SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RETOS DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA EN EL TRABAJO CON LOS ADOLESCENTES. <br />¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?<br />En la última jornada de observación que se tuvo en la escuela secundaria “Luis Donaldo Colosio”, me pude percatar de la o las actitudes de los adolescentes ante el ciclo laboral.<br />Durante esta jornada tuvimos la oportunidad de observar diversas clases, las cuales fueron: arte, español, historia; física y matemáticas, en todas y cada una de ellas los alumnos mostraron diferentes facetas. En arte por ejemplo, se mostraron muy atentos y todos se ubicaron alrededor de la profesora, la cual después de un breve dictado les explicaba de una manera muy amena. En español, todos y cada uno de ellos se quedo muy quieto y atento a lo que la profesora decía o dictaba. En historia, les revisaron la tarea que les dejaron del día anterior y copiaron un mapa mental, ellos se veían muy aburridos, tal ves porque esta era su cuarta hora y querían salir al receso. En física, los alumnos se notaban un poco distraídos y el profesor les gritaba para que pusieran atención (lo cual a mi parecer estuvo muy mal), ellos ponían atención pero mas por miedo que por ganas de querer hacerlo. Y en matemáticas los jóvenes le pusieron mucha atención a la profesora, ya como lo comentaron ellos casi no le entendían así que querían (algunos) ponerle más atención a la profesora para así poder entender mejor la clase.<br />Respecto a lo que opinaron los jóvenes, ellos nos decían por ejemplo que la profesora de arte es una persona muy accesible y siempre de buen humor, que la profesora de español explicaba mucho pero que si se le entendía, en historia la profesora no les daba una buena motivación y era muy aburrida su clase, en física les daba miedo que el profesor les bajara calificación porque es muy gruñón y gritón, y en matemáticas decían que no se le entendía muy bien y que le lograron entender a un practicante que llego al principio del año pero que se fue a otra escuela.<br />A mi parecer la forma en que un alumno te ha visto es a como reaccionara, es decir, si ellos se sienten cómodos te harán sentir cómodo, si se sienten interesados se tornara en una clase mas amena, así como con las actitudes negativas, si les gritas ellos se enojan y ya no pondrán atención, o si no explicas ellos no entenderán; lo importante es el lograr ver como es que ellos mismos te lo dicen por medio del lenguaje corporal, y en la atención y participación en la clase, también vienen a interferir otros factores como: a que hora es cuando ellos se tornan un poco mas ansiosos o mas sumisos, tales como el receso o la hora de salida, y no obstante nos debemos enfrentar al hecho de que si la clase anterior fue aburrida, los jóvenes se sentirán aun aburridos, o que si fue una clase muy suelta(no se les exigió), los jóvenes se mostraran distraídos.<br />En esta jornada de observación me di cuenta de que cada maestro es distinto en la forma en que imparte su materia, pudiendo así controlar o mantener al grupo como ellos lo creían conveniente, algunos tenían métodos muy tradicionalistas (gritar, llegar y dictar, llegar poner ejemplos e irse, etc.) y algunos otros contaban con métodos que a mi parecer son mejores, tales como platicar con ellos acerca de lo que se entendió y como les sirve así como de que manera les ayudara a ser mejores individuos y  solucionar los problemas que se les presenten.<br />Respecto a esto los profesores dejaban tareas, las cuales se basaban en lo que verían la siguiente clase, o en su defecto, lo que no se entendió muy bien en la clase pasada para que así se le diera un repaso y lograr un mejor aprendizaje, los profesores pueden entonces utilizarlas como complemento o respaldo de sus clases. <br />
Actividad6

Más contenido relacionado

DOC
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
DOCX
Análisis de una situación didáctica por Ena Yazmín Isiordia Jiménez.
DOCX
Análisis de una situación didáctica por Ena Yazmín Isiordia J.
DOCX
Diario 11/03/15
DOCX
Práctica de observaciòn
DOC
Relato Esc. Sec. TéCnica No.74
DOCX
Diarios argelia
PPTX
Actividad 6
EL USO DEL TIEMPO EN LAS CLASES
Análisis de una situación didáctica por Ena Yazmín Isiordia Jiménez.
Análisis de una situación didáctica por Ena Yazmín Isiordia J.
Diario 11/03/15
Práctica de observaciòn
Relato Esc. Sec. TéCnica No.74
Diarios argelia
Actividad 6

La actualidad más candente (18)

DOC
Act 2 2
DOCX
Bitácora clase socioatropología Normal Envigado 2014
DOC
Mesa tv actualizada
PPT
Exposicion.practica.aula
DOCX
Actividad V
PPTX
Restivo diagnostico institucional- periodo 2
PPT
El Ambiente De Trabajo...[1]
DOCX
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
PPT
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)
DOCX
Reseña de la clase de español
PDF
Mi primera experiencia docente sujeto
DOCX
Actividades de aprendizaje
DOCX
Reporte del maestro de clases.
PPTX
A.bloque 2 2
DOCX
Diagnostico de grupo sala roja
DOCX
Diario de observación jueves
PDF
Informativo nº 17_-_2º_basico a_-_20_de__junio
PPTX
Bienvenida a estudiantes. indicaciones generales
Act 2 2
Bitácora clase socioatropología Normal Envigado 2014
Mesa tv actualizada
Exposicion.practica.aula
Actividad V
Restivo diagnostico institucional- periodo 2
El Ambiente De Trabajo...[1]
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)
Reseña de la clase de español
Mi primera experiencia docente sujeto
Actividades de aprendizaje
Reporte del maestro de clases.
A.bloque 2 2
Diagnostico de grupo sala roja
Diario de observación jueves
Informativo nº 17_-_2º_basico a_-_20_de__junio
Bienvenida a estudiantes. indicaciones generales
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Me exa plan 001-jul2014
PDF
Examen e. maglione
DOC
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Colegio Madre Vicencia
DOCX
Actividad 2
DOC
PPTX
Horario de atención a padres
PPT
Moverse en Moodle
DOCX
Google hangout
PPTX
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
PDF
Proyecto bertulia
PPTX
Bloque 0 pacie
DOCX
Lista docentes areas
PPT
Montaje del sistema de seguimiento
PPTX
Trabajo práctico
PPT
DOCX
Metamorfosis
DOC
Me exa plan 001-jul2014
Examen e. maglione
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Colegio Madre Vicencia
Actividad 2
Horario de atención a padres
Moverse en Moodle
Google hangout
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Proyecto bertulia
Bloque 0 pacie
Lista docentes areas
Montaje del sistema de seguimiento
Trabajo práctico
Metamorfosis
Publicidad

Similar a Actividad6 (20)

DOCX
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
DOCX
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
DOCX
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
DOC
actividad 3
DOC
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
DOCX
Mi experiencia en observación
ODP
Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco
PPSX
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
PPT
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
DOC
actviidad 3
DOCX
Definicion de conceptos
DOC
Actividad VI
DOC
Actividad6 090331133427 Phpapp01
DOC
ACTIVIDAD 6
DOC
narracion organizacion del trabajo
DOC
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
DOC
Actividad 6
PDF
Actividad 6 bloque 1
DOC
actiidad 6
DOCX
Ensayo final oape
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
actividad 3
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Mi experiencia en observación
Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
actviidad 3
Definicion de conceptos
Actividad VI
Actividad6 090331133427 Phpapp01
ACTIVIDAD 6
narracion organizacion del trabajo
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Actividad 6
Actividad 6 bloque 1
actiidad 6
Ensayo final oape

Más de emmanuel1501 (20)

DOCX
Manuel bernal
DOCX
Luis donaldo
DOCX
Ensayo act 3 bloque ii
PDF
Act. 4 bloque ii
DOCX
Act. 3 bloque ii
DOCX
Act. 1 bloque ii
DOCX
Act 6 bloque iii
DOCX
Act 5 bloque iii
PPTX
Act 4 bloque iii
DOCX
Act 3 bloque iii
DOCX
Act 2 bloque iii
PPTX
Act 2 bloque ii
PPTX
Act 1 bloque iii
PPTX
Act 1 bloque iii
DOCX
Quien se robo mi queso
DOCX
El loco
DOCX
Alicia
DOCX
Actividad6
DOCX
Actividad 3
DOCX
Acuerdo 200
Manuel bernal
Luis donaldo
Ensayo act 3 bloque ii
Act. 4 bloque ii
Act. 3 bloque ii
Act. 1 bloque ii
Act 6 bloque iii
Act 5 bloque iii
Act 4 bloque iii
Act 3 bloque iii
Act 2 bloque iii
Act 2 bloque ii
Act 1 bloque iii
Act 1 bloque iii
Quien se robo mi queso
El loco
Alicia
Actividad6
Actividad 3
Acuerdo 200

Actividad6

  • 1. LOS RETOS DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA EN EL TRABAJO CON LOS ADOLESCENTES. <br />¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?<br />En la última jornada de observación que se tuvo en la escuela secundaria “Luis Donaldo Colosio”, me pude percatar de la o las actitudes de los adolescentes ante el ciclo laboral.<br />Durante esta jornada tuvimos la oportunidad de observar diversas clases, las cuales fueron: arte, español, historia; física y matemáticas, en todas y cada una de ellas los alumnos mostraron diferentes facetas. En arte por ejemplo, se mostraron muy atentos y todos se ubicaron alrededor de la profesora, la cual después de un breve dictado les explicaba de una manera muy amena. En español, todos y cada uno de ellos se quedo muy quieto y atento a lo que la profesora decía o dictaba. En historia, les revisaron la tarea que les dejaron del día anterior y copiaron un mapa mental, ellos se veían muy aburridos, tal ves porque esta era su cuarta hora y querían salir al receso. En física, los alumnos se notaban un poco distraídos y el profesor les gritaba para que pusieran atención (lo cual a mi parecer estuvo muy mal), ellos ponían atención pero mas por miedo que por ganas de querer hacerlo. Y en matemáticas los jóvenes le pusieron mucha atención a la profesora, ya como lo comentaron ellos casi no le entendían así que querían (algunos) ponerle más atención a la profesora para así poder entender mejor la clase.<br />Respecto a lo que opinaron los jóvenes, ellos nos decían por ejemplo que la profesora de arte es una persona muy accesible y siempre de buen humor, que la profesora de español explicaba mucho pero que si se le entendía, en historia la profesora no les daba una buena motivación y era muy aburrida su clase, en física les daba miedo que el profesor les bajara calificación porque es muy gruñón y gritón, y en matemáticas decían que no se le entendía muy bien y que le lograron entender a un practicante que llego al principio del año pero que se fue a otra escuela.<br />A mi parecer la forma en que un alumno te ha visto es a como reaccionara, es decir, si ellos se sienten cómodos te harán sentir cómodo, si se sienten interesados se tornara en una clase mas amena, así como con las actitudes negativas, si les gritas ellos se enojan y ya no pondrán atención, o si no explicas ellos no entenderán; lo importante es el lograr ver como es que ellos mismos te lo dicen por medio del lenguaje corporal, y en la atención y participación en la clase, también vienen a interferir otros factores como: a que hora es cuando ellos se tornan un poco mas ansiosos o mas sumisos, tales como el receso o la hora de salida, y no obstante nos debemos enfrentar al hecho de que si la clase anterior fue aburrida, los jóvenes se sentirán aun aburridos, o que si fue una clase muy suelta(no se les exigió), los jóvenes se mostraran distraídos.<br />En esta jornada de observación me di cuenta de que cada maestro es distinto en la forma en que imparte su materia, pudiendo así controlar o mantener al grupo como ellos lo creían conveniente, algunos tenían métodos muy tradicionalistas (gritar, llegar y dictar, llegar poner ejemplos e irse, etc.) y algunos otros contaban con métodos que a mi parecer son mejores, tales como platicar con ellos acerca de lo que se entendió y como les sirve así como de que manera les ayudara a ser mejores individuos y solucionar los problemas que se les presenten.<br />Respecto a esto los profesores dejaban tareas, las cuales se basaban en lo que verían la siguiente clase, o en su defecto, lo que no se entendió muy bien en la clase pasada para que así se le diera un repaso y lograr un mejor aprendizaje, los profesores pueden entonces utilizarlas como complemento o respaldo de sus clases. <br />