un blog • JCC y APIs REST o XML • JSON • Algunos aspectos de redes sociales • Mashup (aplicación web híbrida) General: • El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona • El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente • Los usuarios deberían controlar su propia información • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador • La existencia de links es requisito imprescindible
  • 7. El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes. La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en la construcción de páginas Web. Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la Educación.
  • 8. Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación. El uso de blogs o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las comunidades virtuales. También, el uso de recursos multimedios, como fotos, sonidos, videos etc., hacen que se tengan en cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones y comunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos digitales. Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violación de derechos de autor. Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.