SlideShare una empresa de Scribd logo
Acto pedagógico de lenguaje 7°
Acto pedagógico de lenguaje 7°
Acto pedagógico de lenguaje 7°
Amiguito(a)…estoy segura que en
    esta clase te vas a divertir
  muchísimo leyendo historietas
inolvidables y explorando nuevas
   formas de comunicación de
       lenguaje no verbal.
Voy a lograr…

*Caracterizar la historieta como un
género que maneja múltiples
lenguajes.
*Relacionar la intención
comunicativa de la historieta con
hechos sociales, culturales, etc.
*Narrar por medio de imágenes.
Comenta con tus
compañeros(as)
¿cuál es tu historieta favorita y
por qué la prefieres?
Me reúno con dos compañeros y luego
leemos la historieta de Garfield.
Después de haber leído y observado
la historieta de Garfield respondan las
siguientes preguntas:

1- ¿Quiénes son los personaje?
¿Cómo son?
2- Narren con sus palabras lo que
sucede en la historieta.
RECORDEMOS…
Los orígenes de la historieta

*La historieta nace con la prensa masiva en
EEUU.

*En 1985, aparece la primera historieta:
Yellow Kid, creación de Richard Outcalt.
Yellow Kid es la voz que los domingos narra
los sucesos, en una forma humorística y
crítica.
Los orígenes de la historieta


*Más adelante, la historieta de Dirks, El
capitán y los pilluelos, introduce el uso del
bocadillo.
Acto pedagógico de lenguaje 7°
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE GLOBOS
ACTIVIDAD

        Creación de textos para una historieta

- Objetivo predominante:
* Desarrollo de la capacidad creativa.

- Material y disposición del entorno:
* Fotocopia de historietas, en las que se han borrado los textos de
los globos.
* Disposición del aula para trabajo individual.
ACTIVIDAD

-Descripción de la actividad

Tras fotocopiar la historieta, se han de elaborar unos textos
adecuados para la historieta. El proceso es individual.
ACTIVIDAD
Creación de textos para una historieta
AUTOEVALUACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR



Participación en el
desarrollo de las
actividades.

Actitud de escucha.

Cumplimiento de las
actividades.

Interés en la clase.
RECURSOS

   VIDEO BEAM
   COMPUTADOR
   FOTOCOPIAS
   CUADERNO
   LAPICEROS
   TABLERO
   MARCADOR
BIBLIOGRAFÍA

• FERRO, Marisol. Lenguajes y saberes 7.
  Grupo Editorial Educar. Bogotá, 2007.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOC
Secuencia 3 lengua
DOCX
Situación anual biblioteca escolar
DOC
PDF
Secuencia didáctica
DOC
Trabajo final de recursos didácticos multimedia
DOCX
Cuentos enlatados
DOCX
Secuencia arte
PDF
Com u2 2g_sesion03
Secuencia 3 lengua
Situación anual biblioteca escolar
Secuencia didáctica
Trabajo final de recursos didácticos multimedia
Cuentos enlatados
Secuencia arte
Com u2 2g_sesion03

La actualidad más candente (19)

DOCX
unidad didactica (lenguaje)
DOCX
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PPT
Iv sala aprender rincones
PPTX
PPTX
El catalogo de juguetes
PPTX
Presentación lectoescritura
DOCX
Taller creativo infantil
PPTX
Instrucciones para adornos de miedo
DOCX
Por qué me llamo así
PDF
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
DOCX
Proyecto final
DOC
Guion docente cuento - Clase 1
DOC
Que imagino
PDF
Taller
DOC
Guia
PPSX
Lenguaje escrito en educación infantil
PPTX
DOCX
Perfil de desempeno
unidad didactica (lenguaje)
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
Iv sala aprender rincones
El catalogo de juguetes
Presentación lectoescritura
Taller creativo infantil
Instrucciones para adornos de miedo
Por qué me llamo así
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Proyecto final
Guion docente cuento - Clase 1
Que imagino
Taller
Guia
Lenguaje escrito en educación infantil
Perfil de desempeno
Publicidad

Similar a Acto pedagógico de lenguaje 7° (20)

PPT
Concursopowercomicehistorietas
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PPTX
El divertido mundo de las historietas
PPT
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
DOCX
Gua de 7 (14) (2)
PDF
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
PPTX
Sesión ppt ucsm
DOCX
SAS-COM-ELABORAMOS LA HISTORIETA DE UN MITO O LEYENDA.docx
PDF
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
PPTX
PRI-1-IIIB-A4COM-S6-Me divierto creando historietas y aprendiendo la letra ñ ...
PDF
HISTORIETA 4TO.pdf
DOCX
DOCX
Plan clase de lectura critica
PPTX
Elementos de la historieta
PPTX
LA HISTORIETA 3ER GRADO para primariaPPT.pptx
DOCX
La historieta elementos1º
Concursopowercomicehistorietas
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
El divertido mundo de las historietas
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Gua de 7 (14) (2)
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
Sesión ppt ucsm
SAS-COM-ELABORAMOS LA HISTORIETA DE UN MITO O LEYENDA.docx
0612 mc3b3dulo-4c2b0-periodo-guia-14-elaboracic3b3n (1)
PRI-1-IIIB-A4COM-S6-Me divierto creando historietas y aprendiendo la letra ñ ...
HISTORIETA 4TO.pdf
Plan clase de lectura critica
Elementos de la historieta
LA HISTORIETA 3ER GRADO para primariaPPT.pptx
La historieta elementos1º
Publicidad

Acto pedagógico de lenguaje 7°

  • 4. Amiguito(a)…estoy segura que en esta clase te vas a divertir muchísimo leyendo historietas inolvidables y explorando nuevas formas de comunicación de lenguaje no verbal.
  • 5. Voy a lograr… *Caracterizar la historieta como un género que maneja múltiples lenguajes. *Relacionar la intención comunicativa de la historieta con hechos sociales, culturales, etc. *Narrar por medio de imágenes.
  • 6. Comenta con tus compañeros(as) ¿cuál es tu historieta favorita y por qué la prefieres?
  • 7. Me reúno con dos compañeros y luego leemos la historieta de Garfield.
  • 8. Después de haber leído y observado la historieta de Garfield respondan las siguientes preguntas: 1- ¿Quiénes son los personaje? ¿Cómo son? 2- Narren con sus palabras lo que sucede en la historieta.
  • 10. Los orígenes de la historieta *La historieta nace con la prensa masiva en EEUU. *En 1985, aparece la primera historieta: Yellow Kid, creación de Richard Outcalt. Yellow Kid es la voz que los domingos narra los sucesos, en una forma humorística y crítica.
  • 11. Los orígenes de la historieta *Más adelante, la historieta de Dirks, El capitán y los pilluelos, introduce el uso del bocadillo.
  • 13. EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE GLOBOS
  • 14. ACTIVIDAD Creación de textos para una historieta - Objetivo predominante: * Desarrollo de la capacidad creativa. - Material y disposición del entorno: * Fotocopia de historietas, en las que se han borrado los textos de los globos. * Disposición del aula para trabajo individual.
  • 15. ACTIVIDAD -Descripción de la actividad Tras fotocopiar la historieta, se han de elaborar unos textos adecuados para la historieta. El proceso es individual.
  • 16. ACTIVIDAD Creación de textos para una historieta
  • 17. AUTOEVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR Participación en el desarrollo de las actividades. Actitud de escucha. Cumplimiento de las actividades. Interés en la clase.
  • 18. RECURSOS  VIDEO BEAM  COMPUTADOR  FOTOCOPIAS  CUADERNO  LAPICEROS  TABLERO  MARCADOR
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • FERRO, Marisol. Lenguajes y saberes 7. Grupo Editorial Educar. Bogotá, 2007.