SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
* CONCEPTO
* ELEMENTOS
* MODELOS
DISEÑO INSTRUCCIONAL
* CONCEPTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL:
Diseño Instruccional, en su definición más
sencilla, es un proceso sistemático,es un proceso sistemático,
planificado y estructuradoplanificado y estructurado donde se
produce una variedad de materiales educativos
adecuados a las necesidades de los
educandos, asegurándose así la calidad del
aprendizaje.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
*ELEMENTOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL:
Análisis Diseño Desarrollo Prueba
Evaluación
Permite detectar las
necesidades; definir las
características del programa; su
modalidad; los objetivos; la
cantidad de horas en dictación y
la característica o perfil de
alumnos y tutores.
Análisis PruebaDesarrolloDiseño
Se diseñan las estrategias, se
define la metodología, las
actividades a realizar y las
características de los recursos
didácticos que se utilizarán,
se define el tipo de evaluación y
los instrumentos a desarrollar.
Comprende tres sub-etapas esenciales:
a) Tratamiento instruccional del contenido,
b) Selección, tratamiento y desarrollo de
materiales y recursos,
c) Desarrollo de instrumentos evaluativos,
pautas, guías y material anexo
Se prueba el material, se corrigen detalles y
luego se divulga eficiente y efectivamente la
instrucción. La mmisma puede ser implantada
en diferentes ambientes: en el salón de clases,
en laboratorios o en escenarios donde se
utilicen las tecnologías relacionadas a la
computadora.
Evaluación
Se evalúa la efectividad y eficiencia de la
instrucción. La fase de Evaluación deberá darse
en todas las fases del proceso instruccional.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Teoríade
Diseño
Instruccional
Modelo de
Diseño
Instruccional
Es una guía para el
diseño
de un producto
instruccional
Es el conjunto de
prescripciones
en las cuales se basa
el proceso de diseño.
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL:
DISEÑO INSTRUCCIONAL
ALGUNOS MODELOS BASADOS EN TEORÍAS SON:
NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN
(ROBERT GAGNE)
MODELO MOTIVACIONAL
(JOHN KELLER)
NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN
(ROBERT GAGNE)
ESTE MODELO SE BASA EN LO SIGUIENTE:
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Ganar
atención
Informar
los
objetivos
Estimular
recuerdos
Presentar
material
Guiar
el
proceso
• Caricaturas
• Demostraciones
• Presentación de un problema
• Hacer Algo de forma incorrecta
• Presentar razones de importancia del tema
• Describir la meta de la lección
• Comentar con el aprendiz lo que estarán
en capacidad de hacer cuando finalice el
tema
• Describir las condiciones finales
•Recordar algún conocimiento previo que sea
relevante a la nueva lección
• Hacer preguntas que le permitan activar ese
recuerdo.
• Encadenar el nuevo conocimiento a la clase
inmediata anterior.
• Tratar de dividir el material en trozos para
evitar “sobrecargo” de memoria.
• Usar la taxonomía de Bloom o alguna similar
para tratar de ir de lo simple a lo complejo
• Indicar al estudiante la mejor manera de
aprender el tema.
• Facilitar esquemas, fórmulas, guía de pasos
etc
• Orientar al estudiante en el orden que debería
seguir para resolver un problema en ese tema
GAGNÉ
Producir
la
ejecución
Dar
feedback
Evaluar
desempeño
Promover
Retención y
transferencia
• Proponer ejercitación que permita al
estudiante utilizar el conocimiento obtenido.
• Poner en práctica los nuevos conocimientos.
• Debe ser específico al dar retroalimentación
• No usar frases como “Haz hecho un buen
trabajo”.
• Se debe indicar el porqué.
• Aplicar instrumentos que permitan determinar
si se aprendió la lección
• Evaluar la calidad de lo logrado
• Informar sobre situaciones problemáticas
similares.
•Dar ejercicios para practicar lo aprendido y
relacionarlo con otras áreas.
• Revisar toda la lección.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
ALGUNOS MODELOS BASADOS EN TEORÍAS SON:
NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN
(ROBERT GAGNE)
MODELO MOTIVACIONAL
(JOHN KELLER)
DISEÑO INSTRUCCIONAL
(DICK Y CAREY)
MODELO MOTIVACIONAL
(JOHN KELLER)
ESTE MODELO SE BASA EN LO
SIGUIENTE :
Atención
Relevancia
Confianza
Satisfacción
DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
Atención
Hay dos formas de lograr la atención
•De forma perceptual:
Usa sorpresa o incertidumbre para ganar la atención
• De forma inquisitiva:
Usa preguntas, hace concursos, plantea problemas.
DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
Relevancia
Estrategias
• Pasado: ¿Cómo nos sirve este nuevo
conocimiento con relación a lo que ya conocemos?
•Presente: ¿Para qué me sirve lo que estoy viendo
en el momento actual?
• Futuro: ¿Qué hará por mi este conocimiento
mañana?
• Necesidades: ¿Qué necesidades satisface el
nuevo conocimiento?
DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
Confianza
Permita a los estudiantes tener ÉXITO
DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
Satisfacción
Provea al estudiante oportunidades de utilizar
el conocimiento adquirido
DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
DISEÑO INSTRUCCIONAL
ALGUNOS MODELOS BASADOS EN TEORÍAS SON:
NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN
(ROBERT GAGNE)
MODELO MOTIVACIONAL
(JOHN KELLER)
DISEÑO INSTRUCCIONAL
(DICK Y CAREY)
DISEÑO INSTRUCCIONAL
(DICK y CAREY)
ESTE MODELO SE BASA EN LO
SIGUIENTE :
•Este modelo utiliza el enfoque de sistemas para el
diseño de la instrucción.
•Es el más conocido y es similar al modelo utilizado en
la ingeniería de software.
• El modelo describe todas las fases de un proceso
iterativo que comienza identificando las metas
instruccionales y termina con la Evaluación
Sumativa.
•El modelo se puede aplicar a múltiples escenarios,
desde el ambiente educativo hasta la empresa privada.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DICK Y
CAREY
Identificar
Las metas
instruccionales
Conducir el
Análisis
Instruccional
Identificar las
Conductas de
entrada
Escribir
objetivos
Desarrollar
Pre-Test
Desarrollar
Estrategias
Instruccionales*
Seleccionar
Materiales de
Instrucción
Evaluación
Formativa
Evaluación
Sumativa
Revisar
Instrucción
DISEÑO INSTRUCCIONAL DICK Y
CAREY
DISEÑO INSTRUCCIONAL
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
PPT
Diseño instruccional
PPTX
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPTX
Tecnicas didacticas ppt.
DOC
Modelos de Instrucción
PPTX
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
PPTX
Exposicion grupo 1
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Diseño instruccional
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Tecnicas didacticas ppt.
Modelos de Instrucción
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Aprendizaje Basado en Problemas en Ambientes Situados. Presentación diseñada ...
Exposicion grupo 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
PPT
Guia de métodos y técnicas didacticas
PPTX
Diseño instruccional teorías y modelos
PPT
21 20151012 diseño instruccional
PPTX
Estrategia y tecnicas didacticas
PPT
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
PPTX
Métodos y técnicas docentes
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPTX
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
DOCX
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PPT
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
PPTX
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
PPTX
Estrategias didácticas en la educacion superior
PPT
Estrategias Didacticas
PPTX
Cepies didactica (2)
PPT
Metodos y Técnicas Docentes
PPT
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PPT
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
PPTX
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
Guia de métodos y técnicas didacticas
Diseño instruccional teorías y modelos
21 20151012 diseño instruccional
Estrategia y tecnicas didacticas
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Métodos y técnicas docentes
Curso de tecnicas de aprendizaje
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias Didacticas
Cepies didactica (2)
Metodos y Técnicas Docentes
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Diseño instruccional
DOCX
Modelos de diseño instruccional
PDF
Diseño instruccional
PPT
Modelos de diseño instruccional
PDF
Modelos de Diseño Instruccional
PDF
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
PPTX
Diseño instruccional
PDF
Modelos de diseño instruccional
PPTX
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
PPTX
Modelos de diseño instruccional DI
PPT
Modelos del Diseño Instruccional
PPTX
Concepto de diseño instruccional
PPTX
Comparación de modelos de diseño instruccional
PPT
Diseño Instruccional
PPT
Modelos de Diseño Instruccional
PDF
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos del Diseño Instruccional
Concepto de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Publicidad

Similar a Diseño Instruccional (20)

PPTX
modelos instruccional socratico
PPTX
planificacion y organizacion del trabajo en el aula
PDF
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
PDF
Diseño instruccional
PPT
Presentación Diseño Instruccional 02-2017.ppt
PPT
Secuencias Didácticas - Características
PPTX
Diseño instruccional modelo addie
PPT
Aprendizaje info
PDF
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
PPTX
Planificación UbD
PDF
1 sonia muñoz apoquindo
PPTX
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
DOCX
Modelo Addie
PDF
The backwarddesign2017 compdes2017
PPTX
Ppt 26 enero
PDF
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
PPTX
Copia de R5_asesoría.pptx
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
PPT
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza
modelos instruccional socratico
planificacion y organizacion del trabajo en el aula
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño instruccional
Presentación Diseño Instruccional 02-2017.ppt
Secuencias Didácticas - Características
Diseño instruccional modelo addie
Aprendizaje info
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Planificación UbD
1 sonia muñoz apoquindo
RETROALIMENTACIÓN-AGOSTO.pptx
Modelo Addie
The backwarddesign2017 compdes2017
Ppt 26 enero
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Copia de R5_asesoría.pptx
Modelos curriculares
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
portafolio del curso uso d motodologias de la enseñanza

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Diseño Instruccional

  • 3. DISEÑO INSTRUCCIONAL * CONCEPTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL: Diseño Instruccional, en su definición más sencilla, es un proceso sistemático,es un proceso sistemático, planificado y estructuradoplanificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos adecuados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje.
  • 4. DISEÑO INSTRUCCIONAL *ELEMENTOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL: Análisis Diseño Desarrollo Prueba Evaluación Permite detectar las necesidades; definir las características del programa; su modalidad; los objetivos; la cantidad de horas en dictación y la característica o perfil de alumnos y tutores. Análisis PruebaDesarrolloDiseño Se diseñan las estrategias, se define la metodología, las actividades a realizar y las características de los recursos didácticos que se utilizarán, se define el tipo de evaluación y los instrumentos a desarrollar. Comprende tres sub-etapas esenciales: a) Tratamiento instruccional del contenido, b) Selección, tratamiento y desarrollo de materiales y recursos, c) Desarrollo de instrumentos evaluativos, pautas, guías y material anexo Se prueba el material, se corrigen detalles y luego se divulga eficiente y efectivamente la instrucción. La mmisma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora. Evaluación Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional.
  • 5. DISEÑO INSTRUCCIONAL Teoríade Diseño Instruccional Modelo de Diseño Instruccional Es una guía para el diseño de un producto instruccional Es el conjunto de prescripciones en las cuales se basa el proceso de diseño. MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL:
  • 6. DISEÑO INSTRUCCIONAL ALGUNOS MODELOS BASADOS EN TEORÍAS SON: NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN (ROBERT GAGNE) MODELO MOTIVACIONAL (JOHN KELLER) NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN (ROBERT GAGNE) ESTE MODELO SE BASA EN LO SIGUIENTE:
  • 7. DISEÑO INSTRUCCIONAL Ganar atención Informar los objetivos Estimular recuerdos Presentar material Guiar el proceso • Caricaturas • Demostraciones • Presentación de un problema • Hacer Algo de forma incorrecta • Presentar razones de importancia del tema • Describir la meta de la lección • Comentar con el aprendiz lo que estarán en capacidad de hacer cuando finalice el tema • Describir las condiciones finales •Recordar algún conocimiento previo que sea relevante a la nueva lección • Hacer preguntas que le permitan activar ese recuerdo. • Encadenar el nuevo conocimiento a la clase inmediata anterior. • Tratar de dividir el material en trozos para evitar “sobrecargo” de memoria. • Usar la taxonomía de Bloom o alguna similar para tratar de ir de lo simple a lo complejo • Indicar al estudiante la mejor manera de aprender el tema. • Facilitar esquemas, fórmulas, guía de pasos etc • Orientar al estudiante en el orden que debería seguir para resolver un problema en ese tema GAGNÉ Producir la ejecución Dar feedback Evaluar desempeño Promover Retención y transferencia • Proponer ejercitación que permita al estudiante utilizar el conocimiento obtenido. • Poner en práctica los nuevos conocimientos. • Debe ser específico al dar retroalimentación • No usar frases como “Haz hecho un buen trabajo”. • Se debe indicar el porqué. • Aplicar instrumentos que permitan determinar si se aprendió la lección • Evaluar la calidad de lo logrado • Informar sobre situaciones problemáticas similares. •Dar ejercicios para practicar lo aprendido y relacionarlo con otras áreas. • Revisar toda la lección.
  • 8. DISEÑO INSTRUCCIONAL ALGUNOS MODELOS BASADOS EN TEORÍAS SON: NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN (ROBERT GAGNE) MODELO MOTIVACIONAL (JOHN KELLER) DISEÑO INSTRUCCIONAL (DICK Y CAREY) MODELO MOTIVACIONAL (JOHN KELLER) ESTE MODELO SE BASA EN LO SIGUIENTE :
  • 10. Atención Hay dos formas de lograr la atención •De forma perceptual: Usa sorpresa o incertidumbre para ganar la atención • De forma inquisitiva: Usa preguntas, hace concursos, plantea problemas. DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
  • 11. Relevancia Estrategias • Pasado: ¿Cómo nos sirve este nuevo conocimiento con relación a lo que ya conocemos? •Presente: ¿Para qué me sirve lo que estoy viendo en el momento actual? • Futuro: ¿Qué hará por mi este conocimiento mañana? • Necesidades: ¿Qué necesidades satisface el nuevo conocimiento? DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
  • 12. Confianza Permita a los estudiantes tener ÉXITO DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
  • 13. Satisfacción Provea al estudiante oportunidades de utilizar el conocimiento adquirido DISEÑO INSTRUCCIONAL KELLER
  • 14. DISEÑO INSTRUCCIONAL ALGUNOS MODELOS BASADOS EN TEORÍAS SON: NUEVES PASOS DE INSTRUCCIÓN (ROBERT GAGNE) MODELO MOTIVACIONAL (JOHN KELLER) DISEÑO INSTRUCCIONAL (DICK Y CAREY) DISEÑO INSTRUCCIONAL (DICK y CAREY) ESTE MODELO SE BASA EN LO SIGUIENTE :
  • 15. •Este modelo utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción. •Es el más conocido y es similar al modelo utilizado en la ingeniería de software. • El modelo describe todas las fases de un proceso iterativo que comienza identificando las metas instruccionales y termina con la Evaluación Sumativa. •El modelo se puede aplicar a múltiples escenarios, desde el ambiente educativo hasta la empresa privada. DISEÑO INSTRUCCIONAL DICK Y CAREY
  • 16. Identificar Las metas instruccionales Conducir el Análisis Instruccional Identificar las Conductas de entrada Escribir objetivos Desarrollar Pre-Test Desarrollar Estrategias Instruccionales* Seleccionar Materiales de Instrucción Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Revisar Instrucción DISEÑO INSTRUCCIONAL DICK Y CAREY