Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
Objetivos
• Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter.
• Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad
mediante la creación de una actividad en la web.
• Participar en la construcción de la inteligencia colectiva.
Descripción
Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de
comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que
descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación.
La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido,
generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar
herramientas complementarias que faciliten la comunicación.
Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera
inmediata.
Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas.
Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo
introductorio:
• Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA
• Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_
jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1
• 10 tips para usar twitter en el aula. Video-tutorial que expone 10 tips para que el
docente pueda obtener el máximo provecho de Twitter en el aula.
https://www.youtube.com/watch?v=2lN7tGIl0Dk&feature=share
• Qué puedo enseñarle a mis alumnos con twitter. Un post en el que se destacan líneas
de acción que se pueden tomar para aprovechar el uso educativo de Twitter.
http://cgironlozano.com/2014/05/03/que-ensenar-con-twitter/
Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2.
Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad
(puedes tener un perfil personal y otro profesional).
• Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.
Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por
ejemplo un paisaje).
• Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo:
Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13;
@todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el
contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»).
o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave,
Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc.
• Comienza a publicar:
o Un comentario.
o Recomendar un enlace y comentarlo.
o Retwitear otro tweet y comentarlo.
o Interactuar con alguien a través de una mención @.
o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc).
• Observar / analizar cómo funciona.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
• Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de
tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag
particular para la actividad que vas a plantear.
• Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación
online de libre acceso.
• Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter.
• Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.
Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter:
Aprender haciendo con Twitter:
http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1
@ElQuijoTweet
https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet
@zombiologia
https://twitter.com/zombiologia
Ejemplos de hashtag :
#RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash
#EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash
#WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash
#AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash
Extensión máxima
La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
• Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad.
• Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
• Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser
un complemento de otra actividad central.
• Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_Twitter en la publicación del enlace a la
actividad publicada.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Resumen actividad.
El uso de twitter en el ámbito de la educación, actualmente no está muy extendido, si
bien es cierto que es una herramienta muy útil para la divulgación de contenidos.
En el ámbito del aula se puede implementar como otra forma de llegar a establecer
comunicación con el alumnado e incluso con otros colegas docentes.
Twitter está ideado como una aplicación microblogger, en la que se plantea un máximo
de 140 caracteres. A partir de este micro blog, o de este tema de discusión se genera una
cadena de opiniones y que en definitiva ofrecen la oportunidad de afianzar los
conocimientos y en último caso la de compartir la información referente al tema
presentado.
Además de la interactuación en el mundo virtual, podemos utilizar la herramienta
twitter como forma de invitación a eventos y recordatorios de actividades, de manera
que se pueden describir y dar detalles concretos de los mismos. Utilizando esta
herramienta quedan constancia de las fechas y de las posibilidades de contar con la
asistencia o la colaboración en dichos eventos.
Siendo esta herramienta de uso colectivo, aparece la misión del docente como guía o
“community manager” para filtrar contenidos y poder moderar posibles puntos de vista
herrones dando de esta manera la correcta aplicación y siendo realmente formadora.
A la hora de generar contenidos, se podrán publicar en entornos públicos y además
poder hacer referencia a ellos publicando sus enlaces en twitter.
Aplicación a la asignatura de Instalaciones eléctricas.
Como se ha explicado anteriormente, una manera de aplicar los usos explicados
anteriormente como uso de twitter a la asignatura de Instalaciones eléctricas es la
generación material didáctico de uso específico y publicación de los enlaces en twitter.
Dicho material didáctico no solo puede ser creado por el formador, sino que por el
contrario, pueden ser aportaciones que el propio formador comparta de otros
formadores o incluso de alumnos del propio curso o de otros cursos.
Dichos enlaces generarán un tema de discusión, de manera que los alumnos puedan
opinar al respecto.
El propio docente o incluso los compañeros pueden resolver las dudas presentadas al
respecto de la exposición.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la
comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de
las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a
dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que
toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez.
La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de
red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la
comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de
las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a
dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que
toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez.
La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de
red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 2
PDF
El uso de Twitter en Educación
PDF
Uso de twitter
PDF
Uso de Twitter
DOCX
El twitter en la educación jorge mainz
PDF
Juan jimenez delgado_actividad 2
PDF
Actividad 2_Complementos_Twitter
PDF
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Actividad 2
El uso de Twitter en Educación
Uso de twitter
Uso de Twitter
El twitter en la educación jorge mainz
Juan jimenez delgado_actividad 2
Actividad 2_Complementos_Twitter
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano

La actualidad más candente (20)

PDF
El uso del twitter
PDF
T5tra aingeru alcocer_acha
DOCX
Enlaces e información de interés
PPTX
Redes sociales ecommer
PDF
El uso de twiter beatriz perez garcia
PDF
Redes sociales en el aula de ELE
PDF
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
DOCX
Curso inic comp_i_2016
PDF
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
PDF
El Uso de Twitter en Educación
PDF
El uso de Twitter por Cristina Fallas
PDF
Usos PedagóGicos En Facebook
DOC
Trabajo: El uso de twitter
DOC
#Msec_Tel_Twitter
DOC
Englishtics proyecto 22-4-2012
PPTX
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
PPTX
Modulo web quest
PDF
El uso de Twitter
El uso del twitter
T5tra aingeru alcocer_acha
Enlaces e información de interés
Redes sociales ecommer
El uso de twiter beatriz perez garcia
Redes sociales en el aula de ELE
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
Curso inic comp_i_2016
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
El Uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter por Cristina Fallas
Usos PedagóGicos En Facebook
Trabajo: El uso de twitter
#Msec_Tel_Twitter
Englishtics proyecto 22-4-2012
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
Modulo web quest
El uso de Twitter
Publicidad

Destacado (7)

DOC
¿A qué jugamos?
PDF
Actividad 2
PDF
Uso educativo del twitter
PDF
Tamara Herrero: "El uso de twitter"
PDF
Uso de Twiter en el aula
PPTX
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
PPTX
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
¿A qué jugamos?
Actividad 2
Uso educativo del twitter
Tamara Herrero: "El uso de twitter"
Uso de Twiter en el aula
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
Publicidad

Similar a T5tra_José Javier Martínez Yuste (20)

PDF
T5tra
DOC
DOC
DOC
Trabajo: El uso de Twitter
PDF
Trabajo cfd yvs_2
PDF
DOC
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
PDF
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
DOC
El uso del twitter
PDF
El uso de twitter carlos matias_casado
DOCX
OIhane Gauna
DOC
El uso de Twitter
DOC
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
PDF
Trabajo 2. el uso de twitter
PDF
Trabajo 2 el uso de twitter
DOCX
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
DOCX
Laura aragno redes sociales como entornos educativos
DOCX
Interacción 2.0 aplicado a la educación
DOC
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
T5tra
Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo cfd yvs_2
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
El uso del twitter
El uso de twitter carlos matias_casado
OIhane Gauna
El uso de Twitter
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Laura aragno redes sociales como entornos educativos
Interacción 2.0 aplicado a la educación
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

T5tra_José Javier Martínez Yuste

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Actividades Trabajo: El uso de Twitter Objetivos • Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter. • Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad mediante la creación de una actividad en la web. • Participar en la construcción de la inteligencia colectiva. Descripción Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación. La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido, generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar herramientas complementarias que faciliten la comunicación. Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera inmediata. Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas. Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo introductorio: • Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA • Twitter en Educación, por Beatriz Marcano, TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_ jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1 • 10 tips para usar twitter en el aula. Video-tutorial que expone 10 tips para que el docente pueda obtener el máximo provecho de Twitter en el aula. https://www.youtube.com/watch?v=2lN7tGIl0Dk&feature=share • Qué puedo enseñarle a mis alumnos con twitter. Un post en el que se destacan líneas de acción que se pueden tomar para aprovechar el uso educativo de Twitter. http://cgironlozano.com/2014/05/03/que-ensenar-con-twitter/ Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos. Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2. Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad (puedes tener un perfil personal y otro profesional). • Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña. Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por ejemplo un paisaje). • Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo: Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13; @todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»). o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave, Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc. • Comienza a publicar: o Un comentario. o Recomendar un enlace y comentarlo. o Retwitear otro tweet y comentarlo. o Interactuar con alguien a través de una mención @. o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc). • Observar / analizar cómo funciona. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER • Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag particular para la actividad que vas a plantear. • Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación online de libre acceso. • Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter. • Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades. Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter: Aprender haciendo con Twitter: http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1 @ElQuijoTweet https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet @zombiologia https://twitter.com/zombiologia Ejemplos de hashtag : #RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash #EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash #WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash #AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash Extensión máxima La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos: • Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad. • Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER • Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser un complemento de otra actividad central. • Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_Twitter en la publicación del enlace a la actividad publicada. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Resumen actividad. El uso de twitter en el ámbito de la educación, actualmente no está muy extendido, si bien es cierto que es una herramienta muy útil para la divulgación de contenidos. En el ámbito del aula se puede implementar como otra forma de llegar a establecer comunicación con el alumnado e incluso con otros colegas docentes. Twitter está ideado como una aplicación microblogger, en la que se plantea un máximo de 140 caracteres. A partir de este micro blog, o de este tema de discusión se genera una cadena de opiniones y que en definitiva ofrecen la oportunidad de afianzar los conocimientos y en último caso la de compartir la información referente al tema presentado. Además de la interactuación en el mundo virtual, podemos utilizar la herramienta twitter como forma de invitación a eventos y recordatorios de actividades, de manera que se pueden describir y dar detalles concretos de los mismos. Utilizando esta herramienta quedan constancia de las fechas y de las posibilidades de contar con la asistencia o la colaboración en dichos eventos. Siendo esta herramienta de uso colectivo, aparece la misión del docente como guía o “community manager” para filtrar contenidos y poder moderar posibles puntos de vista herrones dando de esta manera la correcta aplicación y siendo realmente formadora. A la hora de generar contenidos, se podrán publicar en entornos públicos y además poder hacer referencia a ellos publicando sus enlaces en twitter. Aplicación a la asignatura de Instalaciones eléctricas. Como se ha explicado anteriormente, una manera de aplicar los usos explicados anteriormente como uso de twitter a la asignatura de Instalaciones eléctricas es la generación material didáctico de uso específico y publicación de los enlaces en twitter. Dicho material didáctico no solo puede ser creado por el formador, sino que por el contrario, pueden ser aportaciones que el propio formador comparta de otros formadores o incluso de alumnos del propio curso o de otros cursos. Dichos enlaces generarán un tema de discusión, de manera que los alumnos puedan opinar al respecto. El propio docente o incluso los compañeros pueden resolver las dudas presentadas al respecto de la exposición. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez. La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 7. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez. La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)