SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO 10

ACTIVIDADES

   1. DEFINICIÓN.

      Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno
      y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus
      necesidades
      Técnica: Podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para
      conseguir su fin.
      Tecnología: La tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los que el
      hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno.


   1. Se relacionan entre si porque van de la mano para la realización de un estudio, para lo cual se necesitan
      procedimientos y conjunto de medios.A Continuación de relacionan:

      Ciencia                             Técnica                             Tecnología
      Es un Estudio                       Procedimientos para realizar el     Son los medios que se persiguen
                                          estudio                             para un estudio




      RELACIÓN ENTRE CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.

      Desde ya varias décadas atrás, los avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una
      velocidad vertiginosa. Los márgenes del conocimiento se presentan cada vez más distantes de los
      parámetros culturales del ciudadano común, especialmente entre aquellos pueblos o sectores
      desfavorecidos.
No obstante, una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las naciones, éstas
asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, paralelamente las naciones sufren de una
dependencia cada vez más profunda, así como también de un ensanchamiento mayor entre las
diferencias educativas, tecnológicas, económicas y sociales en comparación con los países más
industrializados del orbe. No debemos interpretar esta idea como una deificación del conocimiento, sino
por el contrario, pretendemos evidenciar en su justa medida el importante papel de la ciencia y la
tecnología como factor de desarrollo que, conjuntamente con la economía y la política, bien pudiera
catalogarse como factor de soberanía nacional.

En toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su nivel de vida
mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir,
mediante un desarrollo constante de la ciencia.

Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión
indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La
ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez
más masivo.

Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad
actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien
definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre.
Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio
entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar
directamente a la ciencia.

Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países
subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace
más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los
países subdesarrollados con respecto a los desarrollados.

Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucho mayor medida que nunca,
se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo
económico y social.

La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no
esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia
no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha
pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los diversos
sectores de la vida.

La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un
consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Hay
algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es
inseparable del papel de la tecnología.

La Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también participa profundamente
en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en
su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la
Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc.

A pesar de que exista conocimiento que no pueda ser considerado conocimiento tecnológico, la
Tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sentido
de transformar elementos materiales –materias primas, componentes, etc. –o simbólicos –datos,
        información, etc.-en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características.

TALLER:

1) para ti que es ciencia, tecnica y tecnologia?

2) describe un proceso en tu casa donde se aplique la ciencia, la tecnica y la tecnologia?

3) Porque es importante la tecnologia en los paices




Desarrollo

bueno normalmente, dentro del contexto ciencia, tecnica y tecnologia les explico el texto que publique en la pagina y
posteriormente les hago un ejemplo donde abarca todo y lo puedan entender de una mejor forma, mi ejemplo lo puse
con el tunel de occidente donde se utiliza la ciencia : conocimiento que utilizo el ingeniero civil, los obreros y las
personas que intervinieron en la obra, la tecnica que son los recursos y procedimientos para esto serian las maquinas y
herramientas, y la tecnologia que serian los medios que se persiguen para el estudio, y relacionado con el ejemplo serian
la union de la maquinaria y el conocimiento y el porque la escogencia de este lugar para desarrollar este proyecto. De
acuerdo a estos ejemplos me entienden de una mejor forma y comprenden que es ciencia, tecnica y tecnologia, pero me
parece un buen aporte porque precisamente en eso estaba pensando esta semana.
GRDO 6°


CLASIFICACION DE LA TECNOLOGIA
abril 2, 2010 Deja un comentarioGotocomments




                 Sabemos que hoy en día las tecnologías van en aumento debido a los grandes avances en la
ciencia, sin embargo; podríamos clasificarla? podríamos estructurarla para tener una noción específica al
momento de elegir que tecnología aplicar para la resolución de necesidades en la sociedad.

Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:

1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el
conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra
manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz,
los medicamentos, etc.

2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que
es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica,
cemento y petroquímica.

Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación:

• Tecnología Blanda (“softtechnology”). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional,

y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.
• Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia
prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión
como plástico, textiles y hules.

• Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos
de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la
incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de
condicionantes tecnológicas.

• Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o
servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La
tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de
diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que
permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto.

• Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos,
construcciones, procesos y materiales.

• Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos
naturales renovables y no renovables en forma racional.

TALLER APLICATIVO

1) De acuerdo al significado de la tecnologia flexible de un ejemplo dela una vivencia cercana a ti ?

2) Que es la tecnologia fija y de un ejemplo y explica porque es fija?

3)Como es la tecnologia blanda y como se puede dar en las Empresas?

4)porque la tecnologia de operacion se considera una mezcla de procesos entre la tecnologia

equipo y de procesos?

5)Da un ejemplo mediante un caso narrado de tecnología dura y limpia?

6) dibuja mediante ejemplos las diferentes clasificaciones de la tecnologia?

7) Que tipo de tecnologia observas en el video, como ha evolucionado y que tipos de tecnologia se
presenta?

8)observando el video que tipo de comparaciones puedes hacer?

VIDEOS QUE AYUDAN A COMPRENDER EL TEMA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
la tecnología y la informática es un diseño, desarrollo de innovación puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas
informáticos computarizados, particularmente usos del software y hardware.” En general, se ocupa del uso de
computadoras y del software electrónico de convertir, de almacenar, de proteger, de procesar, de transmitir y de
recuperar la información.
lainformatica En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas
(ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria,
de pensamiento y de comunicación.
la Tecnología el estudio de las leyes generales que rigen los procesos de transformación .conjunto
de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial tratado de los medios y
procedimientos empleados por el hombre para transformar los productos de la naturaleza en
objetos usuales aprovechamiento sistemático de conocimientos y prácticas una manera
determinada de conducir la acción, una forma de planificar y controlar el proceso operativo el
conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados y necesarios para la producción
y comercialización de un bien o de un servicio técnicas para organizar lógicamente cosas,
actividades o funciones de manera que puedan ser sistemáticamente observadas, comprendidas u
transmitidas

La tecnología, como actividad humana, se centra en el conocimiento mediante el
uso racional, organizado, planificado y creativo de recursos. Así, el conocimiento
tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos
sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad
científica. Este conocimiento, se materializa en artefactos, procesos y sistemas
que permiten a su vez ofrecer productos y servicios para el mejoramiento de la
calidad de vida.

La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos
y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de la información en forma automática. Para
esto los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:




Historia de la Informática

*Introducción
Breve historia de la computación.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y
métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano.
Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal.

Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al
“mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y
cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar.

Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se
rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen:
parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de
1700 a. de C., construidas en esa base.

El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta
toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000
operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es
10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si
hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa,
podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler.

Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de
gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir,
calcular, dibujar y un sinfín de cosas más.

Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio:

* Evolución

1.Prehistoria

 Edad de piedra.

       Paleolítico.

La especie humana a diferir de los animales, y con una gran capacidad de aprendizaje corporal y mental
empiezan a ver, tomar y manejar objetos. Esto hizo posible el empleo de útiles, estos debieron ser primero la
piedra o el madero y más tarde objetos seleccionados y modelados especialmente para la tarea que se quería
aplicar a partir de esto los hombres que ya cazaban para comer, debían saber cuando era la época de caza o
cuando las aves migratorias pasaban para llegar al sur, esto hizo que el hombre fuera cogiendo una orientación
de lo que es el tiempo. Pero las mujeres son las que juegan un gran papel en el invento de la contabilidad ya que
ellas eran las que recogían los frutos y cultivaban las plantas por lo que tenían que saber cuanto habían plantado
y cuando lo tenían que recoger.

Cuando la poca memoria que tendría lo grabaría con una piedra en un árbol cercano, o simplemente se
plantaban unos palitos según cuantos cultivos tenían. Después cuando llegó la invención del fuego, ella
cocinaba y tenía que tener un cálculo medio de cuanta comida debían hacer para todos.

       Neolítico 8000 a 3000 a. de C.
Las nuevas técnicas de la agricultura introdujeron nuevos conceptos matemáticos y mecánicos.

Ejemplo. Tejer es claramente una adaptación mejorada de la técnica de fabricar canastos; ambas suponen ciertas
regularidades, al principio sólo practicadas de hecho y que luego pasan a ser objetos de reflexión, que están en
la base de la geometría y de la aritmética.

Las formas de los modelos reproducidos al tejer y él numera de hilo necesario para ello son entidades de
naturaleza esencialmente geométrica que conducen a una mejor comprensión de relaciones entre forma y
número.

El comercio se efectuaba en forma de simple trueque, luego la pecunia y más tarde el crédito, hicieron que el
mundo de la contabilidad tuviera una base.

Los comerciantes llevaban a cabo sus cuentas mediante tablillas de barro en las que se grababan sus cuentas o
simplemente pintaban en las paredes de la cueva.

*Aplicación de la informática al mundo actual

¿Qué es una computadora?

A pesar de la aparente complejidad de los ordenadores, el principio de su funcionamiento es algo tan simple
como la presencia o ausencia de electricidad.

Si el ordenador no recibe un impulso eléctrico no lo registra, esto es igual a 0. Si lo recibe lo registra, esto
equivale a 1. Anotando ceros y unos a velocidades altísimas por sus circuitos electrónicos, el ordenador puede
realizar toda clase de cálculos y operaciones.




Aplicaciones de la computación

Los distintos tipos de ordenadores se diferencian fundamentalmente por su potencia. El ordenador personal es el
más extendido y se le conoce también como P.C. abreviatura inglesa de personal compution. Con nuestro
ordenador personal podemos escribir, crear gráficos, calcular, divertirnos aprendiendo, practicar idiomas,
retocar fotografías, jugar y hasta escuchar nuestra música favorita.

Las llamadas estaciones de trabajo, son ordenadores para usos más especializados que los P.C., se utilizan en
empresas e instituciones y se trata de ordenadores interconectados que comparten todos sus recursos.
Normalmente uno de ellos se encarga de organizar la tarea compartida de todas las estaciones de trabajo y se le
llama servidor y a veces contiene las memorias centrales de datos para recibir y suministrar información a todos
los demás ordenadores. Esto es lo que se conoce como trabajo en red.

Los ordenadores de gestión manejan grandes bancos de datos y funcionan con unos terminales que
generalmente están conectados por línea telefónica. Este sistema informático se usa para unir al ordenador
central terminales de trabajo situados en lugares distantes.

Un tipo de especial de ordenadores son los que se encargan de vigilar el funcionamiento de procesos que
requieren un alto nivel de seguridad. La cadena de ondación por ejemplo, está dotada de un sofisticado sistema
informático que supervisa continuamente los instrumentos que guarda. Algunos de estos ordenadores son muy
potentes y se emplean por ejemplo en la vigilancia del tráfico aéreo de los aeropuertos. Están conectados a un
gran número de sensores que distribuidos por toda la zona bajo su control, les transmiten información en tiempo
real, es decir, inmediatamente.

Hardware, equipo básico

Los ordenadores actuales pueden realizar infinidad de tareas, desde escribir una carta hasta dirigir un satélite
espacial. Todo ello es posible porque esta máquina, el ordenador, puede procesar cualquier tipo de información.

Para trabajar con un ordenador necesitaremos por lo menos tres elementos básicos:

       Un teclado para que podamos comunicarnos con él.

       Un monitor para que la máquina pueda comunicarse con nosotros.

       Una unidad principal para poder llevar a cabo todos los procesos.

Todos los elementos materiales forma el sistema físico del ordenador, se le conoce con su nombre inglés
Hardware.

Cuando utilizamos un ordenador, lo que hacemos es suministrarle información, la unidad principal trabaja con
ellos y nos devuelve el resultado en forma de nueva información.

Llamamos input a la información, de entrada y output a la información de salida. La unidad principal contiene
los elementos electrónicos que constituyen propiamente el ordenador. Se comunica con el exterior a través de
las llamadas periféricas. Hay tres clases de periféricos:

       los de entrad y salida

       los de memoria auxiliar, y

       los de comunicación.

Los periféricos de entrada más importantes son el teclado, el ratón, el lápiz óptico, la tableta digitalizadora y el
micrófono. Los principales periféricos de salida son el monitor, la impresora, plotter y altavoces. Si queremos
que el ordenador nos facilite determinados datos, debemos darle una instrucción a través de un periférico de
entrada, el ordenador recogerá la orden, la procesará y mostrará el resultado en la pantalla del monitor. Si
deseamos conservar esa información sólo tenemos que decirle que la imprima.

Los periféricos de memoria o auxiliares, son las unidades de lectura y escritura de discos. En estas unidades
externas, se introducen unos discos magnéticos flexibles, llamados disquetes. Los disquetes permiten almacenar
de manera permanente gran cantidad de datos. El desarrollo de los nuevos soportes multimedia han hecho
aparecer los discos ópticos, como el CD-ROM, éste puede contener una cantidad de información equivalente a
500 disquetes. Pero el disco de mayor capacidad es el llamado disco duro. Está formado por uno o varios
círculos metálicos y se aloja en el interior de la unidad principal.

Uno de los periféricos para comunicación es el módem telefónico. Con el módem podemos convertir el
ordenador en un fax o comunicarlo con cualquier otro ordenador del mundo.

Software, programas de aplicación
Ya sabemos en que consiste el hardware del ordenador, un sistema físico de piezas electrónicas que nos permite
procesar información, pero el sistema físico por sí sólo es un cuerpo sin vida, hace falta algo que lo ponga en
marcha y le dicte las pautas a seguir. Ésta es la misión del software, el sistema lógico del ordenador.

El software es el conjunto de programas que nos permite trabajar con el ordenador. Hay dos clases de software:

       programas de aplicación

       programas de sistema.

Los programas de aplicación son los que emplean los usuarios y los principales son los de ofimática como
editores de texto; las hojas de cálculo, las bases de datos o los programas de gráficos.

Otros tipos de aplicaciones de usuarios son las de gestión, como los programas de contabilidad y las
aplicaciones de dibujo.

Codificación

Vamos a abrir ahora la unidad principal para ver sus componentes. Aquí tenemos una placa base llamada
también placa madre. Lo que contiene esta pequeña superficie en otros tiempos hubiera necesitado un espacio
de varios centenares de metros cuadrados.

En la placa base encontramos los tres elementos principales del hardware interno del ordenador que son:

       las memorias principales,

       los conectores de entrada y salida de datos, y

       el microprocesador.

La espectacular evolución de los ordenadores se debe sobre todo a los grandes avances en la investigación y
fabricación de los microprocesadores. Gracias a la tecnología

de la multiintegración la superficie de cada archivo de silicio lleva grabados más de un millón de transistores, el
microprocesador es la CPU, abreviación inglesa de Unidad Central de procesos, la CPU es el cerebro físico del
ordenador, como si fuera un director de orquesta la CPU dirige todos los componentes del sistema, la CPU se
conecta con el resto de elementos del ordenador por medio de unos canales llamados Bushes. Un Bush es un
conjunto de conductores por los que circulan a la vez varios impulsos eléctricos. Archivemos un Bush de 8
conductores, cada conductor o camino manda un bit de información. Así pues cada uno de estos Bushes puede
transmitir un bit, lo que equivale a 256 combinaciones posibles de ceros y unos. Esto permite entre otras cosas
que la CPU pueda reconocer hasta 256 caracteres, porque cada carácter se identifica con un bip. A la letra A,
por ejemplo le corresponde la combinación 01000001, en el código internacional de caracteres llamado Asqui.

Nuevas tecnologías

Viajar, ha sido siempre uno de los grandes estímulos del ser humano, conocer otros países, otras culturas, otras
gentes, con las nuevas formas de comunicación acceder a la información que se halla a cientos de miles de km.,
se ha convertido en algo tan sencillo como mover el ratón por la pantalla o apretar una simple tecla.
El espacio es una red virtual de autopistas que nos puede comunicar con cualquier parte del mundo a través del
ordenador. En el ciberespacio no hay atascos, no hay polución, no hay accidentes de tráfico, por el ciberespacio
sólo circula información.

Internet es la más transitada de las autopistas de la información.

Los cibernautas, navegantes del ciberespacio se cuentan ya por millones en todo el planeta, hoy un usuario de
las autopistas de la información puede consultar desde la prensa de cualquier parte del mundo hasta las mejores
recetas de cocina y todo sin salir de casa. Miles de millones de datos circulan durante las veinticuatro horas del
día por Internet. Todo tipo de particulares e instituciones tienen sus apartados postales en la red. El universo de
posibilidades que ofrecen las autopistas de la información es prácticamente ilimitable.

Uno de los grandes avances de la informática es la llamada realidad virtual. Las modernas tecnologías han
hecho posible espectaculares efectos visuales con imágenes en tres dimensiones que permiten crear y estudiar
todo tipo de objetos. La realidad virtual es una importante contribución de los ordenadores al avance científico y
técnico.

Gracias a los soportes láser como el CD- ROM se puede acceder a miles y miles de páginas interactivas que no
sólo contienen textos, sino además, imagen y sonido. Un solo disco óptico de reducidas dimensiones puede
contener cantidades enormes de información. La evolución del universo multimedia no ha hecho más que
empezar.

EDAD ANTIGUA

A partir de la Edad antigua aparecen los primeros indicios de la escritura, comienza una nueva etapa de la
historia de la humanidad.

Cálculos, escritura y ciencia

El gran alcance de las operaciones y lasa grandes cantidades de materiales y servicios implicados en las del
templo de la ciudad provocó ese cambio cualitativo que caracteriza el nacimiento de la ciencia consciente. En
primer lugar, los sacerdotes, que ya no podían confiar en su memoria, se vieron obligados a consignar de algún
modo las cantidades de bienes recibidos y entregados. Eso suponía el uso de la medida, primero como mera
conveniencia (canasta de grano, jarras de cerveza, piezas de tela) si bien más tarde, pasa a hacerlas
comparables, se hizo necesaria cierta normalización. Se adoptó un juego de medidas definido de un templo o de
un rey y luego gradualmente, en beneficio del comercio externo, esas medidas se fueron coordinando entre las
diferentes ciudades. Probablemente después, aunque muy pronto se estableció la medida del peso, que hacía
necesario el empleo de la balanza de consecuencias incalculables para la ciencia. La balanza debe de haber sido
un producto urbano; en la economía aldeana no hay nada que pueda contarse o medirse (sólo piernas de carnero,
lotes de madera...)

El peso era necesario ante todo para los metales valiosos que no podían ser medidos y para los cuales la entidad
“pieza” era excesivamente indefinida. La balanza, único medio de comparación de pesos, tiene todos los rasgos
de los inventos científicos. Su prototipo fue seguramente la pértiga con canastas que se balanceaba sobre el
hombro. Se necesitaba, con todo, una considerable reducción de su tamaño para que fuera apta para el peso de
metales preciosos.

Números y jeroglíficos

Incluso antes de que se normalizara la medida fue importante registrar el número de objetos, fueran éstos
cabezas de ganado o canastas de granos, entregadas o recibidas. Al principio esto se hacía mediante
simples marcas en un bastón y más tarde mediante rayas dibujadas en planchas o trozos de arcillas, hasta llegar
finalmente a simbolismos más complicados para expresar grandes números. Cuando era posible olvidarse de
qué eran los objetos, el número iba seguido de un dibujo o símbolo abreviado para el objeto concreto en
cuestión.

Por extensión, estos símbolos empezaron a representaciones y a sustituir a las palabras, bien solamente por su
significado, como en el chino, o por combinación de sonidos parciales, como en los jeroglíficos cuneiformes de
Mesopotamia o Egipto, que parecen inspirarse en este procedimiento. La simplificación final del alfabeto,
donde los símbolos están en vez de sonidos solamente y no en vez de palabras, no tuvo lugar hasta la Edad de
Hierro. De esta manera la escritura, el más importante de los inventos intelectuales y manuales nació
gradualmente a partir del cálculo.

Matemáticas, aritmética y geometría

La matemática, o al menos la aritmética, nació incluso antes que la escritura. La manipulación de los signos
para objetos (como simples símbolos) significó que era posible por primera vez realizar las operaciones
elementales de adición y sustracción sin necesidad de tener ante los ojos los objetos.

Para ello fue preciso establecer una correlación entre dos conjuntos de entidades. El primer conjunto utilizado
como modelo fue el de los dedos de la mano, los dígitos de la aritmética, origen del sistema decimal. En un
texto que se encuentra en una pirámide, el ama de un faraón es desafiada por un espíritu maligno para que
demuestre que puede contar los dedos de sus manos, pasando triunfalmente el examen. Para cuentas más
complicadas y para sumar y restar deben de haberse utilizado piedras (calculi), de lo que procedería al término
“cálculo”. Más tarde, las piedras fueron sustituidas por cuentas ensartadas por decenas en alambres
constituyendo la primera y bien práctica máquina de calcular, el ábaco, que fue usado por el antiguo Egipto y
después por Grecia y Roma. También las civilizaciones orientales y precolombinas utilizaron este instrumento
para hacer operaciones aritméticas elementales; en la actualidad es utilizado por países como China y Japón
para diversos tipos de operaciones, y en otros es utilizado para el ensañamiento por medio del aprendizaje del
cálculo mental.

La introducción de la medida hizo posible que se ampliaran las operaciones de sumar y restar grandes
cantidades. Las operaciones más complicadas de multiplicar y dividir nacieron cuando se manejaban cantidades
formadas por partes iguales, en especial cantidades relacionadas con las obras públicas (el trazado de canales y
la construcción de pirámides.

Orígenes clasistas de la ciencia primitiva

Incluso en este abreviado esbozo de los descubrimientos científicos de las civilizaciones primitivas puede
advertirse que la fundación de las ciudades se siguió enormes progresos. También queda claro que los progresos
científicos, como algo distinto de los progresos técnicos, se limitaban a los que planteaban los problemas de una
administración a gran escala. Por lo tanto, fueron sacerdotes quienes lo consiguieron, pues solamente ellos
tenían acceso a la escritura y el cálculo.

Ingeniería

A largo plazo todavía fue más importante la invención de máquinas militares, como las catapultas y las torres
móviles, que exigen familiaridad con los principios de la mecánica.

Mundo griego

Pitágoras aportó su famoso teorema sobre el triángulo rectángulo, y considera que los números son la clave de
la comprensión del universo y lo relaciona con la física. La escuela pitagórica realizó un descubrimiento
matemático fundamental, toda la medida de longitud puede expresarse mediante un número, la proporción entre
dos medidas distintas debe poder expresarse como la razón entre dos números. Se dio el descubrimiento de los
números irracionales.

La obra de la escuela pitagórica es el verdadero fundamento de las ciencias matemáticas y físicas.

Matemática helenística

Arquímedes aplicó y mejoró los métodos Eudoxo para determinar el valor de pi con cinco cifras (la cuadrada
práctica del círculo) y hay las fórmulas de los volúmenes y superficies de esferas, cilindros y otros cuerpos más
complicados. Se inició así realmente el cálculo infinitesimal, que había de revolucionar la física en manos de
Newton.

Euclides sigue siendo la base de la enseñanza matemática a partir de axiomas, una gran parte del saber
matemático.

Mecánica helenística

Alrededor del s.III a.C. aparecieron gran número de artilugios nuevos pero de origen oscuro. Tal cosa puede
haberse iniciado con el descubrimiento por los invasores, de la maquinaria, tradicionalmente desarrollada de los
artesanos locales, más tarde descrita y posteriormente mejorada por los técnicos griegos cultos. A exigencias de
sus reales patronos, los filósofos estaban preparados por entonces para rebajarse a considerar el diseño
matemático de las máquinas.

EDAD MEDIA

La Edad Media empieza con el s. V después de Cristo en la que la economía era feudal. La ciencia medieval fue
escasa en la investigación científica y tenía más fines religiosos.

El cero

En esta época tuvo lugar un nuevo progreso decisivo. El perfeccionamiento del sistema numérico, connotación
posicional, y la introducción del cero, o sea, los llamados números árabes modernos, que convirtieron al cálculo
en algo susceptible de ser enseñado a los niños, la primera mención de él se hace en occidente en el año 663.

La ciencia islámica

Los científicos del Islam aceptaron y codificaron en general el modelo clásico de las ciencias. Tenían escasos
deseos de mejorarlo y ninguno de revolucionarlo.

La matemática

Las matemáticas del Islam realizaron un enorme progreso: incorporaron el número árabe que democratizó las
matemáticas. También incorporaron la obra de toda una serie de matemáticas indias acerca del tratamiento de
las cantidades desconocidas, lo que hoy llamamos álgebra. Los árabes desarrollan también otro campo de gran
importancia para la astronomía y topografía: el de la trigonometría.

JordanuesNemorianues esbozó la teoría de la palanca y adelantó el principio de las igualdades, trabajo realizado
por una máquina.

Las innovaciones técnicas de oriente i China
Los progresos técnicos de la Edad Media fueron posibles por la explotación y desarrollo de inventos y
descubrimientos, que, en conjunto, dieron a los europeos un poder mayor para dominar y comprender el mundo
recibido con el legado clásico.

       Inventos:

       Molino de agua y molino de viento

       El reloj mecánico que derivó de las campanas que anunciaban las horas

       La aguja de marear

       El timón de codaste

       Lentes y anteojos

       La pólvora y el cañón

Consecuencias científicas de la pólvora, la química y la física

El último término, sin embargo, fueron los efectos de la pólvora sobre la ciencia, más que los obtenidos en el
arte bélico, los que tuvieron mayor influencia en la preparación de la era mecánica. El cañón y la pólvora no
sólo debilitaron económica y políticamente el mundo medieval, sino que fueron las principales fuerzas que
destruyeron sus sistemas de ideas.

La misma fuerza de explosión y expulsión de la bala del cañón llamó la atención sobre la posibilidad de
encontrar un uso práctico a las fuerzas naturales (fuego) sirviendo de inspiración para la máquina de vapor. La
máquina empleada para horadar el cañón se empleó para fabricar los cilindros que mostraron su eficacia en las
primitivas máquinas de vapor.

La trayectoria de la bala de cañón en el aire sirvió de inspiración para el nuevo estudio de la dinámica.

La nueva mecánica difería de la clásica en un aspecto vital; dependía de las matemáticas y las engendraba. Fue
una mecánica cuantitativa y numérica.

El comercio y las matemáticas

Son las ciudades donde creció una nueva intelectualidad seglar. Seguían siendo latifundistas, vinculadas al
sistema feudal.

La numeración árabe introducida por Leonardo Fibonacci en 1202 encontró su empleo principal en la
contabilidad comercial. En unas pocas décadas las cuatro reglas de la aritmética, habían sido un misterio
limitado a los matemáticos, se convirtieron en enseñanza obligada, para todo aprendiz de mercader.

A consecuencia de ello el álgebra simbólica y los signos + y -.

EDAD MODERNA

La Edad Moderna experimenta una Revolución científica, dividida en 3 partes, cuya más importante es la
tercera porque:
Triunfa la nueva ciencia

       Extensión a nuevos campos

       En nueva filosofía mecánico-matemática destacan Boyle, Hooke y Huygens

       Formulación de los principios matemáticos y filosofía natural de Newton

La ciencia de la mecánica suministró un apoyo en el desarrollo de las máquinas y de la dinámica y en el
desarrollo de la artillería.

A finales del s. XVI y principios del s. XVII aparecieron los inventores: Cornelius Drebbel (submarino).

A esta etapa pertenece Blaise Pascal.

Blaise Pascal fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la
historia intelectual de Occidente. Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se estableció
en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la
edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de
Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular
mecánica que constaba de una caja donde había ocho ruedas dentadas conectadas entre sí, dos de ellas servían
para las cifras decimales y el resto para las cifras enteras. Cada rueda constaba de diez dientes o pasos, que
representaban las cifras que van del 0 al 9. Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el nivel de la
columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica
circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto
de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático
francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran
importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los
cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la
deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma
intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el
progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos.

Los orígenes

El nacimiento de la informática está relacionado con la necesidad que ha sentido siempre el hombre de disponer
de un sistema que le permitiera manejar gran cantidad de información con rapidez. Los primeros antecedentes
de sistemas, muy rudimentarios, destinados a solventar estos problemas, son los ábacos, marcos dotados de
guías metálicas por las que se mueven cuentas ensartadas en ellas cuyas posiciones permiten realizar
operaciones aritméticas sencillas con rapidez. Estos dispositivos rudimentarios de cálculo todavía se emplean en
la actualidad como en Asia.

Los antecedentes de los ordenadores son , sin duda, los mecanismos para la resolución de dichos problemas
creados en épocas posteriores que en lo referente al cálculo se deben a los trabajos de Blaise Pascal, comentado
anteriormente, y Gottfried W. Leibniz (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von
Leibniz. Fue un filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores intelectuales del
siglo XVII. La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios
fundamentales del cálculo infinitesimal.

Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo
sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687,
y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó una
máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es considerado un pionero en el
desarrollo de la lógica matemática.

Leibniz desarrolló y mejoró el dispositivo creado por Pascal, logrando que la máquina fuese capaz de realizar
las 4 operaciosnes aritméticas básicas.

Sin embargo, en sentido estricto cabe considerar que los auténticos inicios de la informática datan del s. XIX,
más concretamente de los trabajos realizados por Herman Hollerith (1860-1929) que fue un inventor
estadounidense nacido en Buffalo (Nueva York), que estudió en la Universidad de Columbia. Inventó un
método de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos
numéricos o alfabéticos. Este sistema resultó ser de gran utilidad en trabajos estadísticos y fue muy importante
en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales. La máquina de Hollerith, utilizada en 1890 para
realizar el censo de los Estados Unidos, leía la información a través de unos contactos eléctricos. Creó la
Tabulating Machine Company (1896), que está considerada como una predecesora de la IBM (International
Business Machines Corporation).

Hollerith empleó una cinta ( que más tarde sustituyó por targetas), en la que se grababa la información mediante
perforaciones en lugares determinados, siguiendo la idea de los telares automáticos desarrollados por Jacquard
en 1805 para la realización de copias de ciertos propositos de telas cuyos prototipos de muestras eran de dificil
reproducción.

Gracias a dicho dispositivo, creado en 1890, era posible realizar mecanicamente operaciones tales como la
clasificación, duplicación y copia de ficha perforadas, los sistemas de este tipo, reciben el nombre de
preordenadores.

Charles Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de
cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Babbage
nació en Teignmouth, Devon, y estudió en la Universidad de Cambridge. Ingresó en la Real Sociedad en 1816 y
participó activamente en la fundación de la Sociedad Analítica, la Real Sociedad de Astronomía y la Sociedad
de Estadística.

En la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un aparato que servia para
calcular el valor numerico de polinomios, cosa que le permitia hacer tablas de funciones matematicas. Aunque
Babbage empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. (Sin embargo, en 1991 unos

científicos británicos que siguieron los dibujos y las especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa
máquina diferencial: la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos, lo que
demostraba que el diseño de Babbage era correcto.) En la década de 1830, comenzó a desarrollar su máquina
analítica, los mecanismos de la cual no eran movidos por ninguna persona como hasta aquellos momentos, sino
para una maquina de vapor. Estaba diseñada para realizar diversas actividades, se necesitaba que obedeciera
unas instrucciones previas que habian de ser codificadas en targetas perforadas y necesitaban una memoria para
almacenar las instrucciones de la tarea a realizar.

Los elementos basicos de un computador actual:

  Un dispositivo de entrada

  Una memoria

  Una unidad aritmetico-logica
Un dispositivo de salida

El siguiente paso en el camino del tratamiento automatico de la información se debio a los trabajos de Howard
H. Aiken, profesor de la Universidad de Harvard comienza el año 1939 mediante una subvención economica y
de personal cualificado por parte de IBM a diseñar una computadora que acabo en 1944; era una maquina
electromecanica en la que los dispositivos utilizados eran relés, tenia una longitud de 15 metros y 5 toneladas y
hacia las operaciones fundamentales. Esta maquina, llamada Mark I puso de manifiesto que era posible lo que
diseño Babbage, construir un aparato que contase unidades de entrada y salida, memoria y unidades de calculo
y control. Esta computadora que utiza la cinta perforada fue muy costosa y relativamente lenta.

La primera computadora electronica fue diseñada por VincentAtanasoff que fue un fisico Estadounidense
nacido en Nueva York. Ayudado por Berry consiguio una subvención para construir el llamado ABC (
Atanasoff Berry Computers ). Este fue el primer ordenador de tipo digital que se construyo y contenia 300 tubos
de vacio.

Los ingenieros Eckerd y Mauchly proyectaron una computadora con algunas ideas de Atarasoff con su ABC y
tiraron adelante el proyecto. Esta maquina fue el ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator ), que
se puso en funcionamiento a principios de 1946 pero se enfrento con muchas dificultades.

EDAD CONREMPORÁNEA

Edad contemporánea es la llamada actualidad, los actuales ordenadores y computadoras y los últimos avances
tanto en ciencia como en tecnología.

John von Neumann (1903-1957) fue un matemático estadounidense nacido en Hungría, que desarrolló la rama
de las matemáticas conocida como teoría de juegos. Nació en Budapest y estudió en Zurich y en las
universidades de Berlín y Budapest. Viajó a Estados Unidos en 1930 para unirse al claustro de la Universidad
de Princeton. A partir de 1933 se incorporó al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey).
Adquirió la nacionalidad estadounidense en 1937 y durante la II Guerra Mundial ejerció como asesor en el
proyecto de la bomba atómica de Los Álamos. En marzo de 1955 fue nombrado miembro de la Comisión de
Energía Atómica de los Estados Unidos.

Von Neumann fue un gran matemático. Destacó por sus aportaciones fundamentales a la teoría cuántica,
especialmente el concepto de anillos de operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y
también por su trabajo de iniciación de las matemáticas aplicadas, principalmente la estadística y el análisis
numérico. También es conocido por el diseño de computadoras electrónicas de gran velocidad y en 1952 diseñó
la primera computadora que utilizaba un programa archivado flexible, eMANIAC I. En 1956, la Comisión de
Energía Atómica le concedió el premio Enrico Fermi por sus notables aportaciones a la teoría y al diseño de las
computadoras electrónicas.

Siguiendo las teoría de Von Neumann se construyeron diversas computadoras, entre las que destacan la
EDVAC y la EDSAC (electronicdelaystorageautomaticcalculator), creado el 1949 a Cambridge por Maurice
Wilkes.

La edad contemporánea se divide en 5 generaciones:

       PRIMERA GENERACIÓN: Se empleaban como componente básico los tubos de vacío, mientras que
       las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertados en las
       intersecciones de una red de hilos conductores. Su volumen, precio y coste de mantenimiento las hacían
       asequibles sólo a las grandes empresas y organismos estatales. La programación de estas máquinas se
       hizo en código binario, pero no tardaron en aparecer los primeros programas ensambladores. La
aparición del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN, en 1956, hizo más fácil la comprensión de los
       programas.

       SEGUNDA GENERACIÓN: Apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como
       elemento fundamental, lo que permitió reducir el coste y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez
       de las máquinas. Estos cambios pusieron las computadoras al alcance de nuevos usuarios. La
       introducción de datos se hacía por tarjetas perforadas. Fue durante esta generación cuando se
       desarrollaron los lenguajes de programación COBOL, LIPS y BASIC. La máquina más extendida
       durante esta época fue la 360 de IBM. Otro avance en esta generación fue el trabajo de tiempo
       compartido, con el que se aprovechaban los tiempos muertos, de modo que, se podían procesar distintos
       programas simultáneamente.

       TERCERA GENERACIÓN: Aparecida a principio de los 70, vino marcada por la disminución del
       tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados aumentó la rapidez
       de funcionamiento de las computadoras. Pero, sobretodo hizo rentables unas computadoras de
       dimensiones más reducidas, las microcomputadoras. En esta generación se empezaron a utilizar redes
       terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde
       lugares alejados.

       CUARTA GENERACIÓN: Se inició en 1977, año en que se creó APPLE, y lanzaron al mercado la
       primera microcomputadora uqe pasados los años se fue perfeccionando y pudiendo realizar las mismas
       tareas que una computadora normal. Ya se está hablando de una nueva generación de computadoras, que
       vendrá caracterizada por el empleo de programas “inteligentes”. Pero más en la actualidad ya podemos
       encontrar en nuestros ordenadores la mayor red de información del mundo, INTERNET, un gran paso
       para el futuro y para la tecnología.



1ª GENERACIÓN 2ª GENERACIÓN 3ª GENERACIÓN 4ª GENERACIÓN 5ª GENERACIÓN

-Máquina de gran -disminuyen de -primeras mini - aparece el -ordenadores a

Tamaño tamaño computadoras microprocesador nuestra medida

-Memoria formada -memoria formada - memoria en - memoria - memoria

por un tambor por núcleos de chips comprimida comprimida

magnético ferrita

-tarjetas -mejora de - se optimizan y - chip digital - chip digital

perforadas para dispositivos de aparecen nuevos

entrada y salida entrada y salida dispositivos

-consumo elevado - disminución de - reducción del - bajo consumo - bajo cosumo

de energía consumo y calor consumo de energía de energía de energía

-velocidad se mide - pasa a ser de -pasa a ser de - velocidad - velocidad
en milisegundos microsegundos nanosegundos supersónica supersónica

- se comercializa - lenguajes altos - desarrollo - computadoras con - computadora

nivel multiprogramación microprocesador inteligente

-necesita aire - impresoras alta - desarrollo - capaz de

acondicionado velocidad multiprogramación comprender lenguaje

oral y escrito

* Bibliografía

        “Introducción a la informática a través de LOGO”.

Editorial: ECIR

Autores: F. Jesús García

Antonio López

Julio Massé

Carmen Pellicer

        “CD-ROM Enciclopedia interactiva”.

Editorial: OCÉANO Multimedia - COMPUTACIÓN -

        “Enciclopedia de los conocimientos OCÉANO”.

Editorial: OCÉANO Multimedia

        “Historia Universal”.

Editorial: Círculo de Lectores

        “Introducción a la Informática”.

Editorial: EDUNZA

Autor: Ll.Guilera Agüera

        “Introducció a la informàtica”.

Editorial: EUMO

Autor: Enric López

        “Gran Enciclopedia Interactiva OCÉANO”
Editorial: OCÉANO Multimedia

       “Enciclopedia Microsoft Interactiva”

Editorial: ENCARTA

       “Enciclopedia Multimedia VOX”

       “Enciclopedia Universal Micronet”

       “La base de la Informática”

Editorial: PENTHALON

Autor: Antonio Casas Pérez.


También te puede interesar



          Conexión de ordenadores en una empresa Conexión de ordenadores en una empresa. Redes. Servi-
dores. Departamentos. Máscara de subred. Host. Nombres de dominio. Servidor Proxy. Compartir carpetas más



           Historia de la informática Historia de la informática. Orígenes. Generación de Computadoras. Desar-
rollo Informático. Ábaco. Tarjeta Perforada. Eras de la informática más
Anúnciese Aquí poweredbyplista
El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso - Contacto

Historia de la Informática

*Introducción

Breve historia de la computación.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y
métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano.
Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal.

Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al
“mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y
cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar.

Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se
rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen:
parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de
1700 a. de C., construidas en esa base.
El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta
toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000
operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es
10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si
hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa,
podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler.

Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de
gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir,
calcular, dibujar y un sinfín de cosas más.

Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio:

* Evolución

1.Prehistoria

 Edad de piedra.

       Paleolítico.

La especie humana a diferir de los animales, y con una gran capacidad de aprendizaje corporal y mental
empiezan a ver, tomar y manejar objetos. Esto hizo posible el empleo de útiles, estos debieron ser primero la
piedra o el madero y más tarde objetos seleccionados y modelados especialmente para la tarea que se quería
aplicar a partir de esto los hombres que ya cazaban para comer, debían saber cuando era la época de caza o
cuando las aves migratorias pasaban para llegar al sur, esto hizo que el hombre fuera cogiendo una orientación
de lo que es el tiempo. Pero las mujeres son las que juegan un gran papel en el invento de la contabilidad ya que
ellas eran las que recogían los frutos y cultivaban las plantas por lo que tenían que saber cuanto habían plantado
y cuando lo tenían que recoger.

Cuando la poca memoria que tendría lo grabaría con una piedra en un árbol cercano, o simplemente se
plantaban unos palitos según cuantos cultivos tenían. Después cuando llegó la invención del fuego, ella
cocinaba y tenía que tener un cálculo medio de cuanta comida debían hacer para todos.

       Neolítico 8000 a 3000 a. de C.

Las nuevas técnicas de la agricultura introdujeron nuevos conceptos matemáticos y mecánicos.

Ejemplo. Tejer es claramente una adaptación mejorada de la técnica de fabricar canastos; ambas suponen ciertas
regularidades, al principio sólo practicadas de hecho y que luego pasan a ser objetos de reflexión, que están en
la base de la geometría y de la aritmética.

Las formas de los modelos reproducidos al tejer y él numera de hilo necesario para ello son entidades de
naturaleza esencialmente geométrica que conducen a una mejor comprensión de relaciones entre forma y
número.

El comercio se efectuaba en forma de simple trueque, luego la pecunia y más tarde el crédito, hicieron que el
mundo de la contabilidad tuviera una base.

Los comerciantes llevaban a cabo sus cuentas mediante tablillas de barro en las que se grababan sus cuentas o
simplemente pintaban en las paredes de la cueva.
*Aplicación de la informática al mundo actual

¿Qué es una computadora?

A pesar de la aparente complejidad de los ordenadores, el principio de su funcionamiento es algo tan simple
como la presencia o ausencia de electricidad.

Si el ordenador no recibe un impulso eléctrico no lo registra, esto es igual a 0. Si lo recibe lo registra, esto
equivale a 1. Anotando ceros y unos a velocidades altísimas por sus circuitos electrónicos, el ordenador puede
realizar toda clase de cálculos y operaciones.

Aplicaciones de la computación

Los distintos tipos de ordenadores se diferencian fundamentalmente por su potencia. El ordenador personal es el
más extendido y se le conoce también como P.C. abreviatura inglesa de personal compution. Con nuestro
ordenador personal podemos escribir, crear gráficos, calcular, divertirnos aprendiendo, practicar idiomas,
retocar fotografías, jugar y hasta escuchar nuestra música favorita.

Las llamadas estaciones de trabajo, son ordenadores para usos más especializados que los P.C., se utilizan en
empresas e instituciones y se trata de ordenadores interconectados que comparten todos sus recursos.
Normalmente uno de ellos se encarga de organizar la tarea compartida de todas las estaciones de trabajo y se le
llama servidor y a veces contiene las memorias centrales de datos para recibir y suministrar información a todos
los demás ordenadores. Esto es lo que se conoce como trabajo en red.

Los ordenadores de gestión manejan grandes bancos de datos y funcionan con unos terminales que
generalmente están conectados por línea telefónica. Este sistema informático se usa para unir al ordenador
central terminales de trabajo situados en lugares distantes.

Un tipo de especial de ordenadores son los que se encargan de vigilar el funcionamiento de procesos que
requieren un alto nivel de seguridad. La cadena de ondación por ejemplo, está dotada de un sofisticado sistema
informático que supervisa continuamente los instrumentos que guarda. Algunos de estos ordenadores son muy
potentes y se emplean por ejemplo en la vigilancia del tráfico aéreo de los aeropuertos. Están conectados a un
gran número de sensores que distribuidos por toda la zona bajo su control, les transmiten información en tiempo
real, es decir, inmediatamente.

Hardware, equipo básico

Los ordenadores actuales pueden realizar infinidad de tareas, desde escribir una carta hasta dirigir un satélite
espacial. Todo ello es posible porque esta máquina, el ordenador, puede procesar cualquier tipo de información.

Para trabajar con un ordenador necesitaremos por lo menos tres elementos básicos:

       Un teclado para que podamos comunicarnos con él.

       Un monitor para que la máquina pueda comunicarse con nosotros.

       Una unidad principal para poder llevar a cabo todos los procesos.

Todos los elementos materiales forma el sistema físico del ordenador, se le conoce con su nombre inglés
Hardware.
Cuando utilizamos un ordenador, lo que hacemos es suministrarle información, la unidad principal trabaja con
ellos y nos devuelve el resultado en forma de nueva información.

Llamamos input a la información, de entrada y output a la información de salida. La unidad principal contiene
los elementos electrónicos que constituyen propiamente el ordenador. Se comunica con el exterior a través de
las llamadas periféricas. Hay tres clases de periféricos:

       los de entrad y salida

       los de memoria auxiliar, y

       los de comunicación.

Los periféricos de entrada más importantes son el teclado, el ratón, el lápiz óptico, la tableta digitalizadora y el
micrófono. Los principales periféricos de salida son el monitor, la impresora, plotter y altavoces. Si queremos
que el ordenador nos facilite determinados datos, debemos darle una instrucción a través de un periférico de
entrada, el ordenador recogerá la orden, la procesará y mostrará el resultado en la pantalla del monitor. Si
deseamos conservar esa información sólo tenemos que decirle que la imprima.

Los periféricos de memoria o auxiliares, son las unidades de lectura y escritura de discos. En estas unidades
externas, se introducen unos discos magnéticos flexibles, llamados disquetes. Los disquetes permiten almacenar
de manera permanente gran cantidad de datos. El desarrollo de los nuevos soportes multimedia han hecho
aparecer los discos ópticos, como el CD-ROM, éste puede contener una cantidad de información equivalente a
500 disquetes. Pero el disco de mayor capacidad es el llamado disco duro. Está formado por uno o varios
círculos metálicos y se aloja en el interior de la unidad principal.

Uno de los periféricos para comunicación es el módem telefónico. Con el módem podemos convertir el
ordenador en un fax o comunicarlo con cualquier otro ordenador del mundo.

Software, programas de aplicación

Ya sabemos en que consiste el hardware del ordenador, un sistema físico de piezas electrónicas que nos permite
procesar información, pero el sistema físico por sí sólo es un cuerpo sin vida, hace falta algo que lo ponga en
marcha y le dicte las pautas a seguir. Ésta es la misión del software, el sistema lógico del ordenador.

El software es el conjunto de programas que nos permite trabajar con el ordenador. Hay dos clases de software:

       programas de aplicación

       programas de sistema.

Los programas de aplicación son los que emplean los usuarios y los principales son los de ofimática como
editores de texto; las hojas de cálculo, las bases de datos o los programas de gráficos.

Otros tipos de aplicaciones de usuarios son las de gestión, como los programas de contabilidad y las
aplicaciones de dibujo.

Codificación
Vamos a abrir ahora la unidad principal para ver sus componentes. Aquí tenemos una placa base llamada
también placa madre. Lo que contiene esta pequeña superficie en otros tiempos hubiera necesitado un espacio
de varios centenares de metros cuadrados.

En la placa base encontramos los tres elementos principales del hardware interno del ordenador que son:

       las memorias principales,

       los conectores de entrada y salida de datos, y

       el microprocesador.

La espectacular evolución de los ordenadores se debe sobre todo a los grandes avances en la investigación y
fabricación de los microprocesadores. Gracias a la tecnología

de la multiintegración la superficie de cada archivo de silicio lleva grabados más de un millón de transistores, el
microprocesador es la CPU, abreviación inglesa de Unidad Central de procesos, la CPU es el cerebro físico del
ordenador, como si fuera un director de orquesta la CPU dirige todos los componentes del sistema, la CPU se
conecta con el resto de elementos del ordenador por medio de unos canales llamados Bushes. Un Bush es un
conjunto de conductores por los que circulan a la vez varios impulsos eléctricos. Archivemos un Bush de 8
conductores, cada conductor o camino manda un bit de información. Así pues cada uno de estos Bushes puede
transmitir un bit, lo que equivale a 256 combinaciones posibles de ceros y unos. Esto permite entre otras cosas
que la CPU pueda reconocer hasta 256 caracteres, porque cada carácter se identifica con un bip. A la letra A,
por ejemplo le corresponde la combinación 01000001, en el código internacional de caracteres llamado Asqui.

Nuevas tecnologías

Viajar, ha sido siempre uno de los grandes estímulos del ser humano, conocer otros países, otras culturas, otras
gentes, con las nuevas formas de comunicación acceder a la información que se halla a cientos de miles de km.,
se ha convertido en algo tan sencillo como mover el ratón por la pantalla o apretar una simple tecla.

El espacio es una red virtual de autopistas que nos puede comunicar con cualquier parte del mundo a través del
ordenador. En el ciberespacio no hay atascos, no hay polución, no hay accidentes de tráfico, por el ciberespacio
sólo circula información.

Internet es la más transitada de las autopistas de la información.

Los cibernautas, navegantes del ciberespacio se cuentan ya por millones en todo el planeta, hoy un usuario de
las autopistas de la información puede consultar desde la prensa de cualquier parte del mundo hasta las mejores
recetas de cocina y todo sin salir de casa. Miles de millones de datos circulan durante las veinticuatro horas del
día por Internet. Todo tipo de particulares e instituciones tienen sus apartados postales en la red. El universo de
posibilidades que ofrecen las autopistas de la información es prácticamente ilimitable.

Uno de los grandes avances de la informática es la llamada realidad virtual. Las modernas tecnologías han
hecho posible espectaculares efectos visuales con imágenes en tres dimensiones que permiten crear y estudiar
todo tipo de objetos. La realidad virtual es una importante contribución de los ordenadores al avance científico y
técnico.

Gracias a los soportes láser como el CD- ROM se puede acceder a miles y miles de páginas interactivas que no
sólo contienen textos, sino además, imagen y sonido. Un solo disco óptico de reducidas dimensiones puede
contener cantidades enormes de información. La evolución del universo multimedia no ha hecho más que
empezar.

EDAD ANTIGUA

A partir de la Edad antigua aparecen los primeros indicios de la escritura, comienza una nueva etapa de la
historia de la humanidad.

Cálculos, escritura y ciencia

El gran alcance de las operaciones y lasa grandes cantidades de materiales y servicios implicados en las del
templo de la ciudad provocó ese cambio cualitativo que caracteriza el nacimiento de la ciencia consciente. En
primer lugar, los sacerdotes, que ya no podían confiar en su memoria, se vieron obligados a consignar de algún
modo las cantidades de bienes recibidos y entregados. Eso suponía el uso de la medida, primero como mera
conveniencia (canasta de grano, jarras de cerveza, piezas de tela) si bien más tarde, pasa a hacerlas
comparables, se hizo necesaria cierta normalización. Se adoptó un juego de medidas definido de un templo o de
un rey y luego gradualmente, en beneficio del comercio externo, esas medidas se fueron coordinando entre las
diferentes ciudades. Probablemente después, aunque muy pronto se estableció la medida del peso, que hacía
necesario el empleo de la balanza de consecuencias incalculables para la ciencia. La balanza debe de haber sido
un producto urbano; en la economía aldeana no hay nada que pueda contarse o medirse (sólo piernas de carnero,
lotes de madera...)

El peso era necesario ante todo para los metales valiosos que no podían ser medidos y para los cuales la entidad
“pieza” era excesivamente indefinida. La balanza, único medio de comparación de pesos, tiene todos los rasgos
de los inventos científicos. Su prototipo fue seguramente la pértiga con canastas que se balanceaba sobre el
hombro. Se necesitaba, con todo, una considerable reducción de su tamaño para que fuera apta para el peso de
metales preciosos.

Números y jeroglíficos

Incluso antes de que se normalizara la medida fue importante registrar el número de objetos, fueran éstos
cabezas de ganado o canastas de granos, entregadas o recibidas. Al principio esto se hacía mediante

simples marcas en un bastón y más tarde mediante rayas dibujadas en planchas o trozos de arcillas, hasta llegar
finalmente a simbolismos más complicados para expresar grandes números. Cuando era posible olvidarse de
qué eran los objetos, el número iba seguido de un dibujo o símbolo abreviado para el objeto concreto en
cuestión.

Por extensión, estos símbolos empezaron a representaciones y a sustituir a las palabras, bien solamente por su
significado, como en el chino, o por combinación de sonidos parciales, como en los jeroglíficos cuneiformes de
Mesopotamia o Egipto, que parecen inspirarse en este procedimiento. La simplificación final del alfabeto,
donde los símbolos están en vez de sonidos solamente y no en vez de palabras, no tuvo lugar hasta la Edad de
Hierro. De esta manera la escritura, el más importante de los inventos intelectuales y manuales nació
gradualmente a partir del cálculo.

Matemáticas, aritmética y geometría

La matemática, o al menos la aritmética, nació incluso antes que la escritura. La manipulación de los signos
para objetos (como simples símbolos) significó que era posible por primera vez realizar las operaciones
elementales de adición y sustracción sin necesidad de tener ante los ojos los objetos.
Para ello fue preciso establecer una correlación entre dos conjuntos de entidades. El primer conjunto utilizado
como modelo fue el de los dedos de la mano, los dígitos de la aritmética, origen del sistema decimal. En un
texto que se encuentra en una pirámide, el ama de un faraón es desafiada por un espíritu maligno para que
demuestre que puede contar los dedos de sus manos, pasando triunfalmente el examen. Para cuentas más
complicadas y para sumar y restar deben de haberse utilizado piedras (calculi), de lo que procedería al término
“cálculo”. Más tarde, las piedras fueron sustituidas por cuentas ensartadas por decenas en alambres
constituyendo la primera y bien práctica máquina de calcular, el ábaco, que fue usado por el antiguo Egipto y
después por Grecia y Roma. También las civilizaciones orientales y precolombinas utilizaron este instrumento
para hacer operaciones aritméticas elementales; en la actualidad es utilizado por países como China y Japón
para diversos tipos de operaciones, y en otros es utilizado para el ensañamiento por medio del aprendizaje del
cálculo mental.

La introducción de la medida hizo posible que se ampliaran las operaciones de sumar y restar grandes
cantidades. Las operaciones más complicadas de multiplicar y dividir nacieron cuando se manejaban cantidades
formadas por partes iguales, en especial cantidades relacionadas con las obras públicas (el trazado de canales y
la construcción de pirámides.

Orígenes clasistas de la ciencia primitiva

Incluso en este abreviado esbozo de los descubrimientos científicos de las civilizaciones primitivas puede
advertirse que la fundación de las ciudades se siguió enormes progresos. También queda claro que los progresos
científicos, como algo distinto de los progresos técnicos, se limitaban a los que planteaban los problemas de una
administración a gran escala. Por lo tanto, fueron sacerdotes quienes lo consiguieron, pues solamente ellos
tenían acceso a la escritura y el cálculo.

Ingeniería

A largo plazo todavía fue más importante la invención de máquinas militares, como las catapultas y las torres
móviles, que exigen familiaridad con los principios de la mecánica.

Mundo griego

Pitágoras aportó su famoso teorema sobre el triángulo rectángulo, y considera que los números son la clave de
la comprensión del universo y lo relaciona con la física. La escuela pitagórica realizó un descubrimiento
matemático fundamental, toda la medida de longitud puede expresarse mediante un número, la proporción entre
dos medidas distintas debe poder expresarse como la razón entre dos números. Se dio el descubrimiento de los
números irracionales.

La obra de la escuela pitagórica es el verdadero fundamento de las ciencias matemáticas y físicas.

Matemática helenística

Arquímedes aplicó y mejoró los métodos Eudoxo para determinar el valor de pi con cinco cifras (la cuadrada
práctica del círculo) y hay las fórmulas de los volúmenes y superficies de esferas, cilindros y otros cuerpos más
complicados. Se inició así realmente el cálculo infinitesimal, que había de revolucionar la física en manos de
Newton.

Euclides sigue siendo la base de la enseñanza matemática a partir de axiomas, una gran parte del saber
matemático.

Mecánica helenística
Alrededor del s.III a.C. aparecieron gran número de artilugios nuevos pero de origen oscuro. Tal cosa puede
haberse iniciado con el descubrimiento por los invasores, de la maquinaria, tradicionalmente desarrollada de los
artesanos locales, más tarde descrita y posteriormente mejorada por los técnicos griegos cultos. A exigencias de
sus reales patronos, los filósofos estaban preparados por entonces para rebajarse a considerar el diseño
matemático de las máquinas.

EDAD MEDIA

La Edad Media empieza con el s. V después de Cristo en la que la economía era feudal. La ciencia medieval fue
escasa en la investigación científica y tenía más fines religiosos.

El cero

En esta época tuvo lugar un nuevo progreso decisivo. El perfeccionamiento del sistema numérico, connotación
posicional, y la introducción del cero, o sea, los llamados números árabes modernos, que convirtieron al cálculo
en algo susceptible de ser enseñado a los niños, la primera mención de él se hace en occidente en el año 663.

La ciencia islámica

Los científicos del Islam aceptaron y codificaron en general el modelo clásico de las ciencias. Tenían escasos
deseos de mejorarlo y ninguno de revolucionarlo.

La matemática

Las matemáticas del Islam realizaron un enorme progreso: incorporaron el número árabe que democratizó las
matemáticas. También incorporaron la obra de toda una serie de matemáticas indias acerca del tratamiento de
las cantidades desconocidas, lo que hoy llamamos álgebra. Los árabes desarrollan también otro campo de gran
importancia para la astronomía y topografía: el de la trigonometría.

JordanuesNemorianues esbozó la teoría de la palanca y adelantó el principio de las igualdades, trabajo realizado
por una máquina.

Las innovaciones técnicas de oriente i China

Los progresos técnicos de la Edad Media fueron posibles por la explotación y desarrollo de inventos y
descubrimientos, que, en conjunto, dieron a los europeos un poder mayor para dominar y comprender el mundo
recibido con el legado clásico.

          Inventos:

          Molino de agua y molino de viento

          El reloj mecánico que derivó de las campanas que anunciaban las horas

          La aguja de marear

          El timón de codaste

          Lentes y anteojos

          La pólvora y el cañón
Consecuencias científicas de la pólvora, la química y la física

El último término, sin embargo, fueron los efectos de la pólvora sobre la ciencia, más que los obtenidos en el
arte bélico, los que tuvieron mayor influencia en la preparación de la era mecánica. El cañón y la pólvora no
sólo debilitaron económica y políticamente el mundo medieval, sino que fueron las principales fuerzas que
destruyeron sus sistemas de ideas.

La misma fuerza de explosión y expulsión de la bala del cañón llamó la atención sobre la posibilidad de
encontrar un uso práctico a las fuerzas naturales (fuego) sirviendo de inspiración para la máquina de vapor. La
máquina empleada para horadar el cañón se empleó para fabricar los cilindros que mostraron su eficacia en las
primitivas máquinas de vapor.

La trayectoria de la bala de cañón en el aire sirvió de inspiración para el nuevo estudio de la dinámica.

La nueva mecánica difería de la clásica en un aspecto vital; dependía de las matemáticas y las engendraba. Fue
una mecánica cuantitativa y numérica.

El comercio y las matemáticas

Son las ciudades donde creció una nueva intelectualidad seglar. Seguían siendo latifundistas, vinculadas al
sistema feudal.

La numeración árabe introducida por Leonardo Fibonacci en 1202 encontró su empleo principal en la
contabilidad comercial. En unas pocas décadas las cuatro reglas de la aritmética, habían sido un misterio
limitado a los matemáticos, se convirtieron en enseñanza obligada, para todo aprendiz de mercader.

A consecuencia de ello el álgebra simbólica y los signos + y -.

EDAD MODERNA

La Edad Moderna experimenta una Revolución científica, dividida en 3 partes, cuya más importante es la
tercera porque:

       Triunfa la nueva ciencia

       Extensión a nuevos campos

       En nueva filosofía mecánico-matemática destacan Boyle, Hooke y Huygens

       Formulación de los principios matemáticos y filosofía natural de Newton

La ciencia de la mecánica suministró un apoyo en el desarrollo de las máquinas y de la dinámica y en el
desarrollo de la artillería.

A finales del s. XVI y principios del s. XVII aparecieron los inventores: Cornelius Drebbel (submarino).

A esta etapa pertenece Blaise Pascal.

Blaise Pascal fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la
historia intelectual de Occidente. Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se estableció
en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la
edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de
Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular
mecánica que constaba de una caja donde había ocho ruedas dentadas conectadas entre sí, dos de ellas servían
para las cifras decimales y el resto para las cifras enteras. Cada rueda constaba de diez dientes o pasos, que
representaban las cifras que van del 0 al 9. Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el nivel de la
columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica
circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto
de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático
francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran
importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los
cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la
deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma
intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el
progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos.

Los orígenes

El nacimiento de la informática está relacionado con la necesidad que ha sentido siempre el hombre de disponer
de un sistema que le permitiera manejar gran cantidad de información con rapidez. Los primeros antecedentes
de sistemas, muy rudimentarios, destinados a solventar estos problemas, son los ábacos, marcos dotados de
guías metálicas por las que se mueven cuentas ensartadas en ellas cuyas posiciones permiten realizar
operaciones aritméticas sencillas con rapidez. Estos dispositivos rudimentarios de cálculo todavía se emplean en
la actualidad como en Asia.

Los antecedentes de los ordenadores son , sin duda, los mecanismos para la resolución de dichos problemas
creados en épocas posteriores que en lo referente al cálculo se deben a los trabajos de Blaise Pascal, comentado
anteriormente, y Gottfried W. Leibniz (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von
Leibniz. Fue un filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores intelectuales del
siglo XVII. La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios
fundamentales del cálculo infinitesimal.

Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo
sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687,
y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó una
máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es considerado un pionero en el
desarrollo de la lógica matemática.

Leibniz desarrolló y mejoró el dispositivo creado por Pascal, logrando que la máquina fuese capaz de realizar
las 4 operaciosnes aritméticas básicas.

Sin embargo, en sentido estricto cabe considerar que los auténticos inicios de la informática datan del s. XIX,
más concretamente de los trabajos realizados por Herman Hollerith (1860-1929) que fue un inventor
estadounidense nacido en Buffalo (Nueva York), que estudió en la Universidad de Columbia. Inventó un
método de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos
numéricos o alfabéticos. Este sistema resultó ser de gran utilidad en trabajos estadísticos y fue muy importante
en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales. La máquina de Hollerith, utilizada en 1890 para
realizar el censo de los Estados Unidos, leía la información a través de unos contactos eléctricos. Creó la
Tabulating Machine Company (1896), que está considerada como una predecesora de la IBM (International
Business Machines Corporation).

Hollerith empleó una cinta ( que más tarde sustituyó por targetas), en la que se grababa la información mediante
perforaciones en lugares determinados, siguiendo la idea de los telares automáticos desarrollados por Jacquard
en 1805 para la realización de copias de ciertos propositos de telas cuyos prototipos de muestras eran de dificil
reproducción.

Gracias a dicho dispositivo, creado en 1890, era posible realizar mecanicamente operaciones tales como la
clasificación, duplicación y copia de ficha perforadas, los sistemas de este tipo, reciben el nombre de
preordenadores.

Charles Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de
cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Babbage
nació en Teignmouth, Devon, y estudió en la Universidad de Cambridge. Ingresó en la Real Sociedad en 1816 y
participó activamente en la fundación de la Sociedad Analítica, la Real Sociedad de Astronomía y la Sociedad
de Estadística.

En la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un aparato que servia para
calcular el valor numerico de polinomios, cosa que le permitia hacer tablas de funciones matematicas. Aunque
Babbage empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. (Sin embargo, en 1991 unos

científicos británicos que siguieron los dibujos y las especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa
máquina diferencial: la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos, lo que
demostraba que el diseño de Babbage era correcto.) En la década de 1830, comenzó a desarrollar su máquina
analítica, los mecanismos de la cual no eran movidos por ninguna persona como hasta aquellos momentos, sino
para una maquina de vapor. Estaba diseñada para realizar diversas actividades, se necesitaba que obedeciera
unas instrucciones previas que habian de ser codificadas en targetas perforadas y necesitaban una memoria para
almacenar las instrucciones de la tarea a realizar.

Los elementos basicos de un computador actual:

  Un dispositivo de entrada

  Una memoria

  Una unidad aritmetico-logica

  Un dispositivo de salida

El siguiente paso en el camino del tratamiento automatico de la información se debio a los trabajos de Howard
H. Aiken, profesor de la Universidad de Harvard comienza el año 1939 mediante una subvención economica y
de personal cualificado por parte de IBM a diseñar una computadora que acabo en 1944; era una maquina
electromecanica en la que los dispositivos utilizados eran relés, tenia una longitud de 15 metros y 5 toneladas y
hacia las operaciones fundamentales. Esta maquina, llamada Mark I puso de manifiesto que era posible lo que
diseño Babbage, construir un aparato que contase unidades de entrada y salida, memoria y unidades de calculo
y control. Esta computadora que utiza la cinta perforada fue muy costosa y relativamente lenta.

La primera computadora electronica fue diseñada por VincentAtanasoff que fue un fisico Estadounidense
nacido en Nueva York. Ayudado por Berry consiguio una subvención para construir el llamado ABC (
Atanasoff Berry Computers ). Este fue el primer ordenador de tipo digital que se construyo y contenia 300 tubos
de vacio.

Los ingenieros Eckerd y Mauchly proyectaron una computadora con algunas ideas de Atarasoff con su ABC y
tiraron adelante el proyecto. Esta maquina fue el ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator ), que
se puso en funcionamiento a principios de 1946 pero se enfrento con muchas dificultades.
EDAD CONREMPORÁNEA

Edad contemporánea es la llamada actualidad, los actuales ordenadores y computadoras y los últimos avances
tanto en ciencia como en tecnología.

John von Neumann (1903-1957) fue un matemático estadounidense nacido en Hungría, que desarrolló la rama
de las matemáticas conocida como teoría de juegos. Nació en Budapest y estudió en Zurich y en las
universidades de Berlín y Budapest. Viajó a Estados Unidos en 1930 para unirse al claustro de la Universidad
de Princeton. A partir de 1933 se incorporó al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey).
Adquirió la nacionalidad estadounidense en 1937 y durante la II Guerra Mundial ejerció como asesor en el
proyecto de la bomba atómica de Los Álamos. En marzo de 1955 fue nombrado miembro de la Comisión de
Energía Atómica de los Estados Unidos.

Von Neumann fue un gran matemático. Destacó por sus aportaciones fundamentales a la teoría cuántica,
especialmente el concepto de anillos de operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y
también por su trabajo de iniciación de las matemáticas aplicadas, principalmente la estadística y el análisis
numérico. También es conocido por el diseño de computadoras electrónicas de gran velocidad y en 1952 diseñó
la primera computadora que utilizaba un programa archivado flexible, eMANIAC I. En 1956, la Comisión de
Energía Atómica le concedió el premio Enrico Fermi por sus notables aportaciones a la teoría y al diseño de las
computadoras electrónicas.

Siguiendo las teoría de Von Neumann se construyeron diversas computadoras, entre las que destacan la
EDVAC y la EDSAC (electronicdelaystorageautomaticcalculator), creado el 1949 a Cambridge por Maurice
Wilkes.

La edad contemporánea se divide en 5 generaciones:

       PRIMERA GENERACIÓN: Se empleaban como componente básico los tubos de vacío, mientras que
       las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertados en las
       intersecciones de una red de hilos conductores. Su volumen, precio y coste de mantenimiento las hacían
       asequibles sólo a las grandes empresas y organismos estatales. La programación de estas máquinas se
       hizo en código binario, pero no tardaron en aparecer los primeros programas ensambladores. La
       aparición del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN, en 1956, hizo más fácil la comprensión de los
       programas.

       SEGUNDA GENERACIÓN: Apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como
       elemento fundamental, lo que permitió reducir el coste y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez
       de las máquinas. Estos cambios pusieron las computadoras al alcance de nuevos usuarios. La
       introducción de datos se hacía por tarjetas perforadas. Fue durante esta generación cuando se
       desarrollaron los lenguajes de programación COBOL, LIPS y BASIC. La máquina más extendida
       durante esta época fue la 360 de IBM. Otro avance en esta generación fue el trabajo de tiempo
       compartido, con el que se aprovechaban los tiempos muertos, de modo que, se podían procesar distintos
       programas simultáneamente.

       TERCERA GENERACIÓN: Aparecida a principio de los 70, vino marcada por la disminución del
       tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados aumentó la rapidez
       de funcionamiento de las computadoras. Pero, sobretodo hizo rentables unas computadoras de
       dimensiones más reducidas, las microcomputadoras. En esta generación se empezaron a utilizar redes
       terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde
       lugares alejados.
CUARTA GENERACIÓN: Se inició en 1977, año en que se creó APPLE, y lanzaron al mercado la
        primera microcomputadora uqe pasados los años se fue perfeccionando y pudiendo realizar las mismas
        tareas que una computadora normal. Ya se está hablando de una nueva generación de computadoras, que
        vendrá caracterizada por el empleo de programas “inteligentes”. Pero más en la actualidad ya podemos
        encontrar en nuestros ordenadores la mayor red de información del mundo, INTERNET, un gran paso
        para el futuro y para la tecnología.



1ª GENERACIÓN 2ª GENERACIÓN 3ª GENERACIÓN 4ª GENERACIÓN 5ª GENERACIÓN

-Máquina de gran -disminuyen de -primeras mini - aparece el -ordenadores a

Tamaño tamaño computadoras microprocesador nuestra medida

-Memoria formada -memoria formada - memoria en - memoria - memoria

por un tambor por núcleos de chips comprimida comprimida

magnético ferrita

-tarjetas -mejora de - se optimizan y - chip digital - chip digital

perforadas para dispositivos de aparecen nuevos

entrada y salida entrada y salida dispositivos

-consumo elevado - disminución de - reducción del - bajo consumo - bajo cosumo

de energía consumo y calor consumo de energía de energía de energía

-velocidad se mide - pasa a ser de -pasa a ser de - velocidad - velocidad

en milisegundos microsegundos nanosegundos supersónica supersónica

- se comercializa - lenguajes altos - desarrollo - computadoras con - computadora

nivel multiprogramación microprocesador inteligente

-necesita aire - impresoras alta - desarrollo - capaz de

acondicionado velocidad multiprogramación comprender lenguaje

oral y escrito

* Bibliografía

        “Introducción a la informática a través de LOGO”.

Editorial: ECIR
Autores: F. Jesús García

Antonio López

Julio Massé

Carmen Pellicer

       “CD-ROM Enciclopedia interactiva”.

Editorial: OCÉANO Multimedia - COMPUTACIÓN -

       “Enciclopedia de los conocimientos OCÉANO”.

Editorial: OCÉANO Multimedia

       “Historia Universal”.

Editorial: Círculo de Lectores

       “Introducción a la Informática”.

Editorial: EDUNZA

Autor: Ll.Guilera Agüera

       “Introducció a la informàtica”.

Editorial: EUMO

Autor: Enric López

       “Gran Enciclopedia Interactiva OCÉANO”

Editorial: OCÉANO Multimedia

       “Enciclopedia Microsoft Interactiva”

Editorial: ENCARTA

       “Enciclopedia Multimedia VOX”

       “Enciclopedia Universal Micronet”

       “La base de la Informática”

Editorial: PENTHALON

Autor: Antonio Casas Pérez.
También te puede interesar



          Conexión de ordenadores en una empresa Conexión de ordenadores en una empresa. Redes. Servi-
dores. Departamentos. Máscara de subred. Host. Nombres de dominio. Servidor Proxy. Compartir carpetas más



           Historia de la informática Historia de la informática. Orígenes. Generación de Computadoras. Desar-
rollo Informático. Ábaco. Tarjeta Perforada. Eras de la informática más
Anúnciese Aquí poweredbyplista
El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso - Contacto

Historia de la Informática

*Introducción

Breve historia de la computación.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y
métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano.
Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal.

Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al
“mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y
cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar.

Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se
rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen:
parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de
1700 a. de C., construidas en esa base.

El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta
toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000
operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es
10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si
hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa,
podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler.

Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de
gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir,
calcular, dibujar y un sinfín de cosas más.

Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio:

* Evolución

1.Prehistoria
Edad de piedra.

       Paleolítico.

La especie humana a diferir de los animales, y con una gran capacidad de aprendizaje corporal y mental
empiezan a ver, tomar y manejar objetos. Esto hizo posible el empleo de útiles, estos debieron ser primero la
piedra o el madero y más tarde objetos seleccionados y modelados especialmente para la tarea que se quería
aplicar a partir de esto los hombres que ya cazaban para comer, debían saber cuando era la época de caza o
cuando las aves migratorias pasaban para llegar al sur, esto hizo que el hombre fuera cogiendo una orientación
de lo que es el tiempo. Pero las mujeres son las que juegan un gran papel en el invento de la contabilidad ya que
ellas eran las que recogían los frutos y cultivaban las plantas por lo que tenían que saber cuanto habían plantado
y cuando lo tenían que recoger.

Cuando la poca memoria que tendría lo grabaría con una piedra en un árbol cercano, o simplemente se
plantaban unos palitos según cuantos cultivos tenían. Después cuando llegó la invención del fuego, ella
cocinaba y tenía que tener un cálculo medio de cuanta comida debían hacer para todos.

       Neolítico 8000 a 3000 a. de C.

Las nuevas técnicas de la agricultura introdujeron nuevos conceptos matemáticos y mecánicos.

Ejemplo. Tejer es claramente una adaptación mejorada de la técnica de fabricar canastos; ambas suponen ciertas
regularidades, al principio sólo practicadas de hecho y que luego pasan a ser objetos de reflexión, que están en
la base de la geometría y de la aritmética.

Las formas de los modelos reproducidos al tejer y él numera de hilo necesario para ello son entidades de
naturaleza esencialmente geométrica que conducen a una mejor comprensión de relaciones entre forma y
número.

El comercio se efectuaba en forma de simple trueque, luego la pecunia y más tarde el crédito, hicieron que el
mundo de la contabilidad tuviera una base.

Los comerciantes llevaban a cabo sus cuentas mediante tablillas de barro en las que se grababan sus cuentas o
simplemente pintaban en las paredes de la cueva.

*Aplicación de la informática al mundo actual

¿Qué es una computadora?

A pesar de la aparente complejidad de los ordenadores, el principio de su funcionamiento es algo tan simple
como la presencia o ausencia de electricidad.

Si el ordenador no recibe un impulso eléctrico no lo registra, esto es igual a 0. Si lo recibe lo registra, esto
equivale a 1. Anotando ceros y unos a velocidades altísimas por sus circuitos electrónicos, el ordenador puede
realizar toda clase de cálculos y operaciones.

Aplicaciones de la computación

Los distintos tipos de ordenadores se diferencian fundamentalmente por su potencia. El ordenador personal es el
más extendido y se le conoce también como P.C. abreviatura inglesa de personal compution. Con nuestro
ordenador personal podemos escribir, crear gráficos, calcular, divertirnos aprendiendo, practicar idiomas,
retocar fotografías, jugar y hasta escuchar nuestra música favorita.

Las llamadas estaciones de trabajo, son ordenadores para usos más especializados que los P.C., se utilizan en
empresas e instituciones y se trata de ordenadores interconectados que comparten todos sus recursos.
Normalmente uno de ellos se encarga de organizar la tarea compartida de todas las estaciones de trabajo y se le
llama servidor y a veces contiene las memorias centrales de datos para recibir y suministrar información a todos
los demás ordenadores. Esto es lo que se conoce como trabajo en red.

Los ordenadores de gestión manejan grandes bancos de datos y funcionan con unos terminales que
generalmente están conectados por línea telefónica. Este sistema informático se usa para unir al ordenador
central terminales de trabajo situados en lugares distantes.

Un tipo de especial de ordenadores son los que se encargan de vigilar el funcionamiento de procesos que
requieren un alto nivel de seguridad. La cadena de ondación por ejemplo, está dotada de un sofisticado sistema
informático que supervisa continuamente los instrumentos que guarda. Algunos de estos ordenadores son muy
potentes y se emplean por ejemplo en la vigilancia del tráfico aéreo de los aeropuertos. Están conectados a un
gran número de sensores que distribuidos por toda la zona bajo su control, les transmiten información en tiempo
real, es decir, inmediatamente.

Hardware, equipo básico

Los ordenadores actuales pueden realizar infinidad de tareas, desde escribir una carta hasta dirigir un satélite
espacial. Todo ello es posible porque esta máquina, el ordenador, puede procesar cualquier tipo de información.

Para trabajar con un ordenador necesitaremos por lo menos tres elementos básicos:

       Un teclado para que podamos comunicarnos con él.

       Un monitor para que la máquina pueda comunicarse con nosotros.

       Una unidad principal para poder llevar a cabo todos los procesos.

Todos los elementos materiales forma el sistema físico del ordenador, se le conoce con su nombre inglés
Hardware.

Cuando utilizamos un ordenador, lo que hacemos es suministrarle información, la unidad principal trabaja con
ellos y nos devuelve el resultado en forma de nueva información.

Llamamos input a la información, de entrada y output a la información de salida. La unidad principal contiene
los elementos electrónicos que constituyen propiamente el ordenador. Se comunica con el exterior a través de
las llamadas periféricas. Hay tres clases de periféricos:

       los de entrad y salida

       los de memoria auxiliar, y

       los de comunicación.

Los periféricos de entrada más importantes son el teclado, el ratón, el lápiz óptico, la tableta digitalizadora y el
micrófono. Los principales periféricos de salida son el monitor, la impresora, plotter y altavoces. Si queremos
que el ordenador nos facilite determinados datos, debemos darle una instrucción a través de un periférico de
entrada, el ordenador recogerá la orden, la procesará y mostrará el resultado en la pantalla del monitor. Si
deseamos conservar esa información sólo tenemos que decirle que la imprima.

Los periféricos de memoria o auxiliares, son las unidades de lectura y escritura de discos. En estas unidades
externas, se introducen unos discos magnéticos flexibles, llamados disquetes. Los disquetes permiten almacenar
de manera permanente gran cantidad de datos. El desarrollo de los nuevos soportes multimedia han hecho
aparecer los discos ópticos, como el CD-ROM, éste puede contener una cantidad de información equivalente a
500 disquetes. Pero el disco de mayor capacidad es el llamado disco duro. Está formado por uno o varios
círculos metálicos y se aloja en el interior de la unidad principal.

Uno de los periféricos para comunicación es el módem telefónico. Con el módem podemos convertir el
ordenador en un fax o comunicarlo con cualquier otro ordenador del mundo.

Software, programas de aplicación

Ya sabemos en que consiste el hardware del ordenador, un sistema físico de piezas electrónicas que nos permite
procesar información, pero el sistema físico por sí sólo es un cuerpo sin vida, hace falta algo que lo ponga en
marcha y le dicte las pautas a seguir. Ésta es la misión del software, el sistema lógico del ordenador.

El software es el conjunto de programas que nos permite trabajar con el ordenador. Hay dos clases de software:

       programas de aplicación

       programas de sistema.

Los programas de aplicación son los que emplean los usuarios y los principales son los de ofimática como
editores de texto; las hojas de cálculo, las bases de datos o los programas de gráficos.

Otros tipos de aplicaciones de usuarios son las de gestión, como los programas de contabilidad y las
aplicaciones de dibujo.

Codificación

Vamos a abrir ahora la unidad principal para ver sus componentes. Aquí tenemos una placa base llamada
también placa madre. Lo que contiene esta pequeña superficie en otros tiempos hubiera necesitado un espacio
de varios centenares de metros cuadrados.

En la placa base encontramos los tres elementos principales del hardware interno del ordenador que son:

       las memorias principales,

       los conectores de entrada y salida de datos, y

       el microprocesador.

La espectacular evolución de los ordenadores se debe sobre todo a los grandes avances en la investigación y
fabricación de los microprocesadores. Gracias a la tecnología

de la multiintegración la superficie de cada archivo de silicio lleva grabados más de un millón de transistores, el
microprocesador es la CPU, abreviación inglesa de Unidad Central de procesos, la CPU es el cerebro físico del
ordenador, como si fuera un director de orquesta la CPU dirige todos los componentes del sistema, la CPU se
conecta con el resto de elementos del ordenador por medio de unos canales llamados Bushes. Un Bush es un
conjunto de conductores por los que circulan a la vez varios impulsos eléctricos. Archivemos un Bush de 8
conductores, cada conductor o camino manda un bit de información. Así pues cada uno de estos Bushes puede
transmitir un bit, lo que equivale a 256 combinaciones posibles de ceros y unos. Esto permite entre otras cosas
que la CPU pueda reconocer hasta 256 caracteres, porque cada carácter se identifica con un bip. A la letra A,
por ejemplo le corresponde la combinación 01000001, en el código internacional de caracteres llamado Asqui.

Nuevas tecnologías

Viajar, ha sido siempre uno de los grandes estímulos del ser humano, conocer otros países, otras culturas, otras
gentes, con las nuevas formas de comunicación acceder a la información que se halla a cientos de miles de km.,
se ha convertido en algo tan sencillo como mover el ratón por la pantalla o apretar una simple tecla.

El espacio es una red virtual de autopistas que nos puede comunicar con cualquier parte del mundo a través del
ordenador. En el ciberespacio no hay atascos, no hay polución, no hay accidentes de tráfico, por el ciberespacio
sólo circula información.

Internet es la más transitada de las autopistas de la información.

Los cibernautas, navegantes del ciberespacio se cuentan ya por millones en todo el planeta, hoy un usuario de
las autopistas de la información puede consultar desde la prensa de cualquier parte del mundo hasta las mejores
recetas de cocina y todo sin salir de casa. Miles de millones de datos circulan durante las veinticuatro horas del
día por Internet. Todo tipo de particulares e instituciones tienen sus apartados postales en la red. El universo de
posibilidades que ofrecen las autopistas de la información es prácticamente ilimitable.

Uno de los grandes avances de la informática es la llamada realidad virtual. Las modernas tecnologías han
hecho posible espectaculares efectos visuales con imágenes en tres dimensiones que permiten crear y estudiar
todo tipo de objetos. La realidad virtual es una importante contribución de los ordenadores al avance científico y
técnico.

Gracias a los soportes láser como el CD- ROM se puede acceder a miles y miles de páginas interactivas que no
sólo contienen textos, sino además, imagen y sonido. Un solo disco óptico de reducidas dimensiones puede
contener cantidades enormes de información. La evolución del universo multimedia no ha hecho más que
empezar.

EDAD ANTIGUA

A partir de la Edad antigua aparecen los primeros indicios de la escritura, comienza una nueva etapa de la
historia de la humanidad.

Cálculos, escritura y ciencia

El gran alcance de las operaciones y lasa grandes cantidades de materiales y servicios implicados en las del
templo de la ciudad provocó ese cambio cualitativo que caracteriza el nacimiento de la ciencia consciente. En
primer lugar, los sacerdotes, que ya no podían confiar en su memoria, se vieron obligados a consignar de algún
modo las cantidades de bienes recibidos y entregados. Eso suponía el uso de la medida, primero como mera
conveniencia (canasta de grano, jarras de cerveza, piezas de tela) si bien más tarde, pasa a hacerlas
comparables, se hizo necesaria cierta normalización. Se adoptó un juego de medidas definido de un templo o de
un rey y luego gradualmente, en beneficio del comercio externo, esas medidas se fueron coordinando entre las
diferentes ciudades. Probablemente después, aunque muy pronto se estableció la medida del peso, que hacía
necesario el empleo de la balanza de consecuencias incalculables para la ciencia. La balanza debe de haber sido
un producto urbano; en la economía aldeana no hay nada que pueda contarse o medirse (sólo piernas de carnero,
lotes de madera...)

El peso era necesario ante todo para los metales valiosos que no podían ser medidos y para los cuales la entidad
“pieza” era excesivamente indefinida. La balanza, único medio de comparación de pesos, tiene todos los rasgos
de los inventos científicos. Su prototipo fue seguramente la pértiga con canastas que se balanceaba sobre el
hombro. Se necesitaba, con todo, una considerable reducción de su tamaño para que fuera apta para el peso de
metales preciosos.

Números y jeroglíficos

Incluso antes de que se normalizara la medida fue importante registrar el número de objetos, fueran éstos
cabezas de ganado o canastas de granos, entregadas o recibidas. Al principio esto se hacía mediante

simples marcas en un bastón y más tarde mediante rayas dibujadas en planchas o trozos de arcillas, hasta llegar
finalmente a simbolismos más complicados para expresar grandes números. Cuando era posible olvidarse de
qué eran los objetos, el número iba seguido de un dibujo o símbolo abreviado para el objeto concreto en
cuestión.

Por extensión, estos símbolos empezaron a representaciones y a sustituir a las palabras, bien solamente por su
significado, como en el chino, o por combinación de sonidos parciales, como en los jeroglíficos cuneiformes de
Mesopotamia o Egipto, que parecen inspirarse en este procedimiento. La simplificación final del alfabeto,
donde los símbolos están en vez de sonidos solamente y no en vez de palabras, no tuvo lugar hasta la Edad de
Hierro. De esta manera la escritura, el más importante de los inventos intelectuales y manuales nació
gradualmente a partir del cálculo.

Matemáticas, aritmética y geometría

La matemática, o al menos la aritmética, nació incluso antes que la escritura. La manipulación de los signos
para objetos (como simples símbolos) significó que era posible por primera vez realizar las operaciones
elementales de adición y sustracción sin necesidad de tener ante los ojos los objetos.

Para ello fue preciso establecer una correlación entre dos conjuntos de entidades. El primer conjunto utilizado
como modelo fue el de los dedos de la mano, los dígitos de la aritmética, origen del sistema decimal. En un
texto que se encuentra en una pirámide, el ama de un faraón es desafiada por un espíritu maligno para que
demuestre que puede contar los dedos de sus manos, pasando triunfalmente el examen. Para cuentas más
complicadas y para sumar y restar deben de haberse utilizado piedras (calculi), de lo que procedería al término
“cálculo”. Más tarde, las piedras fueron sustituidas por cuentas ensartadas por decenas en alambres
constituyendo la primera y bien práctica máquina de calcular, el ábaco, que fue usado por el antiguo Egipto y
después por Grecia y Roma. También las civilizaciones orientales y precolombinas utilizaron este instrumento
para hacer operaciones aritméticas elementales; en la actualidad es utilizado por países como China y Japón
para diversos tipos de operaciones, y en otros es utilizado para el ensañamiento por medio del aprendizaje del
cálculo mental.

La introducción de la medida hizo posible que se ampliaran las operaciones de sumar y restar grandes
cantidades. Las operaciones más complicadas de multiplicar y dividir nacieron cuando se manejaban cantidades
formadas por partes iguales, en especial cantidades relacionadas con las obras públicas (el trazado de canales y
la construcción de pirámides.

Orígenes clasistas de la ciencia primitiva
Incluso en este abreviado esbozo de los descubrimientos científicos de las civilizaciones primitivas puede
advertirse que la fundación de las ciudades se siguió enormes progresos. También queda claro que los progresos
científicos, como algo distinto de los progresos técnicos, se limitaban a los que planteaban los problemas de una
administración a gran escala. Por lo tanto, fueron sacerdotes quienes lo consiguieron, pues solamente ellos
tenían acceso a la escritura y el cálculo.

Ingeniería

A largo plazo todavía fue más importante la invención de máquinas militares, como las catapultas y las torres
móviles, que exigen familiaridad con los principios de la mecánica.

Mundo griego

Pitágoras aportó su famoso teorema sobre el triángulo rectángulo, y considera que los números son la clave de
la comprensión del universo y lo relaciona con la física. La escuela pitagórica realizó un descubrimiento
matemático fundamental, toda la medida de longitud puede expresarse mediante un número, la proporción entre
dos medidas distintas debe poder expresarse como la razón entre dos números. Se dio el descubrimiento de los
números irracionales.

La obra de la escuela pitagórica es el verdadero fundamento de las ciencias matemáticas y físicas.

Matemática helenística

Arquímedes aplicó y mejoró los métodos Eudoxo para determinar el valor de pi con cinco cifras (la cuadrada
práctica del círculo) y hay las fórmulas de los volúmenes y superficies de esferas, cilindros y otros cuerpos más
complicados. Se inició así realmente el cálculo infinitesimal, que había de revolucionar la física en manos de
Newton.

Euclides sigue siendo la base de la enseñanza matemática a partir de axiomas, una gran parte del saber
matemático.

Mecánica helenística

Alrededor del s.III a.C. aparecieron gran número de artilugios nuevos pero de origen oscuro. Tal cosa puede
haberse iniciado con el descubrimiento por los invasores, de la maquinaria, tradicionalmente desarrollada de los
artesanos locales, más tarde descrita y posteriormente mejorada por los técnicos griegos cultos. A exigencias de
sus reales patronos, los filósofos estaban preparados por entonces para rebajarse a considerar el diseño
matemático de las máquinas.

EDAD MEDIA

La Edad Media empieza con el s. V después de Cristo en la que la economía era feudal. La ciencia medieval fue
escasa en la investigación científica y tenía más fines religiosos.

El cero

En esta época tuvo lugar un nuevo progreso decisivo. El perfeccionamiento del sistema numérico, connotación
posicional, y la introducción del cero, o sea, los llamados números árabes modernos, que convirtieron al cálculo
en algo susceptible de ser enseñado a los niños, la primera mención de él se hace en occidente en el año 663.

La ciencia islámica
Los científicos del Islam aceptaron y codificaron en general el modelo clásico de las ciencias. Tenían escasos
deseos de mejorarlo y ninguno de revolucionarlo.

La matemática

Las matemáticas del Islam realizaron un enorme progreso: incorporaron el número árabe que democratizó las
matemáticas. También incorporaron la obra de toda una serie de matemáticas indias acerca del tratamiento de
las cantidades desconocidas, lo que hoy llamamos álgebra. Los árabes desarrollan también otro campo de gran
importancia para la astronomía y topografía: el de la trigonometría.

JordanuesNemorianues esbozó la teoría de la palanca y adelantó el principio de las igualdades, trabajo realizado
por una máquina.

Las innovaciones técnicas de oriente i China

Los progresos técnicos de la Edad Media fueron posibles por la explotación y desarrollo de inventos y
descubrimientos, que, en conjunto, dieron a los europeos un poder mayor para dominar y comprender el mundo
recibido con el legado clásico.

       Inventos:

       Molino de agua y molino de viento

       El reloj mecánico que derivó de las campanas que anunciaban las horas

       La aguja de marear

       El timón de codaste

       Lentes y anteojos

       La pólvora y el cañón

Consecuencias científicas de la pólvora, la química y la física

El último término, sin embargo, fueron los efectos de la pólvora sobre la ciencia, más que los obtenidos en el
arte bélico, los que tuvieron mayor influencia en la preparación de la era mecánica. El cañón y la pólvora no
sólo debilitaron económica y políticamente el mundo medieval, sino que fueron las principales fuerzas que
destruyeron sus sistemas de ideas.

La misma fuerza de explosión y expulsión de la bala del cañón llamó la atención sobre la posibilidad de
encontrar un uso práctico a las fuerzas naturales (fuego) sirviendo de inspiración para la máquina de vapor. La
máquina empleada para horadar el cañón se empleó para fabricar los cilindros que mostraron su eficacia en las
primitivas máquinas de vapor.

La trayectoria de la bala de cañón en el aire sirvió de inspiración para el nuevo estudio de la dinámica.

La nueva mecánica difería de la clásica en un aspecto vital; dependía de las matemáticas y las engendraba. Fue
una mecánica cuantitativa y numérica.

El comercio y las matemáticas
Son las ciudades donde creció una nueva intelectualidad seglar. Seguían siendo latifundistas, vinculadas al
sistema feudal.

La numeración árabe introducida por Leonardo Fibonacci en 1202 encontró su empleo principal en la
contabilidad comercial. En unas pocas décadas las cuatro reglas de la aritmética, habían sido un misterio
limitado a los matemáticos, se convirtieron en enseñanza obligada, para todo aprendiz de mercader.

A consecuencia de ello el álgebra simbólica y los signos + y -.

EDAD MODERNA

La Edad Moderna experimenta una Revolución científica, dividida en 3 partes, cuya más importante es la
tercera porque:

       Triunfa la nueva ciencia

       Extensión a nuevos campos

       En nueva filosofía mecánico-matemática destacan Boyle, Hooke y Huygens

       Formulación de los principios matemáticos y filosofía natural de Newton

La ciencia de la mecánica suministró un apoyo en el desarrollo de las máquinas y de la dinámica y en el
desarrollo de la artillería.

A finales del s. XVI y principios del s. XVII aparecieron los inventores: Cornelius Drebbel (submarino).

A esta etapa pertenece Blaise Pascal.

Blaise Pascal fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la
historia intelectual de Occidente. Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se estableció
en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la
edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de
Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular
mecánica que constaba de una caja donde había ocho ruedas dentadas conectadas entre sí, dos de ellas servían
para las cifras decimales y el resto para las cifras enteras. Cada rueda constaba de diez dientes o pasos, que
representaban las cifras que van del 0 al 9. Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el nivel de la
columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica
circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto
de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático
francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran
importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los
cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la
deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma
intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el
progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos.

Los orígenes

El nacimiento de la informática está relacionado con la necesidad que ha sentido siempre el hombre de disponer
de un sistema que le permitiera manejar gran cantidad de información con rapidez. Los primeros antecedentes
de sistemas, muy rudimentarios, destinados a solventar estos problemas, son los ábacos, marcos dotados de
guías metálicas por las que se mueven cuentas ensartadas en ellas cuyas posiciones permiten realizar
operaciones aritméticas sencillas con rapidez. Estos dispositivos rudimentarios de cálculo todavía se emplean en
la actualidad como en Asia.

Los antecedentes de los ordenadores son , sin duda, los mecanismos para la resolución de dichos problemas
creados en épocas posteriores que en lo referente al cálculo se deben a los trabajos de Blaise Pascal, comentado
anteriormente, y Gottfried W. Leibniz (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von
Leibniz. Fue un filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores intelectuales del
siglo XVII. La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios
fundamentales del cálculo infinitesimal.

Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo
sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687,
y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó una
máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es considerado un pionero en el
desarrollo de la lógica matemática.

Leibniz desarrolló y mejoró el dispositivo creado por Pascal, logrando que la máquina fuese capaz de realizar
las 4 operaciosnes aritméticas básicas.

Sin embargo, en sentido estricto cabe considerar que los auténticos inicios de la informática datan del s. XIX,
más concretamente de los trabajos realizados por Herman Hollerith (1860-1929) que fue un inventor
estadounidense nacido en Buffalo (Nueva York), que estudió en la Universidad de Columbia. Inventó un
método de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos
numéricos o alfabéticos. Este sistema resultó ser de gran utilidad en trabajos estadísticos y fue muy importante
en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales. La máquina de Hollerith, utilizada en 1890 para
realizar el censo de los Estados Unidos, leía la información a través de unos contactos eléctricos. Creó la
Tabulating Machine Company (1896), que está considerada como una predecesora de la IBM (International
Business Machines Corporation).

Hollerith empleó una cinta ( que más tarde sustituyó por targetas), en la que se grababa la información mediante
perforaciones en lugares determinados, siguiendo la idea de los telares automáticos desarrollados por Jacquard
en 1805 para la realización de copias de ciertos propositos de telas cuyos prototipos de muestras eran de dificil
reproducción.

Gracias a dicho dispositivo, creado en 1890, era posible realizar mecanicamente operaciones tales como la
clasificación, duplicación y copia de ficha perforadas, los sistemas de este tipo, reciben el nombre de
preordenadores.

Charles Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de
cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Babbage
nació en Teignmouth, Devon, y estudió en la Universidad de Cambridge. Ingresó en la Real Sociedad en 1816 y
participó activamente en la fundación de la Sociedad Analítica, la Real Sociedad de Astronomía y la Sociedad
de Estadística.

En la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un aparato que servia para
calcular el valor numerico de polinomios, cosa que le permitia hacer tablas de funciones matematicas. Aunque
Babbage empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. (Sin embargo, en 1991 unos

científicos británicos que siguieron los dibujos y las especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa
máquina diferencial: la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos, lo que
demostraba que el diseño de Babbage era correcto.) En la década de 1830, comenzó a desarrollar su máquina
analítica, los mecanismos de la cual no eran movidos por ninguna persona como hasta aquellos momentos, sino
para una maquina de vapor. Estaba diseñada para realizar diversas actividades, se necesitaba que obedeciera
unas instrucciones previas que habian de ser codificadas en targetas perforadas y necesitaban una memoria para
almacenar las instrucciones de la tarea a realizar.

Los elementos basicos de un computador actual:

  Un dispositivo de entrada

  Una memoria

  Una unidad aritmetico-logica

  Un dispositivo de salida

El siguiente paso en el camino del tratamiento automatico de la información se debio a los trabajos de Howard
H. Aiken, profesor de la Universidad de Harvard comienza el año 1939 mediante una subvención economica y
de personal cualificado por parte de IBM a diseñar una computadora que acabo en 1944; era una maquina
electromecanica en la que los dispositivos utilizados eran relés, tenia una longitud de 15 metros y 5 toneladas y
hacia las operaciones fundamentales. Esta maquina, llamada Mark I puso de manifiesto que era posible lo que
diseño Babbage, construir un aparato que contase unidades de entrada y salida, memoria y unidades de calculo
y control. Esta computadora que utiza la cinta perforada fue muy costosa y relativamente lenta.

La primera computadora electronica fue diseñada por VincentAtanasoff que fue un fisico Estadounidense
nacido en Nueva York. Ayudado por Berry consiguio una subvención para construir el llamado ABC (
Atanasoff Berry Computers ). Este fue el primer ordenador de tipo digital que se construyo y contenia 300 tubos
de vacio.

Los ingenieros Eckerd y Mauchly proyectaron una computadora con algunas ideas de Atarasoff con su ABC y
tiraron adelante el proyecto. Esta maquina fue el ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator ), que
se puso en funcionamiento a principios de 1946 pero se enfrento con muchas dificultades.

EDAD CONREMPORÁNEA

Edad contemporánea es la llamada actualidad, los actuales ordenadores y computadoras y los últimos avances
tanto en ciencia como en tecnología.

John von Neumann (1903-1957) fue un matemático estadounidense nacido en Hungría, que desarrolló la rama
de las matemáticas conocida como teoría de juegos. Nació en Budapest y estudió en Zurich y en las
universidades de Berlín y Budapest. Viajó a Estados Unidos en 1930 para unirse al claustro de la Universidad
de Princeton. A partir de 1933 se incorporó al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey).
Adquirió la nacionalidad estadounidense en 1937 y durante la II Guerra Mundial ejerció como asesor en el
proyecto de la bomba atómica de Los Álamos. En marzo de 1955 fue nombrado miembro de la Comisión de
Energía Atómica de los Estados Unidos.

Von Neumann fue un gran matemático. Destacó por sus aportaciones fundamentales a la teoría cuántica,
especialmente el concepto de anillos de operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y
también por su trabajo de iniciación de las matemáticas aplicadas, principalmente la estadística y el análisis
numérico. También es conocido por el diseño de computadoras electrónicas de gran velocidad y en 1952 diseñó
la primera computadora que utilizaba un programa archivado flexible, eMANIAC I. En 1956, la Comisión de
Energía Atómica le concedió el premio Enrico Fermi por sus notables aportaciones a la teoría y al diseño de las
computadoras electrónicas.

Siguiendo las teoría de Von Neumann se construyeron diversas computadoras, entre las que destacan la
EDVAC y la EDSAC (electronicdelaystorageautomaticcalculator), creado el 1949 a Cambridge por Maurice
Wilkes.

La edad contemporánea se divide en 5 generaciones:

       PRIMERA GENERACIÓN: Se empleaban como componente básico los tubos de vacío, mientras que
       las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertados en las
       intersecciones de una red de hilos conductores. Su volumen, precio y coste de mantenimiento las hacían
       asequibles sólo a las grandes empresas y organismos estatales. La programación de estas máquinas se
       hizo en código binario, pero no tardaron en aparecer los primeros programas ensambladores. La
       aparición del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN, en 1956, hizo más fácil la comprensión de los
       programas.

       SEGUNDA GENERACIÓN: Apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como
       elemento fundamental, lo que permitió reducir el coste y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez
       de las máquinas. Estos cambios pusieron las computadoras al alcance de nuevos usuarios. La
       introducción de datos se hacía por tarjetas perforadas. Fue durante esta generación cuando se
       desarrollaron los lenguajes de programación COBOL, LIPS y BASIC. La máquina más extendida
       durante esta época fue la 360 de IBM. Otro avance en esta generación fue el trabajo de tiempo
       compartido, con el que se aprovechaban los tiempos muertos, de modo que, se podían procesar distintos
       programas simultáneamente.

       TERCERA GENERACIÓN: Aparecida a principio de los 70, vino marcada por la disminución del
       tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados aumentó la rapidez
       de funcionamiento de las computadoras. Pero, sobretodo hizo rentables unas computadoras de
       dimensiones más reducidas, las microcomputadoras. En esta generación se empezaron a utilizar redes
       terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde
       lugares alejados.

       CUARTA GENERACIÓN: Se inició en 1977, año en que se creó APPLE, y lanzaron al mercado la
       primera microcomputadora uqe pasados los años se fue perfeccionando y pudiendo realizar las mismas
       tareas que una computadora normal. Ya se está hablando de una nueva generación de computadoras, que
       vendrá caracterizada por el empleo de programas “inteligentes”. Pero más en la actualidad ya podemos
       encontrar en nuestros ordenadores la mayor red de información del mundo, INTERNET, un gran paso
       para el futuro y para la tecnología.



1ª GENERACIÓN 2ª GENERACIÓN 3ª GENERACIÓN 4ª GENERACIÓN 5ª GENERACIÓN

-Máquina de gran -disminuyen de -primeras mini - aparece el -ordenadores a

Tamaño tamaño computadoras microprocesador nuestra medida

-Memoria formada -memoria formada - memoria en - memoria - memoria

por un tambor por núcleos de chips comprimida comprimida
magnético ferrita

-tarjetas -mejora de - se optimizan y - chip digital - chip digital

perforadas para dispositivos de aparecen nuevos

entrada y salida entrada y salida dispositivos

-consumo elevado - disminución de - reducción del - bajo consumo - bajo cosumo

de energía consumo y calor consumo de energía de energía de energía

-velocidad se mide - pasa a ser de -pasa a ser de - velocidad - velocidad

en milisegundos microsegundos nanosegundos supersónica supersónica

- se comercializa - lenguajes altos - desarrollo - computadoras con - computadora

nivel multiprogramación microprocesador inteligente

-necesita aire - impresoras alta - desarrollo - capaz de

acondicionado velocidad multiprogramación comprender lenguaje

oral y escrito



*Introducción

Breve historia de la computación.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y
métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano.
Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal.

Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al
“mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y
cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar.

Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se
rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen:
parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de
1700 a. de C., construidas en esa base.

El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta
toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000
operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es
10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si
hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa,
podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler.
Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de
gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir,
calcular, dibujar y un sinfín de cosas más.

Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio:




LOS INICIOS DE LA TECNOLOGÍA
Durante muchos siglos del paleolítico inferior los seres humanos eran mayoritariamente nómadas, se
alimentaban de la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres y sus instrumentos eran simples objetos
naturales: Ej.: piedras, maderas apenas modificadas. Luego en el paleolítico superior estos instrumentos
fueron perfeccionándose o mejorando progresivamente, por las inclemencias climáticas aprendieron a
controlar el fuego. En el periodo neolítico y gracias a los progresos tecnológicos, se pudo domesticar animales
y se invento un instrumento que se puede decir que es el punto de partida en la evolución de la tecnología en
la historia de la humanidad, este instrumento es el arado, gracias a este invento se genero una verdadera
revolución(1), la transformación de la vida nómada en sedentarias

Todo esto trae como consecuencia la formación de grandes imperios como Sumeria, Babilonia, Asiría y
Egipto. En estas sociedades se empieza a teñir la historia con la división de clases sociales especialmente en
la diferenciación del trabajo.

En este contexto ocurre un hecho también muy importante y trascendental: el surgimiento de la escritura, la
medición y el cálculo.



Los primeros productos

Muchos productos tecnológicos han sido inventados de modo independiente en diferentes lugares y épocas.




                            • Armas y herramientas de piedra: Hechas de piedras toscamente fracturadas,
fueron usadas por los primeros homínidos hace más de 1.000.000 de años en África. Las armas permitieron el
auge de la caza de animales salvajes. Las herramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del
cuero, el hueso y la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida.
• Encendido de fuego: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos,
no hay evidencias de su encendido artificial, seguramente por fricción, hasta alrededor de 200.000 a.C. El uso
del fuego permitió: protegerse mejor de los animales salvajes, prolongar las horas de trabajo útil, migrar a
climas más fríos, cocinar los alimentos.




                •

Cestería: No se sabe con certeza cuando se inició, por ser un material de fácil descomposición. Se presume
que fue anterior a la alfarería y la base de ésta cuando los canastos de fibras o varillas se recubrieron con
arcilla para impermeabilizarlos. Las cestas fueron probablemente los primeros recipientes y medios de
transporte de alimentos y otros objetos pequeños.



• Alfarería: Alrededor del 8.000 a.C., en Europa. Los hornos de alfarero fueron la base de los posteriores
hornos de fundición de metales, es decir, de la metalurgia.




                    • Cultivo del trigo: Alrededor del 8.500 a.C., en el Creciente Fértil(2). La gran productividad
de la agricultura disminuyó el tiempo empleado en las tareas de alimentación y facilitó el almacenamiento de
reservas, permitiendo un gran aumento de la población humana. Las prácticas agrícolas desalentaron el
nomadismo, dando así origen a las ciudades, lugar donde se produjo la división social del trabajo y el
consiguiente florecimiento de las tecnologías.




• Metalurgia del cobre: Alrededor del 7.000 a.C., en Turquía. El cobre fue, en casi todas partes, el primer metal
usado por encontrarse naturalmente en estado puro. Aunque es demasiado blando para hacer herramientas
durables, las técnicas desarrolladas dieron las bases para el uso del bronce, primero, y del hierro, después.
• Domesticación de cabras y ovejas: Alrededor del 7.000 a.C. en Anatolia y Persia. La
tecnología de domesticación de animales permitió, obtener las características más convenientes para el uso
humano.



• Tejidos de fibras animales y vegetales: Hechos con telares rudimentarios hace aproximadamente unos 5.000
años, en Anatolia, Palestina y Egipto. La comodidad y aislación térmica que brindan las ropas tejidas permitió
la migración de las poblaciones humanas a climas más fríos que los del África originaria de la especie.




                • Escritura: Alrededor del 3.300 aC, en Sumer, la escritura cuneiforme sobre tabletas de arcilla
se usaba para llevar inventarios y controlar el pago de impuestos.

Con la invención de la escritura se inician el período histórico (hasta aquí se considera prehistoria) y los
procesos sistemáticos de transmisión de información y de análisis racional de las tecnologías, procesos cuya
muy posterior culminación sería el surgimiento de las ciencias.




Actividaes
Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
INICIO DE LA TECNOLOGIA

La Tecnología tiene sus inicios cuando el hombre ve la necesidad de transformar o modificar y
utilizar elementos de la naturaleza, para producir trabajo como medio de subsistencia favorable al
medio en el cual se desarrolla
La tecnología se define como el conjunto de herramientas hechas por el hombre, como los medios
eficientes para un fin,
Como el conjunto de artefactos materiales.
 La tecnología está constituida por cuatro elementos:
 El primero, es la materia o el material con el que se elabora el hecho técnico;
El segundo, es la forma o el contorno que se le da; el tercero, es el fin o el uso para el cual es
determinado;
El cuarto, es la acción eficiente que el hombre constructor de herramientas le proporciona.
Qué es la tecnología???
La tecnología abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y
construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es
consecuencia de la ciencia y la ingeniería (aunque generalmente muchos avances tencológicos sean
posteriores a estos dos conceptos).

pero ojo! La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos,
etc), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.

A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse:
* La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social
* La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es
preferentemente manual
* La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica
es más empírica.




6° 7°
La historia de la técnica y la tecnología

Edad de piedra La tecnología estaba basada en la obtención de alimentos
y su preparación entre las que destacan las armas , las herramientas de
piedra y la música; las Canoas y los rudimentos de la tecnología agraria.
Edad media
Se puede describir como una asociación entre lo tradicional y lo innovador
algunas de las contribuciones son: los relojes mecánicos, las gafas, los
molinos de viento y la brújula. Principios de la edad moderna
Siglo XIX
se produjo grandes avances a las tecnologías de transporte, construcción y
comunicación como son: el motor de vapor, el barco de vapor, el
ferrocarril, el telégrafo, la lámpara incandescente, las maquinas
herramientas.
Siglo XX
Se desarrolla las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de
la educación y el empleo del método científico; los inventos que destacan
son: la computación, la radio, el radar, la grabación de sonido, el teléfono,
el fax, y el almacenamiento magnéticos de datos
Siglo XXIEn este siglo la tecnología ha avanzado rápidamente,
progresando en casi todos los campos de la ciencia un clarísimo ejemplo
de este siglo es la gran fabricación de computadoras por la demanda que
se tiene; la creación de los robots; en la actualidad se sigue inventando
cosas aunmas vistosas y cada vez mas técnicas
HerramientasEdad de piedra
armas,música,reloj
Edad mediaHistoria de la tecnología
gafas,Molinos de viento,motor
XIX,maquinas,ferrocarril,teléfono
XX,computación


Edad moderna,fax,laptop



XXI,técnicas,robots
Diferencia entre tecnologías, técnicas, ciencia y artes
La diferencia que existe entre tecnología y técnica es de que la tecnología
usa complejidad y precisión mientras que técnica se le da a los términos
más empíricos del saber cotidiano. Algunas tecnologías consisten en la
aplicación práctica de las ciencias sin embargo no todas las tecnologías
son ciencias aplicadas. Al igual que las ciencias y las tecnologías las artes
también requieren de las técnicas




8°
Tecnologíaen la Historia
 2. La historia de la tecnologíaEs la historia de la invenciónde herramientas y técnicas con un
propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia,
pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y,
recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de
nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del
conocimiento.
 3. Empezando por la Edad de Piedra…
 4. Durante la Edad de Piedra, los humanos eran caz    adores recolectores, un estilo de vida que
comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos.
Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de
alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron
desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció música.
Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano.
 5. Edad de Cobre…
Datos- Periodo: 3500 – 1800 a.C. Técnicas usadas: Golpeo del metal o calentamiento del mismo.-
Logros culturales: Producción de ornamentos de cobre. Descubrimiento de la escritura. Inicio de una
incipiente metalurgia.
En esta Edad de Cobre hubo cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo
de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de
estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce.
 8. Edad de Bronce..
 DatosLa Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de
este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
 Periodo: 1800 – 700 a.C. Técnicas usadas: Calentamiento para las fundiciones, primeras
aleaciones. Logros culturales: Utensilio agrícola y arma de bronce; metalurgia más efectiva.Aparición
del comercio y ciudades.
 11. Edad de Hierro       …Periodo histórico durante el cual el hierro reemplazó al bronce como
material de fabricación de instrumentos y armas.La mayor ventaja del hierro sobre el bronce residía
en el hecho de que los filones para extraer el mineral eran mucho más abundantes y por tanto más
económicos en comparación con el bronce.
 . No era necesaria aleación alguna y constituía un material admirable para la fabricación de
sierras, hachas, azuelas y clavos. Era, sin embargo, mucho más difícil de trabajar y nunca se logró
obtener una temperatura suficientemente elevada durante los tiempos prehistóricos para fundir el
hierro en molde, excepto en China. La ganga era simplemente calentada en un horno; se separaba
el hierro de la escoria; se recalentaba el hierro, convertido en un solo bloque, y, por último, se
trabajaba el metal mediante el uso del martillo para darle la forma requerida. Incluso se fabricaron
afiladas navajas de afeitar con filos cortantes.



14. Edad Media..
EL inicio de la Edad Media está señalado por la caída del Imperio Romano Occidental, generalmente
tomado como el fin de la historia clásica antigua. El inicio del Renacimiento (de Europa) marca el
final de la Edad Media. Entre los acontecimientos que determinaron el final de este periodo destacan:
la caída de Constantinopla en 1453 la utilización por primera vez de la imprenta en 1456 el
descubrimiento de América en 1492 la Reforma Protestante iniciada por Lutero en 1517 el
florecimiento de las artes en Italia.
 . En la Edad Media se empleaba el fuego griego, que era un arma rudimentaria. Se trataba de un
recipiente lleno de productos explosivos que se lanzaba en las filas enemigas donde explotaba al
caer, incendiando todo lo que se encontraba a su alrededor. Eran pequeños barriles llenos con una
mezcla de betún, azufre, petróleo, alcanfor, resina, y polvo de carbón que explotaba, propagando
llamas, que ni siquiera el agua podía extinguir.
 17. BallestaFue utilizada en Europa durante la edad media como arma de guerra y de caza. Fue
muy popular en Inglaterra durante el siglo XIII. Con el tipo de ballesta que aquí se muestra los
arqueros utilizaban la manivela (derecha) para tensar la cuerda del arco y ajustarla en un enganche
sobre el soporte de madera (centro). Después colocaban la flecha en el soporte y disparaban tirando
del gatillo. Las flechas tenían unos 300 metros de alcance. La ballesta se sigue usando hoy para
algunos tipos de caza mayor, pero su uso se ha prohibido en varias regiones
 . La Edad Media se sitúa, por lo tanto, entre lo que conocemos como historia antigua e historia
moderna.
 21. Edad Moderno      …La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750. En
esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras
civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de inventos claves que facilitaron la
mecanización.Es la época de la Revolución Científica. En ella vivieron personajes muy importantes
como Leonardo Da Vinci, Copérnico, Galileo, Newton, Cervantes y Lutero.
Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología de los artesanos e ingenieros militares que le
precedieron e hizo gala de una gran percepción científica e inventiva. Realizó las primeras
observaciones científicas del vuelo de las aves, proyectó y construyó una máquina de volar, ideó el
primer paracaídas, inventó la bobinadora de seda y el reloj despertador, la carretilla de mano, el
quinqué, unas botas de agua, el rodamiento a bolas de antifricción, el sistema de articulación
universal, la transmisión por cuerdas o por correas, las cadenas de eslabones, los engranajes
cónicos y los tornillos sin fin, el torno de movimiento continuo y muchos otros más.
Galileo fue uno de los impulsores de la ciencia tal y como hoy la conocemos, dedi ándose por
                                                                                          c
entero a la ciencia en general y a la astronomía en particular, mejorando el telescopio, realizando
muchas observaciones astronómicas o desarrollando las leyes del movimiento. En 1642 muere
Galileo, poco antes del nacimiento del científico más importante de la historia: Newton. Newton
estableció las bases de la mecánica clásica, la ley de la gravitación universal, indagó la naturaleza
de la luz y desarrolló el cálculo matemático.
 Johannes Gutenberg inventó la imprenta. Tradicionalmente se talaba en relieve cada pagina en
                                                                        l
modo espejo sobre una tabla de madera, después de aplicar una capa de tinta sobre la plancha, esta
se transfería al papel mediante presión. Este sistema de impresión se denomina xilografía. La
desventaja de este proceso era que si se cometía un fallo, se debía repetir toda la plancha entera. Es
por eso que Johannes Gutenberg inventó los tipos móviles, que en un principio fueron de madera, y
más tarde de plomo. La tarea de coger los tipos y combinarlos para formar líneas y páginas se
denomina composición.




10°

Inicios de la tecnología tecnología
Al hacer un rastreo en la historia de la ____________ nos encontraremos con momentos fascinantes
pues nos estaremos encontrando con situaciones excepcionales en la :__________ de su
pensamiento, de su organización social, de sus creencias, de su cultura, de su política, pues esta
evolución permea todo el sistema social, cultural que el___________ ha podido construir.

______________ va muy ligado al desarrollo de soluciones a un problema o dificultad que se ha
tenido. Por lo mismo encontraremos que muchas de estas iniciativas en un principio se han debido a
ensayo y error, pero también encontramos seres especiales que han podido reflexionar sobre la
manera cómo se encontró la ___________ y por ese camino el hombre ideo la _________, como
principio rector de la ___________.

Hoy no concebimos la ___________ sin este binomio. Al comienzo de nuestra historia encontramos
que la forma de _________, el material de uso inmediato marca el nombre de esa misma época, por
eso hablamos de la era o sociedad de piedra para las primeras etapas por el uso de este material,
edad de _______, ________e, h_____ para las posteriores y así hasta llegar a la _______ actual
marcada por tantos materiales que se hace difícil decidir cuál de todos es el más importante. Así que
empecemos por una visión muy rápida del cómo se ha dado esta evolución y cómo ha logrado la
t________ consolidarse en el desarrollo del ser___________.

La tecnología abarca un _______ de técnicas, conocimientos y _____________, que sirven para el
diseño y construcción de __________ para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la
tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería
pero ojo! La tecnología puede referirse a ________ que usa la humanidad (como máquinas,
utensillos, etc), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.

.




.



.




11°

Inicios de la tecnología tecnología
Fases de la evolución tecnológica
DURANTE LA EDAD DE PIEDRA.

 Los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas
 y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de
 importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El
 fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran
 importancia de este periodo. En este tiempo apareció música. Algunas culturas desarrollaron canoas
 con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del
 archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando el
 Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima,
 navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora
 se llama Paleolítico y el final se denomina epipaleolítico o mesolítico; la Edad de Piedra posterior,
 durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico.
        Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra
 encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y
 sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas
 fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su
 comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos
 de los hombres modernos (véase Evolución humana) contenían hachas ovaladas, rascadores,
 cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había
 convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas. Muchos miembros del reino animal
 utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que, a su vez, sirvan para
 fabricar otras distingue a la especie humana del resto de los seres vivos.




      La Piedra y el Fuego, los primeros dos grandes descubrimientos.

 La armas y utensilios que existen en este período en que el hombre fue ante todo un cazador, son
 muy toscas.
 Además de tallar la piedra, el hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, puntas
 de lanzas y arpones.

 Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra
 encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y
 sirven para definir el comienzo de la edad de piedra.
     El más importante descubrimiento realizado por el hombre en el Paleolítico fue el fuego;
 primero lo tomó de la naturaleza y luego lo produjo por sí mismo. Alrededor de una hoguera se
 podía enfrentar el frío, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales.

    Medios de transporte

                                        Los medios de transporte más utilizados fueron los barcos de
                                        juncos y las balsas de madera, que surgieron primero en
                                        Mesopotamia y Egipto. Un resultado importante del mercado
                                        de la cerámica, los metales y las materias primas fue la
                                        creación de una marca o sello, que se usaba para identificar
                                        a los creadores o propietarios particulares.

                                        La rueda

Hoy no podríamos imaginar la civilización contemporánea sin la rueda: ella está presente, con sus
mil variaciones, en cada elemento de la técnica moderna: desde el reloj, la locomotora, la turbina,
hasta las grandes máquinas industriales.

Para el hombre constituía un problema trasladar cargas pesadas y con el invento de la rueda esta
tarea se vio facilitada.

Las primeras ruedas conocidas son las de Ur y Hassuna, en la Mesopotamia, y se remontan a más o
menos 4.500 años antes de Cristo.

    La agricultura

                                                 Sin duda una de las innovaciones más
                                                 sorprendentes fue la agricultura. En cierto sentido,
                                                 toda la historia humana gira alrededor de dos
                                                 Revoluciones: el paso neolítico de la caza a la
                                                 agricultura y el moderno paso de la agricultura a la
                                                 industria.

                                                  Cuando llegó la edad del bronce, las distintas
                                                  sociedades distribuidas por cada continente habían
                                                  conseguido ya varios avances tecnológicos. Se
desarrollaron arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de
hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor, el
cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura.

Este hecho significó para la humanidad algo cuya importancia solo puede compararse con el
descubrimiento del fuego.

Con el se inició una nueva etapa, en la que el hombre comenzó a producir su propio alimento.
Mientras el ser humano fue recolector y cazador, se vio obligado a ser nómade, porque debía
trasladarse a los lugares en los cuales hubiera abundancia de frutos y de caza.

La agricultura, en cambio, le permitió establecerse en un lugar determinado y se formaron así las
primeras aglomeraciones de población, creándose las bases para el desarrollo de las culturas
superiores.
La actividad agropecuaria permitió guardar excedentes de producción, con lo que se pudo alimentar
 a un mayor grupo de población, produciéndose un aumento importante de esta.

 A consecuencia del desarrollo de la agricultura y de la domesticación de animales se desarrolló la
 textilería, obteniéndose en forma más o menos constante fibras como algodón y lino, además de
 lana para ser hilada y trabajada en telares. Con la vida desarrollándose en comunidades mayores,
 surgieron nuevas necesidades de organización.




1.     LA EDAD DE LOS METALES

 Llegó un momento de la prehistoria                                             en que los pueblos
 dejaron de hacer sus instrumentos                                              con piedra y pasaron a
 fabricarlos con metales (porque                                                aprendieron las
 técnicas necesarias para ello). La                                             edad de los metales se
 divide en tres periodos.                                                       La edad del cobre: El
 cobre fue el primer metal utilizado                                            por los seres
 humanos.

 La edad del bronce: Se llama así                                               porque el hombre
 empezó a utilizar el bronce,                                                   después de aprender a
 alear (mezclar) el cobre con otro                                              metal: el estaño. Las
 antiguas culturas de Mesopotamia                                               nacieron y se
 desarrollaron durante la edad del                                              bronce. Al final de ese
 periodo surgieron también las primeras civilizaciones de Grecia.
 La edad del hierro: Los utensilios pasaron a fabricarse con hierro. Comenzó en Oriente Próximo hace
 aproximadamente 3.200 años (aunque en la mayor parte de Europa no se inició hasta hace unos
 1.300 años, y en América no se trabajó el hierro hasta la llegada de los europeos a finales del siglo
 XV de nuestra era). Los europeos de la edad del hierro pertenecieron, en su mayor parte, a la cultura
 celta. La edad del hierro acabó en casi toda Europa a medida que se producía en cada zona la
 conquista romana.



                                  3. Tecnología artesanal

                                  Esta etapa de la evolución de la tecnología esta definida por el
                                  trabajo artesanal o hecho completamente a mano mediante
                                  herramientas muy simples, que sin embargo dan un gran salto en
                                  la evolución de la tecnología al refinarse las técnicas para realizar
                                  diversos productos. Es de anotar que todavía muchos pueblos
                                  subsisten gracias a esta forma de vida, y las técnicas que tienen
                                  pasan de generación a la otra conservando y manteniendo viva
                                  esta forma de vida.

 La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de
 herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características
de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se
caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo
generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada
la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego
pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden
fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la
necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades. (7)




Tecnología mecanizada o industrial.
                                        Llegar a este momento de desarrollo industrial requirió del
                                        avance y sistematización de la ciencia, pues se emplearon
                                        principios cientificos y técnicos que hicieron posible la
                                        aparición de la máquina, que podía realizar el trabajo mas
                                        rápida y eficientemente, es obvio que para un sector de la
                                        población este tipo de tecnología trajo zozobra y miedo al
                                        temer por sus trabajos, ya que la maquina requería para
                                        funcionan menos operarios, y aquí vemos uno de los
                                        principios sociales que nos llevan hasta hoy, pues la maquina
                                        nos proporciona la fuerza, la destreza y producción que un ser
                                        humano o un grupo le cuesta hacer, pero al mismo tiempo
desplaza mano de obra, hay un sector desfavorecido frente a este hecho y otro que acumula mayor
riqueza. Para que la maquina sustituyera al hombre hubo de encontrarse una cantidad de principios
científicos que lo hicieron posible como la electricidad, la termodinámica y otros, y aunque en un
principio es muy posible que las primeras maquinas no fueran muy pensadas en el principio que la
sustentaba, sus futuras innovaciones si se basaron en él, un ejemplo clásico de esto fueron las
primeras maquinas que aprovechaban el poder del vapor, sin embargo a medida que fue
evolucionando la máquina se encontraron los principios que determinaban su acción y por eso fue
madurando y cambiando con el pasar del tiempo.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la
manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de
los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de
transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más
importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina
relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la
capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos
primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su
producción.

Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo
en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas
complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que
sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de
unidades producidas bajo el mismo costo fijo. (8)
Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad educativa particular "la dolorosa"
PPTX
33 T.V GHA
PPTX
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
PPTX
Karla 3°1
PPTX
Diapositivas de la tecnologia moderna ...
PPTX
Conocimiento Científico y Tecnológico
PPTX
Campos donde la tecnología esta progresando
DOCX
Informe De Tecnologia Y Ciencia
Unidad educativa particular "la dolorosa"
33 T.V GHA
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Karla 3°1
Diapositivas de la tecnologia moderna ...
Conocimiento Científico y Tecnológico
Campos donde la tecnología esta progresando
Informe De Tecnologia Y Ciencia

La actualidad más candente (19)

PPTX
PDF
Gestion de Calidad y Administracion
PPTX
Que es la tecnología?
DOCX
48189 proyecto de aula sede el bosque (listo)
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Tecnologia Moderna
DOCX
Orientaciones en tecnologia
PDF
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
PDF
Historia tecnología cplc 4°m
PPTX
Avances tecnologicos
DOCX
Ensayo tec
PPS
Tecnología y Sociedad
PPT
RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
PDF
TECNOLOGIA
PPTX
Tecnologiamoderna 090724080752-phpapp02
PPTX
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
PPTX
Tipos de tecnología
PDF
Tecnologia.
DOC
Avances tecnologia
Gestion de Calidad y Administracion
Que es la tecnología?
48189 proyecto de aula sede el bosque (listo)
Cuadro comparativo
Tecnologia Moderna
Orientaciones en tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Historia tecnología cplc 4°m
Avances tecnologicos
Ensayo tec
Tecnología y Sociedad
RELACIONES ENTRE LA TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS
TECNOLOGIA
Tecnologiamoderna 090724080752-phpapp02
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Tipos de tecnología
Tecnologia.
Avances tecnologia
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
MANUAL DE BIENVENIDA
PDF
CBIZ Small Business Employment Index - November 2015
PPTX
PPTX
PPTX
Trabajo de español
PPTX
Microsoft Windows VS ANdroid
PPT
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
PPTX
Curiosidades Entre Abraham Lincoln y John F. Kennedy
PDF
اموال التأمينات
PPTX
cotizacion de pc dell
PDF
Alanode cow2imprev10302webrev1 a4
PDF
Dasar hukum smk3
DOCX
Hoja de vida
PDF
App marketing accengage
PDF
Rp b401 cathodic protection design-2005
PDF
Sácale todo el provecho a Stylus el mejor pre procesador de CSS
PDF
PRÁCTICA N°6: NOMENCLATURA INORGÁNICA
MANUAL DE BIENVENIDA
CBIZ Small Business Employment Index - November 2015
Trabajo de español
Microsoft Windows VS ANdroid
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
Curiosidades Entre Abraham Lincoln y John F. Kennedy
اموال التأمينات
cotizacion de pc dell
Alanode cow2imprev10302webrev1 a4
Dasar hukum smk3
Hoja de vida
App marketing accengage
Rp b401 cathodic protection design-2005
Sácale todo el provecho a Stylus el mejor pre procesador de CSS
PRÁCTICA N°6: NOMENCLATURA INORGÁNICA
Publicidad

Similar a Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (20)

PPTX
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde el metodo cientifico
PDF
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
PDF
Ciencia y tecnica
PDF
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
DOC
Definición
PDF
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
DOCX
Conducta de entrada 8 9
PDF
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
PDF
Ciencia,tecnica y tecnologia
PPTX
Problematica cientifica y tecnologica unidad 1
PDF
Ensayo el cóctel tecnológico
PPTX
Presentación de-innovación-completa-karen-cruz-y-karen-francisco
PPTX
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
PPTX
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
DOCX
Johanna perdomo tecnologia
DOCX
El coctel tecnológico
PPTX
Ciencia y Tecnología
PDF
Definicion de tecnociencia
PPTX
La tecnologia
PPT
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde el metodo cientifico
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
Ciencia y tecnica
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO
Definición
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Conducta de entrada 8 9
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
Ciencia,tecnica y tecnologia
Problematica cientifica y tecnologica unidad 1
Ensayo el cóctel tecnológico
Presentación de-innovación-completa-karen-cruz-y-karen-francisco
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
Johanna perdomo tecnologia
El coctel tecnológico
Ciencia y Tecnología
Definicion de tecnociencia
La tecnologia
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL

Actxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

  • 1. GRADO 10 ACTIVIDADES 1. DEFINICIÓN. Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades Técnica: Podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin. Tecnología: La tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. 1. Se relacionan entre si porque van de la mano para la realización de un estudio, para lo cual se necesitan procedimientos y conjunto de medios.A Continuación de relacionan: Ciencia Técnica Tecnología Es un Estudio Procedimientos para realizar el Son los medios que se persiguen estudio para un estudio RELACIÓN ENTRE CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. Desde ya varias décadas atrás, los avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a una velocidad vertiginosa. Los márgenes del conocimiento se presentan cada vez más distantes de los parámetros culturales del ciudadano común, especialmente entre aquellos pueblos o sectores desfavorecidos.
  • 2. No obstante, una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las naciones, éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, paralelamente las naciones sufren de una dependencia cada vez más profunda, así como también de un ensanchamiento mayor entre las diferencias educativas, tecnológicas, económicas y sociales en comparación con los países más industrializados del orbe. No debemos interpretar esta idea como una deificación del conocimiento, sino por el contrario, pretendemos evidenciar en su justa medida el importante papel de la ciencia y la tecnología como factor de desarrollo que, conjuntamente con la economía y la política, bien pudiera catalogarse como factor de soberanía nacional. En toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo. Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia. Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados. Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucho mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo económico y social. La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los diversos sectores de la vida. La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología. La Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. A pesar de que exista conocimiento que no pueda ser considerado conocimiento tecnológico, la Tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sentido
  • 3. de transformar elementos materiales –materias primas, componentes, etc. –o simbólicos –datos, información, etc.-en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características. TALLER: 1) para ti que es ciencia, tecnica y tecnologia? 2) describe un proceso en tu casa donde se aplique la ciencia, la tecnica y la tecnologia? 3) Porque es importante la tecnologia en los paices Desarrollo bueno normalmente, dentro del contexto ciencia, tecnica y tecnologia les explico el texto que publique en la pagina y posteriormente les hago un ejemplo donde abarca todo y lo puedan entender de una mejor forma, mi ejemplo lo puse con el tunel de occidente donde se utiliza la ciencia : conocimiento que utilizo el ingeniero civil, los obreros y las personas que intervinieron en la obra, la tecnica que son los recursos y procedimientos para esto serian las maquinas y herramientas, y la tecnologia que serian los medios que se persiguen para el estudio, y relacionado con el ejemplo serian la union de la maquinaria y el conocimiento y el porque la escogencia de este lugar para desarrollar este proyecto. De acuerdo a estos ejemplos me entienden de una mejor forma y comprenden que es ciencia, tecnica y tecnologia, pero me parece un buen aporte porque precisamente en eso estaba pensando esta semana.
  • 4. GRDO 6° CLASIFICACION DE LA TECNOLOGIA abril 2, 2010 Deja un comentarioGotocomments Sabemos que hoy en día las tecnologías van en aumento debido a los grandes avances en la ciencia, sin embargo; podríamos clasificarla? podríamos estructurarla para tener una noción específica al momento de elegir que tecnología aplicar para la resolución de necesidades en la sociedad. Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos: 1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc. 2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica. Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación: • Tecnología Blanda (“softtechnology”). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.
  • 5. • Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules. • Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes tecnológicas. • Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto. • Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales. • Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional. TALLER APLICATIVO 1) De acuerdo al significado de la tecnologia flexible de un ejemplo dela una vivencia cercana a ti ? 2) Que es la tecnologia fija y de un ejemplo y explica porque es fija? 3)Como es la tecnologia blanda y como se puede dar en las Empresas? 4)porque la tecnologia de operacion se considera una mezcla de procesos entre la tecnologia equipo y de procesos? 5)Da un ejemplo mediante un caso narrado de tecnología dura y limpia? 6) dibuja mediante ejemplos las diferentes clasificaciones de la tecnologia? 7) Que tipo de tecnologia observas en el video, como ha evolucionado y que tipos de tecnologia se presenta? 8)observando el video que tipo de comparaciones puedes hacer? VIDEOS QUE AYUDAN A COMPRENDER EL TEMA:
  • 6. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA la tecnología y la informática es un diseño, desarrollo de innovación puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software y hardware.” En general, se ocupa del uso de computadoras y del software electrónico de convertir, de almacenar, de proteger, de procesar, de transmitir y de recuperar la información. lainformatica En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. la Tecnología el estudio de las leyes generales que rigen los procesos de transformación .conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial tratado de los medios y procedimientos empleados por el hombre para transformar los productos de la naturaleza en objetos usuales aprovechamiento sistemático de conocimientos y prácticas una manera determinada de conducir la acción, una forma de planificar y controlar el proceso operativo el conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados y necesarios para la producción y comercialización de un bien o de un servicio técnicas para organizar lógicamente cosas, actividades o funciones de manera que puedan ser sistemáticamente observadas, comprendidas u transmitidas La tecnología, como actividad humana, se centra en el conocimiento mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de recursos. Así, el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento, se materializa en artefactos, procesos y sistemas que permiten a su vez ofrecer productos y servicios para el mejoramiento de la calidad de vida. La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de la información en forma automática. Para esto los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: Historia de la Informática *Introducción
  • 7. Breve historia de la computación. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano. Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal. Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al “mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar. Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen: parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de 1700 a. de C., construidas en esa base. El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000 operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es 10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa, podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler. Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir, calcular, dibujar y un sinfín de cosas más. Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio: * Evolución 1.Prehistoria Edad de piedra. Paleolítico. La especie humana a diferir de los animales, y con una gran capacidad de aprendizaje corporal y mental empiezan a ver, tomar y manejar objetos. Esto hizo posible el empleo de útiles, estos debieron ser primero la piedra o el madero y más tarde objetos seleccionados y modelados especialmente para la tarea que se quería aplicar a partir de esto los hombres que ya cazaban para comer, debían saber cuando era la época de caza o cuando las aves migratorias pasaban para llegar al sur, esto hizo que el hombre fuera cogiendo una orientación de lo que es el tiempo. Pero las mujeres son las que juegan un gran papel en el invento de la contabilidad ya que ellas eran las que recogían los frutos y cultivaban las plantas por lo que tenían que saber cuanto habían plantado y cuando lo tenían que recoger. Cuando la poca memoria que tendría lo grabaría con una piedra en un árbol cercano, o simplemente se plantaban unos palitos según cuantos cultivos tenían. Después cuando llegó la invención del fuego, ella cocinaba y tenía que tener un cálculo medio de cuanta comida debían hacer para todos. Neolítico 8000 a 3000 a. de C.
  • 8. Las nuevas técnicas de la agricultura introdujeron nuevos conceptos matemáticos y mecánicos. Ejemplo. Tejer es claramente una adaptación mejorada de la técnica de fabricar canastos; ambas suponen ciertas regularidades, al principio sólo practicadas de hecho y que luego pasan a ser objetos de reflexión, que están en la base de la geometría y de la aritmética. Las formas de los modelos reproducidos al tejer y él numera de hilo necesario para ello son entidades de naturaleza esencialmente geométrica que conducen a una mejor comprensión de relaciones entre forma y número. El comercio se efectuaba en forma de simple trueque, luego la pecunia y más tarde el crédito, hicieron que el mundo de la contabilidad tuviera una base. Los comerciantes llevaban a cabo sus cuentas mediante tablillas de barro en las que se grababan sus cuentas o simplemente pintaban en las paredes de la cueva. *Aplicación de la informática al mundo actual ¿Qué es una computadora? A pesar de la aparente complejidad de los ordenadores, el principio de su funcionamiento es algo tan simple como la presencia o ausencia de electricidad. Si el ordenador no recibe un impulso eléctrico no lo registra, esto es igual a 0. Si lo recibe lo registra, esto equivale a 1. Anotando ceros y unos a velocidades altísimas por sus circuitos electrónicos, el ordenador puede realizar toda clase de cálculos y operaciones. Aplicaciones de la computación Los distintos tipos de ordenadores se diferencian fundamentalmente por su potencia. El ordenador personal es el más extendido y se le conoce también como P.C. abreviatura inglesa de personal compution. Con nuestro ordenador personal podemos escribir, crear gráficos, calcular, divertirnos aprendiendo, practicar idiomas, retocar fotografías, jugar y hasta escuchar nuestra música favorita. Las llamadas estaciones de trabajo, son ordenadores para usos más especializados que los P.C., se utilizan en empresas e instituciones y se trata de ordenadores interconectados que comparten todos sus recursos. Normalmente uno de ellos se encarga de organizar la tarea compartida de todas las estaciones de trabajo y se le llama servidor y a veces contiene las memorias centrales de datos para recibir y suministrar información a todos los demás ordenadores. Esto es lo que se conoce como trabajo en red. Los ordenadores de gestión manejan grandes bancos de datos y funcionan con unos terminales que generalmente están conectados por línea telefónica. Este sistema informático se usa para unir al ordenador central terminales de trabajo situados en lugares distantes. Un tipo de especial de ordenadores son los que se encargan de vigilar el funcionamiento de procesos que requieren un alto nivel de seguridad. La cadena de ondación por ejemplo, está dotada de un sofisticado sistema informático que supervisa continuamente los instrumentos que guarda. Algunos de estos ordenadores son muy
  • 9. potentes y se emplean por ejemplo en la vigilancia del tráfico aéreo de los aeropuertos. Están conectados a un gran número de sensores que distribuidos por toda la zona bajo su control, les transmiten información en tiempo real, es decir, inmediatamente. Hardware, equipo básico Los ordenadores actuales pueden realizar infinidad de tareas, desde escribir una carta hasta dirigir un satélite espacial. Todo ello es posible porque esta máquina, el ordenador, puede procesar cualquier tipo de información. Para trabajar con un ordenador necesitaremos por lo menos tres elementos básicos: Un teclado para que podamos comunicarnos con él. Un monitor para que la máquina pueda comunicarse con nosotros. Una unidad principal para poder llevar a cabo todos los procesos. Todos los elementos materiales forma el sistema físico del ordenador, se le conoce con su nombre inglés Hardware. Cuando utilizamos un ordenador, lo que hacemos es suministrarle información, la unidad principal trabaja con ellos y nos devuelve el resultado en forma de nueva información. Llamamos input a la información, de entrada y output a la información de salida. La unidad principal contiene los elementos electrónicos que constituyen propiamente el ordenador. Se comunica con el exterior a través de las llamadas periféricas. Hay tres clases de periféricos: los de entrad y salida los de memoria auxiliar, y los de comunicación. Los periféricos de entrada más importantes son el teclado, el ratón, el lápiz óptico, la tableta digitalizadora y el micrófono. Los principales periféricos de salida son el monitor, la impresora, plotter y altavoces. Si queremos que el ordenador nos facilite determinados datos, debemos darle una instrucción a través de un periférico de entrada, el ordenador recogerá la orden, la procesará y mostrará el resultado en la pantalla del monitor. Si deseamos conservar esa información sólo tenemos que decirle que la imprima. Los periféricos de memoria o auxiliares, son las unidades de lectura y escritura de discos. En estas unidades externas, se introducen unos discos magnéticos flexibles, llamados disquetes. Los disquetes permiten almacenar de manera permanente gran cantidad de datos. El desarrollo de los nuevos soportes multimedia han hecho aparecer los discos ópticos, como el CD-ROM, éste puede contener una cantidad de información equivalente a 500 disquetes. Pero el disco de mayor capacidad es el llamado disco duro. Está formado por uno o varios círculos metálicos y se aloja en el interior de la unidad principal. Uno de los periféricos para comunicación es el módem telefónico. Con el módem podemos convertir el ordenador en un fax o comunicarlo con cualquier otro ordenador del mundo. Software, programas de aplicación
  • 10. Ya sabemos en que consiste el hardware del ordenador, un sistema físico de piezas electrónicas que nos permite procesar información, pero el sistema físico por sí sólo es un cuerpo sin vida, hace falta algo que lo ponga en marcha y le dicte las pautas a seguir. Ésta es la misión del software, el sistema lógico del ordenador. El software es el conjunto de programas que nos permite trabajar con el ordenador. Hay dos clases de software: programas de aplicación programas de sistema. Los programas de aplicación son los que emplean los usuarios y los principales son los de ofimática como editores de texto; las hojas de cálculo, las bases de datos o los programas de gráficos. Otros tipos de aplicaciones de usuarios son las de gestión, como los programas de contabilidad y las aplicaciones de dibujo. Codificación Vamos a abrir ahora la unidad principal para ver sus componentes. Aquí tenemos una placa base llamada también placa madre. Lo que contiene esta pequeña superficie en otros tiempos hubiera necesitado un espacio de varios centenares de metros cuadrados. En la placa base encontramos los tres elementos principales del hardware interno del ordenador que son: las memorias principales, los conectores de entrada y salida de datos, y el microprocesador. La espectacular evolución de los ordenadores se debe sobre todo a los grandes avances en la investigación y fabricación de los microprocesadores. Gracias a la tecnología de la multiintegración la superficie de cada archivo de silicio lleva grabados más de un millón de transistores, el microprocesador es la CPU, abreviación inglesa de Unidad Central de procesos, la CPU es el cerebro físico del ordenador, como si fuera un director de orquesta la CPU dirige todos los componentes del sistema, la CPU se conecta con el resto de elementos del ordenador por medio de unos canales llamados Bushes. Un Bush es un conjunto de conductores por los que circulan a la vez varios impulsos eléctricos. Archivemos un Bush de 8 conductores, cada conductor o camino manda un bit de información. Así pues cada uno de estos Bushes puede transmitir un bit, lo que equivale a 256 combinaciones posibles de ceros y unos. Esto permite entre otras cosas que la CPU pueda reconocer hasta 256 caracteres, porque cada carácter se identifica con un bip. A la letra A, por ejemplo le corresponde la combinación 01000001, en el código internacional de caracteres llamado Asqui. Nuevas tecnologías Viajar, ha sido siempre uno de los grandes estímulos del ser humano, conocer otros países, otras culturas, otras gentes, con las nuevas formas de comunicación acceder a la información que se halla a cientos de miles de km., se ha convertido en algo tan sencillo como mover el ratón por la pantalla o apretar una simple tecla.
  • 11. El espacio es una red virtual de autopistas que nos puede comunicar con cualquier parte del mundo a través del ordenador. En el ciberespacio no hay atascos, no hay polución, no hay accidentes de tráfico, por el ciberespacio sólo circula información. Internet es la más transitada de las autopistas de la información. Los cibernautas, navegantes del ciberespacio se cuentan ya por millones en todo el planeta, hoy un usuario de las autopistas de la información puede consultar desde la prensa de cualquier parte del mundo hasta las mejores recetas de cocina y todo sin salir de casa. Miles de millones de datos circulan durante las veinticuatro horas del día por Internet. Todo tipo de particulares e instituciones tienen sus apartados postales en la red. El universo de posibilidades que ofrecen las autopistas de la información es prácticamente ilimitable. Uno de los grandes avances de la informática es la llamada realidad virtual. Las modernas tecnologías han hecho posible espectaculares efectos visuales con imágenes en tres dimensiones que permiten crear y estudiar todo tipo de objetos. La realidad virtual es una importante contribución de los ordenadores al avance científico y técnico. Gracias a los soportes láser como el CD- ROM se puede acceder a miles y miles de páginas interactivas que no sólo contienen textos, sino además, imagen y sonido. Un solo disco óptico de reducidas dimensiones puede contener cantidades enormes de información. La evolución del universo multimedia no ha hecho más que empezar. EDAD ANTIGUA A partir de la Edad antigua aparecen los primeros indicios de la escritura, comienza una nueva etapa de la historia de la humanidad. Cálculos, escritura y ciencia El gran alcance de las operaciones y lasa grandes cantidades de materiales y servicios implicados en las del templo de la ciudad provocó ese cambio cualitativo que caracteriza el nacimiento de la ciencia consciente. En primer lugar, los sacerdotes, que ya no podían confiar en su memoria, se vieron obligados a consignar de algún modo las cantidades de bienes recibidos y entregados. Eso suponía el uso de la medida, primero como mera conveniencia (canasta de grano, jarras de cerveza, piezas de tela) si bien más tarde, pasa a hacerlas comparables, se hizo necesaria cierta normalización. Se adoptó un juego de medidas definido de un templo o de un rey y luego gradualmente, en beneficio del comercio externo, esas medidas se fueron coordinando entre las diferentes ciudades. Probablemente después, aunque muy pronto se estableció la medida del peso, que hacía necesario el empleo de la balanza de consecuencias incalculables para la ciencia. La balanza debe de haber sido un producto urbano; en la economía aldeana no hay nada que pueda contarse o medirse (sólo piernas de carnero, lotes de madera...) El peso era necesario ante todo para los metales valiosos que no podían ser medidos y para los cuales la entidad “pieza” era excesivamente indefinida. La balanza, único medio de comparación de pesos, tiene todos los rasgos de los inventos científicos. Su prototipo fue seguramente la pértiga con canastas que se balanceaba sobre el hombro. Se necesitaba, con todo, una considerable reducción de su tamaño para que fuera apta para el peso de metales preciosos. Números y jeroglíficos Incluso antes de que se normalizara la medida fue importante registrar el número de objetos, fueran éstos cabezas de ganado o canastas de granos, entregadas o recibidas. Al principio esto se hacía mediante
  • 12. simples marcas en un bastón y más tarde mediante rayas dibujadas en planchas o trozos de arcillas, hasta llegar finalmente a simbolismos más complicados para expresar grandes números. Cuando era posible olvidarse de qué eran los objetos, el número iba seguido de un dibujo o símbolo abreviado para el objeto concreto en cuestión. Por extensión, estos símbolos empezaron a representaciones y a sustituir a las palabras, bien solamente por su significado, como en el chino, o por combinación de sonidos parciales, como en los jeroglíficos cuneiformes de Mesopotamia o Egipto, que parecen inspirarse en este procedimiento. La simplificación final del alfabeto, donde los símbolos están en vez de sonidos solamente y no en vez de palabras, no tuvo lugar hasta la Edad de Hierro. De esta manera la escritura, el más importante de los inventos intelectuales y manuales nació gradualmente a partir del cálculo. Matemáticas, aritmética y geometría La matemática, o al menos la aritmética, nació incluso antes que la escritura. La manipulación de los signos para objetos (como simples símbolos) significó que era posible por primera vez realizar las operaciones elementales de adición y sustracción sin necesidad de tener ante los ojos los objetos. Para ello fue preciso establecer una correlación entre dos conjuntos de entidades. El primer conjunto utilizado como modelo fue el de los dedos de la mano, los dígitos de la aritmética, origen del sistema decimal. En un texto que se encuentra en una pirámide, el ama de un faraón es desafiada por un espíritu maligno para que demuestre que puede contar los dedos de sus manos, pasando triunfalmente el examen. Para cuentas más complicadas y para sumar y restar deben de haberse utilizado piedras (calculi), de lo que procedería al término “cálculo”. Más tarde, las piedras fueron sustituidas por cuentas ensartadas por decenas en alambres constituyendo la primera y bien práctica máquina de calcular, el ábaco, que fue usado por el antiguo Egipto y después por Grecia y Roma. También las civilizaciones orientales y precolombinas utilizaron este instrumento para hacer operaciones aritméticas elementales; en la actualidad es utilizado por países como China y Japón para diversos tipos de operaciones, y en otros es utilizado para el ensañamiento por medio del aprendizaje del cálculo mental. La introducción de la medida hizo posible que se ampliaran las operaciones de sumar y restar grandes cantidades. Las operaciones más complicadas de multiplicar y dividir nacieron cuando se manejaban cantidades formadas por partes iguales, en especial cantidades relacionadas con las obras públicas (el trazado de canales y la construcción de pirámides. Orígenes clasistas de la ciencia primitiva Incluso en este abreviado esbozo de los descubrimientos científicos de las civilizaciones primitivas puede advertirse que la fundación de las ciudades se siguió enormes progresos. También queda claro que los progresos científicos, como algo distinto de los progresos técnicos, se limitaban a los que planteaban los problemas de una administración a gran escala. Por lo tanto, fueron sacerdotes quienes lo consiguieron, pues solamente ellos tenían acceso a la escritura y el cálculo. Ingeniería A largo plazo todavía fue más importante la invención de máquinas militares, como las catapultas y las torres móviles, que exigen familiaridad con los principios de la mecánica. Mundo griego Pitágoras aportó su famoso teorema sobre el triángulo rectángulo, y considera que los números son la clave de la comprensión del universo y lo relaciona con la física. La escuela pitagórica realizó un descubrimiento
  • 13. matemático fundamental, toda la medida de longitud puede expresarse mediante un número, la proporción entre dos medidas distintas debe poder expresarse como la razón entre dos números. Se dio el descubrimiento de los números irracionales. La obra de la escuela pitagórica es el verdadero fundamento de las ciencias matemáticas y físicas. Matemática helenística Arquímedes aplicó y mejoró los métodos Eudoxo para determinar el valor de pi con cinco cifras (la cuadrada práctica del círculo) y hay las fórmulas de los volúmenes y superficies de esferas, cilindros y otros cuerpos más complicados. Se inició así realmente el cálculo infinitesimal, que había de revolucionar la física en manos de Newton. Euclides sigue siendo la base de la enseñanza matemática a partir de axiomas, una gran parte del saber matemático. Mecánica helenística Alrededor del s.III a.C. aparecieron gran número de artilugios nuevos pero de origen oscuro. Tal cosa puede haberse iniciado con el descubrimiento por los invasores, de la maquinaria, tradicionalmente desarrollada de los artesanos locales, más tarde descrita y posteriormente mejorada por los técnicos griegos cultos. A exigencias de sus reales patronos, los filósofos estaban preparados por entonces para rebajarse a considerar el diseño matemático de las máquinas. EDAD MEDIA La Edad Media empieza con el s. V después de Cristo en la que la economía era feudal. La ciencia medieval fue escasa en la investigación científica y tenía más fines religiosos. El cero En esta época tuvo lugar un nuevo progreso decisivo. El perfeccionamiento del sistema numérico, connotación posicional, y la introducción del cero, o sea, los llamados números árabes modernos, que convirtieron al cálculo en algo susceptible de ser enseñado a los niños, la primera mención de él se hace en occidente en el año 663. La ciencia islámica Los científicos del Islam aceptaron y codificaron en general el modelo clásico de las ciencias. Tenían escasos deseos de mejorarlo y ninguno de revolucionarlo. La matemática Las matemáticas del Islam realizaron un enorme progreso: incorporaron el número árabe que democratizó las matemáticas. También incorporaron la obra de toda una serie de matemáticas indias acerca del tratamiento de las cantidades desconocidas, lo que hoy llamamos álgebra. Los árabes desarrollan también otro campo de gran importancia para la astronomía y topografía: el de la trigonometría. JordanuesNemorianues esbozó la teoría de la palanca y adelantó el principio de las igualdades, trabajo realizado por una máquina. Las innovaciones técnicas de oriente i China
  • 14. Los progresos técnicos de la Edad Media fueron posibles por la explotación y desarrollo de inventos y descubrimientos, que, en conjunto, dieron a los europeos un poder mayor para dominar y comprender el mundo recibido con el legado clásico. Inventos: Molino de agua y molino de viento El reloj mecánico que derivó de las campanas que anunciaban las horas La aguja de marear El timón de codaste Lentes y anteojos La pólvora y el cañón Consecuencias científicas de la pólvora, la química y la física El último término, sin embargo, fueron los efectos de la pólvora sobre la ciencia, más que los obtenidos en el arte bélico, los que tuvieron mayor influencia en la preparación de la era mecánica. El cañón y la pólvora no sólo debilitaron económica y políticamente el mundo medieval, sino que fueron las principales fuerzas que destruyeron sus sistemas de ideas. La misma fuerza de explosión y expulsión de la bala del cañón llamó la atención sobre la posibilidad de encontrar un uso práctico a las fuerzas naturales (fuego) sirviendo de inspiración para la máquina de vapor. La máquina empleada para horadar el cañón se empleó para fabricar los cilindros que mostraron su eficacia en las primitivas máquinas de vapor. La trayectoria de la bala de cañón en el aire sirvió de inspiración para el nuevo estudio de la dinámica. La nueva mecánica difería de la clásica en un aspecto vital; dependía de las matemáticas y las engendraba. Fue una mecánica cuantitativa y numérica. El comercio y las matemáticas Son las ciudades donde creció una nueva intelectualidad seglar. Seguían siendo latifundistas, vinculadas al sistema feudal. La numeración árabe introducida por Leonardo Fibonacci en 1202 encontró su empleo principal en la contabilidad comercial. En unas pocas décadas las cuatro reglas de la aritmética, habían sido un misterio limitado a los matemáticos, se convirtieron en enseñanza obligada, para todo aprendiz de mercader. A consecuencia de ello el álgebra simbólica y los signos + y -. EDAD MODERNA La Edad Moderna experimenta una Revolución científica, dividida en 3 partes, cuya más importante es la tercera porque:
  • 15. Triunfa la nueva ciencia Extensión a nuevos campos En nueva filosofía mecánico-matemática destacan Boyle, Hooke y Huygens Formulación de los principios matemáticos y filosofía natural de Newton La ciencia de la mecánica suministró un apoyo en el desarrollo de las máquinas y de la dinámica y en el desarrollo de la artillería. A finales del s. XVI y principios del s. XVII aparecieron los inventores: Cornelius Drebbel (submarino). A esta etapa pertenece Blaise Pascal. Blaise Pascal fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de Occidente. Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se estableció en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular mecánica que constaba de una caja donde había ocho ruedas dentadas conectadas entre sí, dos de ellas servían para las cifras decimales y el resto para las cifras enteras. Cada rueda constaba de diez dientes o pasos, que representaban las cifras que van del 0 al 9. Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos. Los orígenes El nacimiento de la informática está relacionado con la necesidad que ha sentido siempre el hombre de disponer de un sistema que le permitiera manejar gran cantidad de información con rapidez. Los primeros antecedentes de sistemas, muy rudimentarios, destinados a solventar estos problemas, son los ábacos, marcos dotados de guías metálicas por las que se mueven cuentas ensartadas en ellas cuyas posiciones permiten realizar operaciones aritméticas sencillas con rapidez. Estos dispositivos rudimentarios de cálculo todavía se emplean en la actualidad como en Asia. Los antecedentes de los ordenadores son , sin duda, los mecanismos para la resolución de dichos problemas creados en épocas posteriores que en lo referente al cálculo se deben a los trabajos de Blaise Pascal, comentado anteriormente, y Gottfried W. Leibniz (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von Leibniz. Fue un filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó una
  • 16. máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es considerado un pionero en el desarrollo de la lógica matemática. Leibniz desarrolló y mejoró el dispositivo creado por Pascal, logrando que la máquina fuese capaz de realizar las 4 operaciosnes aritméticas básicas. Sin embargo, en sentido estricto cabe considerar que los auténticos inicios de la informática datan del s. XIX, más concretamente de los trabajos realizados por Herman Hollerith (1860-1929) que fue un inventor estadounidense nacido en Buffalo (Nueva York), que estudió en la Universidad de Columbia. Inventó un método de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos numéricos o alfabéticos. Este sistema resultó ser de gran utilidad en trabajos estadísticos y fue muy importante en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales. La máquina de Hollerith, utilizada en 1890 para realizar el censo de los Estados Unidos, leía la información a través de unos contactos eléctricos. Creó la Tabulating Machine Company (1896), que está considerada como una predecesora de la IBM (International Business Machines Corporation). Hollerith empleó una cinta ( que más tarde sustituyó por targetas), en la que se grababa la información mediante perforaciones en lugares determinados, siguiendo la idea de los telares automáticos desarrollados por Jacquard en 1805 para la realización de copias de ciertos propositos de telas cuyos prototipos de muestras eran de dificil reproducción. Gracias a dicho dispositivo, creado en 1890, era posible realizar mecanicamente operaciones tales como la clasificación, duplicación y copia de ficha perforadas, los sistemas de este tipo, reciben el nombre de preordenadores. Charles Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Babbage nació en Teignmouth, Devon, y estudió en la Universidad de Cambridge. Ingresó en la Real Sociedad en 1816 y participó activamente en la fundación de la Sociedad Analítica, la Real Sociedad de Astronomía y la Sociedad de Estadística. En la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un aparato que servia para calcular el valor numerico de polinomios, cosa que le permitia hacer tablas de funciones matematicas. Aunque Babbage empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. (Sin embargo, en 1991 unos científicos británicos que siguieron los dibujos y las especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa máquina diferencial: la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos, lo que demostraba que el diseño de Babbage era correcto.) En la década de 1830, comenzó a desarrollar su máquina analítica, los mecanismos de la cual no eran movidos por ninguna persona como hasta aquellos momentos, sino para una maquina de vapor. Estaba diseñada para realizar diversas actividades, se necesitaba que obedeciera unas instrucciones previas que habian de ser codificadas en targetas perforadas y necesitaban una memoria para almacenar las instrucciones de la tarea a realizar. Los elementos basicos de un computador actual: Un dispositivo de entrada Una memoria Una unidad aritmetico-logica
  • 17. Un dispositivo de salida El siguiente paso en el camino del tratamiento automatico de la información se debio a los trabajos de Howard H. Aiken, profesor de la Universidad de Harvard comienza el año 1939 mediante una subvención economica y de personal cualificado por parte de IBM a diseñar una computadora que acabo en 1944; era una maquina electromecanica en la que los dispositivos utilizados eran relés, tenia una longitud de 15 metros y 5 toneladas y hacia las operaciones fundamentales. Esta maquina, llamada Mark I puso de manifiesto que era posible lo que diseño Babbage, construir un aparato que contase unidades de entrada y salida, memoria y unidades de calculo y control. Esta computadora que utiza la cinta perforada fue muy costosa y relativamente lenta. La primera computadora electronica fue diseñada por VincentAtanasoff que fue un fisico Estadounidense nacido en Nueva York. Ayudado por Berry consiguio una subvención para construir el llamado ABC ( Atanasoff Berry Computers ). Este fue el primer ordenador de tipo digital que se construyo y contenia 300 tubos de vacio. Los ingenieros Eckerd y Mauchly proyectaron una computadora con algunas ideas de Atarasoff con su ABC y tiraron adelante el proyecto. Esta maquina fue el ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator ), que se puso en funcionamiento a principios de 1946 pero se enfrento con muchas dificultades. EDAD CONREMPORÁNEA Edad contemporánea es la llamada actualidad, los actuales ordenadores y computadoras y los últimos avances tanto en ciencia como en tecnología. John von Neumann (1903-1957) fue un matemático estadounidense nacido en Hungría, que desarrolló la rama de las matemáticas conocida como teoría de juegos. Nació en Budapest y estudió en Zurich y en las universidades de Berlín y Budapest. Viajó a Estados Unidos en 1930 para unirse al claustro de la Universidad de Princeton. A partir de 1933 se incorporó al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey). Adquirió la nacionalidad estadounidense en 1937 y durante la II Guerra Mundial ejerció como asesor en el proyecto de la bomba atómica de Los Álamos. En marzo de 1955 fue nombrado miembro de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. Von Neumann fue un gran matemático. Destacó por sus aportaciones fundamentales a la teoría cuántica, especialmente el concepto de anillos de operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y también por su trabajo de iniciación de las matemáticas aplicadas, principalmente la estadística y el análisis numérico. También es conocido por el diseño de computadoras electrónicas de gran velocidad y en 1952 diseñó la primera computadora que utilizaba un programa archivado flexible, eMANIAC I. En 1956, la Comisión de Energía Atómica le concedió el premio Enrico Fermi por sus notables aportaciones a la teoría y al diseño de las computadoras electrónicas. Siguiendo las teoría de Von Neumann se construyeron diversas computadoras, entre las que destacan la EDVAC y la EDSAC (electronicdelaystorageautomaticcalculator), creado el 1949 a Cambridge por Maurice Wilkes. La edad contemporánea se divide en 5 generaciones: PRIMERA GENERACIÓN: Se empleaban como componente básico los tubos de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertados en las intersecciones de una red de hilos conductores. Su volumen, precio y coste de mantenimiento las hacían asequibles sólo a las grandes empresas y organismos estatales. La programación de estas máquinas se hizo en código binario, pero no tardaron en aparecer los primeros programas ensambladores. La
  • 18. aparición del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN, en 1956, hizo más fácil la comprensión de los programas. SEGUNDA GENERACIÓN: Apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como elemento fundamental, lo que permitió reducir el coste y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez de las máquinas. Estos cambios pusieron las computadoras al alcance de nuevos usuarios. La introducción de datos se hacía por tarjetas perforadas. Fue durante esta generación cuando se desarrollaron los lenguajes de programación COBOL, LIPS y BASIC. La máquina más extendida durante esta época fue la 360 de IBM. Otro avance en esta generación fue el trabajo de tiempo compartido, con el que se aprovechaban los tiempos muertos, de modo que, se podían procesar distintos programas simultáneamente. TERCERA GENERACIÓN: Aparecida a principio de los 70, vino marcada por la disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados aumentó la rapidez de funcionamiento de las computadoras. Pero, sobretodo hizo rentables unas computadoras de dimensiones más reducidas, las microcomputadoras. En esta generación se empezaron a utilizar redes terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares alejados. CUARTA GENERACIÓN: Se inició en 1977, año en que se creó APPLE, y lanzaron al mercado la primera microcomputadora uqe pasados los años se fue perfeccionando y pudiendo realizar las mismas tareas que una computadora normal. Ya se está hablando de una nueva generación de computadoras, que vendrá caracterizada por el empleo de programas “inteligentes”. Pero más en la actualidad ya podemos encontrar en nuestros ordenadores la mayor red de información del mundo, INTERNET, un gran paso para el futuro y para la tecnología. 1ª GENERACIÓN 2ª GENERACIÓN 3ª GENERACIÓN 4ª GENERACIÓN 5ª GENERACIÓN -Máquina de gran -disminuyen de -primeras mini - aparece el -ordenadores a Tamaño tamaño computadoras microprocesador nuestra medida -Memoria formada -memoria formada - memoria en - memoria - memoria por un tambor por núcleos de chips comprimida comprimida magnético ferrita -tarjetas -mejora de - se optimizan y - chip digital - chip digital perforadas para dispositivos de aparecen nuevos entrada y salida entrada y salida dispositivos -consumo elevado - disminución de - reducción del - bajo consumo - bajo cosumo de energía consumo y calor consumo de energía de energía de energía -velocidad se mide - pasa a ser de -pasa a ser de - velocidad - velocidad
  • 19. en milisegundos microsegundos nanosegundos supersónica supersónica - se comercializa - lenguajes altos - desarrollo - computadoras con - computadora nivel multiprogramación microprocesador inteligente -necesita aire - impresoras alta - desarrollo - capaz de acondicionado velocidad multiprogramación comprender lenguaje oral y escrito * Bibliografía “Introducción a la informática a través de LOGO”. Editorial: ECIR Autores: F. Jesús García Antonio López Julio Massé Carmen Pellicer “CD-ROM Enciclopedia interactiva”. Editorial: OCÉANO Multimedia - COMPUTACIÓN - “Enciclopedia de los conocimientos OCÉANO”. Editorial: OCÉANO Multimedia “Historia Universal”. Editorial: Círculo de Lectores “Introducción a la Informática”. Editorial: EDUNZA Autor: Ll.Guilera Agüera “Introducció a la informàtica”. Editorial: EUMO Autor: Enric López “Gran Enciclopedia Interactiva OCÉANO”
  • 20. Editorial: OCÉANO Multimedia “Enciclopedia Microsoft Interactiva” Editorial: ENCARTA “Enciclopedia Multimedia VOX” “Enciclopedia Universal Micronet” “La base de la Informática” Editorial: PENTHALON Autor: Antonio Casas Pérez. También te puede interesar Conexión de ordenadores en una empresa Conexión de ordenadores en una empresa. Redes. Servi- dores. Departamentos. Máscara de subred. Host. Nombres de dominio. Servidor Proxy. Compartir carpetas más Historia de la informática Historia de la informática. Orígenes. Generación de Computadoras. Desar- rollo Informático. Ábaco. Tarjeta Perforada. Eras de la informática más Anúnciese Aquí poweredbyplista El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso - Contacto Historia de la Informática *Introducción Breve historia de la computación. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano. Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal. Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al “mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar. Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen: parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de 1700 a. de C., construidas en esa base.
  • 21. El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000 operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es 10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa, podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler. Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir, calcular, dibujar y un sinfín de cosas más. Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio: * Evolución 1.Prehistoria Edad de piedra. Paleolítico. La especie humana a diferir de los animales, y con una gran capacidad de aprendizaje corporal y mental empiezan a ver, tomar y manejar objetos. Esto hizo posible el empleo de útiles, estos debieron ser primero la piedra o el madero y más tarde objetos seleccionados y modelados especialmente para la tarea que se quería aplicar a partir de esto los hombres que ya cazaban para comer, debían saber cuando era la época de caza o cuando las aves migratorias pasaban para llegar al sur, esto hizo que el hombre fuera cogiendo una orientación de lo que es el tiempo. Pero las mujeres son las que juegan un gran papel en el invento de la contabilidad ya que ellas eran las que recogían los frutos y cultivaban las plantas por lo que tenían que saber cuanto habían plantado y cuando lo tenían que recoger. Cuando la poca memoria que tendría lo grabaría con una piedra en un árbol cercano, o simplemente se plantaban unos palitos según cuantos cultivos tenían. Después cuando llegó la invención del fuego, ella cocinaba y tenía que tener un cálculo medio de cuanta comida debían hacer para todos. Neolítico 8000 a 3000 a. de C. Las nuevas técnicas de la agricultura introdujeron nuevos conceptos matemáticos y mecánicos. Ejemplo. Tejer es claramente una adaptación mejorada de la técnica de fabricar canastos; ambas suponen ciertas regularidades, al principio sólo practicadas de hecho y que luego pasan a ser objetos de reflexión, que están en la base de la geometría y de la aritmética. Las formas de los modelos reproducidos al tejer y él numera de hilo necesario para ello son entidades de naturaleza esencialmente geométrica que conducen a una mejor comprensión de relaciones entre forma y número. El comercio se efectuaba en forma de simple trueque, luego la pecunia y más tarde el crédito, hicieron que el mundo de la contabilidad tuviera una base. Los comerciantes llevaban a cabo sus cuentas mediante tablillas de barro en las que se grababan sus cuentas o simplemente pintaban en las paredes de la cueva.
  • 22. *Aplicación de la informática al mundo actual ¿Qué es una computadora? A pesar de la aparente complejidad de los ordenadores, el principio de su funcionamiento es algo tan simple como la presencia o ausencia de electricidad. Si el ordenador no recibe un impulso eléctrico no lo registra, esto es igual a 0. Si lo recibe lo registra, esto equivale a 1. Anotando ceros y unos a velocidades altísimas por sus circuitos electrónicos, el ordenador puede realizar toda clase de cálculos y operaciones. Aplicaciones de la computación Los distintos tipos de ordenadores se diferencian fundamentalmente por su potencia. El ordenador personal es el más extendido y se le conoce también como P.C. abreviatura inglesa de personal compution. Con nuestro ordenador personal podemos escribir, crear gráficos, calcular, divertirnos aprendiendo, practicar idiomas, retocar fotografías, jugar y hasta escuchar nuestra música favorita. Las llamadas estaciones de trabajo, son ordenadores para usos más especializados que los P.C., se utilizan en empresas e instituciones y se trata de ordenadores interconectados que comparten todos sus recursos. Normalmente uno de ellos se encarga de organizar la tarea compartida de todas las estaciones de trabajo y se le llama servidor y a veces contiene las memorias centrales de datos para recibir y suministrar información a todos los demás ordenadores. Esto es lo que se conoce como trabajo en red. Los ordenadores de gestión manejan grandes bancos de datos y funcionan con unos terminales que generalmente están conectados por línea telefónica. Este sistema informático se usa para unir al ordenador central terminales de trabajo situados en lugares distantes. Un tipo de especial de ordenadores son los que se encargan de vigilar el funcionamiento de procesos que requieren un alto nivel de seguridad. La cadena de ondación por ejemplo, está dotada de un sofisticado sistema informático que supervisa continuamente los instrumentos que guarda. Algunos de estos ordenadores son muy potentes y se emplean por ejemplo en la vigilancia del tráfico aéreo de los aeropuertos. Están conectados a un gran número de sensores que distribuidos por toda la zona bajo su control, les transmiten información en tiempo real, es decir, inmediatamente. Hardware, equipo básico Los ordenadores actuales pueden realizar infinidad de tareas, desde escribir una carta hasta dirigir un satélite espacial. Todo ello es posible porque esta máquina, el ordenador, puede procesar cualquier tipo de información. Para trabajar con un ordenador necesitaremos por lo menos tres elementos básicos: Un teclado para que podamos comunicarnos con él. Un monitor para que la máquina pueda comunicarse con nosotros. Una unidad principal para poder llevar a cabo todos los procesos. Todos los elementos materiales forma el sistema físico del ordenador, se le conoce con su nombre inglés Hardware.
  • 23. Cuando utilizamos un ordenador, lo que hacemos es suministrarle información, la unidad principal trabaja con ellos y nos devuelve el resultado en forma de nueva información. Llamamos input a la información, de entrada y output a la información de salida. La unidad principal contiene los elementos electrónicos que constituyen propiamente el ordenador. Se comunica con el exterior a través de las llamadas periféricas. Hay tres clases de periféricos: los de entrad y salida los de memoria auxiliar, y los de comunicación. Los periféricos de entrada más importantes son el teclado, el ratón, el lápiz óptico, la tableta digitalizadora y el micrófono. Los principales periféricos de salida son el monitor, la impresora, plotter y altavoces. Si queremos que el ordenador nos facilite determinados datos, debemos darle una instrucción a través de un periférico de entrada, el ordenador recogerá la orden, la procesará y mostrará el resultado en la pantalla del monitor. Si deseamos conservar esa información sólo tenemos que decirle que la imprima. Los periféricos de memoria o auxiliares, son las unidades de lectura y escritura de discos. En estas unidades externas, se introducen unos discos magnéticos flexibles, llamados disquetes. Los disquetes permiten almacenar de manera permanente gran cantidad de datos. El desarrollo de los nuevos soportes multimedia han hecho aparecer los discos ópticos, como el CD-ROM, éste puede contener una cantidad de información equivalente a 500 disquetes. Pero el disco de mayor capacidad es el llamado disco duro. Está formado por uno o varios círculos metálicos y se aloja en el interior de la unidad principal. Uno de los periféricos para comunicación es el módem telefónico. Con el módem podemos convertir el ordenador en un fax o comunicarlo con cualquier otro ordenador del mundo. Software, programas de aplicación Ya sabemos en que consiste el hardware del ordenador, un sistema físico de piezas electrónicas que nos permite procesar información, pero el sistema físico por sí sólo es un cuerpo sin vida, hace falta algo que lo ponga en marcha y le dicte las pautas a seguir. Ésta es la misión del software, el sistema lógico del ordenador. El software es el conjunto de programas que nos permite trabajar con el ordenador. Hay dos clases de software: programas de aplicación programas de sistema. Los programas de aplicación son los que emplean los usuarios y los principales son los de ofimática como editores de texto; las hojas de cálculo, las bases de datos o los programas de gráficos. Otros tipos de aplicaciones de usuarios son las de gestión, como los programas de contabilidad y las aplicaciones de dibujo. Codificación
  • 24. Vamos a abrir ahora la unidad principal para ver sus componentes. Aquí tenemos una placa base llamada también placa madre. Lo que contiene esta pequeña superficie en otros tiempos hubiera necesitado un espacio de varios centenares de metros cuadrados. En la placa base encontramos los tres elementos principales del hardware interno del ordenador que son: las memorias principales, los conectores de entrada y salida de datos, y el microprocesador. La espectacular evolución de los ordenadores se debe sobre todo a los grandes avances en la investigación y fabricación de los microprocesadores. Gracias a la tecnología de la multiintegración la superficie de cada archivo de silicio lleva grabados más de un millón de transistores, el microprocesador es la CPU, abreviación inglesa de Unidad Central de procesos, la CPU es el cerebro físico del ordenador, como si fuera un director de orquesta la CPU dirige todos los componentes del sistema, la CPU se conecta con el resto de elementos del ordenador por medio de unos canales llamados Bushes. Un Bush es un conjunto de conductores por los que circulan a la vez varios impulsos eléctricos. Archivemos un Bush de 8 conductores, cada conductor o camino manda un bit de información. Así pues cada uno de estos Bushes puede transmitir un bit, lo que equivale a 256 combinaciones posibles de ceros y unos. Esto permite entre otras cosas que la CPU pueda reconocer hasta 256 caracteres, porque cada carácter se identifica con un bip. A la letra A, por ejemplo le corresponde la combinación 01000001, en el código internacional de caracteres llamado Asqui. Nuevas tecnologías Viajar, ha sido siempre uno de los grandes estímulos del ser humano, conocer otros países, otras culturas, otras gentes, con las nuevas formas de comunicación acceder a la información que se halla a cientos de miles de km., se ha convertido en algo tan sencillo como mover el ratón por la pantalla o apretar una simple tecla. El espacio es una red virtual de autopistas que nos puede comunicar con cualquier parte del mundo a través del ordenador. En el ciberespacio no hay atascos, no hay polución, no hay accidentes de tráfico, por el ciberespacio sólo circula información. Internet es la más transitada de las autopistas de la información. Los cibernautas, navegantes del ciberespacio se cuentan ya por millones en todo el planeta, hoy un usuario de las autopistas de la información puede consultar desde la prensa de cualquier parte del mundo hasta las mejores recetas de cocina y todo sin salir de casa. Miles de millones de datos circulan durante las veinticuatro horas del día por Internet. Todo tipo de particulares e instituciones tienen sus apartados postales en la red. El universo de posibilidades que ofrecen las autopistas de la información es prácticamente ilimitable. Uno de los grandes avances de la informática es la llamada realidad virtual. Las modernas tecnologías han hecho posible espectaculares efectos visuales con imágenes en tres dimensiones que permiten crear y estudiar todo tipo de objetos. La realidad virtual es una importante contribución de los ordenadores al avance científico y técnico. Gracias a los soportes láser como el CD- ROM se puede acceder a miles y miles de páginas interactivas que no sólo contienen textos, sino además, imagen y sonido. Un solo disco óptico de reducidas dimensiones puede
  • 25. contener cantidades enormes de información. La evolución del universo multimedia no ha hecho más que empezar. EDAD ANTIGUA A partir de la Edad antigua aparecen los primeros indicios de la escritura, comienza una nueva etapa de la historia de la humanidad. Cálculos, escritura y ciencia El gran alcance de las operaciones y lasa grandes cantidades de materiales y servicios implicados en las del templo de la ciudad provocó ese cambio cualitativo que caracteriza el nacimiento de la ciencia consciente. En primer lugar, los sacerdotes, que ya no podían confiar en su memoria, se vieron obligados a consignar de algún modo las cantidades de bienes recibidos y entregados. Eso suponía el uso de la medida, primero como mera conveniencia (canasta de grano, jarras de cerveza, piezas de tela) si bien más tarde, pasa a hacerlas comparables, se hizo necesaria cierta normalización. Se adoptó un juego de medidas definido de un templo o de un rey y luego gradualmente, en beneficio del comercio externo, esas medidas se fueron coordinando entre las diferentes ciudades. Probablemente después, aunque muy pronto se estableció la medida del peso, que hacía necesario el empleo de la balanza de consecuencias incalculables para la ciencia. La balanza debe de haber sido un producto urbano; en la economía aldeana no hay nada que pueda contarse o medirse (sólo piernas de carnero, lotes de madera...) El peso era necesario ante todo para los metales valiosos que no podían ser medidos y para los cuales la entidad “pieza” era excesivamente indefinida. La balanza, único medio de comparación de pesos, tiene todos los rasgos de los inventos científicos. Su prototipo fue seguramente la pértiga con canastas que se balanceaba sobre el hombro. Se necesitaba, con todo, una considerable reducción de su tamaño para que fuera apta para el peso de metales preciosos. Números y jeroglíficos Incluso antes de que se normalizara la medida fue importante registrar el número de objetos, fueran éstos cabezas de ganado o canastas de granos, entregadas o recibidas. Al principio esto se hacía mediante simples marcas en un bastón y más tarde mediante rayas dibujadas en planchas o trozos de arcillas, hasta llegar finalmente a simbolismos más complicados para expresar grandes números. Cuando era posible olvidarse de qué eran los objetos, el número iba seguido de un dibujo o símbolo abreviado para el objeto concreto en cuestión. Por extensión, estos símbolos empezaron a representaciones y a sustituir a las palabras, bien solamente por su significado, como en el chino, o por combinación de sonidos parciales, como en los jeroglíficos cuneiformes de Mesopotamia o Egipto, que parecen inspirarse en este procedimiento. La simplificación final del alfabeto, donde los símbolos están en vez de sonidos solamente y no en vez de palabras, no tuvo lugar hasta la Edad de Hierro. De esta manera la escritura, el más importante de los inventos intelectuales y manuales nació gradualmente a partir del cálculo. Matemáticas, aritmética y geometría La matemática, o al menos la aritmética, nació incluso antes que la escritura. La manipulación de los signos para objetos (como simples símbolos) significó que era posible por primera vez realizar las operaciones elementales de adición y sustracción sin necesidad de tener ante los ojos los objetos.
  • 26. Para ello fue preciso establecer una correlación entre dos conjuntos de entidades. El primer conjunto utilizado como modelo fue el de los dedos de la mano, los dígitos de la aritmética, origen del sistema decimal. En un texto que se encuentra en una pirámide, el ama de un faraón es desafiada por un espíritu maligno para que demuestre que puede contar los dedos de sus manos, pasando triunfalmente el examen. Para cuentas más complicadas y para sumar y restar deben de haberse utilizado piedras (calculi), de lo que procedería al término “cálculo”. Más tarde, las piedras fueron sustituidas por cuentas ensartadas por decenas en alambres constituyendo la primera y bien práctica máquina de calcular, el ábaco, que fue usado por el antiguo Egipto y después por Grecia y Roma. También las civilizaciones orientales y precolombinas utilizaron este instrumento para hacer operaciones aritméticas elementales; en la actualidad es utilizado por países como China y Japón para diversos tipos de operaciones, y en otros es utilizado para el ensañamiento por medio del aprendizaje del cálculo mental. La introducción de la medida hizo posible que se ampliaran las operaciones de sumar y restar grandes cantidades. Las operaciones más complicadas de multiplicar y dividir nacieron cuando se manejaban cantidades formadas por partes iguales, en especial cantidades relacionadas con las obras públicas (el trazado de canales y la construcción de pirámides. Orígenes clasistas de la ciencia primitiva Incluso en este abreviado esbozo de los descubrimientos científicos de las civilizaciones primitivas puede advertirse que la fundación de las ciudades se siguió enormes progresos. También queda claro que los progresos científicos, como algo distinto de los progresos técnicos, se limitaban a los que planteaban los problemas de una administración a gran escala. Por lo tanto, fueron sacerdotes quienes lo consiguieron, pues solamente ellos tenían acceso a la escritura y el cálculo. Ingeniería A largo plazo todavía fue más importante la invención de máquinas militares, como las catapultas y las torres móviles, que exigen familiaridad con los principios de la mecánica. Mundo griego Pitágoras aportó su famoso teorema sobre el triángulo rectángulo, y considera que los números son la clave de la comprensión del universo y lo relaciona con la física. La escuela pitagórica realizó un descubrimiento matemático fundamental, toda la medida de longitud puede expresarse mediante un número, la proporción entre dos medidas distintas debe poder expresarse como la razón entre dos números. Se dio el descubrimiento de los números irracionales. La obra de la escuela pitagórica es el verdadero fundamento de las ciencias matemáticas y físicas. Matemática helenística Arquímedes aplicó y mejoró los métodos Eudoxo para determinar el valor de pi con cinco cifras (la cuadrada práctica del círculo) y hay las fórmulas de los volúmenes y superficies de esferas, cilindros y otros cuerpos más complicados. Se inició así realmente el cálculo infinitesimal, que había de revolucionar la física en manos de Newton. Euclides sigue siendo la base de la enseñanza matemática a partir de axiomas, una gran parte del saber matemático. Mecánica helenística
  • 27. Alrededor del s.III a.C. aparecieron gran número de artilugios nuevos pero de origen oscuro. Tal cosa puede haberse iniciado con el descubrimiento por los invasores, de la maquinaria, tradicionalmente desarrollada de los artesanos locales, más tarde descrita y posteriormente mejorada por los técnicos griegos cultos. A exigencias de sus reales patronos, los filósofos estaban preparados por entonces para rebajarse a considerar el diseño matemático de las máquinas. EDAD MEDIA La Edad Media empieza con el s. V después de Cristo en la que la economía era feudal. La ciencia medieval fue escasa en la investigación científica y tenía más fines religiosos. El cero En esta época tuvo lugar un nuevo progreso decisivo. El perfeccionamiento del sistema numérico, connotación posicional, y la introducción del cero, o sea, los llamados números árabes modernos, que convirtieron al cálculo en algo susceptible de ser enseñado a los niños, la primera mención de él se hace en occidente en el año 663. La ciencia islámica Los científicos del Islam aceptaron y codificaron en general el modelo clásico de las ciencias. Tenían escasos deseos de mejorarlo y ninguno de revolucionarlo. La matemática Las matemáticas del Islam realizaron un enorme progreso: incorporaron el número árabe que democratizó las matemáticas. También incorporaron la obra de toda una serie de matemáticas indias acerca del tratamiento de las cantidades desconocidas, lo que hoy llamamos álgebra. Los árabes desarrollan también otro campo de gran importancia para la astronomía y topografía: el de la trigonometría. JordanuesNemorianues esbozó la teoría de la palanca y adelantó el principio de las igualdades, trabajo realizado por una máquina. Las innovaciones técnicas de oriente i China Los progresos técnicos de la Edad Media fueron posibles por la explotación y desarrollo de inventos y descubrimientos, que, en conjunto, dieron a los europeos un poder mayor para dominar y comprender el mundo recibido con el legado clásico. Inventos: Molino de agua y molino de viento El reloj mecánico que derivó de las campanas que anunciaban las horas La aguja de marear El timón de codaste Lentes y anteojos La pólvora y el cañón
  • 28. Consecuencias científicas de la pólvora, la química y la física El último término, sin embargo, fueron los efectos de la pólvora sobre la ciencia, más que los obtenidos en el arte bélico, los que tuvieron mayor influencia en la preparación de la era mecánica. El cañón y la pólvora no sólo debilitaron económica y políticamente el mundo medieval, sino que fueron las principales fuerzas que destruyeron sus sistemas de ideas. La misma fuerza de explosión y expulsión de la bala del cañón llamó la atención sobre la posibilidad de encontrar un uso práctico a las fuerzas naturales (fuego) sirviendo de inspiración para la máquina de vapor. La máquina empleada para horadar el cañón se empleó para fabricar los cilindros que mostraron su eficacia en las primitivas máquinas de vapor. La trayectoria de la bala de cañón en el aire sirvió de inspiración para el nuevo estudio de la dinámica. La nueva mecánica difería de la clásica en un aspecto vital; dependía de las matemáticas y las engendraba. Fue una mecánica cuantitativa y numérica. El comercio y las matemáticas Son las ciudades donde creció una nueva intelectualidad seglar. Seguían siendo latifundistas, vinculadas al sistema feudal. La numeración árabe introducida por Leonardo Fibonacci en 1202 encontró su empleo principal en la contabilidad comercial. En unas pocas décadas las cuatro reglas de la aritmética, habían sido un misterio limitado a los matemáticos, se convirtieron en enseñanza obligada, para todo aprendiz de mercader. A consecuencia de ello el álgebra simbólica y los signos + y -. EDAD MODERNA La Edad Moderna experimenta una Revolución científica, dividida en 3 partes, cuya más importante es la tercera porque: Triunfa la nueva ciencia Extensión a nuevos campos En nueva filosofía mecánico-matemática destacan Boyle, Hooke y Huygens Formulación de los principios matemáticos y filosofía natural de Newton La ciencia de la mecánica suministró un apoyo en el desarrollo de las máquinas y de la dinámica y en el desarrollo de la artillería. A finales del s. XVI y principios del s. XVII aparecieron los inventores: Cornelius Drebbel (submarino). A esta etapa pertenece Blaise Pascal. Blaise Pascal fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de Occidente. Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se estableció en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la
  • 29. edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular mecánica que constaba de una caja donde había ocho ruedas dentadas conectadas entre sí, dos de ellas servían para las cifras decimales y el resto para las cifras enteras. Cada rueda constaba de diez dientes o pasos, que representaban las cifras que van del 0 al 9. Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos. Los orígenes El nacimiento de la informática está relacionado con la necesidad que ha sentido siempre el hombre de disponer de un sistema que le permitiera manejar gran cantidad de información con rapidez. Los primeros antecedentes de sistemas, muy rudimentarios, destinados a solventar estos problemas, son los ábacos, marcos dotados de guías metálicas por las que se mueven cuentas ensartadas en ellas cuyas posiciones permiten realizar operaciones aritméticas sencillas con rapidez. Estos dispositivos rudimentarios de cálculo todavía se emplean en la actualidad como en Asia. Los antecedentes de los ordenadores son , sin duda, los mecanismos para la resolución de dichos problemas creados en épocas posteriores que en lo referente al cálculo se deben a los trabajos de Blaise Pascal, comentado anteriormente, y Gottfried W. Leibniz (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von Leibniz. Fue un filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es considerado un pionero en el desarrollo de la lógica matemática. Leibniz desarrolló y mejoró el dispositivo creado por Pascal, logrando que la máquina fuese capaz de realizar las 4 operaciosnes aritméticas básicas. Sin embargo, en sentido estricto cabe considerar que los auténticos inicios de la informática datan del s. XIX, más concretamente de los trabajos realizados por Herman Hollerith (1860-1929) que fue un inventor estadounidense nacido en Buffalo (Nueva York), que estudió en la Universidad de Columbia. Inventó un método de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos numéricos o alfabéticos. Este sistema resultó ser de gran utilidad en trabajos estadísticos y fue muy importante en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales. La máquina de Hollerith, utilizada en 1890 para realizar el censo de los Estados Unidos, leía la información a través de unos contactos eléctricos. Creó la Tabulating Machine Company (1896), que está considerada como una predecesora de la IBM (International Business Machines Corporation). Hollerith empleó una cinta ( que más tarde sustituyó por targetas), en la que se grababa la información mediante perforaciones en lugares determinados, siguiendo la idea de los telares automáticos desarrollados por Jacquard
  • 30. en 1805 para la realización de copias de ciertos propositos de telas cuyos prototipos de muestras eran de dificil reproducción. Gracias a dicho dispositivo, creado en 1890, era posible realizar mecanicamente operaciones tales como la clasificación, duplicación y copia de ficha perforadas, los sistemas de este tipo, reciben el nombre de preordenadores. Charles Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Babbage nació en Teignmouth, Devon, y estudió en la Universidad de Cambridge. Ingresó en la Real Sociedad en 1816 y participó activamente en la fundación de la Sociedad Analítica, la Real Sociedad de Astronomía y la Sociedad de Estadística. En la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un aparato que servia para calcular el valor numerico de polinomios, cosa que le permitia hacer tablas de funciones matematicas. Aunque Babbage empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. (Sin embargo, en 1991 unos científicos británicos que siguieron los dibujos y las especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa máquina diferencial: la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos, lo que demostraba que el diseño de Babbage era correcto.) En la década de 1830, comenzó a desarrollar su máquina analítica, los mecanismos de la cual no eran movidos por ninguna persona como hasta aquellos momentos, sino para una maquina de vapor. Estaba diseñada para realizar diversas actividades, se necesitaba que obedeciera unas instrucciones previas que habian de ser codificadas en targetas perforadas y necesitaban una memoria para almacenar las instrucciones de la tarea a realizar. Los elementos basicos de un computador actual: Un dispositivo de entrada Una memoria Una unidad aritmetico-logica Un dispositivo de salida El siguiente paso en el camino del tratamiento automatico de la información se debio a los trabajos de Howard H. Aiken, profesor de la Universidad de Harvard comienza el año 1939 mediante una subvención economica y de personal cualificado por parte de IBM a diseñar una computadora que acabo en 1944; era una maquina electromecanica en la que los dispositivos utilizados eran relés, tenia una longitud de 15 metros y 5 toneladas y hacia las operaciones fundamentales. Esta maquina, llamada Mark I puso de manifiesto que era posible lo que diseño Babbage, construir un aparato que contase unidades de entrada y salida, memoria y unidades de calculo y control. Esta computadora que utiza la cinta perforada fue muy costosa y relativamente lenta. La primera computadora electronica fue diseñada por VincentAtanasoff que fue un fisico Estadounidense nacido en Nueva York. Ayudado por Berry consiguio una subvención para construir el llamado ABC ( Atanasoff Berry Computers ). Este fue el primer ordenador de tipo digital que se construyo y contenia 300 tubos de vacio. Los ingenieros Eckerd y Mauchly proyectaron una computadora con algunas ideas de Atarasoff con su ABC y tiraron adelante el proyecto. Esta maquina fue el ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator ), que se puso en funcionamiento a principios de 1946 pero se enfrento con muchas dificultades.
  • 31. EDAD CONREMPORÁNEA Edad contemporánea es la llamada actualidad, los actuales ordenadores y computadoras y los últimos avances tanto en ciencia como en tecnología. John von Neumann (1903-1957) fue un matemático estadounidense nacido en Hungría, que desarrolló la rama de las matemáticas conocida como teoría de juegos. Nació en Budapest y estudió en Zurich y en las universidades de Berlín y Budapest. Viajó a Estados Unidos en 1930 para unirse al claustro de la Universidad de Princeton. A partir de 1933 se incorporó al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey). Adquirió la nacionalidad estadounidense en 1937 y durante la II Guerra Mundial ejerció como asesor en el proyecto de la bomba atómica de Los Álamos. En marzo de 1955 fue nombrado miembro de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. Von Neumann fue un gran matemático. Destacó por sus aportaciones fundamentales a la teoría cuántica, especialmente el concepto de anillos de operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y también por su trabajo de iniciación de las matemáticas aplicadas, principalmente la estadística y el análisis numérico. También es conocido por el diseño de computadoras electrónicas de gran velocidad y en 1952 diseñó la primera computadora que utilizaba un programa archivado flexible, eMANIAC I. En 1956, la Comisión de Energía Atómica le concedió el premio Enrico Fermi por sus notables aportaciones a la teoría y al diseño de las computadoras electrónicas. Siguiendo las teoría de Von Neumann se construyeron diversas computadoras, entre las que destacan la EDVAC y la EDSAC (electronicdelaystorageautomaticcalculator), creado el 1949 a Cambridge por Maurice Wilkes. La edad contemporánea se divide en 5 generaciones: PRIMERA GENERACIÓN: Se empleaban como componente básico los tubos de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertados en las intersecciones de una red de hilos conductores. Su volumen, precio y coste de mantenimiento las hacían asequibles sólo a las grandes empresas y organismos estatales. La programación de estas máquinas se hizo en código binario, pero no tardaron en aparecer los primeros programas ensambladores. La aparición del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN, en 1956, hizo más fácil la comprensión de los programas. SEGUNDA GENERACIÓN: Apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como elemento fundamental, lo que permitió reducir el coste y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez de las máquinas. Estos cambios pusieron las computadoras al alcance de nuevos usuarios. La introducción de datos se hacía por tarjetas perforadas. Fue durante esta generación cuando se desarrollaron los lenguajes de programación COBOL, LIPS y BASIC. La máquina más extendida durante esta época fue la 360 de IBM. Otro avance en esta generación fue el trabajo de tiempo compartido, con el que se aprovechaban los tiempos muertos, de modo que, se podían procesar distintos programas simultáneamente. TERCERA GENERACIÓN: Aparecida a principio de los 70, vino marcada por la disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados aumentó la rapidez de funcionamiento de las computadoras. Pero, sobretodo hizo rentables unas computadoras de dimensiones más reducidas, las microcomputadoras. En esta generación se empezaron a utilizar redes terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares alejados.
  • 32. CUARTA GENERACIÓN: Se inició en 1977, año en que se creó APPLE, y lanzaron al mercado la primera microcomputadora uqe pasados los años se fue perfeccionando y pudiendo realizar las mismas tareas que una computadora normal. Ya se está hablando de una nueva generación de computadoras, que vendrá caracterizada por el empleo de programas “inteligentes”. Pero más en la actualidad ya podemos encontrar en nuestros ordenadores la mayor red de información del mundo, INTERNET, un gran paso para el futuro y para la tecnología. 1ª GENERACIÓN 2ª GENERACIÓN 3ª GENERACIÓN 4ª GENERACIÓN 5ª GENERACIÓN -Máquina de gran -disminuyen de -primeras mini - aparece el -ordenadores a Tamaño tamaño computadoras microprocesador nuestra medida -Memoria formada -memoria formada - memoria en - memoria - memoria por un tambor por núcleos de chips comprimida comprimida magnético ferrita -tarjetas -mejora de - se optimizan y - chip digital - chip digital perforadas para dispositivos de aparecen nuevos entrada y salida entrada y salida dispositivos -consumo elevado - disminución de - reducción del - bajo consumo - bajo cosumo de energía consumo y calor consumo de energía de energía de energía -velocidad se mide - pasa a ser de -pasa a ser de - velocidad - velocidad en milisegundos microsegundos nanosegundos supersónica supersónica - se comercializa - lenguajes altos - desarrollo - computadoras con - computadora nivel multiprogramación microprocesador inteligente -necesita aire - impresoras alta - desarrollo - capaz de acondicionado velocidad multiprogramación comprender lenguaje oral y escrito * Bibliografía “Introducción a la informática a través de LOGO”. Editorial: ECIR
  • 33. Autores: F. Jesús García Antonio López Julio Massé Carmen Pellicer “CD-ROM Enciclopedia interactiva”. Editorial: OCÉANO Multimedia - COMPUTACIÓN - “Enciclopedia de los conocimientos OCÉANO”. Editorial: OCÉANO Multimedia “Historia Universal”. Editorial: Círculo de Lectores “Introducción a la Informática”. Editorial: EDUNZA Autor: Ll.Guilera Agüera “Introducció a la informàtica”. Editorial: EUMO Autor: Enric López “Gran Enciclopedia Interactiva OCÉANO” Editorial: OCÉANO Multimedia “Enciclopedia Microsoft Interactiva” Editorial: ENCARTA “Enciclopedia Multimedia VOX” “Enciclopedia Universal Micronet” “La base de la Informática” Editorial: PENTHALON Autor: Antonio Casas Pérez.
  • 34. También te puede interesar Conexión de ordenadores en una empresa Conexión de ordenadores en una empresa. Redes. Servi- dores. Departamentos. Máscara de subred. Host. Nombres de dominio. Servidor Proxy. Compartir carpetas más Historia de la informática Historia de la informática. Orígenes. Generación de Computadoras. Desar- rollo Informático. Ábaco. Tarjeta Perforada. Eras de la informática más Anúnciese Aquí poweredbyplista El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso - Contacto Historia de la Informática *Introducción Breve historia de la computación. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano. Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal. Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al “mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar. Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen: parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de 1700 a. de C., construidas en esa base. El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000 operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es 10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa, podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler. Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir, calcular, dibujar y un sinfín de cosas más. Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio: * Evolución 1.Prehistoria
  • 35. Edad de piedra. Paleolítico. La especie humana a diferir de los animales, y con una gran capacidad de aprendizaje corporal y mental empiezan a ver, tomar y manejar objetos. Esto hizo posible el empleo de útiles, estos debieron ser primero la piedra o el madero y más tarde objetos seleccionados y modelados especialmente para la tarea que se quería aplicar a partir de esto los hombres que ya cazaban para comer, debían saber cuando era la época de caza o cuando las aves migratorias pasaban para llegar al sur, esto hizo que el hombre fuera cogiendo una orientación de lo que es el tiempo. Pero las mujeres son las que juegan un gran papel en el invento de la contabilidad ya que ellas eran las que recogían los frutos y cultivaban las plantas por lo que tenían que saber cuanto habían plantado y cuando lo tenían que recoger. Cuando la poca memoria que tendría lo grabaría con una piedra en un árbol cercano, o simplemente se plantaban unos palitos según cuantos cultivos tenían. Después cuando llegó la invención del fuego, ella cocinaba y tenía que tener un cálculo medio de cuanta comida debían hacer para todos. Neolítico 8000 a 3000 a. de C. Las nuevas técnicas de la agricultura introdujeron nuevos conceptos matemáticos y mecánicos. Ejemplo. Tejer es claramente una adaptación mejorada de la técnica de fabricar canastos; ambas suponen ciertas regularidades, al principio sólo practicadas de hecho y que luego pasan a ser objetos de reflexión, que están en la base de la geometría y de la aritmética. Las formas de los modelos reproducidos al tejer y él numera de hilo necesario para ello son entidades de naturaleza esencialmente geométrica que conducen a una mejor comprensión de relaciones entre forma y número. El comercio se efectuaba en forma de simple trueque, luego la pecunia y más tarde el crédito, hicieron que el mundo de la contabilidad tuviera una base. Los comerciantes llevaban a cabo sus cuentas mediante tablillas de barro en las que se grababan sus cuentas o simplemente pintaban en las paredes de la cueva. *Aplicación de la informática al mundo actual ¿Qué es una computadora? A pesar de la aparente complejidad de los ordenadores, el principio de su funcionamiento es algo tan simple como la presencia o ausencia de electricidad. Si el ordenador no recibe un impulso eléctrico no lo registra, esto es igual a 0. Si lo recibe lo registra, esto equivale a 1. Anotando ceros y unos a velocidades altísimas por sus circuitos electrónicos, el ordenador puede realizar toda clase de cálculos y operaciones. Aplicaciones de la computación Los distintos tipos de ordenadores se diferencian fundamentalmente por su potencia. El ordenador personal es el más extendido y se le conoce también como P.C. abreviatura inglesa de personal compution. Con nuestro
  • 36. ordenador personal podemos escribir, crear gráficos, calcular, divertirnos aprendiendo, practicar idiomas, retocar fotografías, jugar y hasta escuchar nuestra música favorita. Las llamadas estaciones de trabajo, son ordenadores para usos más especializados que los P.C., se utilizan en empresas e instituciones y se trata de ordenadores interconectados que comparten todos sus recursos. Normalmente uno de ellos se encarga de organizar la tarea compartida de todas las estaciones de trabajo y se le llama servidor y a veces contiene las memorias centrales de datos para recibir y suministrar información a todos los demás ordenadores. Esto es lo que se conoce como trabajo en red. Los ordenadores de gestión manejan grandes bancos de datos y funcionan con unos terminales que generalmente están conectados por línea telefónica. Este sistema informático se usa para unir al ordenador central terminales de trabajo situados en lugares distantes. Un tipo de especial de ordenadores son los que se encargan de vigilar el funcionamiento de procesos que requieren un alto nivel de seguridad. La cadena de ondación por ejemplo, está dotada de un sofisticado sistema informático que supervisa continuamente los instrumentos que guarda. Algunos de estos ordenadores son muy potentes y se emplean por ejemplo en la vigilancia del tráfico aéreo de los aeropuertos. Están conectados a un gran número de sensores que distribuidos por toda la zona bajo su control, les transmiten información en tiempo real, es decir, inmediatamente. Hardware, equipo básico Los ordenadores actuales pueden realizar infinidad de tareas, desde escribir una carta hasta dirigir un satélite espacial. Todo ello es posible porque esta máquina, el ordenador, puede procesar cualquier tipo de información. Para trabajar con un ordenador necesitaremos por lo menos tres elementos básicos: Un teclado para que podamos comunicarnos con él. Un monitor para que la máquina pueda comunicarse con nosotros. Una unidad principal para poder llevar a cabo todos los procesos. Todos los elementos materiales forma el sistema físico del ordenador, se le conoce con su nombre inglés Hardware. Cuando utilizamos un ordenador, lo que hacemos es suministrarle información, la unidad principal trabaja con ellos y nos devuelve el resultado en forma de nueva información. Llamamos input a la información, de entrada y output a la información de salida. La unidad principal contiene los elementos electrónicos que constituyen propiamente el ordenador. Se comunica con el exterior a través de las llamadas periféricas. Hay tres clases de periféricos: los de entrad y salida los de memoria auxiliar, y los de comunicación. Los periféricos de entrada más importantes son el teclado, el ratón, el lápiz óptico, la tableta digitalizadora y el micrófono. Los principales periféricos de salida son el monitor, la impresora, plotter y altavoces. Si queremos
  • 37. que el ordenador nos facilite determinados datos, debemos darle una instrucción a través de un periférico de entrada, el ordenador recogerá la orden, la procesará y mostrará el resultado en la pantalla del monitor. Si deseamos conservar esa información sólo tenemos que decirle que la imprima. Los periféricos de memoria o auxiliares, son las unidades de lectura y escritura de discos. En estas unidades externas, se introducen unos discos magnéticos flexibles, llamados disquetes. Los disquetes permiten almacenar de manera permanente gran cantidad de datos. El desarrollo de los nuevos soportes multimedia han hecho aparecer los discos ópticos, como el CD-ROM, éste puede contener una cantidad de información equivalente a 500 disquetes. Pero el disco de mayor capacidad es el llamado disco duro. Está formado por uno o varios círculos metálicos y se aloja en el interior de la unidad principal. Uno de los periféricos para comunicación es el módem telefónico. Con el módem podemos convertir el ordenador en un fax o comunicarlo con cualquier otro ordenador del mundo. Software, programas de aplicación Ya sabemos en que consiste el hardware del ordenador, un sistema físico de piezas electrónicas que nos permite procesar información, pero el sistema físico por sí sólo es un cuerpo sin vida, hace falta algo que lo ponga en marcha y le dicte las pautas a seguir. Ésta es la misión del software, el sistema lógico del ordenador. El software es el conjunto de programas que nos permite trabajar con el ordenador. Hay dos clases de software: programas de aplicación programas de sistema. Los programas de aplicación son los que emplean los usuarios y los principales son los de ofimática como editores de texto; las hojas de cálculo, las bases de datos o los programas de gráficos. Otros tipos de aplicaciones de usuarios son las de gestión, como los programas de contabilidad y las aplicaciones de dibujo. Codificación Vamos a abrir ahora la unidad principal para ver sus componentes. Aquí tenemos una placa base llamada también placa madre. Lo que contiene esta pequeña superficie en otros tiempos hubiera necesitado un espacio de varios centenares de metros cuadrados. En la placa base encontramos los tres elementos principales del hardware interno del ordenador que son: las memorias principales, los conectores de entrada y salida de datos, y el microprocesador. La espectacular evolución de los ordenadores se debe sobre todo a los grandes avances en la investigación y fabricación de los microprocesadores. Gracias a la tecnología de la multiintegración la superficie de cada archivo de silicio lleva grabados más de un millón de transistores, el microprocesador es la CPU, abreviación inglesa de Unidad Central de procesos, la CPU es el cerebro físico del
  • 38. ordenador, como si fuera un director de orquesta la CPU dirige todos los componentes del sistema, la CPU se conecta con el resto de elementos del ordenador por medio de unos canales llamados Bushes. Un Bush es un conjunto de conductores por los que circulan a la vez varios impulsos eléctricos. Archivemos un Bush de 8 conductores, cada conductor o camino manda un bit de información. Así pues cada uno de estos Bushes puede transmitir un bit, lo que equivale a 256 combinaciones posibles de ceros y unos. Esto permite entre otras cosas que la CPU pueda reconocer hasta 256 caracteres, porque cada carácter se identifica con un bip. A la letra A, por ejemplo le corresponde la combinación 01000001, en el código internacional de caracteres llamado Asqui. Nuevas tecnologías Viajar, ha sido siempre uno de los grandes estímulos del ser humano, conocer otros países, otras culturas, otras gentes, con las nuevas formas de comunicación acceder a la información que se halla a cientos de miles de km., se ha convertido en algo tan sencillo como mover el ratón por la pantalla o apretar una simple tecla. El espacio es una red virtual de autopistas que nos puede comunicar con cualquier parte del mundo a través del ordenador. En el ciberespacio no hay atascos, no hay polución, no hay accidentes de tráfico, por el ciberespacio sólo circula información. Internet es la más transitada de las autopistas de la información. Los cibernautas, navegantes del ciberespacio se cuentan ya por millones en todo el planeta, hoy un usuario de las autopistas de la información puede consultar desde la prensa de cualquier parte del mundo hasta las mejores recetas de cocina y todo sin salir de casa. Miles de millones de datos circulan durante las veinticuatro horas del día por Internet. Todo tipo de particulares e instituciones tienen sus apartados postales en la red. El universo de posibilidades que ofrecen las autopistas de la información es prácticamente ilimitable. Uno de los grandes avances de la informática es la llamada realidad virtual. Las modernas tecnologías han hecho posible espectaculares efectos visuales con imágenes en tres dimensiones que permiten crear y estudiar todo tipo de objetos. La realidad virtual es una importante contribución de los ordenadores al avance científico y técnico. Gracias a los soportes láser como el CD- ROM se puede acceder a miles y miles de páginas interactivas que no sólo contienen textos, sino además, imagen y sonido. Un solo disco óptico de reducidas dimensiones puede contener cantidades enormes de información. La evolución del universo multimedia no ha hecho más que empezar. EDAD ANTIGUA A partir de la Edad antigua aparecen los primeros indicios de la escritura, comienza una nueva etapa de la historia de la humanidad. Cálculos, escritura y ciencia El gran alcance de las operaciones y lasa grandes cantidades de materiales y servicios implicados en las del templo de la ciudad provocó ese cambio cualitativo que caracteriza el nacimiento de la ciencia consciente. En primer lugar, los sacerdotes, que ya no podían confiar en su memoria, se vieron obligados a consignar de algún modo las cantidades de bienes recibidos y entregados. Eso suponía el uso de la medida, primero como mera conveniencia (canasta de grano, jarras de cerveza, piezas de tela) si bien más tarde, pasa a hacerlas comparables, se hizo necesaria cierta normalización. Se adoptó un juego de medidas definido de un templo o de un rey y luego gradualmente, en beneficio del comercio externo, esas medidas se fueron coordinando entre las diferentes ciudades. Probablemente después, aunque muy pronto se estableció la medida del peso, que hacía necesario el empleo de la balanza de consecuencias incalculables para la ciencia. La balanza debe de haber sido
  • 39. un producto urbano; en la economía aldeana no hay nada que pueda contarse o medirse (sólo piernas de carnero, lotes de madera...) El peso era necesario ante todo para los metales valiosos que no podían ser medidos y para los cuales la entidad “pieza” era excesivamente indefinida. La balanza, único medio de comparación de pesos, tiene todos los rasgos de los inventos científicos. Su prototipo fue seguramente la pértiga con canastas que se balanceaba sobre el hombro. Se necesitaba, con todo, una considerable reducción de su tamaño para que fuera apta para el peso de metales preciosos. Números y jeroglíficos Incluso antes de que se normalizara la medida fue importante registrar el número de objetos, fueran éstos cabezas de ganado o canastas de granos, entregadas o recibidas. Al principio esto se hacía mediante simples marcas en un bastón y más tarde mediante rayas dibujadas en planchas o trozos de arcillas, hasta llegar finalmente a simbolismos más complicados para expresar grandes números. Cuando era posible olvidarse de qué eran los objetos, el número iba seguido de un dibujo o símbolo abreviado para el objeto concreto en cuestión. Por extensión, estos símbolos empezaron a representaciones y a sustituir a las palabras, bien solamente por su significado, como en el chino, o por combinación de sonidos parciales, como en los jeroglíficos cuneiformes de Mesopotamia o Egipto, que parecen inspirarse en este procedimiento. La simplificación final del alfabeto, donde los símbolos están en vez de sonidos solamente y no en vez de palabras, no tuvo lugar hasta la Edad de Hierro. De esta manera la escritura, el más importante de los inventos intelectuales y manuales nació gradualmente a partir del cálculo. Matemáticas, aritmética y geometría La matemática, o al menos la aritmética, nació incluso antes que la escritura. La manipulación de los signos para objetos (como simples símbolos) significó que era posible por primera vez realizar las operaciones elementales de adición y sustracción sin necesidad de tener ante los ojos los objetos. Para ello fue preciso establecer una correlación entre dos conjuntos de entidades. El primer conjunto utilizado como modelo fue el de los dedos de la mano, los dígitos de la aritmética, origen del sistema decimal. En un texto que se encuentra en una pirámide, el ama de un faraón es desafiada por un espíritu maligno para que demuestre que puede contar los dedos de sus manos, pasando triunfalmente el examen. Para cuentas más complicadas y para sumar y restar deben de haberse utilizado piedras (calculi), de lo que procedería al término “cálculo”. Más tarde, las piedras fueron sustituidas por cuentas ensartadas por decenas en alambres constituyendo la primera y bien práctica máquina de calcular, el ábaco, que fue usado por el antiguo Egipto y después por Grecia y Roma. También las civilizaciones orientales y precolombinas utilizaron este instrumento para hacer operaciones aritméticas elementales; en la actualidad es utilizado por países como China y Japón para diversos tipos de operaciones, y en otros es utilizado para el ensañamiento por medio del aprendizaje del cálculo mental. La introducción de la medida hizo posible que se ampliaran las operaciones de sumar y restar grandes cantidades. Las operaciones más complicadas de multiplicar y dividir nacieron cuando se manejaban cantidades formadas por partes iguales, en especial cantidades relacionadas con las obras públicas (el trazado de canales y la construcción de pirámides. Orígenes clasistas de la ciencia primitiva
  • 40. Incluso en este abreviado esbozo de los descubrimientos científicos de las civilizaciones primitivas puede advertirse que la fundación de las ciudades se siguió enormes progresos. También queda claro que los progresos científicos, como algo distinto de los progresos técnicos, se limitaban a los que planteaban los problemas de una administración a gran escala. Por lo tanto, fueron sacerdotes quienes lo consiguieron, pues solamente ellos tenían acceso a la escritura y el cálculo. Ingeniería A largo plazo todavía fue más importante la invención de máquinas militares, como las catapultas y las torres móviles, que exigen familiaridad con los principios de la mecánica. Mundo griego Pitágoras aportó su famoso teorema sobre el triángulo rectángulo, y considera que los números son la clave de la comprensión del universo y lo relaciona con la física. La escuela pitagórica realizó un descubrimiento matemático fundamental, toda la medida de longitud puede expresarse mediante un número, la proporción entre dos medidas distintas debe poder expresarse como la razón entre dos números. Se dio el descubrimiento de los números irracionales. La obra de la escuela pitagórica es el verdadero fundamento de las ciencias matemáticas y físicas. Matemática helenística Arquímedes aplicó y mejoró los métodos Eudoxo para determinar el valor de pi con cinco cifras (la cuadrada práctica del círculo) y hay las fórmulas de los volúmenes y superficies de esferas, cilindros y otros cuerpos más complicados. Se inició así realmente el cálculo infinitesimal, que había de revolucionar la física en manos de Newton. Euclides sigue siendo la base de la enseñanza matemática a partir de axiomas, una gran parte del saber matemático. Mecánica helenística Alrededor del s.III a.C. aparecieron gran número de artilugios nuevos pero de origen oscuro. Tal cosa puede haberse iniciado con el descubrimiento por los invasores, de la maquinaria, tradicionalmente desarrollada de los artesanos locales, más tarde descrita y posteriormente mejorada por los técnicos griegos cultos. A exigencias de sus reales patronos, los filósofos estaban preparados por entonces para rebajarse a considerar el diseño matemático de las máquinas. EDAD MEDIA La Edad Media empieza con el s. V después de Cristo en la que la economía era feudal. La ciencia medieval fue escasa en la investigación científica y tenía más fines religiosos. El cero En esta época tuvo lugar un nuevo progreso decisivo. El perfeccionamiento del sistema numérico, connotación posicional, y la introducción del cero, o sea, los llamados números árabes modernos, que convirtieron al cálculo en algo susceptible de ser enseñado a los niños, la primera mención de él se hace en occidente en el año 663. La ciencia islámica
  • 41. Los científicos del Islam aceptaron y codificaron en general el modelo clásico de las ciencias. Tenían escasos deseos de mejorarlo y ninguno de revolucionarlo. La matemática Las matemáticas del Islam realizaron un enorme progreso: incorporaron el número árabe que democratizó las matemáticas. También incorporaron la obra de toda una serie de matemáticas indias acerca del tratamiento de las cantidades desconocidas, lo que hoy llamamos álgebra. Los árabes desarrollan también otro campo de gran importancia para la astronomía y topografía: el de la trigonometría. JordanuesNemorianues esbozó la teoría de la palanca y adelantó el principio de las igualdades, trabajo realizado por una máquina. Las innovaciones técnicas de oriente i China Los progresos técnicos de la Edad Media fueron posibles por la explotación y desarrollo de inventos y descubrimientos, que, en conjunto, dieron a los europeos un poder mayor para dominar y comprender el mundo recibido con el legado clásico. Inventos: Molino de agua y molino de viento El reloj mecánico que derivó de las campanas que anunciaban las horas La aguja de marear El timón de codaste Lentes y anteojos La pólvora y el cañón Consecuencias científicas de la pólvora, la química y la física El último término, sin embargo, fueron los efectos de la pólvora sobre la ciencia, más que los obtenidos en el arte bélico, los que tuvieron mayor influencia en la preparación de la era mecánica. El cañón y la pólvora no sólo debilitaron económica y políticamente el mundo medieval, sino que fueron las principales fuerzas que destruyeron sus sistemas de ideas. La misma fuerza de explosión y expulsión de la bala del cañón llamó la atención sobre la posibilidad de encontrar un uso práctico a las fuerzas naturales (fuego) sirviendo de inspiración para la máquina de vapor. La máquina empleada para horadar el cañón se empleó para fabricar los cilindros que mostraron su eficacia en las primitivas máquinas de vapor. La trayectoria de la bala de cañón en el aire sirvió de inspiración para el nuevo estudio de la dinámica. La nueva mecánica difería de la clásica en un aspecto vital; dependía de las matemáticas y las engendraba. Fue una mecánica cuantitativa y numérica. El comercio y las matemáticas
  • 42. Son las ciudades donde creció una nueva intelectualidad seglar. Seguían siendo latifundistas, vinculadas al sistema feudal. La numeración árabe introducida por Leonardo Fibonacci en 1202 encontró su empleo principal en la contabilidad comercial. En unas pocas décadas las cuatro reglas de la aritmética, habían sido un misterio limitado a los matemáticos, se convirtieron en enseñanza obligada, para todo aprendiz de mercader. A consecuencia de ello el álgebra simbólica y los signos + y -. EDAD MODERNA La Edad Moderna experimenta una Revolución científica, dividida en 3 partes, cuya más importante es la tercera porque: Triunfa la nueva ciencia Extensión a nuevos campos En nueva filosofía mecánico-matemática destacan Boyle, Hooke y Huygens Formulación de los principios matemáticos y filosofía natural de Newton La ciencia de la mecánica suministró un apoyo en el desarrollo de las máquinas y de la dinámica y en el desarrollo de la artillería. A finales del s. XVI y principios del s. XVII aparecieron los inventores: Cornelius Drebbel (submarino). A esta etapa pertenece Blaise Pascal. Blaise Pascal fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de Occidente. Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se estableció en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular mecánica que constaba de una caja donde había ocho ruedas dentadas conectadas entre sí, dos de ellas servían para las cifras decimales y el resto para las cifras enteras. Cada rueda constaba de diez dientes o pasos, que representaban las cifras que van del 0 al 9. Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos. Los orígenes El nacimiento de la informática está relacionado con la necesidad que ha sentido siempre el hombre de disponer de un sistema que le permitiera manejar gran cantidad de información con rapidez. Los primeros antecedentes
  • 43. de sistemas, muy rudimentarios, destinados a solventar estos problemas, son los ábacos, marcos dotados de guías metálicas por las que se mueven cuentas ensartadas en ellas cuyas posiciones permiten realizar operaciones aritméticas sencillas con rapidez. Estos dispositivos rudimentarios de cálculo todavía se emplean en la actualidad como en Asia. Los antecedentes de los ordenadores son , sin duda, los mecanismos para la resolución de dichos problemas creados en épocas posteriores que en lo referente al cálculo se deben a los trabajos de Blaise Pascal, comentado anteriormente, y Gottfried W. Leibniz (1646-1716), también conocido como barón Gottfried Wilhelm von Leibniz. Fue un filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es considerado un pionero en el desarrollo de la lógica matemática. Leibniz desarrolló y mejoró el dispositivo creado por Pascal, logrando que la máquina fuese capaz de realizar las 4 operaciosnes aritméticas básicas. Sin embargo, en sentido estricto cabe considerar que los auténticos inicios de la informática datan del s. XIX, más concretamente de los trabajos realizados por Herman Hollerith (1860-1929) que fue un inventor estadounidense nacido en Buffalo (Nueva York), que estudió en la Universidad de Columbia. Inventó un método de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos numéricos o alfabéticos. Este sistema resultó ser de gran utilidad en trabajos estadísticos y fue muy importante en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales. La máquina de Hollerith, utilizada en 1890 para realizar el censo de los Estados Unidos, leía la información a través de unos contactos eléctricos. Creó la Tabulating Machine Company (1896), que está considerada como una predecesora de la IBM (International Business Machines Corporation). Hollerith empleó una cinta ( que más tarde sustituyó por targetas), en la que se grababa la información mediante perforaciones en lugares determinados, siguiendo la idea de los telares automáticos desarrollados por Jacquard en 1805 para la realización de copias de ciertos propositos de telas cuyos prototipos de muestras eran de dificil reproducción. Gracias a dicho dispositivo, creado en 1890, era posible realizar mecanicamente operaciones tales como la clasificación, duplicación y copia de ficha perforadas, los sistemas de este tipo, reciben el nombre de preordenadores. Charles Babbage (1792-1871) fue un inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. Babbage nació en Teignmouth, Devon, y estudió en la Universidad de Cambridge. Ingresó en la Real Sociedad en 1816 y participó activamente en la fundación de la Sociedad Analítica, la Real Sociedad de Astronomía y la Sociedad de Estadística. En la década de 1820, Babbage comenzó a desarrollar su máquina diferencial, un aparato que servia para calcular el valor numerico de polinomios, cosa que le permitia hacer tablas de funciones matematicas. Aunque Babbage empezó a construir esta máquina, no pudo terminarla por falta de fondos. (Sin embargo, en 1991 unos científicos británicos que siguieron los dibujos y las especificaciones detalladas de Babbage, construyeron esa máquina diferencial: la máquina funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos, lo que
  • 44. demostraba que el diseño de Babbage era correcto.) En la década de 1830, comenzó a desarrollar su máquina analítica, los mecanismos de la cual no eran movidos por ninguna persona como hasta aquellos momentos, sino para una maquina de vapor. Estaba diseñada para realizar diversas actividades, se necesitaba que obedeciera unas instrucciones previas que habian de ser codificadas en targetas perforadas y necesitaban una memoria para almacenar las instrucciones de la tarea a realizar. Los elementos basicos de un computador actual: Un dispositivo de entrada Una memoria Una unidad aritmetico-logica Un dispositivo de salida El siguiente paso en el camino del tratamiento automatico de la información se debio a los trabajos de Howard H. Aiken, profesor de la Universidad de Harvard comienza el año 1939 mediante una subvención economica y de personal cualificado por parte de IBM a diseñar una computadora que acabo en 1944; era una maquina electromecanica en la que los dispositivos utilizados eran relés, tenia una longitud de 15 metros y 5 toneladas y hacia las operaciones fundamentales. Esta maquina, llamada Mark I puso de manifiesto que era posible lo que diseño Babbage, construir un aparato que contase unidades de entrada y salida, memoria y unidades de calculo y control. Esta computadora que utiza la cinta perforada fue muy costosa y relativamente lenta. La primera computadora electronica fue diseñada por VincentAtanasoff que fue un fisico Estadounidense nacido en Nueva York. Ayudado por Berry consiguio una subvención para construir el llamado ABC ( Atanasoff Berry Computers ). Este fue el primer ordenador de tipo digital que se construyo y contenia 300 tubos de vacio. Los ingenieros Eckerd y Mauchly proyectaron una computadora con algunas ideas de Atarasoff con su ABC y tiraron adelante el proyecto. Esta maquina fue el ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator ), que se puso en funcionamiento a principios de 1946 pero se enfrento con muchas dificultades. EDAD CONREMPORÁNEA Edad contemporánea es la llamada actualidad, los actuales ordenadores y computadoras y los últimos avances tanto en ciencia como en tecnología. John von Neumann (1903-1957) fue un matemático estadounidense nacido en Hungría, que desarrolló la rama de las matemáticas conocida como teoría de juegos. Nació en Budapest y estudió en Zurich y en las universidades de Berlín y Budapest. Viajó a Estados Unidos en 1930 para unirse al claustro de la Universidad de Princeton. A partir de 1933 se incorporó al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey). Adquirió la nacionalidad estadounidense en 1937 y durante la II Guerra Mundial ejerció como asesor en el proyecto de la bomba atómica de Los Álamos. En marzo de 1955 fue nombrado miembro de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. Von Neumann fue un gran matemático. Destacó por sus aportaciones fundamentales a la teoría cuántica, especialmente el concepto de anillos de operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y también por su trabajo de iniciación de las matemáticas aplicadas, principalmente la estadística y el análisis numérico. También es conocido por el diseño de computadoras electrónicas de gran velocidad y en 1952 diseñó la primera computadora que utilizaba un programa archivado flexible, eMANIAC I. En 1956, la Comisión de
  • 45. Energía Atómica le concedió el premio Enrico Fermi por sus notables aportaciones a la teoría y al diseño de las computadoras electrónicas. Siguiendo las teoría de Von Neumann se construyeron diversas computadoras, entre las que destacan la EDVAC y la EDSAC (electronicdelaystorageautomaticcalculator), creado el 1949 a Cambridge por Maurice Wilkes. La edad contemporánea se divide en 5 generaciones: PRIMERA GENERACIÓN: Se empleaban como componente básico los tubos de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por pequeños anillos de metal ferromagnético insertados en las intersecciones de una red de hilos conductores. Su volumen, precio y coste de mantenimiento las hacían asequibles sólo a las grandes empresas y organismos estatales. La programación de estas máquinas se hizo en código binario, pero no tardaron en aparecer los primeros programas ensambladores. La aparición del primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN, en 1956, hizo más fácil la comprensión de los programas. SEGUNDA GENERACIÓN: Apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como elemento fundamental, lo que permitió reducir el coste y el volumen y aumentar la fiabilidad y rapidez de las máquinas. Estos cambios pusieron las computadoras al alcance de nuevos usuarios. La introducción de datos se hacía por tarjetas perforadas. Fue durante esta generación cuando se desarrollaron los lenguajes de programación COBOL, LIPS y BASIC. La máquina más extendida durante esta época fue la 360 de IBM. Otro avance en esta generación fue el trabajo de tiempo compartido, con el que se aprovechaban los tiempos muertos, de modo que, se podían procesar distintos programas simultáneamente. TERCERA GENERACIÓN: Aparecida a principio de los 70, vino marcada por la disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados aumentó la rapidez de funcionamiento de las computadoras. Pero, sobretodo hizo rentables unas computadoras de dimensiones más reducidas, las microcomputadoras. En esta generación se empezaron a utilizar redes terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares alejados. CUARTA GENERACIÓN: Se inició en 1977, año en que se creó APPLE, y lanzaron al mercado la primera microcomputadora uqe pasados los años se fue perfeccionando y pudiendo realizar las mismas tareas que una computadora normal. Ya se está hablando de una nueva generación de computadoras, que vendrá caracterizada por el empleo de programas “inteligentes”. Pero más en la actualidad ya podemos encontrar en nuestros ordenadores la mayor red de información del mundo, INTERNET, un gran paso para el futuro y para la tecnología. 1ª GENERACIÓN 2ª GENERACIÓN 3ª GENERACIÓN 4ª GENERACIÓN 5ª GENERACIÓN -Máquina de gran -disminuyen de -primeras mini - aparece el -ordenadores a Tamaño tamaño computadoras microprocesador nuestra medida -Memoria formada -memoria formada - memoria en - memoria - memoria por un tambor por núcleos de chips comprimida comprimida
  • 46. magnético ferrita -tarjetas -mejora de - se optimizan y - chip digital - chip digital perforadas para dispositivos de aparecen nuevos entrada y salida entrada y salida dispositivos -consumo elevado - disminución de - reducción del - bajo consumo - bajo cosumo de energía consumo y calor consumo de energía de energía de energía -velocidad se mide - pasa a ser de -pasa a ser de - velocidad - velocidad en milisegundos microsegundos nanosegundos supersónica supersónica - se comercializa - lenguajes altos - desarrollo - computadoras con - computadora nivel multiprogramación microprocesador inteligente -necesita aire - impresoras alta - desarrollo - capaz de acondicionado velocidad multiprogramación comprender lenguaje oral y escrito *Introducción Breve historia de la computación. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido necesidad de calcular y para ello se ha ido inventando artilugios y métodos de todo tipo. Casi con toda seguridad, lo primero que se le ocurrió fue contar con los dedos de la mano. Como resulta que la mayoría tenemos diez dedos, se impuso el sistema de base 10 o decimal. Cuando esto no era suficiente, usaba piedras, palitos o cualquier otra cosa a su alcance. ¿No has jugado nunca al “mus” o al “truc”?. Observa si tienes ocasión y verás cómo se sirven de judías, garbanzos, etc, para contar, y cómo usan un sistema de cálculo muy peculiar. Quizás te hayas preguntado, alguna vez por qué algunas medidas de tiempo, como las horas y los minutos, se rigen por un sistema sexagesimal (de base 60) en lugar de usar el decimal. La explicación está en su origen: parece que derivan de los babilonios, entre los que se han encontrado tablillas de cálculo, escritas alrededor de 1700 a. de C., construidas en esa base. El primer ordenador totalmente electrónico fue fabricado a principios de los años cuarenta. Pesaba treinta toneladas y ocupaba toda una planta de un gran edificio. Aquel gran monstruo metálico podía realizar 5000 operaciones por segundo. Hoy un pequeño ordenador portátil, puede efectuar más de 10000000 y su peso es 10000 veces inferior. La evolución tecnológica que han experimentado los ordenadores es tan grande que si hubiera pasado lo mismo con los automóviles, actualmente un coche mediano costaría lo que cuesta una camisa, podría correr a más de un 1.000.000 km./h. Y su motor tendría el tamaño de una cabeza de alfiler.
  • 47. Gracias a los grandes y rápidos avances tecnológicos los ordenadores se han convertido en una herramienta de gran utilidad en nuestras vidas, una herramienta que nos permite aprender, disfrutar, comunicarnos, escribir, calcular, dibujar y un sinfín de cosas más. Hoy en día todo esto lo hace la electrónica, pero todo tuvo su principio: LOS INICIOS DE LA TECNOLOGÍA Durante muchos siglos del paleolítico inferior los seres humanos eran mayoritariamente nómadas, se alimentaban de la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres y sus instrumentos eran simples objetos naturales: Ej.: piedras, maderas apenas modificadas. Luego en el paleolítico superior estos instrumentos fueron perfeccionándose o mejorando progresivamente, por las inclemencias climáticas aprendieron a controlar el fuego. En el periodo neolítico y gracias a los progresos tecnológicos, se pudo domesticar animales y se invento un instrumento que se puede decir que es el punto de partida en la evolución de la tecnología en la historia de la humanidad, este instrumento es el arado, gracias a este invento se genero una verdadera revolución(1), la transformación de la vida nómada en sedentarias Todo esto trae como consecuencia la formación de grandes imperios como Sumeria, Babilonia, Asiría y Egipto. En estas sociedades se empieza a teñir la historia con la división de clases sociales especialmente en la diferenciación del trabajo. En este contexto ocurre un hecho también muy importante y trascendental: el surgimiento de la escritura, la medición y el cálculo. Los primeros productos Muchos productos tecnológicos han sido inventados de modo independiente en diferentes lugares y épocas. • Armas y herramientas de piedra: Hechas de piedras toscamente fracturadas, fueron usadas por los primeros homínidos hace más de 1.000.000 de años en África. Las armas permitieron el auge de la caza de animales salvajes. Las herramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del cuero, el hueso y la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida.
  • 48. • Encendido de fuego: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no hay evidencias de su encendido artificial, seguramente por fricción, hasta alrededor de 200.000 a.C. El uso del fuego permitió: protegerse mejor de los animales salvajes, prolongar las horas de trabajo útil, migrar a climas más fríos, cocinar los alimentos. • Cestería: No se sabe con certeza cuando se inició, por ser un material de fácil descomposición. Se presume que fue anterior a la alfarería y la base de ésta cuando los canastos de fibras o varillas se recubrieron con arcilla para impermeabilizarlos. Las cestas fueron probablemente los primeros recipientes y medios de transporte de alimentos y otros objetos pequeños. • Alfarería: Alrededor del 8.000 a.C., en Europa. Los hornos de alfarero fueron la base de los posteriores hornos de fundición de metales, es decir, de la metalurgia. • Cultivo del trigo: Alrededor del 8.500 a.C., en el Creciente Fértil(2). La gran productividad de la agricultura disminuyó el tiempo empleado en las tareas de alimentación y facilitó el almacenamiento de reservas, permitiendo un gran aumento de la población humana. Las prácticas agrícolas desalentaron el nomadismo, dando así origen a las ciudades, lugar donde se produjo la división social del trabajo y el consiguiente florecimiento de las tecnologías. • Metalurgia del cobre: Alrededor del 7.000 a.C., en Turquía. El cobre fue, en casi todas partes, el primer metal usado por encontrarse naturalmente en estado puro. Aunque es demasiado blando para hacer herramientas durables, las técnicas desarrolladas dieron las bases para el uso del bronce, primero, y del hierro, después.
  • 49. • Domesticación de cabras y ovejas: Alrededor del 7.000 a.C. en Anatolia y Persia. La tecnología de domesticación de animales permitió, obtener las características más convenientes para el uso humano. • Tejidos de fibras animales y vegetales: Hechos con telares rudimentarios hace aproximadamente unos 5.000 años, en Anatolia, Palestina y Egipto. La comodidad y aislación térmica que brindan las ropas tejidas permitió la migración de las poblaciones humanas a climas más fríos que los del África originaria de la especie. • Escritura: Alrededor del 3.300 aC, en Sumer, la escritura cuneiforme sobre tabletas de arcilla se usaba para llevar inventarios y controlar el pago de impuestos. Con la invención de la escritura se inician el período histórico (hasta aquí se considera prehistoria) y los procesos sistemáticos de transmisión de información y de análisis racional de las tecnologías, procesos cuya muy posterior culminación sería el surgimiento de las ciencias. Actividaes
  • 51. INICIO DE LA TECNOLOGIA La Tecnología tiene sus inicios cuando el hombre ve la necesidad de transformar o modificar y utilizar elementos de la naturaleza, para producir trabajo como medio de subsistencia favorable al medio en el cual se desarrolla La tecnología se define como el conjunto de herramientas hechas por el hombre, como los medios eficientes para un fin, Como el conjunto de artefactos materiales. La tecnología está constituida por cuatro elementos: El primero, es la materia o el material con el que se elabora el hecho técnico; El segundo, es la forma o el contorno que se le da; el tercero, es el fin o el uso para el cual es determinado; El cuarto, es la acción eficiente que el hombre constructor de herramientas le proporciona.
  • 52. Qué es la tecnología??? La tecnología abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería (aunque generalmente muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos). pero ojo! La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, etc), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse: * La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social * La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual * La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica. 6° 7° La historia de la técnica y la tecnología Edad de piedra La tecnología estaba basada en la obtención de alimentos y su preparación entre las que destacan las armas , las herramientas de piedra y la música; las Canoas y los rudimentos de la tecnología agraria. Edad media Se puede describir como una asociación entre lo tradicional y lo innovador algunas de las contribuciones son: los relojes mecánicos, las gafas, los molinos de viento y la brújula. Principios de la edad moderna
  • 53. Siglo XIX se produjo grandes avances a las tecnologías de transporte, construcción y comunicación como son: el motor de vapor, el barco de vapor, el ferrocarril, el telégrafo, la lámpara incandescente, las maquinas herramientas. Siglo XX Se desarrolla las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación y el empleo del método científico; los inventos que destacan son: la computación, la radio, el radar, la grabación de sonido, el teléfono, el fax, y el almacenamiento magnéticos de datos Siglo XXIEn este siglo la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia un clarísimo ejemplo de este siglo es la gran fabricación de computadoras por la demanda que se tiene; la creación de los robots; en la actualidad se sigue inventando cosas aunmas vistosas y cada vez mas técnicas HerramientasEdad de piedra armas,música,reloj Edad mediaHistoria de la tecnología gafas,Molinos de viento,motor XIX,maquinas,ferrocarril,teléfono XX,computación Edad moderna,fax,laptop XXI,técnicas,robots Diferencia entre tecnologías, técnicas, ciencia y artes La diferencia que existe entre tecnología y técnica es de que la tecnología usa complejidad y precisión mientras que técnica se le da a los términos más empíricos del saber cotidiano. Algunas tecnologías consisten en la aplicación práctica de las ciencias sin embargo no todas las tecnologías
  • 54. son ciencias aplicadas. Al igual que las ciencias y las tecnologías las artes también requieren de las técnicas 8° Tecnologíaen la Historia  2. La historia de la tecnologíaEs la historia de la invenciónde herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.  3. Empezando por la Edad de Piedra…  4. Durante la Edad de Piedra, los humanos eran caz adores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano.
  • 55.  5. Edad de Cobre… Datos- Periodo: 3500 – 1800 a.C. Técnicas usadas: Golpeo del metal o calentamiento del mismo.- Logros culturales: Producción de ornamentos de cobre. Descubrimiento de la escritura. Inicio de una incipiente metalurgia. En esta Edad de Cobre hubo cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce.  8. Edad de Bronce..  DatosLa Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.  Periodo: 1800 – 700 a.C. Técnicas usadas: Calentamiento para las fundiciones, primeras aleaciones. Logros culturales: Utensilio agrícola y arma de bronce; metalurgia más efectiva.Aparición del comercio y ciudades.  11. Edad de Hierro …Periodo histórico durante el cual el hierro reemplazó al bronce como material de fabricación de instrumentos y armas.La mayor ventaja del hierro sobre el bronce residía en el hecho de que los filones para extraer el mineral eran mucho más abundantes y por tanto más económicos en comparación con el bronce.  . No era necesaria aleación alguna y constituía un material admirable para la fabricación de sierras, hachas, azuelas y clavos. Era, sin embargo, mucho más difícil de trabajar y nunca se logró obtener una temperatura suficientemente elevada durante los tiempos prehistóricos para fundir el hierro en molde, excepto en China. La ganga era simplemente calentada en un horno; se separaba el hierro de la escoria; se recalentaba el hierro, convertido en un solo bloque, y, por último, se trabajaba el metal mediante el uso del martillo para darle la forma requerida. Incluso se fabricaron afiladas navajas de afeitar con filos cortantes. 14. Edad Media.. EL inicio de la Edad Media está señalado por la caída del Imperio Romano Occidental, generalmente tomado como el fin de la historia clásica antigua. El inicio del Renacimiento (de Europa) marca el final de la Edad Media. Entre los acontecimientos que determinaron el final de este periodo destacan: la caída de Constantinopla en 1453 la utilización por primera vez de la imprenta en 1456 el descubrimiento de América en 1492 la Reforma Protestante iniciada por Lutero en 1517 el florecimiento de las artes en Italia.  . En la Edad Media se empleaba el fuego griego, que era un arma rudimentaria. Se trataba de un recipiente lleno de productos explosivos que se lanzaba en las filas enemigas donde explotaba al caer, incendiando todo lo que se encontraba a su alrededor. Eran pequeños barriles llenos con una mezcla de betún, azufre, petróleo, alcanfor, resina, y polvo de carbón que explotaba, propagando llamas, que ni siquiera el agua podía extinguir.  17. BallestaFue utilizada en Europa durante la edad media como arma de guerra y de caza. Fue muy popular en Inglaterra durante el siglo XIII. Con el tipo de ballesta que aquí se muestra los arqueros utilizaban la manivela (derecha) para tensar la cuerda del arco y ajustarla en un enganche sobre el soporte de madera (centro). Después colocaban la flecha en el soporte y disparaban tirando del gatillo. Las flechas tenían unos 300 metros de alcance. La ballesta se sigue usando hoy para algunos tipos de caza mayor, pero su uso se ha prohibido en varias regiones  . La Edad Media se sitúa, por lo tanto, entre lo que conocemos como historia antigua e historia moderna.  21. Edad Moderno …La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750. En esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de inventos claves que facilitaron la mecanización.Es la época de la Revolución Científica. En ella vivieron personajes muy importantes como Leonardo Da Vinci, Copérnico, Galileo, Newton, Cervantes y Lutero.
  • 56. Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología de los artesanos e ingenieros militares que le precedieron e hizo gala de una gran percepción científica e inventiva. Realizó las primeras observaciones científicas del vuelo de las aves, proyectó y construyó una máquina de volar, ideó el primer paracaídas, inventó la bobinadora de seda y el reloj despertador, la carretilla de mano, el quinqué, unas botas de agua, el rodamiento a bolas de antifricción, el sistema de articulación universal, la transmisión por cuerdas o por correas, las cadenas de eslabones, los engranajes cónicos y los tornillos sin fin, el torno de movimiento continuo y muchos otros más. Galileo fue uno de los impulsores de la ciencia tal y como hoy la conocemos, dedi ándose por c entero a la ciencia en general y a la astronomía en particular, mejorando el telescopio, realizando muchas observaciones astronómicas o desarrollando las leyes del movimiento. En 1642 muere Galileo, poco antes del nacimiento del científico más importante de la historia: Newton. Newton estableció las bases de la mecánica clásica, la ley de la gravitación universal, indagó la naturaleza de la luz y desarrolló el cálculo matemático.  Johannes Gutenberg inventó la imprenta. Tradicionalmente se talaba en relieve cada pagina en l modo espejo sobre una tabla de madera, después de aplicar una capa de tinta sobre la plancha, esta se transfería al papel mediante presión. Este sistema de impresión se denomina xilografía. La desventaja de este proceso era que si se cometía un fallo, se debía repetir toda la plancha entera. Es por eso que Johannes Gutenberg inventó los tipos móviles, que en un principio fueron de madera, y más tarde de plomo. La tarea de coger los tipos y combinarlos para formar líneas y páginas se denomina composición. 10° Inicios de la tecnología tecnología Al hacer un rastreo en la historia de la ____________ nos encontraremos con momentos fascinantes pues nos estaremos encontrando con situaciones excepcionales en la :__________ de su pensamiento, de su organización social, de sus creencias, de su cultura, de su política, pues esta evolución permea todo el sistema social, cultural que el___________ ha podido construir. ______________ va muy ligado al desarrollo de soluciones a un problema o dificultad que se ha tenido. Por lo mismo encontraremos que muchas de estas iniciativas en un principio se han debido a ensayo y error, pero también encontramos seres especiales que han podido reflexionar sobre la manera cómo se encontró la ___________ y por ese camino el hombre ideo la _________, como principio rector de la ___________. Hoy no concebimos la ___________ sin este binomio. Al comienzo de nuestra historia encontramos que la forma de _________, el material de uso inmediato marca el nombre de esa misma época, por
  • 57. eso hablamos de la era o sociedad de piedra para las primeras etapas por el uso de este material, edad de _______, ________e, h_____ para las posteriores y así hasta llegar a la _______ actual marcada por tantos materiales que se hace difícil decidir cuál de todos es el más importante. Así que empecemos por una visión muy rápida del cómo se ha dado esta evolución y cómo ha logrado la t________ consolidarse en el desarrollo del ser___________. La tecnología abarca un _______ de técnicas, conocimientos y _____________, que sirven para el diseño y construcción de __________ para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería pero ojo! La tecnología puede referirse a ________ que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, etc), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. . . . 11° Inicios de la tecnología tecnología Fases de la evolución tecnológica
  • 58. DURANTE LA EDAD DE PIEDRA. Los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando el Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora se llama Paleolítico y el final se denomina epipaleolítico o mesolítico; la Edad de Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico.  Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos (véase Evolución humana) contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas. Muchos miembros del reino animal utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que, a su vez, sirvan para fabricar otras distingue a la especie humana del resto de los seres vivos.  La Piedra y el Fuego, los primeros dos grandes descubrimientos. La armas y utensilios que existen en este período en que el hombre fue ante todo un cazador, son muy toscas. Además de tallar la piedra, el hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, puntas de lanzas y arpones. Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra.
  • 59. El más importante descubrimiento realizado por el hombre en el Paleolítico fue el fuego; primero lo tomó de la naturaleza y luego lo produjo por sí mismo. Alrededor de una hoguera se podía enfrentar el frío, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales.  Medios de transporte Los medios de transporte más utilizados fueron los barcos de juncos y las balsas de madera, que surgieron primero en Mesopotamia y Egipto. Un resultado importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o propietarios particulares. La rueda Hoy no podríamos imaginar la civilización contemporánea sin la rueda: ella está presente, con sus mil variaciones, en cada elemento de la técnica moderna: desde el reloj, la locomotora, la turbina, hasta las grandes máquinas industriales. Para el hombre constituía un problema trasladar cargas pesadas y con el invento de la rueda esta tarea se vio facilitada. Las primeras ruedas conocidas son las de Ur y Hassuna, en la Mesopotamia, y se remontan a más o menos 4.500 años antes de Cristo.  La agricultura Sin duda una de las innovaciones más sorprendentes fue la agricultura. En cierto sentido, toda la historia humana gira alrededor de dos Revoluciones: el paso neolítico de la caza a la agricultura y el moderno paso de la agricultura a la industria. Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades distribuidas por cada continente habían conseguido ya varios avances tecnológicos. Se desarrollaron arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor, el cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura. Este hecho significó para la humanidad algo cuya importancia solo puede compararse con el descubrimiento del fuego. Con el se inició una nueva etapa, en la que el hombre comenzó a producir su propio alimento. Mientras el ser humano fue recolector y cazador, se vio obligado a ser nómade, porque debía trasladarse a los lugares en los cuales hubiera abundancia de frutos y de caza. La agricultura, en cambio, le permitió establecerse en un lugar determinado y se formaron así las primeras aglomeraciones de población, creándose las bases para el desarrollo de las culturas superiores.
  • 60. La actividad agropecuaria permitió guardar excedentes de producción, con lo que se pudo alimentar a un mayor grupo de población, produciéndose un aumento importante de esta. A consecuencia del desarrollo de la agricultura y de la domesticación de animales se desarrolló la textilería, obteniéndose en forma más o menos constante fibras como algodón y lino, además de lana para ser hilada y trabajada en telares. Con la vida desarrollándose en comunidades mayores, surgieron nuevas necesidades de organización. 1. LA EDAD DE LOS METALES Llegó un momento de la prehistoria en que los pueblos dejaron de hacer sus instrumentos con piedra y pasaron a fabricarlos con metales (porque aprendieron las técnicas necesarias para ello). La edad de los metales se divide en tres periodos. La edad del cobre: El cobre fue el primer metal utilizado por los seres humanos. La edad del bronce: Se llama así porque el hombre empezó a utilizar el bronce, después de aprender a alear (mezclar) el cobre con otro metal: el estaño. Las antiguas culturas de Mesopotamia nacieron y se desarrollaron durante la edad del bronce. Al final de ese periodo surgieron también las primeras civilizaciones de Grecia. La edad del hierro: Los utensilios pasaron a fabricarse con hierro. Comenzó en Oriente Próximo hace aproximadamente 3.200 años (aunque en la mayor parte de Europa no se inició hasta hace unos 1.300 años, y en América no se trabajó el hierro hasta la llegada de los europeos a finales del siglo XV de nuestra era). Los europeos de la edad del hierro pertenecieron, en su mayor parte, a la cultura celta. La edad del hierro acabó en casi toda Europa a medida que se producía en cada zona la conquista romana. 3. Tecnología artesanal Esta etapa de la evolución de la tecnología esta definida por el trabajo artesanal o hecho completamente a mano mediante herramientas muy simples, que sin embargo dan un gran salto en la evolución de la tecnología al refinarse las técnicas para realizar diversos productos. Es de anotar que todavía muchos pueblos subsisten gracias a esta forma de vida, y las técnicas que tienen pasan de generación a la otra conservando y manteniendo viva esta forma de vida. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características
  • 61. de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades. (7) Tecnología mecanizada o industrial. Llegar a este momento de desarrollo industrial requirió del avance y sistematización de la ciencia, pues se emplearon principios cientificos y técnicos que hicieron posible la aparición de la máquina, que podía realizar el trabajo mas rápida y eficientemente, es obvio que para un sector de la población este tipo de tecnología trajo zozobra y miedo al temer por sus trabajos, ya que la maquina requería para funcionan menos operarios, y aquí vemos uno de los principios sociales que nos llevan hasta hoy, pues la maquina nos proporciona la fuerza, la destreza y producción que un ser humano o un grupo le cuesta hacer, pero al mismo tiempo desplaza mano de obra, hay un sector desfavorecido frente a este hecho y otro que acumula mayor riqueza. Para que la maquina sustituyera al hombre hubo de encontrarse una cantidad de principios científicos que lo hicieron posible como la electricidad, la termodinámica y otros, y aunque en un principio es muy posible que las primeras maquinas no fueran muy pensadas en el principio que la sustentaba, sus futuras innovaciones si se basaron en él, un ejemplo clásico de esto fueron las primeras maquinas que aprovechaban el poder del vapor, sin embargo a medida que fue evolucionando la máquina se encontraron los principios que determinaban su acción y por eso fue madurando y cambiando con el pasar del tiempo. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. (8)