SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA DE OFIMATICA
Alumno: adrián ríos ortega
Maestro: Edgar cussin delgado
Grado 2 grupo “c”
INDICE
QUE ES LA WEB 2.0-------------------------3
Ejemplificaciones ---------------------- 4 a 5
Bibliografías ------------------------------ 6
QUE ES LA WEB 2.0
Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a
partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una
distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un
sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que
supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios
conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o
vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de
interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
EJEMPLIFICACIONES
Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título
individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el
escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros
servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La
información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas,
enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares
son: Blogger (http://www.blogger.com/) ,Wordpress.com (http://wordpress.com/)
, Blog spot (http://blogspot.es/), etc.
Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de
compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la
documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias,
manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la
enciclopedia Wikipedia (http://es.wikipedia.org/).
Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos)
Algunos ejemplos de CMS gratuitos son Joomla (http://www.joomlaspanish.org/)
o Drupal (http://drupal.org.es/). Se suelen utilizar para crear sitios web
institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a
un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las
noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en
secciones (cajones) y categorías (carpetas dentro de esos cajones). El uso de CMS
deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver,
etc. y que se actualizaban subiendo sus páginas mediante un cliente FTP.
Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management
System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de
elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El
profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades
que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. El sistema se
complementa con unas herramientas de comunicación (mensajería interna y foros)
y con un subsistema de seguimiento de la actividad del alumno. Muchas
universidades e instituciones públicas educativas han abandonado el desarrollo de
sus propias plataformas de elearning en favor del uso de Moodle. Tanto los CMS
como LMS se han clasificado como sitios “Web 1.5” porque admiten un uso 1.0 ó
2.0 en función de cómo sus administradores organicen la participación de los
usuarios.
Imágenes. Espacios
como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), etc.
permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en
otros servicios o recursos. Otros espacios web de valor añadido
como Pixrl (http://www.pixlr.com) ofrece la posibilidad de editar imágenes y
añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios
anteriores.
Podcasts. Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos
que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y
clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos
propios y ajenos.
Ejemplos: LastFM (http://www.lastfm.es/),Odeo (http://odeo.com/), GoEar (http://ww
w.goear.com/), PodSonoro (http://www.podsonoro.com/), etc.
Google Maps. La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o
documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la
actualidad hay un montón de servicios que aprovechan las prestaciones de la API
de Google Maps (http://maps.google.es) para ofrecer la geolocalización de sus
recursos sobre uno de sus
mapas: Youtube (http://www.youtube.com/),Panoramio (http://www.panoramio.com/)
, etc.
Repositorios de vídeos. YouTube (http://www.youtube.com/) es el gran líder
especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de
documentos video gráficos sobre los temas más variados. No sólo proporciona
soporte de almacenamiento sino también de difusión en streaming facilitando su
correcta visualización a través de internet. Se pueden crear listas de reproducción
temáticas, canales, anotaciones en los vídeos, subtítulos, etc. Existen multitud de
espacios que representan una alternativa para publicar
vídeos: Revver (http://revver.com/), Meta Café
(http://www.metacafe.com/), Video (http://www.vimeo.com/), etc. Algunos soportan
retransmisión en directo como LiveStreaming (http://www.livestream.com/).
Ofimática en línea. En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un
lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones
y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería
instantánea) o diferido (emails). En este contexto, por ejemplo, Google
Apps (http://www.google.com/apps/intl/es/index.html) puede ser un excelente
recurso gratuito para crear y desarrollar una comunidad de trabajo. Otra posibilidad
es eyeOS (http://eyeos.org/). Se trata de un atractivo escritorio con distintas
aplicaciones ofimáticas en línea de carácter colaborativo. Otro paquete ofimático en
línea es Zoho (http://www.zoho.com/).
Presentaciones. Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la
Web de presentaciones de diapositivas
como SlideShare (http://www.slideshare.net/)
o SplashCast(http://splashcast.wordpress.com/), de fotografías
como photobucket.com (http://photobucket.com/), de documentos
como Scribd.com (http://www.scribd.com/), etc. que luego se insertan en blogs,
wikis, y otros CMS, etc. Otra posibilidad interesante en el conocimiento histórico es
organizar una presentación donde se ordenan cronológicamente los recursos sobre
una línea de tiempo como XTimeline (http://www.xtimeline.com/).
Bibliografías
http://www.ite.educacion.es/formacion/m
ateriales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblo
g/algunos_ejemplos_de_iniciativas_web_
20.html

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción a la web 2
PPTX
Web 2.0.
PPT
Herramientas Web Dos Cero
PPTX
PPTX
DOCX
Herramienta web 2
PDF
Que es la wep
Introducción a la web 2
Web 2.0.
Herramientas Web Dos Cero
Herramienta web 2
Que es la wep

La actualidad más candente (17)

PPTX
DOCX
Sintesis grupal
PPTX
SLIDE SLAE
PPT
Primavera 777
DOCX
Herramientas web 2 (1)
PPTX
Que La Web 2.0
PPS
PPTX
Diaspositivas del isumit
PPT
Web 2.0 power point
PPTX
PPTX
PPT
Web 2.0 power point
PPTX
Herramienta de la web 2
DOCX
Introducción a web o internet 2
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
PPTX
La Web 2.0 YURLEIDY MOSQUERA
PPTX
Trabajo de ofimática
Sintesis grupal
SLIDE SLAE
Primavera 777
Herramientas web 2 (1)
Que La Web 2.0
Diaspositivas del isumit
Web 2.0 power point
Web 2.0 power point
Herramienta de la web 2
Introducción a web o internet 2
Herramientas de la Web 2.0
La Web 2.0 YURLEIDY MOSQUERA
Trabajo de ofimática
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cuadro de santa elena
DOCX
Realidad nacional
PDF
Dist De Frec Ejemplo
PDF
BRISBANE CBD ENTRY POINTS
PPTX
Working 4 yourself
PPTX
Los pasos perdidos
PDF
Point cikungunya
PPT
Complemento Feed
PPS
05 les grands progrès série II
PPTX
Un viaje inolvidable
PPTX
Phenpersonasconcancer 130903111738-docx
PPTX
Energias 123456789
PPT
Monicacoloquio2006
PPS
La familia y el burro
PPT
Cibercrimen...
PPS
Ci sono dei giorni che.
PPS
Santa Fe Somos Todoas - FERNANDEZ concejal
PPTX
Delingskultur norsk olje og gass juni 2015
Cuadro de santa elena
Realidad nacional
Dist De Frec Ejemplo
BRISBANE CBD ENTRY POINTS
Working 4 yourself
Los pasos perdidos
Point cikungunya
Complemento Feed
05 les grands progrès série II
Un viaje inolvidable
Phenpersonasconcancer 130903111738-docx
Energias 123456789
Monicacoloquio2006
La familia y el burro
Cibercrimen...
Ci sono dei giorni che.
Santa Fe Somos Todoas - FERNANDEZ concejal
Delingskultur norsk olje og gass juni 2015
Publicidad

Similar a Resumen 3 web 2.0 (20)

PDF
Recursos web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
PDF
para hacer blogs
DOCX
La wed 2
DOCX
La wed 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PDF
Qué es la web 2.0
PPT
La web
PPT
Miguel cruz lara
PDF
PPTX
Planeta web power point
DOCX
DOCX
Herramientas Web
PPT
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
PPTX
PPTX
PPTX
Web1.0 y web2.0
Recursos web 2.0
Web 2.0
para hacer blogs
La wed 2
La wed 2
Web 2.0
Web 2.0
Qué es la web 2.0
La web
Miguel cruz lara
Planeta web power point
Herramientas Web
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Web1.0 y web2.0

Último (14)

PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR

Resumen 3 web 2.0

  • 1. TAREA DE OFIMATICA Alumno: adrián ríos ortega Maestro: Edgar cussin delgado Grado 2 grupo “c”
  • 2. INDICE QUE ES LA WEB 2.0-------------------------3 Ejemplificaciones ---------------------- 4 a 5 Bibliografías ------------------------------ 6
  • 3. QUE ES LA WEB 2.0 Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 4. EJEMPLIFICACIONES Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares son: Blogger (http://www.blogger.com/) ,Wordpress.com (http://wordpress.com/) , Blog spot (http://blogspot.es/), etc. Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia (http://es.wikipedia.org/). Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos) Algunos ejemplos de CMS gratuitos son Joomla (http://www.joomlaspanish.org/) o Drupal (http://drupal.org.es/). Se suelen utilizar para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentro de esos cajones). El uso de CMS deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc. y que se actualizaban subiendo sus páginas mediante un cliente FTP. Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. El sistema se complementa con unas herramientas de comunicación (mensajería interna y foros) y con un subsistema de seguimiento de la actividad del alumno. Muchas universidades e instituciones públicas educativas han abandonado el desarrollo de sus propias plataformas de elearning en favor del uso de Moodle. Tanto los CMS como LMS se han clasificado como sitios “Web 1.5” porque admiten un uso 1.0 ó 2.0 en función de cómo sus administradores organicen la participación de los usuarios. Imágenes. Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), etc. permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos. Otros espacios web de valor añadido como Pixrl (http://www.pixlr.com) ofrece la posibilidad de editar imágenes y
  • 5. añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores. Podcasts. Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos. Ejemplos: LastFM (http://www.lastfm.es/),Odeo (http://odeo.com/), GoEar (http://ww w.goear.com/), PodSonoro (http://www.podsonoro.com/), etc. Google Maps. La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la actualidad hay un montón de servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps (http://maps.google.es) para ofrecer la geolocalización de sus recursos sobre uno de sus mapas: Youtube (http://www.youtube.com/),Panoramio (http://www.panoramio.com/) , etc. Repositorios de vídeos. YouTube (http://www.youtube.com/) es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos video gráficos sobre los temas más variados. No sólo proporciona soporte de almacenamiento sino también de difusión en streaming facilitando su correcta visualización a través de internet. Se pueden crear listas de reproducción temáticas, canales, anotaciones en los vídeos, subtítulos, etc. Existen multitud de espacios que representan una alternativa para publicar vídeos: Revver (http://revver.com/), Meta Café (http://www.metacafe.com/), Video (http://www.vimeo.com/), etc. Algunos soportan retransmisión en directo como LiveStreaming (http://www.livestream.com/). Ofimática en línea. En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido (emails). En este contexto, por ejemplo, Google Apps (http://www.google.com/apps/intl/es/index.html) puede ser un excelente recurso gratuito para crear y desarrollar una comunidad de trabajo. Otra posibilidad es eyeOS (http://eyeos.org/). Se trata de un atractivo escritorio con distintas aplicaciones ofimáticas en línea de carácter colaborativo. Otro paquete ofimático en línea es Zoho (http://www.zoho.com/). Presentaciones. Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web de presentaciones de diapositivas como SlideShare (http://www.slideshare.net/) o SplashCast(http://splashcast.wordpress.com/), de fotografías como photobucket.com (http://photobucket.com/), de documentos como Scribd.com (http://www.scribd.com/), etc. que luego se insertan en blogs, wikis, y otros CMS, etc. Otra posibilidad interesante en el conocimiento histórico es organizar una presentación donde se ordenan cronológicamente los recursos sobre una línea de tiempo como XTimeline (http://www.xtimeline.com/).