SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
“LA ACUSACIÓN Y LA AUDIENCIA 
DE CONTROL DE LA ACUSACIÓN” 
ALUMNAS : 
ARMAS HIDALGO, Cynthia Makarena 
CORDOVA CORDOVA, Isabeth 
REÁTEGUI PAREDES, Mónica Isabel 
DERECHO PROCESAL PENAL III 
IX CICLO 
Dr. Manuel Percy Chihuantito Aragón
Introducción 
“LA ACUSACIÓN Y LA AUDIENCIA DE CONTROL 
DE ACUSACIÓN”, que son las que se ejercita 
ante el juez o el tribunal de sentencia, contra la 
persona que en el sumario aparece como 
presunta culpable, y se denomina denuncia el 
hecho a poner en conocimiento del juez 
instructor la posible existencia de un delito y de 
un probable delincuente.
LAACUSACIÓN FISCAL 
Es una facultad del Ministerio 
Público a efectos de solicitar 
el procesamiento de una 
persona, desarrollando en su 
contenido la individualización 
del acusado, el hecho 
imputado, la tipificación, los 
medios de prueba a actuarse 
en juicio, las circunstancias 
modificativas, y la solicitud de 
pena y reparación civil. 
El Acuerdo Plenario 6- 
2009/CJ-116 ha establecido 
que la acusación fiscal es un 
acto de postulación del 
Ministerio Público que tiene el 
monopolio en los delitos 
sujetos a persecución pública 
y que con la acusación la 
Fiscalía fundamenta y 
deduce la pretensión penal 
que en el fondo es una 
petición fundamentada 
dirigida al órgano 
jurisdiccional para que 
imponga una sanción penal 
a un imputado de un cargo 
penal.
El Fiscal, si considera que las diligencias actuadas 
preliminarmente establecen suficientemente la realidad 
del delito y la intervención del imputado en su comisión, 
podrá formular directamente acusación. (art. 336°.4 
NCPP). 
Es decir, el fiscal de la realización de las Diligencias 
Preliminares, deberá verificar: 
a) La existencia de una alta 
probabilidad de la realización 
del delito; y, 
b) La existencia de una alta 
probabilidad de que el 
imputado (debidamente 
individualizado) se encuentre 
vinculado con la comisión del 
mismo. Acusado
Acusacion
La acusación es la pretensión del Fiscal, contiene su teoría del caso, con la finalidad de 
pasar a juicio y obtener una sentencia condenatoria. 
FORMULA ACUSACIÓN (art. 349.1) 
Contenido: 
• Datos que permitan identificar al 
imputado. 
• Los hechos no pueden ser distintos a 
lo que fue materia de investigación. 
• Elementos de convicción. 
• Participación que se le atribuye. 
• En pluralidad de imputados se precisa 
la conducta que desarrolló cada uno. 
• La relación de circunstancias 
modificatorias. 
• Tipificación del hecho (puede 
contener una tipificación PRINCIPAL 
y otra ALTERNATIVA) y cuantía de 
la pena (349.3). 
• El monto de la reparación civil y 
bienes embargados o incautados. 
• Los medios de prueba. 
• Indica las medidas coercitivas 
subsistentes 
TRASLADO 
DE LA 
ACUSACIÓN 
SUJETOS PROCESALES (art. 350) 
En el plazo de 10 días pueden: 
Observar la actuación por defectos formales. 
Deducir excepciones y medios de defensa 
Pedir el sobreseimiento. 
Instar criterio de oportunidad. 
Ofrecer pruebas para el juicio. 
Objetar la reparación civil. 
Realizar las convenciones probatorias sobre 
los hechos y medios de prueba (art. 350.1 y 
352.6). 
Señala día y hora para 
audiencia. 
Plazo no menor de 5 ni 
mayor de 20
Acusacion
Acusacion
En consecuencia, lo arbitrario 
será todo aquello carente de 
vínculo natural con la realidad. 
(Exp. N° 090-2004 AA/TC). 
El TC formula una definición de 
la arbitrariedad concibiéndola 
como lo contrario de la justicia y 
además como carente de 
razonamiento, incongruente y sin 
conexión con la realidad. Lo 
arbitrario es ilegal e inicuo.
En lo siguiente lo que contempla el Art. 54. Motivos. 
Incompetencia; 
Falta de acción porque no fue legalmente promovida o 
porque existe un impedimento legal para proseguirla; 
Extinción de la acción penal; 
Cosa juzgada; y 
Litispendencia. 
Si concurren dos o más excepciones deben plantearse conjuntamente. 
El juez o tribunal competente, puede asumir, aun de oficio, la solución de cualquiera 
de ellas, sin perjuicio de que el ministerio público, de oficio o a solicitud de parte, dicte 
el archivo durante el procedimiento preparatorio.
Acusacion

Más contenido relacionado

PPTX
Diapo accion penal y accion civil
PPTX
EL JUICIO ORAL-5.pptx
DOCX
Prueba de matemática 6to grado.
PDF
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
DOC
reconocimiento-de-tenencia
DOC
Ejecución de acta de conciliación extrajudicial
PDF
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
PPTX
LAS AFP´s
Diapo accion penal y accion civil
EL JUICIO ORAL-5.pptx
Prueba de matemática 6to grado.
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
reconocimiento-de-tenencia
Ejecución de acta de conciliación extrajudicial
MODELOS DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES
LAS AFP´s

La actualidad más candente (20)

PDF
Saneamiento procesal
PPT
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
PPT
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
PPTX
Las pruebas y los medios de prueba
DOCX
Prueba anticipada
PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
PPTX
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
DOC
PPT
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
PPT
LA TEORÍA DEL CASO
PPTX
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
PDF
Medios probatorios
PDF
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
PPTX
Actos procesales (1)
PDF
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
PPTX
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
PPTX
7 sujetos procesales.pptx
PPTX
Mapa de los sujetos procesales
PPT
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
PPTX
intervencion del ministerio publico
Saneamiento procesal
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Las pruebas y los medios de prueba
Prueba anticipada
La Prueba en Materia Civil PPT
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
LA TEORÍA DEL CASO
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
Medios probatorios
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Actos procesales (1)
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
7 sujetos procesales.pptx
Mapa de los sujetos procesales
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
intervencion del ministerio publico
Publicidad

Similar a Acusacion (20)

PDF
El Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
PDF
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
PDF
Abc del sistema penal acusatorio
PDF
Etapa intermedia
PPT
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
PDF
4_Etapas_del_Procedimiento_Penal.pdf
PDF
S04. s1Material semana 04 Der. Penal la Etapa de Invest. Preparatoria.pdf
PPTX
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
PPT
Nuevo Sistema de Justicia Penal
PDF
Derpropen tema 3.5 complementaria
DOC
Derecho probatorio
DOCX
QUÉ ES LA ACCIÓN DE REVISIÓN PENAL Y CUÁNDO PROCEDE.docx
PPTX
Derecho Procesal penal Omaira Lameda
DOCX
Trabajo de investigacion...
PPTX
codigo procesal cuarta clase, orden publico
PPTX
Presentacion temas 17 al 21
DOCX
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
PPTX
Actividad 2 semana 7 procesal penal
PPT
La acusacion erika_d.
PPTX
Generalidades Sobre La Prueba
El Principio Acusatorio en la Jurisprudencia
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Abc del sistema penal acusatorio
Etapa intermedia
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
4_Etapas_del_Procedimiento_Penal.pdf
S04. s1Material semana 04 Der. Penal la Etapa de Invest. Preparatoria.pdf
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Nuevo Sistema de Justicia Penal
Derpropen tema 3.5 complementaria
Derecho probatorio
QUÉ ES LA ACCIÓN DE REVISIÓN PENAL Y CUÁNDO PROCEDE.docx
Derecho Procesal penal Omaira Lameda
Trabajo de investigacion...
codigo procesal cuarta clase, orden publico
Presentacion temas 17 al 21
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Actividad 2 semana 7 procesal penal
La acusacion erika_d.
Generalidades Sobre La Prueba
Publicidad

Último (20)

PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PPTX
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
jurisprudencia sobre descuento al salario
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Derechos fundamentales y garantías individuales
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
curso internacional de instructor policia boliviana
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc

Acusacion

  • 1. “LA ACUSACIÓN Y LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA ACUSACIÓN” ALUMNAS : ARMAS HIDALGO, Cynthia Makarena CORDOVA CORDOVA, Isabeth REÁTEGUI PAREDES, Mónica Isabel DERECHO PROCESAL PENAL III IX CICLO Dr. Manuel Percy Chihuantito Aragón
  • 2. Introducción “LA ACUSACIÓN Y LA AUDIENCIA DE CONTROL DE ACUSACIÓN”, que son las que se ejercita ante el juez o el tribunal de sentencia, contra la persona que en el sumario aparece como presunta culpable, y se denomina denuncia el hecho a poner en conocimiento del juez instructor la posible existencia de un delito y de un probable delincuente.
  • 3. LAACUSACIÓN FISCAL Es una facultad del Ministerio Público a efectos de solicitar el procesamiento de una persona, desarrollando en su contenido la individualización del acusado, el hecho imputado, la tipificación, los medios de prueba a actuarse en juicio, las circunstancias modificativas, y la solicitud de pena y reparación civil. El Acuerdo Plenario 6- 2009/CJ-116 ha establecido que la acusación fiscal es un acto de postulación del Ministerio Público que tiene el monopolio en los delitos sujetos a persecución pública y que con la acusación la Fiscalía fundamenta y deduce la pretensión penal que en el fondo es una petición fundamentada dirigida al órgano jurisdiccional para que imponga una sanción penal a un imputado de un cargo penal.
  • 4. El Fiscal, si considera que las diligencias actuadas preliminarmente establecen suficientemente la realidad del delito y la intervención del imputado en su comisión, podrá formular directamente acusación. (art. 336°.4 NCPP). Es decir, el fiscal de la realización de las Diligencias Preliminares, deberá verificar: a) La existencia de una alta probabilidad de la realización del delito; y, b) La existencia de una alta probabilidad de que el imputado (debidamente individualizado) se encuentre vinculado con la comisión del mismo. Acusado
  • 6. La acusación es la pretensión del Fiscal, contiene su teoría del caso, con la finalidad de pasar a juicio y obtener una sentencia condenatoria. FORMULA ACUSACIÓN (art. 349.1) Contenido: • Datos que permitan identificar al imputado. • Los hechos no pueden ser distintos a lo que fue materia de investigación. • Elementos de convicción. • Participación que se le atribuye. • En pluralidad de imputados se precisa la conducta que desarrolló cada uno. • La relación de circunstancias modificatorias. • Tipificación del hecho (puede contener una tipificación PRINCIPAL y otra ALTERNATIVA) y cuantía de la pena (349.3). • El monto de la reparación civil y bienes embargados o incautados. • Los medios de prueba. • Indica las medidas coercitivas subsistentes TRASLADO DE LA ACUSACIÓN SUJETOS PROCESALES (art. 350) En el plazo de 10 días pueden: Observar la actuación por defectos formales. Deducir excepciones y medios de defensa Pedir el sobreseimiento. Instar criterio de oportunidad. Ofrecer pruebas para el juicio. Objetar la reparación civil. Realizar las convenciones probatorias sobre los hechos y medios de prueba (art. 350.1 y 352.6). Señala día y hora para audiencia. Plazo no menor de 5 ni mayor de 20
  • 9. En consecuencia, lo arbitrario será todo aquello carente de vínculo natural con la realidad. (Exp. N° 090-2004 AA/TC). El TC formula una definición de la arbitrariedad concibiéndola como lo contrario de la justicia y además como carente de razonamiento, incongruente y sin conexión con la realidad. Lo arbitrario es ilegal e inicuo.
  • 10. En lo siguiente lo que contempla el Art. 54. Motivos. Incompetencia; Falta de acción porque no fue legalmente promovida o porque existe un impedimento legal para proseguirla; Extinción de la acción penal; Cosa juzgada; y Litispendencia. Si concurren dos o más excepciones deben plantearse conjuntamente. El juez o tribunal competente, puede asumir, aun de oficio, la solución de cualquiera de ellas, sin perjuicio de que el ministerio público, de oficio o a solicitud de parte, dicte el archivo durante el procedimiento preparatorio.