SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:

Isabella Méndez
Valeria Villalobos
Andrea Rodríguez
Paula Ramírez
Valentina Useche
¿Qué son las Web 1?
La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables
a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,
Explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la
página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a
lo que el Webmaster sube a ésta.
¿Qué son las Web 2?
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite
a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de
contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia
de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento
de videos, las wikis, blogs, etc.
¿Cómo se plantea la Web 3?
Es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción
de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen
la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia
crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de
las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o
la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las
mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez
en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a
tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a
lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
Menciona y explica cada una
de las aplicaciones de las Web 2
 Redes sociales: Las redes sociales más conocidas son: Facebook, Twitter ,
Instagram, Ask.fm, My Space, Flickr, etc.
 Generación y publicación de contenidos: Estas aplicaciones están constituidas
por blogs y wikis. Las aplicaciones más reconocidas son: Wikipedia, Wikispaces,
Blogger, etc.
 Herramientas para generar contenidos: Algunas de estas herramientas son:
BedPosted, Mixin, Metaki, etc.
Explica un ejemplo de cada
una de las aplicaciones o
componentes de las Web 2
 Blogs: Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título
individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el
escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros
servicios. Algunos portales de blogs más populares son: Bloger
(http://www.blogger.com/) , Wordpress.com (http://wordpress.com/) , Blogspot
(http://blogspot.es/), etc.
 Wikis: No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de
compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la
documentación de un proyecto de forma colaborativa:
glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la
enciclopedia Wikipedia (http://es.wikipedia.org/).
 Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos):
Algunos ejemplos de CMS gratuitos son Joomla (http://www.joomlaspanish.org/) o
Drupal (http://drupal.org.es/). Se suelen utilizar para crear sitios web institucionales o
corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de
hosting.
 Plataforma de elearnin:. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System =
Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS
más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que
consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la
progresión establecida.
 Imágenes: Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa
(http://picasa.google.com/), etc permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su
posterior utilización en otros servicios o recursos
 Podcasts: Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se
integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Ejemplos: LastFM
(http://www.lastfm.es/), Odeo (http://odeo.com/), GoEar (http://www.goear.com/),
PodSonoro (http://www.podsonoro.com/), etc.
 Google Maps: La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos
facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la actualidad hay un montón de
servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps (http://maps.google.es)
para ofrecer la geolocalización de sus recursos sobre uno de sus mapas: Youtube
(http://www.youtube.com/), Panoramio (http://www.panoramio.com/), etc.

 Repositorios de vídeos: Youtube (http://www.youtube.com/) es el gran líder especializado en
el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos
sobre los temas más variados. Existen multitud de espacios que representan una alternativa
para publicar vídeos: Revver (http://revver.com/), MetaCafe (http://www.metacafe.com/),
Vimeo (http://www.vimeo.com/), etc. Algunos soportan retransmisión en directo como
LiveStreaming (http://www.livestream.com/).
 Ofimática en línea: En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la
creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de
cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido
(emails). En este contexto, por ejemplo, Google Apps
(http://www.google.com/apps/intl/es/index.html) puede ser un excelente recurso gratuito
para crear y desarrollar una comunidad de trabajo.
 Presentaciones: Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web
de presentaciones de diapositivas como SlideShare (http://www.slideshare.net/) o
SplashCast (http://splashcast.wordpress.com/), de fotografías como
photobucket.com (http://photobucket.com/), de documentos como Scribd.com
(http://www.scribd.com/), etc. que luego se insertan en blogs, wikis, y otros CMS, etc.
Otra posibilidad interesante en el conocimiento histórico es organizar una
presentación donde se ordenan cronológicamente los recursos sobre una línea de
tiempo como XTimeline (http://www.xtimeline.com/).
 Marcadores sociales: Utilizando servicios como del.icio.us (http://delicious.com/) se
puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas
direcciones con los demás.
Analiza que beneficios
nos ofrecen las Web 2
Para facilitar el compartir ideas e información.
Para la interoperabilidad.
Para el diseño centrado en el usuario.
Para trabajar con otras personas virtualmente.
Para redactar o presentar evidencia de experiencias,
producciones, entre otras cosas.
 Para crear algo nuevo que puede ser visto y/o usado
por otros.
 Para el intercambio de información, ideas, entre
otras cosas.





Web 2.0.

Más contenido relacionado

PDF
Servicios de la web 2.0
PPT
Clase 6 Uba Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
Slideshare informática
DOCX
Publicaciones interactivas
Servicios de la web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Herramientas web 2.0
Slideshare informática
Publicaciones interactivas

La actualidad más candente (18)

PPT
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
DOCX
Herramientas Web
PPTX
La wed 2.0.3216+5
DOCX
Web 2.0 (1)
PPTX
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
PPT
Web 2.0: Blogs, Wikis y Podcasts
PPT
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
DOCX
Red 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
DOCX
impacto tecnologico
PPT
Clase3 Uba FB
PPT
II Cuatrimestre Clase6 Uba
PPT
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
PPTX
Aplicaciones web 2.0
PDF
Tarea 9 sobre la web 2.0
PPT
Vale x 2.0: practicar ELE con la nueva web
Con Dios Nada Me Falta.Juana.Revisado
Herramientas Web
La wed 2.0.3216+5
Web 2.0 (1)
Herramientas Web 2.0 y 3.0 en salud.
Herramientas de la Web 2.0
Web 2.0: Blogs, Wikis y Podcasts
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Red 2.0
Herramientas web 2.0
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
impacto tecnologico
Clase3 Uba FB
II Cuatrimestre Clase6 Uba
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Tarea 9 sobre la web 2.0
Vale x 2.0: practicar ELE con la nueva web
Publicidad

Similar a Web 2.0. (20)

PDF
La web
PPTX
PPTX
PDF
Qué es la web 2.0
PPTX
Trabajos de las web
DOCX
Introducción a la web 2
DOCX
La wed 2
DOCX
La wed 2
DOCX
El avance de la web. 11.3
PPTX
Introduccion a internet y servicios.
PPTX
Las wed
PPTX
Introduccion a Internet y Servicios.
PDF
Que es la web 20
PPTX
Servicios de la web 2.0
PPTX
Servicios de la web 2.0
PDF
Historia de la web
PPTX
Web 2.0
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
DOCX
Web 2.0 alejandro
La web
Qué es la web 2.0
Trabajos de las web
Introducción a la web 2
La wed 2
La wed 2
El avance de la web. 11.3
Introduccion a internet y servicios.
Las wed
Introduccion a Internet y Servicios.
Que es la web 20
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Historia de la web
Web 2.0
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Web 2.0 alejandro
Publicidad

Último (6)

PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
tema redes sociales: presentación en diapositiva
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf

Web 2.0.

  • 1. Integrantes: Isabella Méndez Valeria Villalobos Andrea Rodríguez Paula Ramírez Valentina Useche
  • 2. ¿Qué son las Web 1? La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
  • 3. ¿Qué son las Web 2? El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, etc.
  • 4. ¿Cómo se plantea la Web 3? Es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
  • 5. Menciona y explica cada una de las aplicaciones de las Web 2  Redes sociales: Las redes sociales más conocidas son: Facebook, Twitter , Instagram, Ask.fm, My Space, Flickr, etc.  Generación y publicación de contenidos: Estas aplicaciones están constituidas por blogs y wikis. Las aplicaciones más reconocidas son: Wikipedia, Wikispaces, Blogger, etc.  Herramientas para generar contenidos: Algunas de estas herramientas son: BedPosted, Mixin, Metaki, etc.
  • 6. Explica un ejemplo de cada una de las aplicaciones o componentes de las Web 2  Blogs: Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Algunos portales de blogs más populares son: Bloger (http://www.blogger.com/) , Wordpress.com (http://wordpress.com/) , Blogspot (http://blogspot.es/), etc.  Wikis: No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia (http://es.wikipedia.org/).  Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos): Algunos ejemplos de CMS gratuitos son Joomla (http://www.joomlaspanish.org/) o Drupal (http://drupal.org.es/). Se suelen utilizar para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting.
  • 7.  Plataforma de elearnin:. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida.  Imágenes: Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), etc permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos  Podcasts: Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Ejemplos: LastFM (http://www.lastfm.es/), Odeo (http://odeo.com/), GoEar (http://www.goear.com/), PodSonoro (http://www.podsonoro.com/), etc.
  • 8.  Google Maps: La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la actualidad hay un montón de servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps (http://maps.google.es) para ofrecer la geolocalización de sus recursos sobre uno de sus mapas: Youtube (http://www.youtube.com/), Panoramio (http://www.panoramio.com/), etc.  Repositorios de vídeos: Youtube (http://www.youtube.com/) es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos sobre los temas más variados. Existen multitud de espacios que representan una alternativa para publicar vídeos: Revver (http://revver.com/), MetaCafe (http://www.metacafe.com/), Vimeo (http://www.vimeo.com/), etc. Algunos soportan retransmisión en directo como LiveStreaming (http://www.livestream.com/).  Ofimática en línea: En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido (emails). En este contexto, por ejemplo, Google Apps (http://www.google.com/apps/intl/es/index.html) puede ser un excelente recurso gratuito para crear y desarrollar una comunidad de trabajo.
  • 9.  Presentaciones: Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web de presentaciones de diapositivas como SlideShare (http://www.slideshare.net/) o SplashCast (http://splashcast.wordpress.com/), de fotografías como photobucket.com (http://photobucket.com/), de documentos como Scribd.com (http://www.scribd.com/), etc. que luego se insertan en blogs, wikis, y otros CMS, etc. Otra posibilidad interesante en el conocimiento histórico es organizar una presentación donde se ordenan cronológicamente los recursos sobre una línea de tiempo como XTimeline (http://www.xtimeline.com/).  Marcadores sociales: Utilizando servicios como del.icio.us (http://delicious.com/) se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones con los demás.
  • 10. Analiza que beneficios nos ofrecen las Web 2 Para facilitar el compartir ideas e información. Para la interoperabilidad. Para el diseño centrado en el usuario. Para trabajar con otras personas virtualmente. Para redactar o presentar evidencia de experiencias, producciones, entre otras cosas.  Para crear algo nuevo que puede ser visto y/o usado por otros.  Para el intercambio de información, ideas, entre otras cosas.     