SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Ballarà Garcia
06/05/2017
Nombre: Lluís I.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
Objetivos
Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter.
Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad
mediante la creación de una actividad en la web.
Participar en la construcción de la inteligencia colectiva.
Descripción
Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de
comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que
descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación.
La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido,
generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar
herramientas complementarias que faciliten la comunicación.
Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera
inmediata.
Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas.
Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo
introductorio:
Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA
Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Ballarà Garcia
06/05/2017
Nombre: Lluís I.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_
jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1
Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2.
Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad
(puedes tener un perfil personal y otro profesional).
Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.
Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por
ejemplo un paisaje).
Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo:
Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13;
@todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el
contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»).
o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave,
Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc.
Comienza a publicar:
o Un comentario.
o Recomendar un enlace y comentarlo.
o Retwitear otro tweet y comentarlo.
o Interactuar con alguien a través de una mención @.
o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc).
Observar / analizar cómo funciona.
Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de
tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag
particular para la actividad que vas a plantear.
Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación
online de libre acceso.
Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter.
Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Ballarà Garcia
06/05/2017
Nombre: Lluís I.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter:
Aprender haciendo con Twitter:
http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1
@ElQuijoTweet
https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet
@zombiologia
https://twitter.com/zombiologia
Aquí un Webmix con algunos ejemplos de actividades:
https://www.symbaloo.com/mix/twitteryeducacionunir
Ejemplos de hashtag:
#RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash
#EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash
#WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash
#AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash
Extensión máxima
La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad.
Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #.
Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser
un complemento de otra actividad central.
Que se incluya el hashtag #Msec_TeI_Twitter en la publicación del enlace a la
actividad publicada.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Ballarà Garcia
06/05/2017
Nombre: Lluís I.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Vamos a desarrollar una actividad para la asignatura de Tecnología de 4º de ESO
basada en la utilización de Twitter para la creación de una cooperativa.
Para ello vamos a distribuir la clase en grupos de 4 o 5 alumnos como máximo. El
trabajo se va a desarrollar durante las horas de la asignatura y las de tutoría durante
todo el curso y al final se va a realizar una actividad en el mercado de cooperativas
escolares que se realiza en un lugar público de la ciudad, donde cada grupo tendrá su
espacio en el que podrá exponer su empresa y vender los productos que hayan ido
elaborando, adquiriendo o cambiando durante el curso.
Se va a crear un Hashtag para el proyecto que será #cooperativa_project_4ESO, en
el que se irá informando semanalmente del desarrollo global del proyecto. Un
responsable de cada grupo, rotando cada semana un miembro diferente, será el
responsable de crear un informe que colgará, etiquetado con el Hashtag, en su cuenta
de Twitter semanalmente, informando del desarrollo de la empresa de su grupo. Se
informará de los productos elaborados, las compras, las ventas y los intercambios, así
como de los contactos que se hayan ido creando con grupos de otras comunidades
autónomas o países, con los que se compartirán ideas y se comprarán y venderán
productos.
Paralelamente, cada grupo tendrá otro Hashtag propio que utilizarán para la
comunicación interna entre los miembros del grupo cuando estén fuera del centro
escolar y entre estos y el profesor para aclarar dudas y conceptos. Los Hashtag serán
#cooperativa_project_4ESO_G1, #cooperativa_project_4ESO_G2... y así
sucesivamente para cada uno de los grupos.
El profesor de la asignatura controlará, a través de las diferentes etiquetas, el desarrollo
del proyecto global y por grupos.
El proyecto servirá como actividad curricular y se trabajarán elementos de diferentes
asignaturas, abordando de forma transversal todas las competencias curriculares
exigidas a los estudiantes de esta edad. Además servirá para fomentar la cultura
emprendedora en el sistema educativo y entre los jóvenes. A su vez se potencia la
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Ballarà Garcia
06/05/2017
Nombre: Lluís I.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
autonomía, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la cooperación entre el
alumnado y el profesorado.
Los objetivos específicos del proyecto serán:
- Proporcionar los conocimientos básicos para la creación y gestión de una
empresa a través de una experiencia real y práctica, fomentando el aprendizaje
cooperativo.
- Contribuir a la adquisición de las competencias básicas.
- Fomentar que el alumno desarrolle una serie de conocimientos, actitudes y
habilidades específicas.
Los grupos crearán y gestionarán su propia cooperativa, estableciendo relaciones
comerciales con cooperativas de otras comunidades y países, con el objetivo de
“importar y exportar” productos entre sí.
Los productos importados serán, en este caso, los que serán comercializados en el
mercado de cooperativas escolares, junto con los que cada grupo haya elaborado. Los
productos propios que hayan decidido exportar los alumnos serán comercializados por
parte de las cooperativas socias en otras ferias de sus lugares de residencia.
Una vez concluido el mercado, los alumnos analizarán los resultados y se repartirán los
beneficios de la misma manera que una empresa real. Finalmente, los beneficios totales
se destinarán a una entidad social de la ciudad, a retornar el capital social y a una
actividad de ocio para los miembros de las diferentes cooperativas creadas.
Se establecerá como condición indispensable utilizar el twitter como única vía de
comunicación entre los miembros de cada grupo así como para la comunicación de los
grupos entre sí. También con los grupos de cooperativas de otros centros se utilizará
esta red social basada en microblogging como medio de contacto, intercambio y
comunicación.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Ballarà Garcia
06/05/2017
Nombre: Lluís I.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A través de Twitter, el profesor controlará el desarrollo del proyecto y evaluará los
resultados del mismo. Toda información o actividad que no pase por Twitter no se
evaluará.
Con la utilización de una herramienta tan potente como Twitter, los alumnos se
concienciarán de la utilización de las redes sociales para fines educativos. Utilizarán la
aplicación para consultar en tiempo real dudas o aclaraciones tanto con el resto de
miembros del grupo, como con el resto de grupos como con el profesor responsable del
proyecto.
Además, Twitter servirá para buscar información a través de etiquetas relacionadas con
la temática tratada, para mencionar enlaces a sitios web de interés, a blogs..., para
mencionar bibliografía, colgar enlaces a fotos o vídeos o colgar contenidos
directamente...

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo cfd yvs_2
DOC
Trabajo: El uso de Twitter
DOC
DOC
DOC
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
PDF
Carolina bologna proyecto redes sociales
DOCX
OIhane Gauna
PPTX
Desarrollo social redes sociales
Trabajo cfd yvs_2
Trabajo: El uso de Twitter
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
Carolina bologna proyecto redes sociales
OIhane Gauna
Desarrollo social redes sociales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
PDF
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
PPTX
Proyecto tecnologia ii
PDF
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
PDF
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
PDF
Diseño plan accion tutorial
PDF
Carpeta de presentación curso trabajadores del conocimiento
PDF
Twitter en educación
PDF
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
DOCX
Tabla de practicas diana
PDF
Empleo de las herramientas 2.0
DOCX
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
DOC
Parodi gomez dulce
PDF
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
PPTX
Práctica 4. Portafolio de presentación/Evaluación de pares
PPTX
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
DOCX
Didactica de la informatica
PDF
Actividad 9
PDF
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
DOCX
Tarea 6 Tecnologia
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Proyecto tecnologia ii
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
Diseño plan accion tutorial
Carpeta de presentación curso trabajadores del conocimiento
Twitter en educación
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
Tabla de practicas diana
Empleo de las herramientas 2.0
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
Parodi gomez dulce
Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.
Práctica 4. Portafolio de presentación/Evaluación de pares
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Didactica de la informatica
Actividad 9
Guía didáctica curso #online creación contenidos multimedia (UBU, junio2014)
Tarea 6 Tecnologia
Publicidad

Similar a Activitat2 (20)

PDF
PDF
T5tra
PDF
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
PDF
Juan jimenez delgado_actividad 2
PDF
El uso del twitter
DOC
T5tra_José Javier Martínez Yuste
PDF
T5tra aingeru alcocer_acha
DOC
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
PDF
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
PDF
Actividad 2 El Uso de Twitter, asignatura Complementos para la formación disc...
PDF
Uso de Twitter
PDF
El uso de Twitter en Educación
PDF
Trabajo 2. el uso de twitter
PDF
Trabajo 2 el uso de twitter
DOC
El uso del twitter
DOC
El uso de Twitter.
PDF
El uso de Twitter
PDF
Tema 5 - El uso educativo de Twitter - Fco. Javier Molina León
DOC
El uso de Twitter
T5tra
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Juan jimenez delgado_actividad 2
El uso del twitter
T5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra aingeru alcocer_acha
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Actividad 2 El Uso de Twitter, asignatura Complementos para la formación disc...
Uso de Twitter
El uso de Twitter en Educación
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
El uso del twitter
El uso de Twitter.
El uso de Twitter
Tema 5 - El uso educativo de Twitter - Fco. Javier Molina León
El uso de Twitter
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Activitat2

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Ballarà Garcia 06/05/2017 Nombre: Lluís I. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Trabajo: El uso de Twitter Objetivos Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter. Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad mediante la creación de una actividad en la web. Participar en la construcción de la inteligencia colectiva. Descripción Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación. La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido, generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar herramientas complementarias que faciliten la comunicación. Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera inmediata. Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas. Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo introductorio: Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Ballarà Garcia 06/05/2017 Nombre: Lluís I. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_ jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1 Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos. Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2. Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad (puedes tener un perfil personal y otro profesional). Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña. Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por ejemplo un paisaje). Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo: Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13; @todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»). o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave, Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc. Comienza a publicar: o Un comentario. o Recomendar un enlace y comentarlo. o Retwitear otro tweet y comentarlo. o Interactuar con alguien a través de una mención @. o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc). Observar / analizar cómo funciona. Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag particular para la actividad que vas a plantear. Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación online de libre acceso. Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter. Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Ballarà Garcia 06/05/2017 Nombre: Lluís I. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter: Aprender haciendo con Twitter: http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1 @ElQuijoTweet https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet @zombiologia https://twitter.com/zombiologia Aquí un Webmix con algunos ejemplos de actividades: https://www.symbaloo.com/mix/twitteryeducacionunir Ejemplos de hashtag: #RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash #EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash #WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash #AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash Extensión máxima La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad. Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #. Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser un complemento de otra actividad central. Que se incluya el hashtag #Msec_TeI_Twitter en la publicación del enlace a la actividad publicada.
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Ballarà Garcia 06/05/2017 Nombre: Lluís I. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Vamos a desarrollar una actividad para la asignatura de Tecnología de 4º de ESO basada en la utilización de Twitter para la creación de una cooperativa. Para ello vamos a distribuir la clase en grupos de 4 o 5 alumnos como máximo. El trabajo se va a desarrollar durante las horas de la asignatura y las de tutoría durante todo el curso y al final se va a realizar una actividad en el mercado de cooperativas escolares que se realiza en un lugar público de la ciudad, donde cada grupo tendrá su espacio en el que podrá exponer su empresa y vender los productos que hayan ido elaborando, adquiriendo o cambiando durante el curso. Se va a crear un Hashtag para el proyecto que será #cooperativa_project_4ESO, en el que se irá informando semanalmente del desarrollo global del proyecto. Un responsable de cada grupo, rotando cada semana un miembro diferente, será el responsable de crear un informe que colgará, etiquetado con el Hashtag, en su cuenta de Twitter semanalmente, informando del desarrollo de la empresa de su grupo. Se informará de los productos elaborados, las compras, las ventas y los intercambios, así como de los contactos que se hayan ido creando con grupos de otras comunidades autónomas o países, con los que se compartirán ideas y se comprarán y venderán productos. Paralelamente, cada grupo tendrá otro Hashtag propio que utilizarán para la comunicación interna entre los miembros del grupo cuando estén fuera del centro escolar y entre estos y el profesor para aclarar dudas y conceptos. Los Hashtag serán #cooperativa_project_4ESO_G1, #cooperativa_project_4ESO_G2... y así sucesivamente para cada uno de los grupos. El profesor de la asignatura controlará, a través de las diferentes etiquetas, el desarrollo del proyecto global y por grupos. El proyecto servirá como actividad curricular y se trabajarán elementos de diferentes asignaturas, abordando de forma transversal todas las competencias curriculares exigidas a los estudiantes de esta edad. Además servirá para fomentar la cultura emprendedora en el sistema educativo y entre los jóvenes. A su vez se potencia la
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Ballarà Garcia 06/05/2017 Nombre: Lluís I. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) autonomía, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la cooperación entre el alumnado y el profesorado. Los objetivos específicos del proyecto serán: - Proporcionar los conocimientos básicos para la creación y gestión de una empresa a través de una experiencia real y práctica, fomentando el aprendizaje cooperativo. - Contribuir a la adquisición de las competencias básicas. - Fomentar que el alumno desarrolle una serie de conocimientos, actitudes y habilidades específicas. Los grupos crearán y gestionarán su propia cooperativa, estableciendo relaciones comerciales con cooperativas de otras comunidades y países, con el objetivo de “importar y exportar” productos entre sí. Los productos importados serán, en este caso, los que serán comercializados en el mercado de cooperativas escolares, junto con los que cada grupo haya elaborado. Los productos propios que hayan decidido exportar los alumnos serán comercializados por parte de las cooperativas socias en otras ferias de sus lugares de residencia. Una vez concluido el mercado, los alumnos analizarán los resultados y se repartirán los beneficios de la misma manera que una empresa real. Finalmente, los beneficios totales se destinarán a una entidad social de la ciudad, a retornar el capital social y a una actividad de ocio para los miembros de las diferentes cooperativas creadas. Se establecerá como condición indispensable utilizar el twitter como única vía de comunicación entre los miembros de cada grupo así como para la comunicación de los grupos entre sí. También con los grupos de cooperativas de otros centros se utilizará esta red social basada en microblogging como medio de contacto, intercambio y comunicación.
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Ballarà Garcia 06/05/2017 Nombre: Lluís I. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A través de Twitter, el profesor controlará el desarrollo del proyecto y evaluará los resultados del mismo. Toda información o actividad que no pase por Twitter no se evaluará. Con la utilización de una herramienta tan potente como Twitter, los alumnos se concienciarán de la utilización de las redes sociales para fines educativos. Utilizarán la aplicación para consultar en tiempo real dudas o aclaraciones tanto con el resto de miembros del grupo, como con el resto de grupos como con el profesor responsable del proyecto. Además, Twitter servirá para buscar información a través de etiquetas relacionadas con la temática tratada, para mencionar enlaces a sitios web de interés, a blogs..., para mencionar bibliografía, colgar enlaces a fotos o vídeos o colgar contenidos directamente...