SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL
DEL
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Sumario
 Generalidades
 Estructura
 Requisitos de existencia
 Voluntad
 Objeto
 Causa
 Solemnidades
 Requisitos de validez
 Voluntad exenta de vicios
 Capacidad
 Objeto lícito
 Causa lícita
 Ineficacia
 Modalidades
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Generalidades
 Hecho jurídico
 El acto jurídico
 Autonomía de la voluntad
 Clasificación
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
HECHO JURIDICO
 DEF.: “Es todo suceso de la naturaleza o
del hombre que produce efectos jurídicos.
 Clasificación:
 Hechos jurídicos propiamente tales, de
la naturaleza. Ej.: la muerte.
 Hechos jurídicos voluntarios.
 Realizados con intención de producir
efectos jurídicos (acto jurídico)
 Realizados sin la intención de
producir efectos jurídicos.
• Lícitos (cuasicontratos).
• Ilícitos (delitos-cuasidelitos).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ACTO JURIDICO
 Definición:
 “Es la manifestación de voluntad hecha
con la intención de crear, modificar o
extinguir un derecho”.
 Necesidad de exteriorización de la voluntad.
 Propósito: producción de efecto de derecho.
 Término “derecho” se utiliza en sentido de
derecho personal, que conlleva la correlativa
obligación.
 Ej.:
 Acto que crea un derecho: Testamento,
contrato;
 Acto que modifica un derecho: prórroga de
plazo;
 Acto que extingue un derecho: pago.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Autonomía de la voluntad
 Autonomía de la voluntad
Instrumentos de
diversidad jurídica.
Límites:
orden público.
contrato dirigido.
contrato forzoso.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
 Atendiendo al número de partes que
intervienen:
 UNILATERAL
 BILATERAL
 Atendiendo al fin del acto:
 PATRIMONIALES
 EXTRAPATRIMONIALES
 Atendiendo al momento en que han de
producir efectos:
 ENTRE VIVOS
 POR CAUSA DE MUERTE
 Atendiendo a los requisitos establecidos para
la formación del consentimiento:
 SOLEMNES
 NO SOLEMNES
Continuación …
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
 Atendiendo al momento en que han de
producir sus efectos:
 PUROS Y SIMPLES
 SUJETOS A MODALIDAD
 Atendiendo al momento en que han de
producir sus efectos:
 DE EJECUCION INSTANTANEA
 DE EJECUCION DURADERA
 Atendiendo la incidencia de la causa en sus
efectos:
 CAUSADOS O MARGINALES
 ABSTRACTO O FORMAL
 Atendiendo a su subsistencia:
 PRINCIPALES
 ACCESORIOS
Continuación…
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
 Atendiendo al ejercicio del derecho:
 DE AMINISTRACION
 DE DISPOSICION
 Atendiendo al carácter de la prestación que generan:
 POSITIVOS
 NEGATIVOS
 Atendiendo a su regulación:
 NOMINADOS (TIPICOS)
 INNOMINADOS (ATIPICOS)
 Atendiendo a su función :
 CONSTITUTIVOS
 DECLARATIVOS
 TRASLATICIOS
 Atendiendo a su función:
 ACTOS DE ATRIBUCION PATRIMONIAL
 ACTOS REGULACION DE RELACIONES
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Unilateral - Bilateral
 UNILATERAL: Aquel en el cual la manifestación de
la voluntad la efectúa una sola parte (ej.: oferta,
aceptación, renuncia; el testamento).
 “Parte”: persona(s) que tienen en común un
determinado interés jurídico.
 Puede ser por imposición de la ley: ej: testamento.
 Subjetivamente simples o unipersonales:
parte compuesta por una sola voluntad.
 Complejos: las varias voluntades (personas) se unen y
funden en una sola. Ej.:autorización de los curadores al
pupilo.
 Colectivos: las voluntades (personas) mantienen su
autonomía. Ej.: acuerdo de directorio de una sociedad
anónima.
 Consecuencia.
 Subjetivamente compuesto o
pluripersonal: parte compuesta por dos o
más voluntades. Ej.: comunidad.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Unilateral - Bilateral
 BILATERAL: Aquel que se forma por la
manifestación de voluntad de dos o más
partes. (convención)
 Convención que crea derechos y obligaciones:
CONTRATO (Art: 1438. Crítica.)
 Convención que extingue derechos y
obligaciones: ej.: pago
 Convención que modifica derechos y
obligaciones: ej.: concesión de plazo.
 Contratos gratuitos-onerosos (1440).
 Unilaterales onerosos (mutuo con interés).
 Bilateral gratuito (mandato gratuito).
 Contrato conmutativo-aleatorio (1441).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Patrimoniales - Extrapatrimoniales
 PATRIMONIALES: los que recaen
sobre objetos evaluables en dinero, y
que por tanto, integran el patrimonio.
 Gratuitos (1440).
 Onerosos (1440).
 EXTRAPATRIMONIALES: recaen
sobre objetos no evaluables en
dinero .
 De familia.
 Sobre derechos de la personalidad.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Entre vivos – mortis causa
 ENTRE VIVOS:
No suponen la muerte de su
autor para producir sus
efectos.
 POR CAUSA DE MUERTE:
Suponen la muerte de su
autor para producir efectos
(ej. Testamento).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Solemnes – no solemnes
 SOLEMNES: Aquellos en que por ley el
consentimiento debe expresarse ante un
funcionario público (ej: el matrimonio; 1.801 inc.
2º).
 Solemnidades convencionales: las partes
pueden atribuir el carácter solemne a un acto
que en principio no lo es: (ej: 1.802; 1.921).
 NO SOLEMNES. La voluntad puede manifestarse
de cualquier forma. Ej.: 1801 inc. 1º).
 Aplicado a los contratos ( según la forma de
perfeccionamiento) (1443):
 Contratos consensuales:
 Solemnes: manifestación del consentimiento
de la forma preestablecida.
 Reales.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Puros y simples – sujetos a modalidad
 Atendiendo al momento en que
han de producir sus efectos:
PUROS Y SIMPLES: producen
sus efectos normales de
inmediato.
SUJETOS A MODALIDAD: sus
efectos sólo se producen bajo un
requisito denominado “modalidad”:
condición, plazo, modo, que
alteran los efectos normales.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
De ejecución instantánea – de ejecución
duradera
 Atendiendo al momento en que han
de producir sus efectos:
 DE EJECUCION INSTANTANEA:
crean obligaciones que su cumplen en
un solo acto.
 DE EJECUCION DURADERA:
 CONTINUA: crean obligaciones que
se cumplen de forma sostenida en el
tiempo sin solución de continuidad.
 DE TRACTO SUCESIVO: crean
obligaciones que se cumplen de forma
sostenida en el tiempo con solución
de continuidad (mediando intervalos).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Causados - abstractos
 Atendiendo la incidencia de la causa
en sus efectos:
 CAUSADOS O MARGINALES: El
cumplimiento de la obligación que
generan se encuentra estrechamente
ligado a la causa del acto (depende
de ella).
 ABSTRACTO O FORMAL: la
exigibilidad de la obligación que
genera es independiente de la causa
del acto.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Principales - accesorios
 Atendiendo a su subsistencia:
 PRINCIPALES: Subsisten por sí
mismos, sin necesidad de otro acto
jurídico (1442).
 ACCESORIOS: No subsisten por sí
mismos, sino que requieren de otro
acto jurídico principal al que acceden y
garantizan. (ej.: contratos de hipoteca,
prenda, fianza).
 De garantía (cauciones).
 DEPENDIENTES: subordinados a la
existencia de otro (no garantía).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
De administración – de disposición
 Atendiendo al ejercicio del
derecho:
DE AMNISITRACION: los que no
implican la disminución del
patrimonio, sino su conservación
o incremento.
DE DISPOSICION: los que
implican la disminución del
patrimonio.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Positivos - negativos
 Atendiendo al carácter de la
prestación que generan::
POSITIVOS: La prestación que
crean consisten en la ocurrencia
de un hecho (dar o hacer)
NEGATIVOS: Importación la no
ocurrencia de un hecho, una
abstención (no hacer).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Nominados - innominados
 Atendiendo a su regulación:
NOMINADOS (TIPICOS): Están
reglamentados por la ley. Ej:
contrato de compraventa: Tit. XXIII
Libro IV CC, arts. 1793 y sgtes.
INNOMINADOS (ATIPICOS): No
tienen configuración normativa.
Autonomía de la voluntad.
Límites.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
Constitutivos – declarativos - traslaticios
 Atendiendo a su función :
 CONSTITUTIVOS: Crean un derecho
nuevo. Ej: matrimonio.
 DECLARATIVOS: Reconocen un
derecho ya existente. Ej: la partición.
 Retroactividad: consecuencia natural.
 De declaración de certeza (o de
fijación): eliminan una incertidumbre
previa. Bilateral.
 TRASLATICIOS (o traslativos):
Transfieren a un nuevo titular un
derecho ya existente. Ej: la tradición.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Clasificación
De atribución – de regulación de relaciones
 Atendiendo a su función:
 ACTOS DE ATRIBUCION
PATRIMONIAL: Los que tienden a un
desplazamiento patrimonial de un
sujeto a otro.
 Actos con efecto real.
 Actos con efecto obligacional.
 ACTOS REGULACION DE
RELACIONES: Establecen normas
reguladoras de una relación (Ej:
transacción, compromiso).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Estructura (1.444 CC)
 ELEMENTOS DE LA ESENCIA: aquellos sin
los cuales el acto no produce efecto alguno, o
degenera en uno distinto.
 Comunes a todos los actos: voluntad – objeto
– causa.
 Especiales a ciertos actos: Ej: CV, precio en
dinero.
 ELEMENTOS DE LA NATURALEZA:
aquellos que no siendo esenciales en el acto
se entienden pertenecerle, sin necesidad de
una estipulación especial.
 Ej: 1.837, 1.838, 1.852.
 ELEMENTOS ACCIDENTALES: aquellos que
no perteneciendo ni esencial ni naturalmente
al acto se le agregan mediante una cláusula
especial.
 Ej: condición, plazo, modo. (ej.: 1.872).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Requisitos de existencia
 VOLUNTAD
 Consentimiento
 OBJETO
 CAUSA
 Cumplimiento de SOLEMNIDADES
(en caso que la ley las exija).
 Para algunos autores, forman parte del
requisito Voluntad.
Comunes a todos
los actos
jurídicos
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Requisitos de validez
 Voluntad exenta de
vicios.
 Capacidad de las partes.
 Objeto lícito.
 Causa lícita.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
VOLUNTAD
 Concepto:
 “Movimiento o cambio interior
psicológico que determina la acción”.
 Requisitos:
 Debe ser SERIA
 Debe EXTERIORIZARSE
(Manifestarse).
 Disconformidad entre la voluntad real y la
declarada
 Causas que suprimen la voluntad
 El consentimiento
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Voluntad seria
 Persona capaz.
Voluntad insuficiente de
incapaces.
 Propósito de provocar la
consecuencia jurídica
(Declaraciones sin ánimo de
obligarse).
Declaraciones en broma
(animus iocandi).
Contrato benévolo.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Voluntad debe exteriorizarse
 Forma expresa.
 Forma tácita.
 Se desprende de ciertas circunstancias (conducta,
comportamiento).
 Concluyentes e inequívocas.
 Ej. 1.241,, 2124.
 Algunos autores: voluntad presunta: la LEY la describe
las circunstancias, a las que atribuye el efecto de
manifestación de voluntad. Ej. 1230, 1242, 1230.
 Silencio: No es afirmación ni negación (no expresa voluntad).
 Excepcionalmente en algunos casos constituye
manifestación de voluntad: Ej. 1.233; 2.135; 2125, 2.195-
2).
 Silencio circunstanciado.
 Atribución de efectos por el juez.
 Efecto atribuido por convención.
 Silencio ilícito o abusivo: responsabilidad extracontractual
(2.314).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Disconformidad entre la voluntad real y la
declarada
 Consciente:
 Simulación o reserva mental.
 Inconsciente:
 Equivocación del declarante o transmisión
inexacta. Error esencial (impropio).
 Diferencia con error-vicio.
 Autores sostienen que debe tomarse en
cuenta la voluntad real; otros la declarada
(seguridad). Teorías eclécticas.
 En Chile:
 Hay prevalencia de la voluntad real entre las
partes (1.445; 1.560; 1.069).
 Para protección de terceros, prevalece al
declarada (1.700, 1.707).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Causas que suprimen la voluntad
 Demencia o privación de razón.
 1.447; 1.682.
 Error esencial (obstáculo -impediente).
 Recae sobre (1.453):
 La especie (naturaleza) del acto o contrato.
 La identidad de la cosa específica de que se
trata.
 Causa de la obligación.
 Sanción. Discutido:
 Algunos: inexistencia.
 Otros: nulidad absoluta. (no hay voluntad).
 Otros: Nulidad relativa (interpretación literal
art.s 1.453, 1.454, 1682).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
EL CONSENTIMIENTO
 Concepto:
 Acuerdo de voluntades sobre un mismo
acto jurídico (acto jurídico bilateral).
 Normativa
 Perfeccionamiento de los contratos
 Formación de consentimiento
 Momento en que se forma el
consentimiento
 Lugar en que se forma el consentimiento
 Consentimiento formado por medios
electrónicos de comunicación
 Consentimiento formado por medio de
intermediarios
 Vicios del consentimiento
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
El consentimiento
Normativa
 Reglas regulan cuándo y dónde se
forma el consentimiento.
 CC no contiene normas. El CdeC
llenó el “sensible vacío”. (arts. 97 a
108).
 Se aplican a actos civiles por
analogía integradora.
 Razón históricas (mensaje).
 Normas regulan ofertas a personas
determinadas.
• Ofertas a persona indeterminadas: otras
normas (L. 19.496 sobre protección al
consumidor).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
El consentimiento
Perfeccionamiento de los contratos
 Necesidad del consentimiento
en toda clase de contratos.
 Exigencias adicionales en
contratos:
 Reales: entrega de la cosa.
Solemnes: cumplimiento de
las solemnidades.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
 Concurrencia de dos actos
jurídicos:
OFERTA
ACEPTACION
 Situaciones controversiales
El autocontrato
El contrato por adhesión.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
La oferta
 Concepto (Oferta o policitación):
 Acto jurídico por el que una persona propone
a otra la celebración de una convención en
términos tales que para que ésta sea
perfecta, basta que el destinatario de la
acepte simplemente.
 Clasificación:
 Verbal o escrita.
 Expresa o tácita.
 Hecha a persona determinada o a persona
indeterminada.
 Ofertas incompletas:
 Art. 105 CdeC: no es oferta.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
La aceptación
 Concepto
 Clasificación
 Requisitos
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
La aceptación / Concepto - Clasificación
 Concepto:
 Acto por el cual, la persona a quién va
dirigida la oferta manifiesta pura y
simplemente su conformidad con ella.
 Clasificación:
 Expresa o tácita.
 Circunstanciada: ej. 2.125.
 Pura y simple o condicionada
 Condicionada: nueva oferta (102
CdeC).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
La aceptación / Requisitos
 Requisitos:
Debe practicarse mientras la
oferta esté vigente
Debe ser oportuna
Debe ser pura y simple.
De lo contrario, no hay
aceptación, sino una contra-oferta
(art. 101, 102 CdeC).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
La aceptación / Requisitos
 Vigencia de la oferta: art. 101 CdeC: La
oferta está vigente si antes de la aceptación
no hay:
 Retractación (Revocación de la oferta).
 Caducidad: (Muerte o incapacidad
sobreviniente del oferente).
 Oferente no queda obligado por la oferta.
 Retractación oportuna. Indemnizaciones:
art. 100 CdeC (culpa in contrahendo).
 Excepción:
 Plazo de espera; obligación de no disponer (art.
99 CdeC).
• Caso de incapacidad: Alessandri: hay
caducidad.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
La aceptación / Requisitos
 Oportunidad de la aceptación.
 Dentro del plazo convencional.
 Dentro de plazo legal:
 Oferta verbal: en el cato de ser
conocida por la persona a quien va
dirigida (97 CdeC).
 Oferta escrita (art. 98 CdeC):
• Residencia en mismo lugar que el
oferente: dentro de 24 horas.
• Residencia en otro lugar: a vuelta de
correo.
 Aceptación inoportuna: no se forma el
contrato
 Indemnización: art. 98 inc. Fin. CdeC.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
Situaciones controversiales / Autocontrato
 Concepto:
 Es el acto jurídico que una persona
celebra consigo misma.
 El CC no contiene una norma general
sobre la autocontratación.
 En ciertos casos la permite
expresamente (ej: 2.144)
 En otros la prohíbe o lo somete a
restricciones (412; 1.798; 1800)
 Supuestos
 Naturaleza jurídica
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
Situaciones controversiales / Autocontrato
 Supuestos:
 El sujeto actúa a nombre propio y a la vez a
nombre ajeno.
 Ej.: mandatario que compra para sí lo que el
mandante encargó vender).
 El sujeto actúa como representante legal o
convencional de ambas partes.
 Ej. El sujeto es mandatario a la vez de vendedor
y comprador).
 El sujeto actúa a nombre propio respecto los
dos patrimonios distintos.
 Ej.: partición para determinar el destino de
bienes que forman patrimonio separados (soc.
conyugal, posesión provisoria bienes del
desparecido).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
Situaciones controversiales / Autocontrato
 Naturaleza jurídica.
 Algunos sostienen que se trata de una
acto unilateral por faltar “acuerdo” de
voluntades.
 Otros: es un contrato puesto que
jurídicamente la voluntad puede
desdoblarse, de modo que la voluntad
del sujeto se exterioriza a diversos
títulos (ficción), lo que genera
“contractus” (en sentido de relación
jurídica constituída).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
Situaciones controversiales / Contrato por
adhesión
 Conceptos
 Características
 Diferencia con oferta
 Naturaleza jurídica
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
Situaciones controversiales / Contrato por
adhesión
 Conceptos:
 Contrato LIBREMENTE DISCUTIDO:
Aquellos en que las partes han ajustado
sus intereses contrapuestos y deliberado
los términos del contrato en relativo plano
de igualdad y libertad.
 Contrato POR ADHESION: Aquellos
cuyas cláusulas son redactadas y
propuestas inalterablemente por una sola
de las partes, limitándose la otra se a
aceptarlas o rechazarlas (a adherirse a
ellas o no).
 Art. 1 Nº 6 L. 19.496: “Aquel cuyas cláusulas han
sido propuestas unilateralmente por el proveedor
sin que el consumidor, para celebrarlo, pueda
alterar su contenido.”
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formación del consentimiento
Situaciones controversiales / Contrato por
adhesión
 Características:
 Generalidad;
 Permanencia;
 Minuciosidad.
 DESEQUILIBRIO DEL PODER NEGOCIADOR
DE LAS PARTES.
 Diferencia con oferta:
 Todo acto jurídico se forma por la aceptación de una
oferta completa.
 En contrato por adhesión la oferta no admite contra-
ofertas.
 Naturaleza jurídica:
 Tesis anticontractual (Saleilles).
 Tesis Contractual (Ripert) mayormente aceptada,
pues jurídicamente la adhesión es una forma
especial de aceptación.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Momento en que se forma el
consentimiento
 Importancia práctica
 Determinación del momento.
Distinción:
 Contratos entre presentes
 Contratos entre ausentes
 Excepciones:
 Convención.
 Contratos reales y solemnes.
 Donación: teoría de la información o
conocimiento (1412).
 Cuestión de derecho.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Momento en que se forma el
consentimiento
 Importancia práctica:
Capacidad de las partes;
Legislación aplicable (22 LER).
Caducidad del derecho a revocar
la oferta;
Cómputo de ciertos plazos de
prescripción (ej.:1896)
Calificación del contrato.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Momento en que se forma el
consentimiento / contratos entre presentes
 Contratos entre presentes:
 Concepto:
 Somarriva: los celebrados entre
personas que se encuentran en un
mismo lugar.
 Alessandri: Aquellos en que la
aceptación puede ser conocida por el
oferente inmediatamente de ser emitida.
 Momento: aquél en que se manifiesta
la aceptación siendo conocida por el
oferente (en el acto) (art. 97 CdeC).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Momento en que se forma el
consentimiento / contratos entre ausentes
 Teorías (Derecho comparado)
Teoría de la aceptación;
Teoría de la expedición;
Teoría de la información o del
conocimiento;
Teoría de la recepción.
 Derecho chileno:
Sigue teoría de la aceptación.
Normas: 99, 101, 104 CdeC.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Lugar en que se forma el consentimiento
 Importancia práctica
 Competencia de los tribunales.
 Legislación aplicable.
 Usos y costumbres interpretativas
 Teorías
 Las mismas propuestas para el
momento del consentimiento.
 Derecho chileno:
 Residencia del aceptante (art. 104
CdeC).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Consentimiento formado por medios
electrónicos de comunicación
 Casos:
 Teléfono.
 Fax.
 Internet:
 Correo electrónico.
 Chat.
 Video-conferencia.
 Momento del consentimiento:
 Entre presentes.
 Lugar del consentimiento:
 Entre ausentes (residencia del
aceptante).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Consentimiento formado por medio de
intermediarios
 Distinción:
 Interesados que actúan mediante
representantes: 1.448
 El contrato será entre presentes o
ausentes según lo estén o no los
representantes.
 Interesados actúan mediante simples
intermediarios o mensajeros: art. 106
CdeC:
 Aceptación.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Vicios del consentimiento
 Art. 1451 (Vicios generales):
Error
Fuerza
Dolo
 Vicios particulares
Lesión
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ERROR
 Concepto
 Clasificación:
 Error de derecho.
 1452 (8, 706-4).
 Excepción: pago (2297, 2299).
 Error de hecho (1453, 1454, 1455):
 Esencial (ver causas que suprimen la voluntad)
 Substancial
 Accidental
 En la persona
 Errores irrelevantes
 Común
 Basta el error de una parte para que vicie el
acto (1454).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ERROR
Concepto
 Concepto:
 Es la disconformidad del pensamiento
con la realidad, de modo que se cree
verdadero lo que es falso, o vice-
versa.
 Concepto equivocado que se tiene de
la ley, de una persona o de una cosa
 La ignorancia.
 Diferencia con el error.
 Equiparación jurídica.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ERROR Sustancial
 Art. 1454.
 Sustancia: materialidad específica.
 Ej.: candelabros de cobre plateado.
 Criterio objetivo de calificación.
 Calidad esencial del objeto: distintivos.
 Ej.: antigüedad, valor artístico; caballo de
carrera.
 Criterio subjetivo de calificación.
 Sanción: nulidad relativa (1682-3).
 Algunos (Rodríguez): nulidad absoluta:
 Es error obstativo.
 Equivale a ausencia de objeto.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ERROR sobre cualidades accidentales
 Ordinariamente son indiferentes.
 Ej. Pothier: el libro…; Por RG: no
vicia el consentimiento.
 Excep. (1454 inc. 2°). Requisitos:
 Lo vicia cuando ha sido el principal
motivo que induce a una de las
partes a contratar.
 Deber haber sido conocido de la
otra parte.
 Ej.: ampolleta alógena…
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ERROR en la persona
 Art. 1455.
 Por RG: no vicia el consentimiento.
 Excep.:contratos celebrados en
consideración a una determinada
persona (intuitu personae).
 Ej.: Mandato, Transacción,
Sociedades de personas.
 Error debe recaer en la identidad física.
(no en las cualidades).
 Excep.: art. 8 LMC.
 Sanción: nulidad relativa (1682 inc.
Fin).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ERRORES irrelevantes
 No vician el consentimiento:
 Concepto residual: todos los demás
errores…
 Casos en que quién lo padece
hubiere celebrado igualmente el acto
jurídico a pesar del error.
 Error en los motivos.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
ERROR común
 El compartido por un gran número de
personas.
 Efecto convalidante.
 Fundamento: Interés social (Error comunis
facit jus).
 Requisitos:
 Compartido por la mayoría de las personas
de una localidad.
 Deber ser excusable (justo motivo).
 Buena fe.
 CC no lo consagra expresamente pero
subyace en varias normas (704 N° 4; 1576;
1013; 2058).
 Doctrina mayoritaria: es un principio
general.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
FUERZA
 Concepto
 Clasificación
 Física: no hay consentimiento.
 Moral: vicia el consentimiento.
 Requisitos
 Estado de peligro o necesidad
pecuniaria
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
FUERZA
Concepto
 Concepto:
Presión física o moral que
se ejerce sobre la voluntad
de una persona para
determinarla a celebrar un
acto jurídico.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
FUERZA
Requisitos para que vicie el consentimiento
 Injusta o ilegítima.
 Requisito establecido por la tradición jurídica.
 Temor reverencial (1456-2).
 Grave. (1456)
 Capaz de producir una impresión fuerte en una
persona de sano juicio, considerando su sexo y
condición.
 Presunción (1456) (cónyuge, ascendientes o
descendentes).
• Persona (también otras ) o bienes.
 Actual.
 Determinante.
 Prueba:
 Todos los medios legales.
 Indiferencia de quién provenga (1457).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
FUERZA
Estado de peligro o necesidad pecuniaria
 Supuesto:
 Una persona sufre un apremio que la obliga a
celebrar un contrato oneroso, y la contraparte
aprovecha esta situación para obtener
ventajas desproporcionadas.
 Legislaciones modernas lo contemplan como
causal de rescisión.
 Discusión doctrinaria.
 Tesis Ducci: queda incorporado en el
concepto de fuerza.
 Jurisprudencia y doctrina mayoritaria lo
excluye.
 Art. 8 Nº 3 Ley de Matrimonio Civil.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
DOLO
 Concepto
 Ambitos de aplicación
 Clasificación
 Requisitos para que vicie el
consentimiento
 Prueba
 Sanción
 Acción de dolo
 Dolo – mala fe – fraude - error
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
DOLO
Concepto – ámbitos de aplicación
 Concepto:
 Legal: art. 44.
 Doctrinario: voluntad deliberada y precisa de
crear un hecho lesivo del orden jurídico y del
derecho ajeno.
 Ambitos:
 Celebración de actos y contratos.
 Maquinación fraudulenta destinada a
provocar un error en otra persona, y con ello
determinarla a consentir en un acto jurídico.
 Ejecución de los contratos.
 Delitos civiles.
 No en el matrimonio (art. 8 LMC).
 Reconocimiento de filiación (art. 202).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
DOLO
Clasificación
 Dolo bueno – Dolo malo.
 Bueno: Vodanovic: sagaz y astuta precaución
con que cada uno suele defender su derecho
y evitar todo detrimento o perjuicio que le
amenace por engaño de un tercero (rivalidad
de astucias).
 Malo: art. 44.
 Dolo positivo – Dolo negativo.
 Dolo principal – Dolo incidental.
 Principal: determina a una persona a
consentir.
 Incidental: sólo conduce a consentir en
condiciones más gravosas.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
DOLO
Requisitos para que vicie el consentimiento
 Requisitos para que vicie el
consentimiento (1458):
 Principal.
 Dolo incidental sólo da acción de
perjuicios.
 Obra de una de las partes.
 Sólo en actos bilaterales.
 Actos unilaterales : sólo requiere ser
principal:
 968 Nº 4: indignidad para suceder del
que obtiene una disposición.
 1237: repudiación de una asignación.
 1782: renuncia de los gananciales.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
DOLO
Prueba - Sanción
 Prueba:
 Cualquier medio.
 Por regla general, no se presume (1459-706).
 Excep.: ej. 968 N° 5, 1301.
 No puede condonarse anticipadamente
(1465).
 Sanción (1458-1682):
 Dolo principal y obra de una de las partes:
Nulidad relativa.
 Otros casos: indemnización de perjuicios
 Contra el que lo fraguó, por el total.
 Contra los que se aprovecharon; hasta
concurrencia del provecho.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
DOLO
Acción de dolo
 Acción de dolo:
 Legitimación activa (titular): la
víctima.
 Quién lo fraguó no puede alegarlo
(nemo auditur).
 Prescripción: 4 años contados desde
la celebración del acto (1691 inc. 2º).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
DOLO
Diferencias dolo – mala fe – fraude - error
 Diferencias dolo – mala fe
 Relación género – especie.
 Buena fe objetiva (lealtad) – subjetiva
(creencia).
 Presunción de buena fe: art. 706.
 Fraude: dolo malo.
 Diferencias dolo – error:
 Error no requiere ser obra de una de
las partes.
 Error no vicia siempre el
consentimiento; el dolo sí.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
LESION
 Presupuestos
 Fundamentos
 Concepciones
 Consagración en Chile
 Casos en que vicia el
consentimiento
 Sanción
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
LESION
Generalidades
 Presupuestos:
 Contrato oneroso conmutativo.
 Fundamentos:
 Equidad.
 Principio de repudio al
enriquecimiento sin causa.
 Concepciones:
 Subjetiva.
 Objetiva.
 Consagración en Chile.
 Vicio particular en casos especiales.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
LESION
Casos en que vicia el consentimiento
 Casos en que vicia el consentimiento
 Compraventa (1889).
 Permuta (1900).
 Aceptación de una asignación
hereditaria (1234).
 Partición de bienes (1348).
 Mutuo (2206).
 Operaciones de crédito de dinero (L
18.010 art. 6)
 Cláusula penal (1544).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
LESION
Sanción
 Sanción
 Nulidad o restablecimiento del
equilibrio de las prestaciones, según
el caso.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CAPACIDAD
 Concepto
 Capacidad de goce
 Capacidad de ejercicio
 Formalidades habilitantes
 Sanciones
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CAPACIDAD
Concepto – Capacidad de goce
 Concepto.
 Aptitud legal de una persona para
adquirir derechos y ejercitarlos por
sí, sin el ministerio o autorización de
otra persona.
 Capacidad de goce.
 Atributo de la personalidad.
 Ej. Incapacidades especiales:
incapacidades para suceder (963 a
965).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CAPACIDAD
Capacidad de ejercicio
 Capacidad de ejercicio (1445 inc. 2º).
 Es la regla. Excepción: incapacidad.
 Incapacidades de ejercicio.
 Absolutas (1447 inc. 1º y 2º):
 Dementes.
 Impúberes.
 Sordos o sordomudos que no pueden darse a
entender claramente (L 19.904 de 2.003).
 Relativas (1447 inc. 3º):
 Menores adultos (art. 26).
 Disipadores bajo interdicción de administrar lo
suyo.
• Decreto de interdicción.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CAPACIDAD
Formalidades habilitantes
 Formalidades habilitantes en actos de
relativamente incapaces:
 Representación legal (art. 43).
 Autorización del representante legal.
 Peculio profesional.
 Incapaces absolutos sólo pueden
actuar por medio de su representante
legal.
 Incapacidades especiales (1447 inc.
Fin).
 Ej. 1796; 5 Nº 3 LMC.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CAPACIDAD
Sanciones
 Actos de absolutamente
incapaces sin formalidades
habilitantes:
Nulidad absoluta (1682).
Para algunos: Inexistencia.
 Actos de relativamente incapaces
sin formalidades habilitantes:
Nulidad Relativa (1682).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
 Concepto
Objeto del acto – objeto de la
prestación.
Art. 1460; 1445 Nº 3.
 Requisitos cosas materiales
 Requisitos en hechos
 Objeto lícito
 Casos de objeto ilícito
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Requisitos cosas materiales
 Real (1461):
 Existir o esperarse que exista (1813).
 Acto condicional, o puro y simple y aleatorio.
 1814: si se supone existente.
 Comerciable:
 Susceptible de dominio o posesión privada.
Cosas comerciales son aquellas susceptibles
de relaciones jurídicas entre particulares y por
lo tanto sobre estas cosas pueden existir
derechos reales y derechos personas,
además pueden poseerse.
 Determinado:
 Al menos en cuanto al género.
 Doctrina: género debe ser limitado.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Requisitos en hechos
 Determinado.
 Físicamente posible (1461 inc. 3º).
 Imposibilidad absoluta y actual.
 “A lo imposible nadie está obligado”.
 Moralmente posible.
 Prohibido por las leyes, contrario a
las buenas costumbres o al orden
público (1461 inc. Final).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Objeto Lícito
 Concepto:
 Somarriva: el que está de acuerdo con la ley,
las buenas costumbres y el orden público.
 Alessandri: Lícito = comerciable.
 Claro: el que se conforma con la ley, es
reconocido por ella y loo protege y ampara.
 Velasco: aquél que está conforme con la ley,
o sea, que cumple con todas las cualidades
por ella determinadas en el art. 1.461:
realidad, comerciabilidad, determinación, y
además, si se trata de un hecho, posibilidad
física y moral para realizarse.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Casos de objeto ilícito
 Actos contrarios al derecho público
chileno (1462).
 Derecho a suceder por causa de
muerte a una persona viva (1463 inc.
1°)
 Enajenación de las cosas enumeradas
en el art. 1.464.
 Generalidades
 Casos
 Actos contrarios a la moral.
 Deudas contraídas en juegos de azar.
 Actos prohibidos por la ley.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
 Derecho a suceder por causa de
muerte a una persona viva (1463 inc.
1°):
 Comprende actos unilaterales (956 y
1226) y bilaterales.
 Gratuitos u onerosos (donación o
contrato).
 Fundamento.
 Excepción: pacto de no mejorar
(1204).
OBJETO
Casos de objeto ilícito
Pactos sobre sucesión futura
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Casos de objeto ilícito
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 Interpretación de “enajenación”:
 Sentido amplio: Todo acto de disposición por
el que se transfiere o constituye un derecho,
o se grava uno existente. (Alessandri,
Somarriva).
 Nota de Bello.
 Sentido restringido: Transferencia del
derecho (Claro).
 Jurisprudencia: sentido amplio.
 Adjudicación:
 No es enajenación (efecto declarativo y
retroactivo:1344)
 Venta
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Casos de objeto ilícito
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 Venta de las cosas enumeradas en
el art. 1464.
 Algunos (Alessandri, Somarriva):
adolece de objeto ilícito:
 Art. 1810.
 Otros (Velasco): Hay que distinguir:
 Art. 1810: “prohibido por ley”.
 Art. 1464 es prohibitivo en los Nº 1 y
2; no en los Nº 3 y 4 en que es
imperativa.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Casos de objeto ilícito
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 Casos del artículo 1.464:
 Enajenación de cosas
incomerciables (1464 Nº1 )
 Enajenación de derechos
personalísimos (1464 Nº2 )
 Enajenación de cosas embargadas
por decreto judicial (1464 Nº3)
 Enajenación de cosas litigiosas
(1464 Nº4 )
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Casos de objeto ilícito
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 1464 Nº1: Enajenación de cosas
incomerciables.
 Imperfección:
 Claro: contradicción con 1461, que
predomina: no hay objeto
(inexistencia / nulidad absoluta).
 Velasco: no hay contradicción: 1464
Nº 1 exige comerciabilidad.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Casos de objeto ilícito
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 1464 Nº2: Enajenación de derechos
personalísimos.
 Ej: derecho de uso y habitación (819);
Derecho de alimentos (334), pacto de
retroventa (1884)
 Velasco: son incomerciables y caben
en el Nº1. La norma huelga.
 Vodanovic: Distinción cosas
incomerciables (no susceptibles de
propiedad o posesión) (Nº1) –
inalienables (aquellas que la ley
impide transferir) (Nº2)
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
OBJETO
Casos de objeto ilícito
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 1464 Nº3: Enajenación de cosas embargadas por
decreto judicial.
 Interpretación de “embargo” en art. 1464
 Concepto procesal (restringido) :
 Aprehensión compulsiva, hecha por mandamiento
del juez que conoce de la ejecución, de uno o más
bienes determinados del deudor y en su entrega a un
depositario, que debe mantenerlos a disposición del
tribunal, todo con el fin de asegurar el pago de la
deuda”.
 Concepto amplio:
 Comprende concepto procesal y otras instituciones
que persiguen el fin de asegurar el resultado del
juicio (ej.: medidas precautorias; prohibición de
enajenar y gravar bienes; secuestro; retensión;
prohibición de celebrar actos y contratos sobre
bienes determinados).
• Velasco: art. 296 CPC modifica 1464 Nº 3, no siendo
necesario que el acto prohibido constituya enajenación
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CASOS DE OBJETO ILICITO
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 1464 Nº3: Enajenación de cosas
embargadas por decreto judicial.
 Publicidad de la prohibición de enajenar
cosas embargadas (efecto respecto
terceros):
 Arts. 297, 453 CPC : prohibición que
recae sobre bienes inmuebles:
inscripción CBR; si recae sobre muebles:
conocimiento de la prohibición.
 Efecto entre las partes: desde la
notificación.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CASOS DE OBJETO ILICITO
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 1464 Nº3: Enajenación de cosas
embargadas por decreto judicial.
 Enajenación voluntaria / forzada
 Claro: se aplica sólo a voluntarias
 Somarriva, Velasco: también a las
forzadas.
• No distinción
• Finalidad de la ley
 Jurisprudencia dividida, últimamente se
inclina por tesis Claro.
 Modificación del año 1944 al CPC
permite ejecución en otro juicio (arts.
527, 528 y 529).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CASOS DE OBJETO ILICITO
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 1464 Nº3: Enajenación de cosas embargadas
por decreto judicial.
 Prohibiciones de enajenar voluntarias o
convencionales
 Violación no acarrea nulidad ni tiene objeto ilícito:
No hay decreto judicial.
 Reglas de responsabilidad contractual.
 Leyes especiales.
 Autorización del juez o del acreedor
 Varios jueces: autorización de todos.
 Varios acreedores: consentimiento de todos
(expresa o tácitamente).
 Deben ser previas a la enajenación: Nulidad
absoluta no admite ratificación.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CASOS DE OBJETO ILICITO
Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464
 1464 Nº4: Enajenación de cosas litigiosas.
 “Cosas litigiosas”. Aquellas cuyo dominio se
discute en juicio.
 Carácter se adquiere al contestarse la
demanda.
 Requisitos agregados por el CPC.
 Art. 296, 297 CPC: decreto de prohibición,
publicidad en BR: inscripción CBR.
 N° 4 del art. 1464 huelga: concepto amplio de
embargo.
 Autorización del juez.
 Derechos litigiosos: su existencia se discute en
juicio (evento incierto de la litis): Cesión de
créditos.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CASOS DE OBJETO ILICITO
 Actos contrarios a la moral:
 Condonación del dolo futro (1465).
 Venta de libros prohibidos y objetos
considerados inmorales (1466).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CASOS DE OBJETO ILICITO
 Deudas contraídas en juegos de azar:
 Art. 1466.
 Juego de azar: aquellos en que no
interviene la destreza, la fuerza o el
ingenio, sino la casualidad.
 La prohibición comprende las apuestas
relacionadas con juegos de azar (art.
2259).
 Razón de la prohibición.
 Juegos de azar permitidos por leyes
especiales.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
CASOS DE OBJETO ILICITO
 Actos prohibidos por la ley:
 1466 parte final.
 Ej., 1798.
 Crítica: falta de legitimación (capacidad).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
LA CAUSA
 Normativa: 1445, 1467, y
1468.
 Concepto
 Concepción seguida por el
CC
 Teorías
 Los actos abstractos.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Concepto
 Dificultad conceptual.
Causa eficiente - Causa
final
Causa inmediata - Causa
remota
Causa del acto jurídico
(causa de las obligaciones)
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Concepto / Causa eficiente – Causa final
 Causa eficiente:
 Es el antecedente generador de un
efecto.
 Propio de ciencias naturales (ej.
causa del relámpago, de la
enfermedad…).
 Causa final:
Es el objetivo o finalidad perseguida
con un acto o hecho determinado.
 Propio de ciencias sociales (actuar
racional del hombre).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Concepto / Causa inmediata – Causa remota
 Cadenas causales.
 Causa inmediata:
 Antecedente próximo al efecto
producido.
 Causa remota:
 hecho desencadenante de una
multiplicidad de hechos, que fluyen
como una consecuencia de éste.
 Ej. de Pothier (compra del buey
enfermo).
 Las concausas.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Concepto / Causa del acto jurídico
 Concepto técnico-jurídico.
 Falta uniformidad conceptual
doctrinaria.
 Vodanovic: fin típico y constante de
éste, cualquiera sea el sujeto
concreto que se valga del acto y
cualesquiera sean sus móviles
individuales.
 Otros lo refieren a la causa de la
obligación (fuente).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Concepción seguida por el CC
 Falta claridad sistemática.
1445 la trata como elemento
del acto jurídico.
1467 la trata como elemento
de la obligación.
Doctrina reciente no ve
dificultad en tratarla desde
ambos puntos de vista.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Teorías
 Teoría clásica
 Teoría anticausalista
 Teoría de los móviles
subjetivos (o de la
jurisprudencia francesa)
 Teoría neocausalista
 Confrontación de las teorías
en el Derecho chileno
 Actos abstractos
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Teoría Clásica
 Teoría clásica.
Antecedentes romanos.
Autor destacado: Jean Domat.
Distinción
 Contratos bilaterales onerosos: la causa
de la obligación de una de las partes es la
ejecución de la prestación de la contraparte.
 Contratos unilaterales reales: la causa del
único obligado es la ejecución de la
prestación de otro al tiempo de la perfección.
 Contratos gratuitos: la causa es la mera
liberalidad o espíritu de beneficencia.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Teoría anticausalista
 No se justifica considerar la causa como
elemento del acto jurídico.
 Autores destacados: Laurent, Ernst, Dabin.
 Argumentos:
 Es Falsa: Interpretación errónea de textos
romanos y medievales, que no formularon
teoría de la causa.
 Es Ilógica. Causa no puede ser coetánea a
los efectos.
 Es Inútil: su ausencia no generaría cambios
de relevancia.
 En actos gratuitos, la causa (mera liberalidad)
equivale a la voluntad.
 En contratos bilaterales onerosos y en los
unilaterales reales la causa equivale al objeto
del acto.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Teoría de los móviles subjetivos
 Teoría de los móviles subjetivos (o
de la jurisprudencia francesa).
 Autor destacado: Josserand
(principios del siglo XX).
 La causa es el motivo jurídico que
induce a celebrar el acto o contrato.
 Es el motivo íntimo que cada uno
tiene al momento de celebrar un acto
o contrato.
 Facilita la concepción de la causa
ilícita.
 Crítica: transforma a los tribunales en
contralores de la moralidad.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Teoría neocausalista
 Teoría neocausalista.
 Autores destacados: Capitant.
(segunda mitad del siglo XX).
 Causa debe ser entendida como el
fin socio-económico que se persigue
con el acto o contrato específico.
 Influencia decisiva del rol del acto en
la vida social.
 Ej.: arrendamiento – vivienda.
 Concepción objetiva.
 Elemento dinámico, siempre
presente en el acto.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Confrontación de las teorías en el Derecho
chileno
 El CC sigue concepción causalista.
 Examen de normas.
 Aparente prevalencia de teoría clásica.
 Argumentos históricos.
 Somarriva: el CC sigue Teoría de los
móviles subjetivos.
 1467 inc. 2º.
 Ejemplos del CC.
 Jurisprudencia mayoritaria ha seguido la
teoría clásica.
 Fallos recientes han seguido teoría
neocausalista.
 Ejemplo del prostíbulo.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
La Causa
Actos abstractos
 Concepto:
 Aquellos respecto de los cuales se
prescinde del elemento causa para
los efectos de su validez y eficacia.
 Prescindencia; no ausencia de
causa.
 Finalidad: promoción de seguridad
jurídica.
 Ejemplos: títulos de crédito.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
FORMALIDADES
 Concepto:
 Son requisitos externos del acto, que se
establecen (por la ley o por las partes) para
manifestar la voluntad y dar existencia al
acto, o para completar una capacidad
defectuosa, o para preparar una prueba del
acto, o para informar o advertir del acto a
terceros.
 Actos consensuales / formales.
 Enumeración:
 Solemnidades propiamente tales
 Formalidades habilitantes
 Formalidades de prueba
 Medidas de publicidad
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Solemnidades propiamente tales
 Concepto:
 Son los requisitos externos del acto, que se
establecen como la única forma de manifestar la
voluntad y dar existencia al acto.
 Clases:
 Legales.
 Convencionales (ej. 1802; 1921).
 Sanción: (Nul abs. 1445-1682 / inexistencia).
 Ejemplos:
 Compraventa de bienes raíces, servidumbres,
censos, sucesión hereditaria: 1801 inc. 2°;
testamento: 999; capitulaciones matrimoniales:
1716; hipoteca: 2.409.
 Formalismo.
 Derecho estricto.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formalidades habilitantes
 Concepto:
 Requisitos que la ley establece en protección de los
incapaces, como medio de integrar su voluntad.
 Especies:
 AUTORIZACION
 Permiso que da el representante legal o el juez.
• Menores adultos y personas sometidas a guarda
(266, 267, 439) Ej.: art. 254.
 ASISTENCIA
 Concurrencia del representante legal al acto que
celebra el incapaz.
 Es una forma de autorización presencial.
 HOMOLOGACION
 Aprobación judicial posterior, mediante control de
su legitimidad.
 Ej.: 1324
 Sanción: Nulidad absoluta o relativa (1.682).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formalidades de prueba (probatorias)
 Concepto:
 Son requisitos de índole probatoria,
cuya omisión acarrea alguna
consecuencia probatoria adversa, no
necesariamente la nulidad.
 Ej. 1708 – 1709.
 Función inductora de diligencia.
 Sanción: privación del medio de
prueba.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
Formalidades de publicidad
 Concepto:
 Son los requisitos que tienen por objeto dar
información a terceros de la celebración de
un acto o contrato, y de los efectos del
mismo.
 Distinción:
 De simple noticia:
• Sanción: responsabilidad (2314).
 Substanciales:
• Ej. 1901, 1902, 1962.
• Sanción: inoponibilidad.
 En ciertos casos la ley les da función
de solemnidad
• Ej.: Sociedades de resp. ltda.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES
 Generalidades
 Especies:
 Condición
 Plazo
 Modo
 Representación
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES
Generalidades
 Art. 1.444.
 Concepto:
 Amplio: toda modificación introducida por las partes o
por la ley a los efectos normales del acto jurídico.
 Restringido: Condición u plazo.
 Características:
 Elemento accidental.
 Excepcional.
 No se presume.
 Excepciones (ej. 738: 1489).
 Ámbito de procedencia:
 Actos patrimoniales (excepciones).
 Actos de familia.
 Normativa:
 Tit. asignaciones testamentarias.
 Obligaciones (crítica).
 Fideicomiso.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES - CONDICION
 Concepto
 Elementos
 Clasificaciones
 Estados
 Efectos
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – CONDICION
Concepto - Elementos
 Concepto:
 No hay definición legal.
 Doctrina: de arts. 1070 y 1473:
 HECHO FUTURO E INCIERTO DEL
CUAL DEPENDE EL NACIMIENTO O
LA EXTINCION DE UN DERECHO Y
SU CORRELATIVA OBLIGACION
 Elementos del hecho:
 Futureidad
 Inciertidumbre
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – CONDICION
Elementos
 Carácter futuro del hecho:
 Hecho es presente o pasado (1071 /
1493).
 Si existe o ha existido:
• El acto se reputa puro y simple
 Si no existe o no ha existido:
• El acto no vale.
 Carácter incierto del hecho:
 Incertidumbre es esencial.
 Diferencia con el plazo.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – CONDICION
Clasificaciones
 Condición Positiva / Negativa (1474).
 Condición Posible / Imposible (física o moralmente
(1475 – 1476).
 Físicamente imposible: contrario a la naturaleza física.
 Moralmente imposible: prohibido por las leyes, opuesta
a las buenas costumbres o al orden público.
 Ininteligibles: imposibilidad intelectual.
 Condición Suspensiva / Resolutoria (1479).
 Afectan la eficacia del acto (no la validez).
 Crítica: ilógico criterio clasificatorio; corresponde a una
categorización de efectos.
 Condición Potestativa / Casual / Mixta (1477).
 Simplemente potestativa / Meramente potestativa
(1478).
 Hecho voluntario / la sola o mera voluntad
(capricho).
 Invalidas las que dependen de la mera voluntad del
deudor.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – CONDICION
Estados
 Pendiente:
 Hecho no ha ocurrido.
 Cumplida:
 Positiva: Hecho ocurrió.
 Negativa: cuando llega a ser cierto
que no ocurrirá.
 Fallida:
 Positiva: cuando llega a ser cierto que
no ocurrirá.
 Negativa: hecho ocurrió.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – CONDICION
Efectos
 Distinción:
 CONIDCION SUSPENSIVA
 CONIDCION RESOLUTORIA
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – CONDICION
Efectos
 EFECTOS CONDICION SUSPENSIVA
 Pendiente:
 1485: el derecho no ha nacido.
 No puede exigirse.
 Si el deudor paga puede exigir la restitución
 Medidas conservativas (761, 1078, 1492 inc.
fin.): carácter eventual.
 Transmisibilidad: (1492).
 Cumplida:
 Nace el derecho y la correlativa ob.
 Efecto retroactivo.
 Fallida:
 Se considera que el acto jamás ha existido.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – CONDICION
Efectos
 EFECTOS CONDICION
RESOLUTORIA
 Pendiente:
 El acto produce provisoriamente sus
efectos como si fuera puro y simple.
 Cumplida:
 El derecho se resuelve o extingue
 Efecto retroactivo: se considera que
nunca ha existido el derecho (1487).
 Fallida:
 Se consolida el derecho: el acto se
considera retroactivamente puro y
simple.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES - PLAZO
 Concepto
 Elementos
 Paralelo plazo – condición
 Clasificaciones
 Efectos del plazo suspensivo
 Efectos del plazo extintivo
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – PLAZO
Concepto - elementos
 Concepto
 ART. 1494: “EPOCA FIJADA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE UNA
OBLIGACION” (concepto restringido)
 Doctrina: HECHO FUTURO Y
CIERTO DEL CUAL DEPENDE EL
EJERCICIO (EXIGIBILIDAD) O LA
EXTINCION DE UN DERECHO Y SU
CORRELATIVA OBLIGACION
 Elementos del Hecho:
 Futureidad.
 Certidumbre.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES / PLAZO
Paralelo plazo - condición
 Semejanzas:
 Modalidad del acto jurídico.
 Hecho futuro.
 Medidas conservativas.
 Diferencias:
 Certidumbre
 Efectos suspensivos: existencia / exigibilidad.
 Restitución de lo pagado antes del
cumplimiento .
 Fuente:
 Plazo: convención, ley o sentencia judicial.
 Condición: convención y ley.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – PLAZO
Clasificaciones
 Expreso / Tácito
 Determinado / Indeterminado
 Convencional / Legal / Judicial
 Plazo Suspensivo (inicial) /
Resolutorio (extintivo)
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – PLAZO
Clasificaciones
 Expreso / Tácito:
 Tácito (1494): el necesario para
el cumplimiento de la obligación.
 Determinado / Indeterminado:
 Determinado: hay certidumbre de
la ocurrencia y su día preciso.
 Indeterminado: Sólo hay
certidumbre de su ocurrencia,
pero no el día.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – PLAZO
Clasificaciones
 Convencional / Legal / Judicial
 Normalmente los plazos son
convencionales.
 Excepcionalmente, legales (ej.:
plazos de prescripción; 2200.
 Más excepcionalmente judicial:
 CC contrario al plazo judicial:
1494.
 Ej: 904; 1520; 2201; 2291.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – PLAZO
Clasificaciones
 Plazo Suspensivo (inicial)
 El derecho nace con el acto.
 El plazo suspende su
exigibilidad o su extinción.
 Resolutorio (extintivo):
 El derecho se extingue con
su vencimiento.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – PLAZO
Efectos
 PLAZO SUSPENSIVO
 Pendiente:
 El derecho se nace.
 Está en suspenso su exigibilidad o ejercicio.
 Consecuencias:
• El capital produce interés.
• Caducidad (1496).
• Pago anticipado no da derecho a restitución
(1495).
• 1084 (aplicación a plazos convencionales
1498).
• Medidas conservativas.
 Vencido:
 Produce la exigibilidad del derecho.
 Efecto inmediato (no retroactivo).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES – PLAZO
Efectos
 PLAZO EXTINTIVO:
 Pendiente:
 El acto produce provisionalmente sus
efectos normales.
 Vencido:
 Se extingue el derecho y su
correlativa obligación.
 Efecto inmediato (no retroactivo).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES - MODO
 Concepto:
 1089.
 Doctrina: Es una CARGA IMPUESTA AL
ADQUIRENTE DE UN DERECHO CUYO
FIN ES LIMITAR ÉSTE.
 Carga: prestación restrictiva (no
contrapartida).
 No suspende la adquisición del derecho.
 Incumplimiento de la carga no acarrea la
resolución del derecho, salvo cláusula
resolutoria (1099).
 Excepción: asignaciones modales dejadas a
Bancos (art. 48 Nº 6 LGB)
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
MODALIDADES - REPRESENTACION
 Concepto
 Utilidad práctica
 Naturaleza jurídica
 Fuentes
 Requisitos
 Ratificación
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Concepto – Utilidad práctica
 Concepto:
 Hay representación cuando un acto
jurídico es celebrado por una persona
en nombre y por cuenta de otra, en
condiciones tales que los efectos se
producen directa e inmediatamente
para el representado, como si éste
mismo hubiere celebrado el acto.
 Utilidad práctica
 Incapaces.
 Convencional.
 Norma: art. 1448.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Naturaleza jurídica
 Teoría de la ficción
 Teoría del nuncio o mensajero
(Savigny)
 Teoría de la cooperación de
voluntades (Mitteis)
 Teoría de la modalidad del acto
jurídico (Ullman)
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Naturaleza jurídica
 Teoría de la ficción:
 El representado ha manifestado su voluntad por
medio del representante, (vehículo de la voluntad).
 Crítica:
 Resulta insuficiente para explicar casos de
representación legal como el del demente e
impúber.
 Es imposible admitir que el representante expresa
la voluntad de éstos, ya que la ley les da
precisamente tutor o curador porque carecen de
voluntad.
 Teoría del nuncio o mensajero (Savigny):
 El representante no es más que un mensajero o
portavoz que transmite mecánicamente la voluntad
del representado. El contrato se celebra real y
efectivamente entre éste y el tercero.
 Críticas:
 Decir que un representante es un simple
mensajero, es negarle su calidad de representante
 Idéntica crítica en relación a incapaces.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Naturaleza jurídica
 Teoría de la cooperación de
voluntades (Mitteis):
 Hay cooperación de voluntades del
representante y representado,
concurriendo ambas a la formación
del acto jurídico que sólo ha de
afectar a este último.
 Crítica:
 Complicaciones debidas a múltiples
distinciones.
 Tampoco soluciona problema de los
incapaces.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Naturaleza jurídica
 Teoría de la modalidad del acto jurídico
(Ullman):
 Los efectos del acto celebrado por una
persona (el representante) en nombre de
otra (el representado) se radican directa e
inmediatamente en la persona del
representado.
 Es la voluntad del representante la que
participa real y efectivamente en la
celebración del acto jurídico, pero los efectos
de este acto se van a producir en el
representado .
 Con ello se afectan los efectos normales,
que consiste en que el acto afecte a quién lo
celebra.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Fuentes
 Ley.
 Comprende casos en que hay
designación judicial. Ej. Art. 43.
 Convención.
 Mandato (2116) o agencia oficiosa
(2286).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Requisitos
1. Declaración de voluntad del
representante.
 2128: mandatario puede ser incapaz
relativo.
2. Existencia al contratar de la
contemplatio domini.
 Representante ha de manifestar de un
modo inequívoco su intención de
obrar en nombre y por cuenta de otro.
3. Existencia de poder.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
REPRESENTACION
Ratificación
 Supuesto:
 Que alguien actúe como representante de
otro sin serlo, o se exceda en su poder.
 Concepto:
 Acto jurídico unilateral en virtud del cual el
representado aprueba lo hecho por el
representante o lo que éste hizo excediendo
las facultades que se le confirieron.
 Diferencia con ratificación – nulidad relativa.
 Puede ser expresa o tácita.
 Ratificación de acto solemne debe cumplir la
solemnidad.
 Debe emanar del representado.
 Puede efectuarse en cualquier tiempo.
 Jurisprudencia: Es irrevocable.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO
 Ineficacia en sentido amplio
 Falta de efectos de un acto jurídico, sea por
causas intrínsecas o extrínsecas.
 Inexistencia:
 Acto no produce efectos porque no ha
nacido a la vida del derecho.
 Nulidad:
 En la estructura del acto falta requisitos
esenciales para su validez.
 El acto nace a la vida jurídica pero puede ser
declarado nulo por sentencia judicial
 Ineficacia en sentido estricto.
 Generalidades
 Inoponibilidad
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO
Generalidades
 El acto por sí es idóneo para
producir efectos que le son propios,
sin embargo no los genera o deja de
producirlos en virtud de un hecho
extrínseco.
 Ej: inoponibilidad; revocación,
renuncia, resolución, resciliación.
 Estudio en diversos capítulos del D
Civil, en especial en D de
obligaciones y contratos.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO
INOPONIBILIDAD
 Concepto:
 Bastián: “Ineficacia respecto de
terceros, de un derecho nacido
como consecuencia de la
celebración o nulidad de un acto
jurídico”.
 Terceros absolutos / relativos
 Principio: “res inter allios acta”.
 Clases
 Funcionamiento práctico:
 Excepción de inoponibilidad.
 Acción de inoponibilidad (discutible).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO
INOPONIBILIDAD - Terceros
 Terceros absolutos (penitus
extranei):
 Aquellos que además de no haber
concurrido a la celebración del
contrato, no están vinculados
jurídicamente con las partes.
 Terceros relativos (sucesores):
 Aquellos suceden por causa de
muerte a una persona a título
singular (legatarios);
 Aquellos que suceden a una de las
partes por acto entre vivos
(adquirentes: comprador, cesionario,
donatario…).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO
INOPONIBILIDAD - Clases
 De forma:
 Causa: omisión de requisitos de forma o externos
del acto (inop. por falta de publicidad).
 Ej.: 1707, 1902.
 De fondo:
 Causa: omisión de requisitos sustanciales del
acto establecidos por la ley para que el acto sea
eficaz respecto terceros.
 Ej.: Venta de cosa ajena art. 1815 (inopon. por
falta de concurrencia).
 Ej.: acción pauliana art. 2468 (inop por fraude).
 Ej.: muerte presunta, reaparecimiento art. 94 N° 4
(inop por lesión de derechos adquiridos).
 Por nulidad del acto:
 Causa: evitar perjuicio a terceros.
 Ej: contrato de sociedad, art. 2058, 2114.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEXISTENCIA
 Concepto
 Falta absoluta de efectos de un acto,
al constatarse que no se ha
configurado completamente.
 Ausencia de:
 Consentimiento
 Objeto
 Causa
 Solemnidades
 Origen de la teoría:
 Zachariae (s.XIX), matrimonio
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEXISTENCIA
 Características (diferencias con la nulidad)
 Se constata; la nulidad requiere declaración
judicial.
 No produce efecto alguno; el anulable goza de
validez presuntiva y provisional.
 No se sanea por transcurso del tiempo; el
anulable sí.
 No puede ratificarse por voluntad de las
partes; el rescindible (nulidad relativa), sí.
 Sólo puede alegarse como excepción; la
nulidad puede alegarse como acción o como
excepción.
 Puede alegarla cualquier persona; la nulidad
sólo los legitimados activos.
 No admite conversión, el anulable sí.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEXISTENCIA
 Procedencia en nuestro sistema
 Tesis negativa (Alessandri). Argumentos:
 Falta normativa
 Igualdad de resultados con nulidad absoluta
 Caso de incapaces absolutos (1682)
 Tesis afirmativa (Claro, Rossel, Rodríguez).
Argumentos:
 De texto: arts. 2055, 2057, 1701, entre otros
(hoy: ley de S.A.)
 1681. “valor”; 1444 “no produce efecto alguno”
 Normativa es innecesaria
 Sanción de nulidad a actos de absolutamente
incapaces se justifica por la aparente voluntad
(Rodríguez: conversión)
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
INEXISTENCIA
 Tesis Pablo Rodríguez G.
INEFICACIA
NULIDAD
INEXISTENCIA PROPIA
1056, 1809, 2055
ORIGINARIAS
Ab initio; no saneable
VIRTUALES
Validez presuntiva
provisional
RADICALES
(inex. impropia
por disposición
legal) 1480,
1892, 2030,
1701
TEXTUALES
(Declarada
por ley) 966,
1401, 1796,
1814, 1816,
1478
NULIDAD
ABSOLUTA
NULIDAD
RELATIVA
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
 Concepto
 Clasificación:
 Absoluta: alcance ilimitado (erga
omnes)
 Relativa (rescisión) : alcance limitado:
(subjetivo), afecta a ciertas personas.
 Otras clasificaciones
 Conversión del acto nulo
 Restitutio in integrum
 Efectos
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
Concepto
 Concepto:
Es la sanción establecida por la
ley para la omisión de un
requisito establecido para la
celebración del acto jurídico en
consideración a la naturaleza de
éste o a la calidad o estado de
las partes. (art. 1681- 1682).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD ABSOLUTA
 Casos tratados en el Código
Civil
 Características
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD ABSOLUTA
Casos
 Casos tratados en el Código Civil (1682):
 Objeto ilícito.
 Causa ilícita.
 Actos de los incapaces absolutos.
 Omisión de cualquier requisito establecido en
atención a la naturaleza del acto o contrato
(causa genérica).
 Doctrina agrega:
 Casos de inexistencia (si se considera que
nuestro derecho no la reconoce).
 Falta de voluntad (o solemnidad).
• Fuerza física.
• Según algunos, error esencial (para otros, la
sanción es la nulidad relativa.
 Falta de objeto.
 Falta de causa.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD ABSOLUTA
Características
1) 1.683: puede y debe ser declarada
de oficio por el juez cuando aparece
de manifiesto en el acto o contrato.
 Excepción a principio de pasividad.
 “Puede y debe”.
 “De manifiesto”: Jurisp.: del sólo
examen del instrumento aparece
claramente el vicio, sin necesidad de
acudir a otro medio de convicción.
 También debe declararla cuando el
acto no consta por escrito.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD ABSOLUTA
Características
2. Puede ser alegada por todo aquél que tenga
interés en ello (1683)
 Jurisp.: el interés debe ser pecuniario (sean o no
partes) al tiempo de la celebración del acto
3. Excepción: No puede alegarla aquél que celebró
el acto sabiendo o debiendo saber del vicio
(mala fe)
 Jurisp.: no se aplica a la presunción de
conocimiento de la ley (art. 8) (conocimiento real
y efectivo)
 Aplicación del principio “nemo auditur”
 1468 (no puede repetirse lo que se ha dado o
pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas)
 Problema: representante / representado.
 Problema: relación sucesoria en que causante
conocía el vicio y el heredero no. Se ha sostenido
que la conducta es personal, luego el heredero
puede alegar la nulidad (Barriga)
 Ha predominado tesis contraria: “Nemo plus iuris”
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD ABSOLUTA
Características
4) Puede alegarla el Ministerio Público en el
sólo interés de la moral o de la ley (1683).
 No tiene aplicación práctica, pues no existe
Ministerio Público en 1ª instancia
5) No puede sanearse por ratificación de las
partes (1683)
 Sólo se sanea por transcurso del tiempo: 10
años
 Discusión: ¿Qué ocurre a los 10 años?
 Algunos: Prescripción adquisitiva de la cosa
que se adquiere mediante el acto viciado
 Jurisprudencia: extinción de la acción de
nulidad
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD ABSOLUTA
Características
6) La acción de nulidad absoluta es
irrenunciable (orden público)
7) Intrascendencia del cumplimiento o
incumplimiento de las obligaciones
que nacen del contrato anulable.
8) Requiere declaración judicial.
 1368, 1687, 1689 hablan de “nulidad
judicialmente pronunciada”
 Validez presuntiva o provisional
 Según algunos produce efecto ipso
iure
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
 Concepto
 Casos
 Características
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Concepto
 Concepto:
Es un beneficio que la ley
concede a ciertas y
determinadas personas por
haberse celebrado un acto
jurídico en que se omite algún
requisito establecido por la ley
en atención a su calidad o
estado; o porque han sido
víctima de ciertos vicios del
consentimiento.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Casos
 Casos:
 Error substancial.
 Error en la persona (excepcionalmente).
 Error accidental (en ciertos casos).
 Actos de personas relativamente incapaces.
 Dolo (que vicia el consentimiento).
 Fuerza moral (“”).
 Omisión de requisitos establecidos por la ley en
consideración de la calidad o estado de las
partes.
 Algunos agregan:
 Error esencial (discutido).
 Lesión (discutido: naturaleza propia).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características (1.684)
1) Sólo pueden alegarla aquellos en
cuyo beneficio ha sido establecida por
las leyes, sus herederos o
cesionarios.
2) Puede sanearse por ratificación de
las partes.
3) Puede sanearse por transcurso del
tiempo.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características
1) Sólo pueden alegarla aquellos en cuyo
beneficio ha sido establecida por las leyes,
sus herederos o cesionarios.
 Puede ser una persona que no ha
intervenido en el acto o contrato
 Problema de interpretación del término
“cesionario”
 Alternat. 1: cesión de contrato
 Alternat. 2: cesión de la acción de nulidad
 Situación de incapaces (1685)
 Se limita a declarar que es mayor de edad
(“aserción de mayoría de edad”), no queda
privado de la acción de nulidad.
 Si hay dolo del incapaz queda privado de la
acción.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características - Ratificación
2) Puede sanearse por ratificación.
 Críticas al término “ratificación”
 Naturaleza
 Concepto
 Clasificación
 Características
 Requisitos
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características - Ratificación
 Crítica al término “ratificación”:
Los actos que se ratifican son los
inoponibles. Término correcto:
“confirmación”.
 Naturaleza:
Es una verdadera renuncia de la acción de
nulidad (12).
 Concepto:
“Acto jurídico unilateral por el cual la
persona que tenía derecho a alegar la
nulidad relativa renuncia a esta facultad,
saneando de esta manera el vicio de que
adolece el acto o contrato rescindible (Juan
de Dios Carmona).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características - Ratificación
 Clasificación:
Expresa.
Tácita (1695):
 Discutido: Ejecución “voluntaria” de la
obligación.
• Para algunos: libre y espontánea.
• Para otros: se requiere además que el
renunciante se encuentre consciente del
vicio.
• Se discute si otro comportamiento puede
constituir ratificación tácita.
Discutido: necesidad de cumplimiento
íntegro.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características - Ratificación
Características:
Acto unilateral.
Error en expresión “de las partes”
(1.696): Debe emanar de quién tiene
derecho a alegar la nulidad.
Acto jurídico accesorio al que
adolece del vicio.
Es irrevocable.
Opera con efecto retroactivo.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características - Ratificación
 Requisitos:
Presencia de vicio de nulidad relativa.
Debe cumplir con las solemnidades del
acto ratificado (1.694).
Debe provenir de quién tiene derecho a
alegarla (1,696).
El confirmante debe ser plenamente capaz
(1.697).
Debe ser oportuna.
Caduca una vez declarada la nulidad.
Debe efectuarse una vez cesada la causa
de invalidez.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD RELATIVA
Características
3) Puede sanearse por transcurso del tiempo.
 Art. 1.691: plazo de 4 años contados desde:
 Vicio de fuerza: desde el día en que ha
cesado.
 Error o dolo: desde el día de la
celebración del acto o contrato.
 Incapacidad: desde el día en que cesa
la incapacidad.
 Ley especial puede señalar otro plazo.
 Art. 1692: cómputo se suspende a favor de los
herederos menores de edad con límite de 10
años contados desde la celebración del acto o
contrato.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
Otras clasificaciones
 Atendida su amplitud:
 Nulidad Total.
 Nulidad Parcial.
 Sólo una parte o sección del acto o contrato.
 Se requiere que el acto sea susceptible de
fraccionarse. Ej.: testamento, art. 1057.
 Nulidad consecuencial.
 Un acto resulta nulo como consecuencia de
la nulidad de otro.
 Ocurre generalmente en actos accesorios
(ej.;: cláusula penal, 1536; fianza, prenda,
hipoteca) y dependientes (ej.: capitulaciones
matrimoniales, 1715).
 Nulidad refleja.
 La nulidad del instrumento se transmite al
acto que contenido en éste.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
Conversión del acto nulo
 Concepto:
 Consiste en que un acto defectuoso (por no
reunir los requisitos que la ley exige para su
validez) produce los efectos de un acto
distinto.
 Clasificación:
 Conversión sustancial: conversión en otro
acto que persigue la misma finalidad.
 Caso del art. 2.122 CC.
 Ej.: Letra de cambio: conversión en
reconocimiento abstracto de deuda (art. 102
CdeC) (conversión sustancial).
 Conversión formal: Lo convertido no es el
acto sino su forma.
 El CC contempla un caso en el art. 1.701.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
Restitutio in integrum
 Concepto:
 Institución de raíz romana que
consiste en un beneficio por el cual el
menor que contrata, cumpliendo con
las formalidades habilitantes,
conserva la acción de nulidad en
razón de su incapacidad.
 Evolución.
 El abuso del beneficio redundó en
perjuicio para los menores por
inseguridad jurídica.
 El CC la rechazó en el art. 1686.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
Efectos
 Características generales:
 Toda nulidad sólo produce efectos mediante
declaración judicial.
 Validez provisional y presuntiva.
 Efecto relativo a las partes (art. 3 inc. 2º).
 Tanto para nulidad absoluta como relativa,
los efectos son idénticos.
 Efecto General (finalidad): Volver a las
partes al estado anterior a la celebración del
acto.
 Distinción:
 Entre las partes
 Respecto terceros
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
Efectos entre las partes
 Contrato que no ha sido ejecutado:
 Nulidad opera como modo de extinguir las
obligaciones (1567 Nº 8).
 Contrato que ha sido ejecutado:
 Obligaciones restitutorias (1687).
 Normas de prestaciones mutuas (reivindicación) (arts
904 y sgtes.). Excepciones:
 Prescripción adquisitiva.
 Lesión enorme: efecto especial de la lesión (1893).
 1468: el que actuó a sabiendas del objeto o causa
ilícita.
 1688: Contrato con incapaz omitiendo requisitos
legales: límite a la acción de reembolso: en cuanto se
haya hecho más rico el incapaz.
 Se entiende que ello ocurre cuando el incapaz adquirió
una cosa que le era necesaria, o no siéndolo, ésta
subsista y quiera retenerla. En caso contrario, no hay
obligación de reembolso).
 Frutos, mejoras y deterioros, art. 907, 909, 906.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
NULIDAD
Efectos respecto terceros
 1689: Acción reivindicatoria contra terceros
poseedores.
 Nulidad puede afectar a terceros relativos:
aquéllos que han adquirido la cosa de una de
las partes que celebraron el contrato nulo.
 No distinción buena-mala fe.
 Aplicación del principio “Nemo plus iuris”.
 Excepciones (no procede acción
reivindicatoria contra terceros:
 Cuando el tercero ha adquirido por prescripción
(no contemplado expresamente).
 Lesión enorme: 1893.
 Según algunos: caso de muerte presunta (arts.
93 y 94 N°4) (rescisión del decreto que
concede la posesión definitiva); donaciones.
 Heredero indigno de suceder (974-976).
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
SIMULACION
 Generalidades
 Concepto
 Observaciones
 Clases
 Grados
 Efectos
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
SIMULACION
Generalidades
 Reserva tácita – declaración iocandi causa –
simulación.
 Concepto:
 Disconformidad conciente y concertada entre
la voluntad real y la declarada en un acto,
que es por tanto sólo aparente, y tras el cual
se oculta otro acto distinto o ninguno.
 Observaciones
 El Derecho chileno permite tácitamente la
simulación (art. 1707).
 En Código Penal se penaliza el
“otorgamiento de contrato simulado en
perjuicio de un tercero” art. 471 N°2; 466 inc.
2° CP).
 Simulación – dolo.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
SIMULACION
Generalidades
 Clases:
 Simulación lícita – ilícita (causa).
 1.707 (lícita, a contrario sensu).
 Grados:
 Simulación Absoluta:
 El acto aparente (ostensible) no oculta
ningún otro.
 Simulación Relativa:
 El acto ostensible oculta (disimula)
otro acto (subyacente - real). Ej: venta
que oculta donación.
 Formas
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
SIMULACION
Generalidades
 Formas de Simulación Relativa:
 Carácter mismo del acto que se
celebra.
 Ej: compraventa a bajo precio que
oculta una donación.
 Sujetos.
 Ej.:Venta entre cónyuges por
interpósita persona (1796).
 Contenido del acto jurídico.
 Ej.: contrato de trabajo que indica una
labor distinta a la realmente pactada.
ACTO JURIDICO
•Generalidades
•Hecho Jurídico
• Acto Jurídico
•Definición
•Clasificación
•Estructura
•Voluntad
•Capacidad
•Objeto
•Causa
•Formalidades
•Modalidades
•Condición
•Plazo
•Modo
•Representación
•Ineficacia
•SentidoEstricto
•Inoponibilidad
•Inexistencia
•Nulidad
•Absoluta
•Relativa
•Simulación
SIMULACION
Efectos
 Entre las partes prevalece la voluntad
real (art. 1.545; 1.560).
 Para los terceros de buena fe
prevalece la voluntad declarada
(art.1.707) o la real, según su interés.
 Acción de simulación.
 Es la que ejercen los terceros a
quienes la simulción perjudica para
que el juez declare la voluntad real de
las partes.

Más contenido relacionado

PPT
Segunda clase contratos
PPTX
Indicadores sobre un Juicio Justo matriz
PPTX
Indicadores sobre un Juicio Justo - Matriz
PDF
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
PPTX
2._DEBERES_Y_DERECHOS_DE_LOS_ADMINISTRADOS_yjqGrYq_Fbj3ZT7_WPENnW0_c0hKcuU_aA...
PPTX
REIVINDICATORIA_CLASE_27_9JUNIO2020_cambios_RVO_.pptx
PPTX
procedimientos judiciales LPDC.pptx
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Segunda clase contratos
Indicadores sobre un Juicio Justo matriz
Indicadores sobre un Juicio Justo - Matriz
Procesal - Preparación Examen de Grado - PUCV
2._DEBERES_Y_DERECHOS_DE_LOS_ADMINISTRADOS_yjqGrYq_Fbj3ZT7_WPENnW0_c0hKcuU_aA...
REIVINDICATORIA_CLASE_27_9JUNIO2020_cambios_RVO_.pptx
procedimientos judiciales LPDC.pptx
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing

Último (20)

PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Problemas de exclusion y desigualdad en contexto indigena
historia de la policia nacional (2).ppt
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
Publicidad
Publicidad

Acto_juridico.ppt

  • 2. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Sumario  Generalidades  Estructura  Requisitos de existencia  Voluntad  Objeto  Causa  Solemnidades  Requisitos de validez  Voluntad exenta de vicios  Capacidad  Objeto lícito  Causa lícita  Ineficacia  Modalidades
  • 3. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Generalidades  Hecho jurídico  El acto jurídico  Autonomía de la voluntad  Clasificación
  • 4. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación HECHO JURIDICO  DEF.: “Es todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos.  Clasificación:  Hechos jurídicos propiamente tales, de la naturaleza. Ej.: la muerte.  Hechos jurídicos voluntarios.  Realizados con intención de producir efectos jurídicos (acto jurídico)  Realizados sin la intención de producir efectos jurídicos. • Lícitos (cuasicontratos). • Ilícitos (delitos-cuasidelitos).
  • 5. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ACTO JURIDICO  Definición:  “Es la manifestación de voluntad hecha con la intención de crear, modificar o extinguir un derecho”.  Necesidad de exteriorización de la voluntad.  Propósito: producción de efecto de derecho.  Término “derecho” se utiliza en sentido de derecho personal, que conlleva la correlativa obligación.  Ej.:  Acto que crea un derecho: Testamento, contrato;  Acto que modifica un derecho: prórroga de plazo;  Acto que extingue un derecho: pago.
  • 6. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Autonomía de la voluntad  Autonomía de la voluntad Instrumentos de diversidad jurídica. Límites: orden público. contrato dirigido. contrato forzoso.
  • 7. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación  Atendiendo al número de partes que intervienen:  UNILATERAL  BILATERAL  Atendiendo al fin del acto:  PATRIMONIALES  EXTRAPATRIMONIALES  Atendiendo al momento en que han de producir efectos:  ENTRE VIVOS  POR CAUSA DE MUERTE  Atendiendo a los requisitos establecidos para la formación del consentimiento:  SOLEMNES  NO SOLEMNES Continuación …
  • 8. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación  Atendiendo al momento en que han de producir sus efectos:  PUROS Y SIMPLES  SUJETOS A MODALIDAD  Atendiendo al momento en que han de producir sus efectos:  DE EJECUCION INSTANTANEA  DE EJECUCION DURADERA  Atendiendo la incidencia de la causa en sus efectos:  CAUSADOS O MARGINALES  ABSTRACTO O FORMAL  Atendiendo a su subsistencia:  PRINCIPALES  ACCESORIOS Continuación…
  • 9. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación  Atendiendo al ejercicio del derecho:  DE AMINISTRACION  DE DISPOSICION  Atendiendo al carácter de la prestación que generan:  POSITIVOS  NEGATIVOS  Atendiendo a su regulación:  NOMINADOS (TIPICOS)  INNOMINADOS (ATIPICOS)  Atendiendo a su función :  CONSTITUTIVOS  DECLARATIVOS  TRASLATICIOS  Atendiendo a su función:  ACTOS DE ATRIBUCION PATRIMONIAL  ACTOS REGULACION DE RELACIONES
  • 10. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Unilateral - Bilateral  UNILATERAL: Aquel en el cual la manifestación de la voluntad la efectúa una sola parte (ej.: oferta, aceptación, renuncia; el testamento).  “Parte”: persona(s) que tienen en común un determinado interés jurídico.  Puede ser por imposición de la ley: ej: testamento.  Subjetivamente simples o unipersonales: parte compuesta por una sola voluntad.  Complejos: las varias voluntades (personas) se unen y funden en una sola. Ej.:autorización de los curadores al pupilo.  Colectivos: las voluntades (personas) mantienen su autonomía. Ej.: acuerdo de directorio de una sociedad anónima.  Consecuencia.  Subjetivamente compuesto o pluripersonal: parte compuesta por dos o más voluntades. Ej.: comunidad.
  • 11. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Unilateral - Bilateral  BILATERAL: Aquel que se forma por la manifestación de voluntad de dos o más partes. (convención)  Convención que crea derechos y obligaciones: CONTRATO (Art: 1438. Crítica.)  Convención que extingue derechos y obligaciones: ej.: pago  Convención que modifica derechos y obligaciones: ej.: concesión de plazo.  Contratos gratuitos-onerosos (1440).  Unilaterales onerosos (mutuo con interés).  Bilateral gratuito (mandato gratuito).  Contrato conmutativo-aleatorio (1441).
  • 12. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Patrimoniales - Extrapatrimoniales  PATRIMONIALES: los que recaen sobre objetos evaluables en dinero, y que por tanto, integran el patrimonio.  Gratuitos (1440).  Onerosos (1440).  EXTRAPATRIMONIALES: recaen sobre objetos no evaluables en dinero .  De familia.  Sobre derechos de la personalidad.
  • 13. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Entre vivos – mortis causa  ENTRE VIVOS: No suponen la muerte de su autor para producir sus efectos.  POR CAUSA DE MUERTE: Suponen la muerte de su autor para producir efectos (ej. Testamento).
  • 14. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Solemnes – no solemnes  SOLEMNES: Aquellos en que por ley el consentimiento debe expresarse ante un funcionario público (ej: el matrimonio; 1.801 inc. 2º).  Solemnidades convencionales: las partes pueden atribuir el carácter solemne a un acto que en principio no lo es: (ej: 1.802; 1.921).  NO SOLEMNES. La voluntad puede manifestarse de cualquier forma. Ej.: 1801 inc. 1º).  Aplicado a los contratos ( según la forma de perfeccionamiento) (1443):  Contratos consensuales:  Solemnes: manifestación del consentimiento de la forma preestablecida.  Reales.
  • 15. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Puros y simples – sujetos a modalidad  Atendiendo al momento en que han de producir sus efectos: PUROS Y SIMPLES: producen sus efectos normales de inmediato. SUJETOS A MODALIDAD: sus efectos sólo se producen bajo un requisito denominado “modalidad”: condición, plazo, modo, que alteran los efectos normales.
  • 16. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación De ejecución instantánea – de ejecución duradera  Atendiendo al momento en que han de producir sus efectos:  DE EJECUCION INSTANTANEA: crean obligaciones que su cumplen en un solo acto.  DE EJECUCION DURADERA:  CONTINUA: crean obligaciones que se cumplen de forma sostenida en el tiempo sin solución de continuidad.  DE TRACTO SUCESIVO: crean obligaciones que se cumplen de forma sostenida en el tiempo con solución de continuidad (mediando intervalos).
  • 17. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Causados - abstractos  Atendiendo la incidencia de la causa en sus efectos:  CAUSADOS O MARGINALES: El cumplimiento de la obligación que generan se encuentra estrechamente ligado a la causa del acto (depende de ella).  ABSTRACTO O FORMAL: la exigibilidad de la obligación que genera es independiente de la causa del acto.
  • 18. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Principales - accesorios  Atendiendo a su subsistencia:  PRINCIPALES: Subsisten por sí mismos, sin necesidad de otro acto jurídico (1442).  ACCESORIOS: No subsisten por sí mismos, sino que requieren de otro acto jurídico principal al que acceden y garantizan. (ej.: contratos de hipoteca, prenda, fianza).  De garantía (cauciones).  DEPENDIENTES: subordinados a la existencia de otro (no garantía).
  • 19. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación De administración – de disposición  Atendiendo al ejercicio del derecho: DE AMNISITRACION: los que no implican la disminución del patrimonio, sino su conservación o incremento. DE DISPOSICION: los que implican la disminución del patrimonio.
  • 20. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Positivos - negativos  Atendiendo al carácter de la prestación que generan:: POSITIVOS: La prestación que crean consisten en la ocurrencia de un hecho (dar o hacer) NEGATIVOS: Importación la no ocurrencia de un hecho, una abstención (no hacer).
  • 21. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Nominados - innominados  Atendiendo a su regulación: NOMINADOS (TIPICOS): Están reglamentados por la ley. Ej: contrato de compraventa: Tit. XXIII Libro IV CC, arts. 1793 y sgtes. INNOMINADOS (ATIPICOS): No tienen configuración normativa. Autonomía de la voluntad. Límites.
  • 22. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación Constitutivos – declarativos - traslaticios  Atendiendo a su función :  CONSTITUTIVOS: Crean un derecho nuevo. Ej: matrimonio.  DECLARATIVOS: Reconocen un derecho ya existente. Ej: la partición.  Retroactividad: consecuencia natural.  De declaración de certeza (o de fijación): eliminan una incertidumbre previa. Bilateral.  TRASLATICIOS (o traslativos): Transfieren a un nuevo titular un derecho ya existente. Ej: la tradición.
  • 23. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Clasificación De atribución – de regulación de relaciones  Atendiendo a su función:  ACTOS DE ATRIBUCION PATRIMONIAL: Los que tienden a un desplazamiento patrimonial de un sujeto a otro.  Actos con efecto real.  Actos con efecto obligacional.  ACTOS REGULACION DE RELACIONES: Establecen normas reguladoras de una relación (Ej: transacción, compromiso).
  • 24. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Estructura (1.444 CC)  ELEMENTOS DE LA ESENCIA: aquellos sin los cuales el acto no produce efecto alguno, o degenera en uno distinto.  Comunes a todos los actos: voluntad – objeto – causa.  Especiales a ciertos actos: Ej: CV, precio en dinero.  ELEMENTOS DE LA NATURALEZA: aquellos que no siendo esenciales en el acto se entienden pertenecerle, sin necesidad de una estipulación especial.  Ej: 1.837, 1.838, 1.852.  ELEMENTOS ACCIDENTALES: aquellos que no perteneciendo ni esencial ni naturalmente al acto se le agregan mediante una cláusula especial.  Ej: condición, plazo, modo. (ej.: 1.872).
  • 25. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Requisitos de existencia  VOLUNTAD  Consentimiento  OBJETO  CAUSA  Cumplimiento de SOLEMNIDADES (en caso que la ley las exija).  Para algunos autores, forman parte del requisito Voluntad. Comunes a todos los actos jurídicos
  • 26. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Requisitos de validez  Voluntad exenta de vicios.  Capacidad de las partes.  Objeto lícito.  Causa lícita.
  • 27. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación VOLUNTAD  Concepto:  “Movimiento o cambio interior psicológico que determina la acción”.  Requisitos:  Debe ser SERIA  Debe EXTERIORIZARSE (Manifestarse).  Disconformidad entre la voluntad real y la declarada  Causas que suprimen la voluntad  El consentimiento
  • 28. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Voluntad seria  Persona capaz. Voluntad insuficiente de incapaces.  Propósito de provocar la consecuencia jurídica (Declaraciones sin ánimo de obligarse). Declaraciones en broma (animus iocandi). Contrato benévolo.
  • 29. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Voluntad debe exteriorizarse  Forma expresa.  Forma tácita.  Se desprende de ciertas circunstancias (conducta, comportamiento).  Concluyentes e inequívocas.  Ej. 1.241,, 2124.  Algunos autores: voluntad presunta: la LEY la describe las circunstancias, a las que atribuye el efecto de manifestación de voluntad. Ej. 1230, 1242, 1230.  Silencio: No es afirmación ni negación (no expresa voluntad).  Excepcionalmente en algunos casos constituye manifestación de voluntad: Ej. 1.233; 2.135; 2125, 2.195- 2).  Silencio circunstanciado.  Atribución de efectos por el juez.  Efecto atribuido por convención.  Silencio ilícito o abusivo: responsabilidad extracontractual (2.314).
  • 30. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Disconformidad entre la voluntad real y la declarada  Consciente:  Simulación o reserva mental.  Inconsciente:  Equivocación del declarante o transmisión inexacta. Error esencial (impropio).  Diferencia con error-vicio.  Autores sostienen que debe tomarse en cuenta la voluntad real; otros la declarada (seguridad). Teorías eclécticas.  En Chile:  Hay prevalencia de la voluntad real entre las partes (1.445; 1.560; 1.069).  Para protección de terceros, prevalece al declarada (1.700, 1.707).
  • 31. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Causas que suprimen la voluntad  Demencia o privación de razón.  1.447; 1.682.  Error esencial (obstáculo -impediente).  Recae sobre (1.453):  La especie (naturaleza) del acto o contrato.  La identidad de la cosa específica de que se trata.  Causa de la obligación.  Sanción. Discutido:  Algunos: inexistencia.  Otros: nulidad absoluta. (no hay voluntad).  Otros: Nulidad relativa (interpretación literal art.s 1.453, 1.454, 1682).
  • 32. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación EL CONSENTIMIENTO  Concepto:  Acuerdo de voluntades sobre un mismo acto jurídico (acto jurídico bilateral).  Normativa  Perfeccionamiento de los contratos  Formación de consentimiento  Momento en que se forma el consentimiento  Lugar en que se forma el consentimiento  Consentimiento formado por medios electrónicos de comunicación  Consentimiento formado por medio de intermediarios  Vicios del consentimiento
  • 33. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación El consentimiento Normativa  Reglas regulan cuándo y dónde se forma el consentimiento.  CC no contiene normas. El CdeC llenó el “sensible vacío”. (arts. 97 a 108).  Se aplican a actos civiles por analogía integradora.  Razón históricas (mensaje).  Normas regulan ofertas a personas determinadas. • Ofertas a persona indeterminadas: otras normas (L. 19.496 sobre protección al consumidor).
  • 34. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación El consentimiento Perfeccionamiento de los contratos  Necesidad del consentimiento en toda clase de contratos.  Exigencias adicionales en contratos:  Reales: entrega de la cosa. Solemnes: cumplimiento de las solemnidades.
  • 35. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento  Concurrencia de dos actos jurídicos: OFERTA ACEPTACION  Situaciones controversiales El autocontrato El contrato por adhesión.
  • 36. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento La oferta  Concepto (Oferta o policitación):  Acto jurídico por el que una persona propone a otra la celebración de una convención en términos tales que para que ésta sea perfecta, basta que el destinatario de la acepte simplemente.  Clasificación:  Verbal o escrita.  Expresa o tácita.  Hecha a persona determinada o a persona indeterminada.  Ofertas incompletas:  Art. 105 CdeC: no es oferta.
  • 37. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento La aceptación  Concepto  Clasificación  Requisitos
  • 38. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento La aceptación / Concepto - Clasificación  Concepto:  Acto por el cual, la persona a quién va dirigida la oferta manifiesta pura y simplemente su conformidad con ella.  Clasificación:  Expresa o tácita.  Circunstanciada: ej. 2.125.  Pura y simple o condicionada  Condicionada: nueva oferta (102 CdeC).
  • 39. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento La aceptación / Requisitos  Requisitos: Debe practicarse mientras la oferta esté vigente Debe ser oportuna Debe ser pura y simple. De lo contrario, no hay aceptación, sino una contra-oferta (art. 101, 102 CdeC).
  • 40. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento La aceptación / Requisitos  Vigencia de la oferta: art. 101 CdeC: La oferta está vigente si antes de la aceptación no hay:  Retractación (Revocación de la oferta).  Caducidad: (Muerte o incapacidad sobreviniente del oferente).  Oferente no queda obligado por la oferta.  Retractación oportuna. Indemnizaciones: art. 100 CdeC (culpa in contrahendo).  Excepción:  Plazo de espera; obligación de no disponer (art. 99 CdeC). • Caso de incapacidad: Alessandri: hay caducidad.
  • 41. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento La aceptación / Requisitos  Oportunidad de la aceptación.  Dentro del plazo convencional.  Dentro de plazo legal:  Oferta verbal: en el cato de ser conocida por la persona a quien va dirigida (97 CdeC).  Oferta escrita (art. 98 CdeC): • Residencia en mismo lugar que el oferente: dentro de 24 horas. • Residencia en otro lugar: a vuelta de correo.  Aceptación inoportuna: no se forma el contrato  Indemnización: art. 98 inc. Fin. CdeC.
  • 42. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento Situaciones controversiales / Autocontrato  Concepto:  Es el acto jurídico que una persona celebra consigo misma.  El CC no contiene una norma general sobre la autocontratación.  En ciertos casos la permite expresamente (ej: 2.144)  En otros la prohíbe o lo somete a restricciones (412; 1.798; 1800)  Supuestos  Naturaleza jurídica
  • 43. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento Situaciones controversiales / Autocontrato  Supuestos:  El sujeto actúa a nombre propio y a la vez a nombre ajeno.  Ej.: mandatario que compra para sí lo que el mandante encargó vender).  El sujeto actúa como representante legal o convencional de ambas partes.  Ej. El sujeto es mandatario a la vez de vendedor y comprador).  El sujeto actúa a nombre propio respecto los dos patrimonios distintos.  Ej.: partición para determinar el destino de bienes que forman patrimonio separados (soc. conyugal, posesión provisoria bienes del desparecido).
  • 44. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento Situaciones controversiales / Autocontrato  Naturaleza jurídica.  Algunos sostienen que se trata de una acto unilateral por faltar “acuerdo” de voluntades.  Otros: es un contrato puesto que jurídicamente la voluntad puede desdoblarse, de modo que la voluntad del sujeto se exterioriza a diversos títulos (ficción), lo que genera “contractus” (en sentido de relación jurídica constituída).
  • 45. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento Situaciones controversiales / Contrato por adhesión  Conceptos  Características  Diferencia con oferta  Naturaleza jurídica
  • 46. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento Situaciones controversiales / Contrato por adhesión  Conceptos:  Contrato LIBREMENTE DISCUTIDO: Aquellos en que las partes han ajustado sus intereses contrapuestos y deliberado los términos del contrato en relativo plano de igualdad y libertad.  Contrato POR ADHESION: Aquellos cuyas cláusulas son redactadas y propuestas inalterablemente por una sola de las partes, limitándose la otra se a aceptarlas o rechazarlas (a adherirse a ellas o no).  Art. 1 Nº 6 L. 19.496: “Aquel cuyas cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el proveedor sin que el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar su contenido.”
  • 47. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formación del consentimiento Situaciones controversiales / Contrato por adhesión  Características:  Generalidad;  Permanencia;  Minuciosidad.  DESEQUILIBRIO DEL PODER NEGOCIADOR DE LAS PARTES.  Diferencia con oferta:  Todo acto jurídico se forma por la aceptación de una oferta completa.  En contrato por adhesión la oferta no admite contra- ofertas.  Naturaleza jurídica:  Tesis anticontractual (Saleilles).  Tesis Contractual (Ripert) mayormente aceptada, pues jurídicamente la adhesión es una forma especial de aceptación.
  • 48. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Momento en que se forma el consentimiento  Importancia práctica  Determinación del momento. Distinción:  Contratos entre presentes  Contratos entre ausentes  Excepciones:  Convención.  Contratos reales y solemnes.  Donación: teoría de la información o conocimiento (1412).  Cuestión de derecho.
  • 49. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Momento en que se forma el consentimiento  Importancia práctica: Capacidad de las partes; Legislación aplicable (22 LER). Caducidad del derecho a revocar la oferta; Cómputo de ciertos plazos de prescripción (ej.:1896) Calificación del contrato.
  • 50. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Momento en que se forma el consentimiento / contratos entre presentes  Contratos entre presentes:  Concepto:  Somarriva: los celebrados entre personas que se encuentran en un mismo lugar.  Alessandri: Aquellos en que la aceptación puede ser conocida por el oferente inmediatamente de ser emitida.  Momento: aquél en que se manifiesta la aceptación siendo conocida por el oferente (en el acto) (art. 97 CdeC).
  • 51. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Momento en que se forma el consentimiento / contratos entre ausentes  Teorías (Derecho comparado) Teoría de la aceptación; Teoría de la expedición; Teoría de la información o del conocimiento; Teoría de la recepción.  Derecho chileno: Sigue teoría de la aceptación. Normas: 99, 101, 104 CdeC.
  • 52. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Lugar en que se forma el consentimiento  Importancia práctica  Competencia de los tribunales.  Legislación aplicable.  Usos y costumbres interpretativas  Teorías  Las mismas propuestas para el momento del consentimiento.  Derecho chileno:  Residencia del aceptante (art. 104 CdeC).
  • 53. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Consentimiento formado por medios electrónicos de comunicación  Casos:  Teléfono.  Fax.  Internet:  Correo electrónico.  Chat.  Video-conferencia.  Momento del consentimiento:  Entre presentes.  Lugar del consentimiento:  Entre ausentes (residencia del aceptante).
  • 54. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Consentimiento formado por medio de intermediarios  Distinción:  Interesados que actúan mediante representantes: 1.448  El contrato será entre presentes o ausentes según lo estén o no los representantes.  Interesados actúan mediante simples intermediarios o mensajeros: art. 106 CdeC:  Aceptación.
  • 55. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Vicios del consentimiento  Art. 1451 (Vicios generales): Error Fuerza Dolo  Vicios particulares Lesión
  • 56. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ERROR  Concepto  Clasificación:  Error de derecho.  1452 (8, 706-4).  Excepción: pago (2297, 2299).  Error de hecho (1453, 1454, 1455):  Esencial (ver causas que suprimen la voluntad)  Substancial  Accidental  En la persona  Errores irrelevantes  Común  Basta el error de una parte para que vicie el acto (1454).
  • 57. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ERROR Concepto  Concepto:  Es la disconformidad del pensamiento con la realidad, de modo que se cree verdadero lo que es falso, o vice- versa.  Concepto equivocado que se tiene de la ley, de una persona o de una cosa  La ignorancia.  Diferencia con el error.  Equiparación jurídica.
  • 58. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ERROR Sustancial  Art. 1454.  Sustancia: materialidad específica.  Ej.: candelabros de cobre plateado.  Criterio objetivo de calificación.  Calidad esencial del objeto: distintivos.  Ej.: antigüedad, valor artístico; caballo de carrera.  Criterio subjetivo de calificación.  Sanción: nulidad relativa (1682-3).  Algunos (Rodríguez): nulidad absoluta:  Es error obstativo.  Equivale a ausencia de objeto.
  • 59. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ERROR sobre cualidades accidentales  Ordinariamente son indiferentes.  Ej. Pothier: el libro…; Por RG: no vicia el consentimiento.  Excep. (1454 inc. 2°). Requisitos:  Lo vicia cuando ha sido el principal motivo que induce a una de las partes a contratar.  Deber haber sido conocido de la otra parte.  Ej.: ampolleta alógena…
  • 60. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ERROR en la persona  Art. 1455.  Por RG: no vicia el consentimiento.  Excep.:contratos celebrados en consideración a una determinada persona (intuitu personae).  Ej.: Mandato, Transacción, Sociedades de personas.  Error debe recaer en la identidad física. (no en las cualidades).  Excep.: art. 8 LMC.  Sanción: nulidad relativa (1682 inc. Fin).
  • 61. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ERRORES irrelevantes  No vician el consentimiento:  Concepto residual: todos los demás errores…  Casos en que quién lo padece hubiere celebrado igualmente el acto jurídico a pesar del error.  Error en los motivos.
  • 62. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación ERROR común  El compartido por un gran número de personas.  Efecto convalidante.  Fundamento: Interés social (Error comunis facit jus).  Requisitos:  Compartido por la mayoría de las personas de una localidad.  Deber ser excusable (justo motivo).  Buena fe.  CC no lo consagra expresamente pero subyace en varias normas (704 N° 4; 1576; 1013; 2058).  Doctrina mayoritaria: es un principio general.
  • 63. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación FUERZA  Concepto  Clasificación  Física: no hay consentimiento.  Moral: vicia el consentimiento.  Requisitos  Estado de peligro o necesidad pecuniaria
  • 64. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación FUERZA Concepto  Concepto: Presión física o moral que se ejerce sobre la voluntad de una persona para determinarla a celebrar un acto jurídico.
  • 65. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación FUERZA Requisitos para que vicie el consentimiento  Injusta o ilegítima.  Requisito establecido por la tradición jurídica.  Temor reverencial (1456-2).  Grave. (1456)  Capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, considerando su sexo y condición.  Presunción (1456) (cónyuge, ascendientes o descendentes). • Persona (también otras ) o bienes.  Actual.  Determinante.  Prueba:  Todos los medios legales.  Indiferencia de quién provenga (1457).
  • 66. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación FUERZA Estado de peligro o necesidad pecuniaria  Supuesto:  Una persona sufre un apremio que la obliga a celebrar un contrato oneroso, y la contraparte aprovecha esta situación para obtener ventajas desproporcionadas.  Legislaciones modernas lo contemplan como causal de rescisión.  Discusión doctrinaria.  Tesis Ducci: queda incorporado en el concepto de fuerza.  Jurisprudencia y doctrina mayoritaria lo excluye.  Art. 8 Nº 3 Ley de Matrimonio Civil.
  • 67. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación DOLO  Concepto  Ambitos de aplicación  Clasificación  Requisitos para que vicie el consentimiento  Prueba  Sanción  Acción de dolo  Dolo – mala fe – fraude - error
  • 68. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación DOLO Concepto – ámbitos de aplicación  Concepto:  Legal: art. 44.  Doctrinario: voluntad deliberada y precisa de crear un hecho lesivo del orden jurídico y del derecho ajeno.  Ambitos:  Celebración de actos y contratos.  Maquinación fraudulenta destinada a provocar un error en otra persona, y con ello determinarla a consentir en un acto jurídico.  Ejecución de los contratos.  Delitos civiles.  No en el matrimonio (art. 8 LMC).  Reconocimiento de filiación (art. 202).
  • 69. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación DOLO Clasificación  Dolo bueno – Dolo malo.  Bueno: Vodanovic: sagaz y astuta precaución con que cada uno suele defender su derecho y evitar todo detrimento o perjuicio que le amenace por engaño de un tercero (rivalidad de astucias).  Malo: art. 44.  Dolo positivo – Dolo negativo.  Dolo principal – Dolo incidental.  Principal: determina a una persona a consentir.  Incidental: sólo conduce a consentir en condiciones más gravosas.
  • 70. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación DOLO Requisitos para que vicie el consentimiento  Requisitos para que vicie el consentimiento (1458):  Principal.  Dolo incidental sólo da acción de perjuicios.  Obra de una de las partes.  Sólo en actos bilaterales.  Actos unilaterales : sólo requiere ser principal:  968 Nº 4: indignidad para suceder del que obtiene una disposición.  1237: repudiación de una asignación.  1782: renuncia de los gananciales.
  • 71. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación DOLO Prueba - Sanción  Prueba:  Cualquier medio.  Por regla general, no se presume (1459-706).  Excep.: ej. 968 N° 5, 1301.  No puede condonarse anticipadamente (1465).  Sanción (1458-1682):  Dolo principal y obra de una de las partes: Nulidad relativa.  Otros casos: indemnización de perjuicios  Contra el que lo fraguó, por el total.  Contra los que se aprovecharon; hasta concurrencia del provecho.
  • 72. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación DOLO Acción de dolo  Acción de dolo:  Legitimación activa (titular): la víctima.  Quién lo fraguó no puede alegarlo (nemo auditur).  Prescripción: 4 años contados desde la celebración del acto (1691 inc. 2º).
  • 73. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación DOLO Diferencias dolo – mala fe – fraude - error  Diferencias dolo – mala fe  Relación género – especie.  Buena fe objetiva (lealtad) – subjetiva (creencia).  Presunción de buena fe: art. 706.  Fraude: dolo malo.  Diferencias dolo – error:  Error no requiere ser obra de una de las partes.  Error no vicia siempre el consentimiento; el dolo sí.
  • 74. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación LESION  Presupuestos  Fundamentos  Concepciones  Consagración en Chile  Casos en que vicia el consentimiento  Sanción
  • 75. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación LESION Generalidades  Presupuestos:  Contrato oneroso conmutativo.  Fundamentos:  Equidad.  Principio de repudio al enriquecimiento sin causa.  Concepciones:  Subjetiva.  Objetiva.  Consagración en Chile.  Vicio particular en casos especiales.
  • 76. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación LESION Casos en que vicia el consentimiento  Casos en que vicia el consentimiento  Compraventa (1889).  Permuta (1900).  Aceptación de una asignación hereditaria (1234).  Partición de bienes (1348).  Mutuo (2206).  Operaciones de crédito de dinero (L 18.010 art. 6)  Cláusula penal (1544).
  • 77. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación LESION Sanción  Sanción  Nulidad o restablecimiento del equilibrio de las prestaciones, según el caso.
  • 78. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CAPACIDAD  Concepto  Capacidad de goce  Capacidad de ejercicio  Formalidades habilitantes  Sanciones
  • 79. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CAPACIDAD Concepto – Capacidad de goce  Concepto.  Aptitud legal de una persona para adquirir derechos y ejercitarlos por sí, sin el ministerio o autorización de otra persona.  Capacidad de goce.  Atributo de la personalidad.  Ej. Incapacidades especiales: incapacidades para suceder (963 a 965).
  • 80. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CAPACIDAD Capacidad de ejercicio  Capacidad de ejercicio (1445 inc. 2º).  Es la regla. Excepción: incapacidad.  Incapacidades de ejercicio.  Absolutas (1447 inc. 1º y 2º):  Dementes.  Impúberes.  Sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente (L 19.904 de 2.003).  Relativas (1447 inc. 3º):  Menores adultos (art. 26).  Disipadores bajo interdicción de administrar lo suyo. • Decreto de interdicción.
  • 81. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CAPACIDAD Formalidades habilitantes  Formalidades habilitantes en actos de relativamente incapaces:  Representación legal (art. 43).  Autorización del representante legal.  Peculio profesional.  Incapaces absolutos sólo pueden actuar por medio de su representante legal.  Incapacidades especiales (1447 inc. Fin).  Ej. 1796; 5 Nº 3 LMC.
  • 82. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CAPACIDAD Sanciones  Actos de absolutamente incapaces sin formalidades habilitantes: Nulidad absoluta (1682). Para algunos: Inexistencia.  Actos de relativamente incapaces sin formalidades habilitantes: Nulidad Relativa (1682).
  • 83. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO  Concepto Objeto del acto – objeto de la prestación. Art. 1460; 1445 Nº 3.  Requisitos cosas materiales  Requisitos en hechos  Objeto lícito  Casos de objeto ilícito
  • 84. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Requisitos cosas materiales  Real (1461):  Existir o esperarse que exista (1813).  Acto condicional, o puro y simple y aleatorio.  1814: si se supone existente.  Comerciable:  Susceptible de dominio o posesión privada. Cosas comerciales son aquellas susceptibles de relaciones jurídicas entre particulares y por lo tanto sobre estas cosas pueden existir derechos reales y derechos personas, además pueden poseerse.  Determinado:  Al menos en cuanto al género.  Doctrina: género debe ser limitado.
  • 85. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Requisitos en hechos  Determinado.  Físicamente posible (1461 inc. 3º).  Imposibilidad absoluta y actual.  “A lo imposible nadie está obligado”.  Moralmente posible.  Prohibido por las leyes, contrario a las buenas costumbres o al orden público (1461 inc. Final).
  • 86. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Objeto Lícito  Concepto:  Somarriva: el que está de acuerdo con la ley, las buenas costumbres y el orden público.  Alessandri: Lícito = comerciable.  Claro: el que se conforma con la ley, es reconocido por ella y loo protege y ampara.  Velasco: aquél que está conforme con la ley, o sea, que cumple con todas las cualidades por ella determinadas en el art. 1.461: realidad, comerciabilidad, determinación, y además, si se trata de un hecho, posibilidad física y moral para realizarse.
  • 87. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Casos de objeto ilícito  Actos contrarios al derecho público chileno (1462).  Derecho a suceder por causa de muerte a una persona viva (1463 inc. 1°)  Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1.464.  Generalidades  Casos  Actos contrarios a la moral.  Deudas contraídas en juegos de azar.  Actos prohibidos por la ley.
  • 88. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación  Derecho a suceder por causa de muerte a una persona viva (1463 inc. 1°):  Comprende actos unilaterales (956 y 1226) y bilaterales.  Gratuitos u onerosos (donación o contrato).  Fundamento.  Excepción: pacto de no mejorar (1204). OBJETO Casos de objeto ilícito Pactos sobre sucesión futura
  • 89. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Casos de objeto ilícito Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  Interpretación de “enajenación”:  Sentido amplio: Todo acto de disposición por el que se transfiere o constituye un derecho, o se grava uno existente. (Alessandri, Somarriva).  Nota de Bello.  Sentido restringido: Transferencia del derecho (Claro).  Jurisprudencia: sentido amplio.  Adjudicación:  No es enajenación (efecto declarativo y retroactivo:1344)  Venta
  • 90. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Casos de objeto ilícito Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  Venta de las cosas enumeradas en el art. 1464.  Algunos (Alessandri, Somarriva): adolece de objeto ilícito:  Art. 1810.  Otros (Velasco): Hay que distinguir:  Art. 1810: “prohibido por ley”.  Art. 1464 es prohibitivo en los Nº 1 y 2; no en los Nº 3 y 4 en que es imperativa.
  • 91. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Casos de objeto ilícito Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  Casos del artículo 1.464:  Enajenación de cosas incomerciables (1464 Nº1 )  Enajenación de derechos personalísimos (1464 Nº2 )  Enajenación de cosas embargadas por decreto judicial (1464 Nº3)  Enajenación de cosas litigiosas (1464 Nº4 )
  • 92. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Casos de objeto ilícito Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  1464 Nº1: Enajenación de cosas incomerciables.  Imperfección:  Claro: contradicción con 1461, que predomina: no hay objeto (inexistencia / nulidad absoluta).  Velasco: no hay contradicción: 1464 Nº 1 exige comerciabilidad.
  • 93. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Casos de objeto ilícito Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  1464 Nº2: Enajenación de derechos personalísimos.  Ej: derecho de uso y habitación (819); Derecho de alimentos (334), pacto de retroventa (1884)  Velasco: son incomerciables y caben en el Nº1. La norma huelga.  Vodanovic: Distinción cosas incomerciables (no susceptibles de propiedad o posesión) (Nº1) – inalienables (aquellas que la ley impide transferir) (Nº2)
  • 94. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación OBJETO Casos de objeto ilícito Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  1464 Nº3: Enajenación de cosas embargadas por decreto judicial.  Interpretación de “embargo” en art. 1464  Concepto procesal (restringido) :  Aprehensión compulsiva, hecha por mandamiento del juez que conoce de la ejecución, de uno o más bienes determinados del deudor y en su entrega a un depositario, que debe mantenerlos a disposición del tribunal, todo con el fin de asegurar el pago de la deuda”.  Concepto amplio:  Comprende concepto procesal y otras instituciones que persiguen el fin de asegurar el resultado del juicio (ej.: medidas precautorias; prohibición de enajenar y gravar bienes; secuestro; retensión; prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados). • Velasco: art. 296 CPC modifica 1464 Nº 3, no siendo necesario que el acto prohibido constituya enajenación
  • 95. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CASOS DE OBJETO ILICITO Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  1464 Nº3: Enajenación de cosas embargadas por decreto judicial.  Publicidad de la prohibición de enajenar cosas embargadas (efecto respecto terceros):  Arts. 297, 453 CPC : prohibición que recae sobre bienes inmuebles: inscripción CBR; si recae sobre muebles: conocimiento de la prohibición.  Efecto entre las partes: desde la notificación.
  • 96. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CASOS DE OBJETO ILICITO Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  1464 Nº3: Enajenación de cosas embargadas por decreto judicial.  Enajenación voluntaria / forzada  Claro: se aplica sólo a voluntarias  Somarriva, Velasco: también a las forzadas. • No distinción • Finalidad de la ley  Jurisprudencia dividida, últimamente se inclina por tesis Claro.  Modificación del año 1944 al CPC permite ejecución en otro juicio (arts. 527, 528 y 529).
  • 97. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CASOS DE OBJETO ILICITO Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  1464 Nº3: Enajenación de cosas embargadas por decreto judicial.  Prohibiciones de enajenar voluntarias o convencionales  Violación no acarrea nulidad ni tiene objeto ilícito: No hay decreto judicial.  Reglas de responsabilidad contractual.  Leyes especiales.  Autorización del juez o del acreedor  Varios jueces: autorización de todos.  Varios acreedores: consentimiento de todos (expresa o tácitamente).  Deben ser previas a la enajenación: Nulidad absoluta no admite ratificación.
  • 98. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CASOS DE OBJETO ILICITO Enajenación de las cosas enumeradas en el art. 1464  1464 Nº4: Enajenación de cosas litigiosas.  “Cosas litigiosas”. Aquellas cuyo dominio se discute en juicio.  Carácter se adquiere al contestarse la demanda.  Requisitos agregados por el CPC.  Art. 296, 297 CPC: decreto de prohibición, publicidad en BR: inscripción CBR.  N° 4 del art. 1464 huelga: concepto amplio de embargo.  Autorización del juez.  Derechos litigiosos: su existencia se discute en juicio (evento incierto de la litis): Cesión de créditos.
  • 99. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CASOS DE OBJETO ILICITO  Actos contrarios a la moral:  Condonación del dolo futro (1465).  Venta de libros prohibidos y objetos considerados inmorales (1466).
  • 100. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CASOS DE OBJETO ILICITO  Deudas contraídas en juegos de azar:  Art. 1466.  Juego de azar: aquellos en que no interviene la destreza, la fuerza o el ingenio, sino la casualidad.  La prohibición comprende las apuestas relacionadas con juegos de azar (art. 2259).  Razón de la prohibición.  Juegos de azar permitidos por leyes especiales.
  • 101. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación CASOS DE OBJETO ILICITO  Actos prohibidos por la ley:  1466 parte final.  Ej., 1798.  Crítica: falta de legitimación (capacidad).
  • 102. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación LA CAUSA  Normativa: 1445, 1467, y 1468.  Concepto  Concepción seguida por el CC  Teorías  Los actos abstractos.
  • 103. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Concepto  Dificultad conceptual. Causa eficiente - Causa final Causa inmediata - Causa remota Causa del acto jurídico (causa de las obligaciones)
  • 104. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Concepto / Causa eficiente – Causa final  Causa eficiente:  Es el antecedente generador de un efecto.  Propio de ciencias naturales (ej. causa del relámpago, de la enfermedad…).  Causa final: Es el objetivo o finalidad perseguida con un acto o hecho determinado.  Propio de ciencias sociales (actuar racional del hombre).
  • 105. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Concepto / Causa inmediata – Causa remota  Cadenas causales.  Causa inmediata:  Antecedente próximo al efecto producido.  Causa remota:  hecho desencadenante de una multiplicidad de hechos, que fluyen como una consecuencia de éste.  Ej. de Pothier (compra del buey enfermo).  Las concausas.
  • 106. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Concepto / Causa del acto jurídico  Concepto técnico-jurídico.  Falta uniformidad conceptual doctrinaria.  Vodanovic: fin típico y constante de éste, cualquiera sea el sujeto concreto que se valga del acto y cualesquiera sean sus móviles individuales.  Otros lo refieren a la causa de la obligación (fuente).
  • 107. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Concepción seguida por el CC  Falta claridad sistemática. 1445 la trata como elemento del acto jurídico. 1467 la trata como elemento de la obligación. Doctrina reciente no ve dificultad en tratarla desde ambos puntos de vista.
  • 108. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Teorías  Teoría clásica  Teoría anticausalista  Teoría de los móviles subjetivos (o de la jurisprudencia francesa)  Teoría neocausalista  Confrontación de las teorías en el Derecho chileno  Actos abstractos
  • 109. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Teoría Clásica  Teoría clásica. Antecedentes romanos. Autor destacado: Jean Domat. Distinción  Contratos bilaterales onerosos: la causa de la obligación de una de las partes es la ejecución de la prestación de la contraparte.  Contratos unilaterales reales: la causa del único obligado es la ejecución de la prestación de otro al tiempo de la perfección.  Contratos gratuitos: la causa es la mera liberalidad o espíritu de beneficencia.
  • 110. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Teoría anticausalista  No se justifica considerar la causa como elemento del acto jurídico.  Autores destacados: Laurent, Ernst, Dabin.  Argumentos:  Es Falsa: Interpretación errónea de textos romanos y medievales, que no formularon teoría de la causa.  Es Ilógica. Causa no puede ser coetánea a los efectos.  Es Inútil: su ausencia no generaría cambios de relevancia.  En actos gratuitos, la causa (mera liberalidad) equivale a la voluntad.  En contratos bilaterales onerosos y en los unilaterales reales la causa equivale al objeto del acto.
  • 111. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Teoría de los móviles subjetivos  Teoría de los móviles subjetivos (o de la jurisprudencia francesa).  Autor destacado: Josserand (principios del siglo XX).  La causa es el motivo jurídico que induce a celebrar el acto o contrato.  Es el motivo íntimo que cada uno tiene al momento de celebrar un acto o contrato.  Facilita la concepción de la causa ilícita.  Crítica: transforma a los tribunales en contralores de la moralidad.
  • 112. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Teoría neocausalista  Teoría neocausalista.  Autores destacados: Capitant. (segunda mitad del siglo XX).  Causa debe ser entendida como el fin socio-económico que se persigue con el acto o contrato específico.  Influencia decisiva del rol del acto en la vida social.  Ej.: arrendamiento – vivienda.  Concepción objetiva.  Elemento dinámico, siempre presente en el acto.
  • 113. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Confrontación de las teorías en el Derecho chileno  El CC sigue concepción causalista.  Examen de normas.  Aparente prevalencia de teoría clásica.  Argumentos históricos.  Somarriva: el CC sigue Teoría de los móviles subjetivos.  1467 inc. 2º.  Ejemplos del CC.  Jurisprudencia mayoritaria ha seguido la teoría clásica.  Fallos recientes han seguido teoría neocausalista.  Ejemplo del prostíbulo.
  • 114. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación La Causa Actos abstractos  Concepto:  Aquellos respecto de los cuales se prescinde del elemento causa para los efectos de su validez y eficacia.  Prescindencia; no ausencia de causa.  Finalidad: promoción de seguridad jurídica.  Ejemplos: títulos de crédito.
  • 115. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación FORMALIDADES  Concepto:  Son requisitos externos del acto, que se establecen (por la ley o por las partes) para manifestar la voluntad y dar existencia al acto, o para completar una capacidad defectuosa, o para preparar una prueba del acto, o para informar o advertir del acto a terceros.  Actos consensuales / formales.  Enumeración:  Solemnidades propiamente tales  Formalidades habilitantes  Formalidades de prueba  Medidas de publicidad
  • 116. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Solemnidades propiamente tales  Concepto:  Son los requisitos externos del acto, que se establecen como la única forma de manifestar la voluntad y dar existencia al acto.  Clases:  Legales.  Convencionales (ej. 1802; 1921).  Sanción: (Nul abs. 1445-1682 / inexistencia).  Ejemplos:  Compraventa de bienes raíces, servidumbres, censos, sucesión hereditaria: 1801 inc. 2°; testamento: 999; capitulaciones matrimoniales: 1716; hipoteca: 2.409.  Formalismo.  Derecho estricto.
  • 117. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formalidades habilitantes  Concepto:  Requisitos que la ley establece en protección de los incapaces, como medio de integrar su voluntad.  Especies:  AUTORIZACION  Permiso que da el representante legal o el juez. • Menores adultos y personas sometidas a guarda (266, 267, 439) Ej.: art. 254.  ASISTENCIA  Concurrencia del representante legal al acto que celebra el incapaz.  Es una forma de autorización presencial.  HOMOLOGACION  Aprobación judicial posterior, mediante control de su legitimidad.  Ej.: 1324  Sanción: Nulidad absoluta o relativa (1.682).
  • 118. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formalidades de prueba (probatorias)  Concepto:  Son requisitos de índole probatoria, cuya omisión acarrea alguna consecuencia probatoria adversa, no necesariamente la nulidad.  Ej. 1708 – 1709.  Función inductora de diligencia.  Sanción: privación del medio de prueba.
  • 119. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación Formalidades de publicidad  Concepto:  Son los requisitos que tienen por objeto dar información a terceros de la celebración de un acto o contrato, y de los efectos del mismo.  Distinción:  De simple noticia: • Sanción: responsabilidad (2314).  Substanciales: • Ej. 1901, 1902, 1962. • Sanción: inoponibilidad.  En ciertos casos la ley les da función de solemnidad • Ej.: Sociedades de resp. ltda.
  • 120. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES  Generalidades  Especies:  Condición  Plazo  Modo  Representación
  • 121. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES Generalidades  Art. 1.444.  Concepto:  Amplio: toda modificación introducida por las partes o por la ley a los efectos normales del acto jurídico.  Restringido: Condición u plazo.  Características:  Elemento accidental.  Excepcional.  No se presume.  Excepciones (ej. 738: 1489).  Ámbito de procedencia:  Actos patrimoniales (excepciones).  Actos de familia.  Normativa:  Tit. asignaciones testamentarias.  Obligaciones (crítica).  Fideicomiso.
  • 122. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES - CONDICION  Concepto  Elementos  Clasificaciones  Estados  Efectos
  • 123. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – CONDICION Concepto - Elementos  Concepto:  No hay definición legal.  Doctrina: de arts. 1070 y 1473:  HECHO FUTURO E INCIERTO DEL CUAL DEPENDE EL NACIMIENTO O LA EXTINCION DE UN DERECHO Y SU CORRELATIVA OBLIGACION  Elementos del hecho:  Futureidad  Inciertidumbre
  • 124. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – CONDICION Elementos  Carácter futuro del hecho:  Hecho es presente o pasado (1071 / 1493).  Si existe o ha existido: • El acto se reputa puro y simple  Si no existe o no ha existido: • El acto no vale.  Carácter incierto del hecho:  Incertidumbre es esencial.  Diferencia con el plazo.
  • 125. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – CONDICION Clasificaciones  Condición Positiva / Negativa (1474).  Condición Posible / Imposible (física o moralmente (1475 – 1476).  Físicamente imposible: contrario a la naturaleza física.  Moralmente imposible: prohibido por las leyes, opuesta a las buenas costumbres o al orden público.  Ininteligibles: imposibilidad intelectual.  Condición Suspensiva / Resolutoria (1479).  Afectan la eficacia del acto (no la validez).  Crítica: ilógico criterio clasificatorio; corresponde a una categorización de efectos.  Condición Potestativa / Casual / Mixta (1477).  Simplemente potestativa / Meramente potestativa (1478).  Hecho voluntario / la sola o mera voluntad (capricho).  Invalidas las que dependen de la mera voluntad del deudor.
  • 126. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – CONDICION Estados  Pendiente:  Hecho no ha ocurrido.  Cumplida:  Positiva: Hecho ocurrió.  Negativa: cuando llega a ser cierto que no ocurrirá.  Fallida:  Positiva: cuando llega a ser cierto que no ocurrirá.  Negativa: hecho ocurrió.
  • 127. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – CONDICION Efectos  Distinción:  CONIDCION SUSPENSIVA  CONIDCION RESOLUTORIA
  • 128. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – CONDICION Efectos  EFECTOS CONDICION SUSPENSIVA  Pendiente:  1485: el derecho no ha nacido.  No puede exigirse.  Si el deudor paga puede exigir la restitución  Medidas conservativas (761, 1078, 1492 inc. fin.): carácter eventual.  Transmisibilidad: (1492).  Cumplida:  Nace el derecho y la correlativa ob.  Efecto retroactivo.  Fallida:  Se considera que el acto jamás ha existido.
  • 129. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – CONDICION Efectos  EFECTOS CONDICION RESOLUTORIA  Pendiente:  El acto produce provisoriamente sus efectos como si fuera puro y simple.  Cumplida:  El derecho se resuelve o extingue  Efecto retroactivo: se considera que nunca ha existido el derecho (1487).  Fallida:  Se consolida el derecho: el acto se considera retroactivamente puro y simple.
  • 130. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES - PLAZO  Concepto  Elementos  Paralelo plazo – condición  Clasificaciones  Efectos del plazo suspensivo  Efectos del plazo extintivo
  • 131. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – PLAZO Concepto - elementos  Concepto  ART. 1494: “EPOCA FIJADA PARA EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION” (concepto restringido)  Doctrina: HECHO FUTURO Y CIERTO DEL CUAL DEPENDE EL EJERCICIO (EXIGIBILIDAD) O LA EXTINCION DE UN DERECHO Y SU CORRELATIVA OBLIGACION  Elementos del Hecho:  Futureidad.  Certidumbre.
  • 132. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES / PLAZO Paralelo plazo - condición  Semejanzas:  Modalidad del acto jurídico.  Hecho futuro.  Medidas conservativas.  Diferencias:  Certidumbre  Efectos suspensivos: existencia / exigibilidad.  Restitución de lo pagado antes del cumplimiento .  Fuente:  Plazo: convención, ley o sentencia judicial.  Condición: convención y ley.
  • 133. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – PLAZO Clasificaciones  Expreso / Tácito  Determinado / Indeterminado  Convencional / Legal / Judicial  Plazo Suspensivo (inicial) / Resolutorio (extintivo)
  • 134. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – PLAZO Clasificaciones  Expreso / Tácito:  Tácito (1494): el necesario para el cumplimiento de la obligación.  Determinado / Indeterminado:  Determinado: hay certidumbre de la ocurrencia y su día preciso.  Indeterminado: Sólo hay certidumbre de su ocurrencia, pero no el día.
  • 135. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – PLAZO Clasificaciones  Convencional / Legal / Judicial  Normalmente los plazos son convencionales.  Excepcionalmente, legales (ej.: plazos de prescripción; 2200.  Más excepcionalmente judicial:  CC contrario al plazo judicial: 1494.  Ej: 904; 1520; 2201; 2291.
  • 136. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – PLAZO Clasificaciones  Plazo Suspensivo (inicial)  El derecho nace con el acto.  El plazo suspende su exigibilidad o su extinción.  Resolutorio (extintivo):  El derecho se extingue con su vencimiento.
  • 137. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – PLAZO Efectos  PLAZO SUSPENSIVO  Pendiente:  El derecho se nace.  Está en suspenso su exigibilidad o ejercicio.  Consecuencias: • El capital produce interés. • Caducidad (1496). • Pago anticipado no da derecho a restitución (1495). • 1084 (aplicación a plazos convencionales 1498). • Medidas conservativas.  Vencido:  Produce la exigibilidad del derecho.  Efecto inmediato (no retroactivo).
  • 138. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES – PLAZO Efectos  PLAZO EXTINTIVO:  Pendiente:  El acto produce provisionalmente sus efectos normales.  Vencido:  Se extingue el derecho y su correlativa obligación.  Efecto inmediato (no retroactivo).
  • 139. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES - MODO  Concepto:  1089.  Doctrina: Es una CARGA IMPUESTA AL ADQUIRENTE DE UN DERECHO CUYO FIN ES LIMITAR ÉSTE.  Carga: prestación restrictiva (no contrapartida).  No suspende la adquisición del derecho.  Incumplimiento de la carga no acarrea la resolución del derecho, salvo cláusula resolutoria (1099).  Excepción: asignaciones modales dejadas a Bancos (art. 48 Nº 6 LGB)
  • 140. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación MODALIDADES - REPRESENTACION  Concepto  Utilidad práctica  Naturaleza jurídica  Fuentes  Requisitos  Ratificación
  • 141. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Concepto – Utilidad práctica  Concepto:  Hay representación cuando un acto jurídico es celebrado por una persona en nombre y por cuenta de otra, en condiciones tales que los efectos se producen directa e inmediatamente para el representado, como si éste mismo hubiere celebrado el acto.  Utilidad práctica  Incapaces.  Convencional.  Norma: art. 1448.
  • 142. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Naturaleza jurídica  Teoría de la ficción  Teoría del nuncio o mensajero (Savigny)  Teoría de la cooperación de voluntades (Mitteis)  Teoría de la modalidad del acto jurídico (Ullman)
  • 143. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Naturaleza jurídica  Teoría de la ficción:  El representado ha manifestado su voluntad por medio del representante, (vehículo de la voluntad).  Crítica:  Resulta insuficiente para explicar casos de representación legal como el del demente e impúber.  Es imposible admitir que el representante expresa la voluntad de éstos, ya que la ley les da precisamente tutor o curador porque carecen de voluntad.  Teoría del nuncio o mensajero (Savigny):  El representante no es más que un mensajero o portavoz que transmite mecánicamente la voluntad del representado. El contrato se celebra real y efectivamente entre éste y el tercero.  Críticas:  Decir que un representante es un simple mensajero, es negarle su calidad de representante  Idéntica crítica en relación a incapaces.
  • 144. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Naturaleza jurídica  Teoría de la cooperación de voluntades (Mitteis):  Hay cooperación de voluntades del representante y representado, concurriendo ambas a la formación del acto jurídico que sólo ha de afectar a este último.  Crítica:  Complicaciones debidas a múltiples distinciones.  Tampoco soluciona problema de los incapaces.
  • 145. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Naturaleza jurídica  Teoría de la modalidad del acto jurídico (Ullman):  Los efectos del acto celebrado por una persona (el representante) en nombre de otra (el representado) se radican directa e inmediatamente en la persona del representado.  Es la voluntad del representante la que participa real y efectivamente en la celebración del acto jurídico, pero los efectos de este acto se van a producir en el representado .  Con ello se afectan los efectos normales, que consiste en que el acto afecte a quién lo celebra.
  • 146. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Fuentes  Ley.  Comprende casos en que hay designación judicial. Ej. Art. 43.  Convención.  Mandato (2116) o agencia oficiosa (2286).
  • 147. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Requisitos 1. Declaración de voluntad del representante.  2128: mandatario puede ser incapaz relativo. 2. Existencia al contratar de la contemplatio domini.  Representante ha de manifestar de un modo inequívoco su intención de obrar en nombre y por cuenta de otro. 3. Existencia de poder.
  • 148. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación REPRESENTACION Ratificación  Supuesto:  Que alguien actúe como representante de otro sin serlo, o se exceda en su poder.  Concepto:  Acto jurídico unilateral en virtud del cual el representado aprueba lo hecho por el representante o lo que éste hizo excediendo las facultades que se le confirieron.  Diferencia con ratificación – nulidad relativa.  Puede ser expresa o tácita.  Ratificación de acto solemne debe cumplir la solemnidad.  Debe emanar del representado.  Puede efectuarse en cualquier tiempo.  Jurisprudencia: Es irrevocable.
  • 149. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO  Ineficacia en sentido amplio  Falta de efectos de un acto jurídico, sea por causas intrínsecas o extrínsecas.  Inexistencia:  Acto no produce efectos porque no ha nacido a la vida del derecho.  Nulidad:  En la estructura del acto falta requisitos esenciales para su validez.  El acto nace a la vida jurídica pero puede ser declarado nulo por sentencia judicial  Ineficacia en sentido estricto.  Generalidades  Inoponibilidad
  • 150. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO Generalidades  El acto por sí es idóneo para producir efectos que le son propios, sin embargo no los genera o deja de producirlos en virtud de un hecho extrínseco.  Ej: inoponibilidad; revocación, renuncia, resolución, resciliación.  Estudio en diversos capítulos del D Civil, en especial en D de obligaciones y contratos.
  • 151. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO INOPONIBILIDAD  Concepto:  Bastián: “Ineficacia respecto de terceros, de un derecho nacido como consecuencia de la celebración o nulidad de un acto jurídico”.  Terceros absolutos / relativos  Principio: “res inter allios acta”.  Clases  Funcionamiento práctico:  Excepción de inoponibilidad.  Acción de inoponibilidad (discutible).
  • 152. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO INOPONIBILIDAD - Terceros  Terceros absolutos (penitus extranei):  Aquellos que además de no haber concurrido a la celebración del contrato, no están vinculados jurídicamente con las partes.  Terceros relativos (sucesores):  Aquellos suceden por causa de muerte a una persona a título singular (legatarios);  Aquellos que suceden a una de las partes por acto entre vivos (adquirentes: comprador, cesionario, donatario…).
  • 153. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO INOPONIBILIDAD - Clases  De forma:  Causa: omisión de requisitos de forma o externos del acto (inop. por falta de publicidad).  Ej.: 1707, 1902.  De fondo:  Causa: omisión de requisitos sustanciales del acto establecidos por la ley para que el acto sea eficaz respecto terceros.  Ej.: Venta de cosa ajena art. 1815 (inopon. por falta de concurrencia).  Ej.: acción pauliana art. 2468 (inop por fraude).  Ej.: muerte presunta, reaparecimiento art. 94 N° 4 (inop por lesión de derechos adquiridos).  Por nulidad del acto:  Causa: evitar perjuicio a terceros.  Ej: contrato de sociedad, art. 2058, 2114.
  • 154. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEXISTENCIA  Concepto  Falta absoluta de efectos de un acto, al constatarse que no se ha configurado completamente.  Ausencia de:  Consentimiento  Objeto  Causa  Solemnidades  Origen de la teoría:  Zachariae (s.XIX), matrimonio
  • 155. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEXISTENCIA  Características (diferencias con la nulidad)  Se constata; la nulidad requiere declaración judicial.  No produce efecto alguno; el anulable goza de validez presuntiva y provisional.  No se sanea por transcurso del tiempo; el anulable sí.  No puede ratificarse por voluntad de las partes; el rescindible (nulidad relativa), sí.  Sólo puede alegarse como excepción; la nulidad puede alegarse como acción o como excepción.  Puede alegarla cualquier persona; la nulidad sólo los legitimados activos.  No admite conversión, el anulable sí.
  • 156. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEXISTENCIA  Procedencia en nuestro sistema  Tesis negativa (Alessandri). Argumentos:  Falta normativa  Igualdad de resultados con nulidad absoluta  Caso de incapaces absolutos (1682)  Tesis afirmativa (Claro, Rossel, Rodríguez). Argumentos:  De texto: arts. 2055, 2057, 1701, entre otros (hoy: ley de S.A.)  1681. “valor”; 1444 “no produce efecto alguno”  Normativa es innecesaria  Sanción de nulidad a actos de absolutamente incapaces se justifica por la aparente voluntad (Rodríguez: conversión)
  • 157. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación INEXISTENCIA  Tesis Pablo Rodríguez G. INEFICACIA NULIDAD INEXISTENCIA PROPIA 1056, 1809, 2055 ORIGINARIAS Ab initio; no saneable VIRTUALES Validez presuntiva provisional RADICALES (inex. impropia por disposición legal) 1480, 1892, 2030, 1701 TEXTUALES (Declarada por ley) 966, 1401, 1796, 1814, 1816, 1478 NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA
  • 158. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD  Concepto  Clasificación:  Absoluta: alcance ilimitado (erga omnes)  Relativa (rescisión) : alcance limitado: (subjetivo), afecta a ciertas personas.  Otras clasificaciones  Conversión del acto nulo  Restitutio in integrum  Efectos
  • 159. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD Concepto  Concepto: Es la sanción establecida por la ley para la omisión de un requisito establecido para la celebración del acto jurídico en consideración a la naturaleza de éste o a la calidad o estado de las partes. (art. 1681- 1682).
  • 160. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD ABSOLUTA  Casos tratados en el Código Civil  Características
  • 161. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD ABSOLUTA Casos  Casos tratados en el Código Civil (1682):  Objeto ilícito.  Causa ilícita.  Actos de los incapaces absolutos.  Omisión de cualquier requisito establecido en atención a la naturaleza del acto o contrato (causa genérica).  Doctrina agrega:  Casos de inexistencia (si se considera que nuestro derecho no la reconoce).  Falta de voluntad (o solemnidad). • Fuerza física. • Según algunos, error esencial (para otros, la sanción es la nulidad relativa.  Falta de objeto.  Falta de causa.
  • 162. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD ABSOLUTA Características 1) 1.683: puede y debe ser declarada de oficio por el juez cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato.  Excepción a principio de pasividad.  “Puede y debe”.  “De manifiesto”: Jurisp.: del sólo examen del instrumento aparece claramente el vicio, sin necesidad de acudir a otro medio de convicción.  También debe declararla cuando el acto no consta por escrito.
  • 163. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD ABSOLUTA Características 2. Puede ser alegada por todo aquél que tenga interés en ello (1683)  Jurisp.: el interés debe ser pecuniario (sean o no partes) al tiempo de la celebración del acto 3. Excepción: No puede alegarla aquél que celebró el acto sabiendo o debiendo saber del vicio (mala fe)  Jurisp.: no se aplica a la presunción de conocimiento de la ley (art. 8) (conocimiento real y efectivo)  Aplicación del principio “nemo auditur”  1468 (no puede repetirse lo que se ha dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas)  Problema: representante / representado.  Problema: relación sucesoria en que causante conocía el vicio y el heredero no. Se ha sostenido que la conducta es personal, luego el heredero puede alegar la nulidad (Barriga)  Ha predominado tesis contraria: “Nemo plus iuris”
  • 164. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD ABSOLUTA Características 4) Puede alegarla el Ministerio Público en el sólo interés de la moral o de la ley (1683).  No tiene aplicación práctica, pues no existe Ministerio Público en 1ª instancia 5) No puede sanearse por ratificación de las partes (1683)  Sólo se sanea por transcurso del tiempo: 10 años  Discusión: ¿Qué ocurre a los 10 años?  Algunos: Prescripción adquisitiva de la cosa que se adquiere mediante el acto viciado  Jurisprudencia: extinción de la acción de nulidad
  • 165. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD ABSOLUTA Características 6) La acción de nulidad absoluta es irrenunciable (orden público) 7) Intrascendencia del cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones que nacen del contrato anulable. 8) Requiere declaración judicial.  1368, 1687, 1689 hablan de “nulidad judicialmente pronunciada”  Validez presuntiva o provisional  Según algunos produce efecto ipso iure
  • 166. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA  Concepto  Casos  Características
  • 167. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Concepto  Concepto: Es un beneficio que la ley concede a ciertas y determinadas personas por haberse celebrado un acto jurídico en que se omite algún requisito establecido por la ley en atención a su calidad o estado; o porque han sido víctima de ciertos vicios del consentimiento.
  • 168. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Casos  Casos:  Error substancial.  Error en la persona (excepcionalmente).  Error accidental (en ciertos casos).  Actos de personas relativamente incapaces.  Dolo (que vicia el consentimiento).  Fuerza moral (“”).  Omisión de requisitos establecidos por la ley en consideración de la calidad o estado de las partes.  Algunos agregan:  Error esencial (discutido).  Lesión (discutido: naturaleza propia).
  • 169. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características (1.684) 1) Sólo pueden alegarla aquellos en cuyo beneficio ha sido establecida por las leyes, sus herederos o cesionarios. 2) Puede sanearse por ratificación de las partes. 3) Puede sanearse por transcurso del tiempo.
  • 170. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características 1) Sólo pueden alegarla aquellos en cuyo beneficio ha sido establecida por las leyes, sus herederos o cesionarios.  Puede ser una persona que no ha intervenido en el acto o contrato  Problema de interpretación del término “cesionario”  Alternat. 1: cesión de contrato  Alternat. 2: cesión de la acción de nulidad  Situación de incapaces (1685)  Se limita a declarar que es mayor de edad (“aserción de mayoría de edad”), no queda privado de la acción de nulidad.  Si hay dolo del incapaz queda privado de la acción.
  • 171. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características - Ratificación 2) Puede sanearse por ratificación.  Críticas al término “ratificación”  Naturaleza  Concepto  Clasificación  Características  Requisitos
  • 172. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características - Ratificación  Crítica al término “ratificación”: Los actos que se ratifican son los inoponibles. Término correcto: “confirmación”.  Naturaleza: Es una verdadera renuncia de la acción de nulidad (12).  Concepto: “Acto jurídico unilateral por el cual la persona que tenía derecho a alegar la nulidad relativa renuncia a esta facultad, saneando de esta manera el vicio de que adolece el acto o contrato rescindible (Juan de Dios Carmona).
  • 173. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características - Ratificación  Clasificación: Expresa. Tácita (1695):  Discutido: Ejecución “voluntaria” de la obligación. • Para algunos: libre y espontánea. • Para otros: se requiere además que el renunciante se encuentre consciente del vicio. • Se discute si otro comportamiento puede constituir ratificación tácita. Discutido: necesidad de cumplimiento íntegro.
  • 174. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características - Ratificación Características: Acto unilateral. Error en expresión “de las partes” (1.696): Debe emanar de quién tiene derecho a alegar la nulidad. Acto jurídico accesorio al que adolece del vicio. Es irrevocable. Opera con efecto retroactivo.
  • 175. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características - Ratificación  Requisitos: Presencia de vicio de nulidad relativa. Debe cumplir con las solemnidades del acto ratificado (1.694). Debe provenir de quién tiene derecho a alegarla (1,696). El confirmante debe ser plenamente capaz (1.697). Debe ser oportuna. Caduca una vez declarada la nulidad. Debe efectuarse una vez cesada la causa de invalidez.
  • 176. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD RELATIVA Características 3) Puede sanearse por transcurso del tiempo.  Art. 1.691: plazo de 4 años contados desde:  Vicio de fuerza: desde el día en que ha cesado.  Error o dolo: desde el día de la celebración del acto o contrato.  Incapacidad: desde el día en que cesa la incapacidad.  Ley especial puede señalar otro plazo.  Art. 1692: cómputo se suspende a favor de los herederos menores de edad con límite de 10 años contados desde la celebración del acto o contrato.
  • 177. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD Otras clasificaciones  Atendida su amplitud:  Nulidad Total.  Nulidad Parcial.  Sólo una parte o sección del acto o contrato.  Se requiere que el acto sea susceptible de fraccionarse. Ej.: testamento, art. 1057.  Nulidad consecuencial.  Un acto resulta nulo como consecuencia de la nulidad de otro.  Ocurre generalmente en actos accesorios (ej.;: cláusula penal, 1536; fianza, prenda, hipoteca) y dependientes (ej.: capitulaciones matrimoniales, 1715).  Nulidad refleja.  La nulidad del instrumento se transmite al acto que contenido en éste.
  • 178. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD Conversión del acto nulo  Concepto:  Consiste en que un acto defectuoso (por no reunir los requisitos que la ley exige para su validez) produce los efectos de un acto distinto.  Clasificación:  Conversión sustancial: conversión en otro acto que persigue la misma finalidad.  Caso del art. 2.122 CC.  Ej.: Letra de cambio: conversión en reconocimiento abstracto de deuda (art. 102 CdeC) (conversión sustancial).  Conversión formal: Lo convertido no es el acto sino su forma.  El CC contempla un caso en el art. 1.701.
  • 179. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD Restitutio in integrum  Concepto:  Institución de raíz romana que consiste en un beneficio por el cual el menor que contrata, cumpliendo con las formalidades habilitantes, conserva la acción de nulidad en razón de su incapacidad.  Evolución.  El abuso del beneficio redundó en perjuicio para los menores por inseguridad jurídica.  El CC la rechazó en el art. 1686.
  • 180. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD Efectos  Características generales:  Toda nulidad sólo produce efectos mediante declaración judicial.  Validez provisional y presuntiva.  Efecto relativo a las partes (art. 3 inc. 2º).  Tanto para nulidad absoluta como relativa, los efectos son idénticos.  Efecto General (finalidad): Volver a las partes al estado anterior a la celebración del acto.  Distinción:  Entre las partes  Respecto terceros
  • 181. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD Efectos entre las partes  Contrato que no ha sido ejecutado:  Nulidad opera como modo de extinguir las obligaciones (1567 Nº 8).  Contrato que ha sido ejecutado:  Obligaciones restitutorias (1687).  Normas de prestaciones mutuas (reivindicación) (arts 904 y sgtes.). Excepciones:  Prescripción adquisitiva.  Lesión enorme: efecto especial de la lesión (1893).  1468: el que actuó a sabiendas del objeto o causa ilícita.  1688: Contrato con incapaz omitiendo requisitos legales: límite a la acción de reembolso: en cuanto se haya hecho más rico el incapaz.  Se entiende que ello ocurre cuando el incapaz adquirió una cosa que le era necesaria, o no siéndolo, ésta subsista y quiera retenerla. En caso contrario, no hay obligación de reembolso).  Frutos, mejoras y deterioros, art. 907, 909, 906.
  • 182. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación NULIDAD Efectos respecto terceros  1689: Acción reivindicatoria contra terceros poseedores.  Nulidad puede afectar a terceros relativos: aquéllos que han adquirido la cosa de una de las partes que celebraron el contrato nulo.  No distinción buena-mala fe.  Aplicación del principio “Nemo plus iuris”.  Excepciones (no procede acción reivindicatoria contra terceros:  Cuando el tercero ha adquirido por prescripción (no contemplado expresamente).  Lesión enorme: 1893.  Según algunos: caso de muerte presunta (arts. 93 y 94 N°4) (rescisión del decreto que concede la posesión definitiva); donaciones.  Heredero indigno de suceder (974-976).
  • 183. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación SIMULACION  Generalidades  Concepto  Observaciones  Clases  Grados  Efectos
  • 184. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación SIMULACION Generalidades  Reserva tácita – declaración iocandi causa – simulación.  Concepto:  Disconformidad conciente y concertada entre la voluntad real y la declarada en un acto, que es por tanto sólo aparente, y tras el cual se oculta otro acto distinto o ninguno.  Observaciones  El Derecho chileno permite tácitamente la simulación (art. 1707).  En Código Penal se penaliza el “otorgamiento de contrato simulado en perjuicio de un tercero” art. 471 N°2; 466 inc. 2° CP).  Simulación – dolo.
  • 185. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación SIMULACION Generalidades  Clases:  Simulación lícita – ilícita (causa).  1.707 (lícita, a contrario sensu).  Grados:  Simulación Absoluta:  El acto aparente (ostensible) no oculta ningún otro.  Simulación Relativa:  El acto ostensible oculta (disimula) otro acto (subyacente - real). Ej: venta que oculta donación.  Formas
  • 186. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación SIMULACION Generalidades  Formas de Simulación Relativa:  Carácter mismo del acto que se celebra.  Ej: compraventa a bajo precio que oculta una donación.  Sujetos.  Ej.:Venta entre cónyuges por interpósita persona (1796).  Contenido del acto jurídico.  Ej.: contrato de trabajo que indica una labor distinta a la realmente pactada.
  • 187. ACTO JURIDICO •Generalidades •Hecho Jurídico • Acto Jurídico •Definición •Clasificación •Estructura •Voluntad •Capacidad •Objeto •Causa •Formalidades •Modalidades •Condición •Plazo •Modo •Representación •Ineficacia •SentidoEstricto •Inoponibilidad •Inexistencia •Nulidad •Absoluta •Relativa •Simulación SIMULACION Efectos  Entre las partes prevalece la voluntad real (art. 1.545; 1.560).  Para los terceros de buena fe prevalece la voluntad declarada (art.1.707) o la real, según su interés.  Acción de simulación.  Es la que ejercen los terceros a quienes la simulción perjudica para que el juez declare la voluntad real de las partes.