SlideShare una empresa de Scribd logo
El término surgió para referirse a nuevos sitios
web que se diferenciaban de los sitios web más
tradicionales englobados bajo la denominación
Web 1.0.
¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 o Web Social es una denominación de origen que
engloba un gran número de espacios web basados en el principio
de una comunidad de usuarios.
 La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
La Web 2.0 o Web social es una “denominación de
origen” que se refiere a una segunda generación
en la historia de los sitios web. Su denominador
común es que están basados en el modelo de
una comunidad de usuarios.
Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para
proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario
tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los
demás.
Web 2.0
 Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o
colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en
un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión
colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos
ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios.
 Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en
la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de
forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc.
 Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos): Se suelen
utilizar para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la
aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea
de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones
(cajones) y categorías (carpetas dentros de esos cajones). El uso de CMS deja atrás los sitios
web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc y que se actualizaban subiendo
sus páginas mediante un cliente FTP.
 Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System =
Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más
utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en
una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión
establecida. El sistema se complementa con unas herramientas de comunicación (mensajería
interna y foros) y con un subsistema de seguimiento de la actividad del alumno.
 Imágenes. Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), etc
permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o
recursos. Otros espacios web de valor añadido como Pixrl (http://www.pixlr.com) ofrece la
posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los
repositorios anteriores.
 Podcasts. Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se
integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en
categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos.
 Google Maps. La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos
facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la actualidad hay un montón de
servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps (http://maps.google.es) para
ofrecer la geolocalización de sus recursos sobre uno de sus
mapas: Youtube (http://www.youtube.com/),Panoramio (http://www.panoramio.com/), etc.
 Repositorios de vídeos. Youtube (http://www.youtube.com/) es el gran líder especializado en el
alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos sobre los
temas más variados. No sólo proporciona soporte de almacenamiento sino también de difusión en
streaming facilitando su correcta visualización a través de internet. Se pueden crear listas de
reproducción temáticas, canales, anotaciones en los vídeos, subtítulos, etc.
 Ofimática en línea. En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la
creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo y
por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido (emails). En este
contexto, por ejemplo, Google Apps (http://www.google.com/apps/intl/es/index.html) puede ser un
excelente recurso gratuito para crear y desarrollar una comunidad de trabajo.
 Presentaciones. Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web de
presentaciones de diapositivas como SlideShare (http://www.slideshare.net/)
o SplashCast(http://splashcast.wordpress.com/), de fotografías
como photobucket.com (http://photobucket.com/), de documentos
como Scribd.com (http://www.scribd.com/), etc que luego se insertan en blogs, wikis, y otros CMS,
etc.
 Marcadores sociales. Utilizando servicios como del.icio.us (http://delicious.com/) se puede
disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones
con los demás.
Bibliografia
 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/15
5/cd/modulo_1_Iniciacionblog/qu_es_la_web_20.ht
ml

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PDF
Qué es la web 2.0
PPTX
PPTX
PDF
Resumen 3 web 2.0
PPTX
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Qué es la web 2.0
Resumen 3 web 2.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Web 2.0
PPT
Presentación1 web 2.0
PPT
Presentación1 web 2.0
DOCX
Herramienta web 2
PPT
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y 2.0
DOCX
La wed 2
PPTX
Web 2.0
ODP
Web 2.0 Vs Web 1.0
PPTX
Presentación2
PPT
Herramientas Web Dos Cero
DOCX
Tecnologia en la educacion texto
PDF
Tecnologia en la educacion pdf
PPTX
Presentacion Web 2
PPTX
Diaspositivas del isumit
PPTX
Herramientas web 3.0
PPT
Presentación2 irma l francos
Herramientas digitales
Web 2.0
Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0
Herramienta web 2
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y 2.0
La wed 2
Web 2.0
Web 2.0 Vs Web 1.0
Presentación2
Herramientas Web Dos Cero
Tecnologia en la educacion texto
Tecnologia en la educacion pdf
Presentacion Web 2
Diaspositivas del isumit
Herramientas web 3.0
Presentación2 irma l francos
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PDF
Que es la wep
DOCX
Introducción a la web 2
DOCX
La wed 2
PDF
PDF
para hacer blogs
PPTX
Web 2.0.
PPT
Miguel cruz lara
PPT
Lupitta
DOCX
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPT
WEB 2.0
PPTX
PPT
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Trabajo final ambientes colaborativos
PDF
DOCX
Trabajo Practico 5
Que es la wep
Introducción a la web 2
La wed 2
para hacer blogs
Web 2.0.
Miguel cruz lara
Lupitta
Web 2.0
WEB 2.0
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Herramientas web 2.0
Trabajo final ambientes colaborativos
Trabajo Practico 5
Publicidad

Último (16)

PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Web 2.0

  • 1. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0.
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 o Web Social es una denominación de origen que engloba un gran número de espacios web basados en el principio de una comunidad de usuarios.
  • 3.  La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios.
  • 4. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.
  • 6.  Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios.  Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc.  Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos): Se suelen utilizar para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentros de esos cajones). El uso de CMS deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc y que se actualizaban subiendo sus páginas mediante un cliente FTP.  Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. El sistema se complementa con unas herramientas de comunicación (mensajería interna y foros) y con un subsistema de seguimiento de la actividad del alumno.  Imágenes. Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), etc permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos. Otros espacios web de valor añadido como Pixrl (http://www.pixlr.com) ofrece la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores.
  • 7.  Podcasts. Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos.  Google Maps. La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la actualidad hay un montón de servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps (http://maps.google.es) para ofrecer la geolocalización de sus recursos sobre uno de sus mapas: Youtube (http://www.youtube.com/),Panoramio (http://www.panoramio.com/), etc.  Repositorios de vídeos. Youtube (http://www.youtube.com/) es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos sobre los temas más variados. No sólo proporciona soporte de almacenamiento sino también de difusión en streaming facilitando su correcta visualización a través de internet. Se pueden crear listas de reproducción temáticas, canales, anotaciones en los vídeos, subtítulos, etc.  Ofimática en línea. En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido (emails). En este contexto, por ejemplo, Google Apps (http://www.google.com/apps/intl/es/index.html) puede ser un excelente recurso gratuito para crear y desarrollar una comunidad de trabajo.  Presentaciones. Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web de presentaciones de diapositivas como SlideShare (http://www.slideshare.net/) o SplashCast(http://splashcast.wordpress.com/), de fotografías como photobucket.com (http://photobucket.com/), de documentos como Scribd.com (http://www.scribd.com/), etc que luego se insertan en blogs, wikis, y otros CMS, etc.
  • 8.  Marcadores sociales. Utilizando servicios como del.icio.us (http://delicious.com/) se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones con los demás.