SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA<br />COMPUTACIÓN BÁSICA<br />Nombre: Carlos André  Macas Malan<br />Fecha: 09/02/11<br />Tema: WEB 2.0<br />WEB 2.0<br />El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.<br />La Web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como \"
tan sólo una jerga\"
- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.<br />Introducción<br />La red original, llamada Web 1.0, se basaba en páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.<br />Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.<br />Importancia<br />La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no está solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.<br /> Características<br />Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.<br />Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.<br />Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.<br />La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.<br />Permite que el usuario cree su propio contenido.<br />La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.<br />Servicios asociados<br />Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:<br />Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog gratuitos como por ejemplo:<br />Wikis: En hawaiano \"
wikiwiki \"
 significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón \"
editar\"
 para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:<br />Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. <br />Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.<br />Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden \"
embeber\"
 un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.<br />Presentaciones<br />Fotos<br />Plataformas educativas<br />Redes Sociales<br /> Tecnología<br />Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:<br />Técnicas: <br />CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos<br />Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)<br />Java Web Start<br />XUL<br />Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM<br />URLs sencillas con significado semántico<br />Soporte para postear en un blog<br />JCC y APIs REST o XML<br />JSON<br />Algunos aspectos de redes sociales<br />Mashup (aplicación web híbrida)<br />General: <br />El sitio no debe actuar como un \"
jardín cerrado\"
: la información debe poderse introducir y extraer fácilmente<br />Los usuarios deberían controlar su propia información<br />Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador<br />La existencia de links es requisito imprescindible<br />Referencias:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Referencias<br />
Web 2.0
Web 2.0

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
PPT
Trabajo tania
PPTX
Presentación1 web 20 final
PPTX
Presentación1 web 20
PPTX
Kelly murillo
PPTX
PPTX
Darwin ochoa
PDF
Qué es la web 2
Presentacion
Trabajo tania
Presentación1 web 20 final
Presentación1 web 20
Kelly murillo
Darwin ochoa
Qué es la web 2

La actualidad más candente (11)

PPT
Web 2.0
PPTX
Web 2.0 Chica
PPTX
Presentación1
PPT
Web 1.0 y Web 2.0
PPT
Trabajo de computación word
PPTX
La wed 2.0.3216+5
PPTX
Web 2.0 paula t
ODP
Web 2.0 Vs Web 1.0
PPTX
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0
PPTX
PPTX
Aplicaciones web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 Chica
Presentación1
Web 1.0 y Web 2.0
Trabajo de computación word
La wed 2.0.3216+5
Web 2.0 paula t
Web 2.0 Vs Web 1.0
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
asi vamos con el castillo
PPTX
Chimborazo angel guacho
PPT
Las estrellas[1]
PDF
Presentació 1a crida internacional del Serra Húnter Programme
PPS
BEST FORMACION, Barcelona Spain
DOC
Significados de navidad
PDF
Desordenes musculo esqueletico
PPTX
Escaparate Kassandra
PPTX
A revolución romántica
PDF
Turismo y Reserva de la Biosfera de La Rioja
PPT
L’aula d’acolliment d'alumnat estranger
PPT
Tienda del cielo
ODP
Unitking
PDF
Encueastamen
PPT
No quejarse 21 dias
PPT
Credenciales multinet-empresas-septiembre
PPT
Mapas conceptuales
PPTX
Presentación buenas practicas docentes cead
DOC
Gbs finalista-premio-innova-2009-formulario
asi vamos con el castillo
Chimborazo angel guacho
Las estrellas[1]
Presentació 1a crida internacional del Serra Húnter Programme
BEST FORMACION, Barcelona Spain
Significados de navidad
Desordenes musculo esqueletico
Escaparate Kassandra
A revolución romántica
Turismo y Reserva de la Biosfera de La Rioja
L’aula d’acolliment d'alumnat estranger
Tienda del cielo
Unitking
Encueastamen
No quejarse 21 dias
Credenciales multinet-empresas-septiembre
Mapas conceptuales
Presentación buenas practicas docentes cead
Gbs finalista-premio-innova-2009-formulario
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

DOCX
Word (web 2.0)
DOCX
La web 2.0
DOCX
Web 2.0
DOCX
Examen de computación word
DOCX
Web 2.0 eduardo
DOCX
Web 2
PPTX
Presentación de sistema jimmy
PPS
La web 2.0
PPTX
Power point (web 2.0)
PPT
Web 2.0
DOCX
Veintimilla g
DOCX
Carpio cynthia el término web 2
DOCX
Carpio cynthia el término web 2
DOCX
Web 2
DOC
PPTX
ODP
Jghjgj
ODP
Web 2.0
Word (web 2.0)
La web 2.0
Web 2.0
Examen de computación word
Web 2.0 eduardo
Web 2
Presentación de sistema jimmy
La web 2.0
Power point (web 2.0)
Web 2.0
Veintimilla g
Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2
Web 2
Jghjgj
Web 2.0

Web 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA<br />COMPUTACIÓN BÁSICA<br />Nombre: Carlos André Macas Malan<br />Fecha: 09/02/11<br />Tema: WEB 2.0<br />WEB 2.0<br />El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.<br />La Web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como \" tan sólo una jerga\" - precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.<br />Introducción<br />La red original, llamada Web 1.0, se basaba en páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.<br />Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.<br />Importancia<br />La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no está solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.<br /> Características<br />Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.<br />Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.<br />Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.<br />La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.<br />Permite que el usuario cree su propio contenido.<br />La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.<br />Servicios asociados<br />Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:<br />Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog gratuitos como por ejemplo:<br />Wikis: En hawaiano \" wikiwiki \" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón \" editar\" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:<br />Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. <br />Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.<br />Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden \" embeber\" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.<br />Presentaciones<br />Fotos<br />Plataformas educativas<br />Redes Sociales<br /> Tecnología<br />Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:<br />Técnicas: <br />CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos<br />Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)<br />Java Web Start<br />XUL<br />Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM<br />URLs sencillas con significado semántico<br />Soporte para postear en un blog<br />JCC y APIs REST o XML<br />JSON<br />Algunos aspectos de redes sociales<br />Mashup (aplicación web híbrida)<br />General: <br />El sitio no debe actuar como un \" jardín cerrado\" : la información debe poderse introducir y extraer fácilmente<br />Los usuarios deberían controlar su propia información<br />Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador<br />La existencia de links es requisito imprescindible<br />Referencias:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Referencias<br />