SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8
“Carlos Castillo Peraza”
Informatica
María del Rosario Raygoza
1º E
Equipo: DUVALIN
Karime Méndez Santos
Reyna Tut Jiménez
Pedro González Esquivel
Alejandro Acosta Alonzo
FUNCION ¿QUE HACE? SINTAXIS EJEMPLO
SUMA La
función SUMA, sum
a todos los números
especificados
como argumento.
Cada argumento
puede ser un
intervalo, una
referencia de
celda, una matriz,
una constante, una
fórmula o el
resultado de otra
función.
la función SUMA tiene
los siguientes
argumento:
Número1: Obligatorio.
Es el primer argumento
de número que desea
sumar.
Número2 Opcional. De
2 a 255 argumentos
numéricos que desea
sumar.
SUMA (A1:A5) suma todos
los números que están
contenidos en las celdas A1
hasta A5.
Otro:
SUMA (A1, A3, A5) suma los
números que están
contenidos en las celdas
A1, A3 y A5.
MCD Devuelve el
máximo común
divisor de dos o
más enteros. El
máximo común
divisor es el entero
mayor que divide
número1 y número
2 de forma exacta.
Numero 1: de 1 a 255
Numero 2: valores
Si este argumento es
no numérico, esta
función devuelve el
valor de error
#¡VALOR!
Si este argumento es
menor que 0, esta
función devuelve el
valor de error #¡NUM!
Si este argumento
contiene un valor
decimal, esta función
omite los números que
aparecen a la
derecha del
separador decimal.
Formula :
=M.C.D (5, 2 )
Resultado:
Máximo común divisor de 5
y 2 (1)
Formula:
=M.C.D (7, 1 )
Resultado:
Máximo común divisor de 7
y 1 (1)
MCM Devuelve el mínimo
común múltiplo de
dos o más números.
número1 (obligatorio):
El primer número de la
lista.
número2 (opcional): A
partir del segundo
número los
argumentos son
opcionales hasta un
máximo de 255.
M.C.M(5, 10) = 10
M.C.M(21, 28) = 84
PI Devuelve la
constante
matemática pi,
con una exactitud
de 15 dígitos.
No tiene argumento Formula:
=PI()*(A3^2)
Descripción:
Área de un círculo con el
radio descrito en A3.
Resultado:
28,27433388
POTENCIA Devuelve el
resultado de elevar
el argumento
número a una
potencia
La sintaxis de la
función POTENCIA
tiene los siguientes
argumento:
Número: Obligatorio.
Es el número base.
Puede ser cualquier
número real.
Potencia: Obligatorio.
Es el exponente al que
desea elevar el
número base.
Formula:
=POTENCIA(5;2)
Descripción:
5 al cuadrado
Resultado:
25
PRODUCTO La
función PRODUCTO
multiplica todos los
números
proporcionados
como argumentos
y devuelve el
producto.
Número1:Obligatorio.
Es el primer número o
intervalo que desea
multiplicar.
Número2: Opcional.
Son los números o
rangos adicionales
que desea multiplicar,
hasta un máximo de
255 argumentos.
Si las celdas A1 y A2
contienen números, puede
usar la fórmula =PRODUCTO
(A1, A2) para multiplicar los
dos números.
RAIZ Devuelve la raíz
cuadrada de un
número.
Número Obligatorio. Es
el número cuya raíz
cuadrada desea
obtener.
Formula:
=SQRT(16)
Descripción:
Raíz cuadrada de 16.
Resultado:
4
RADIANES Convierte grados
en radianes.
Ángulo:
Obligatorio. Es el
ángulo expresado en
grados que desea
convertir.
Formula:
=RADIANES(270)
Descripción:
270 grados como radianes
(4,712389 o 3p/2 radianes)
Resultado:
4,712389
SI Es parte del grupo
de funciones
Lógicas y nos
permite evaluar
una condición
Además de
especificar la prueba
lógica para la función
SI también podemos
especificar valores a
Tengo una lista de alumnos
con sus calificaciones
correspondientes en la
columna B. Utilizando
la función SI desplegaré un
para determinar si
es falsa o
verdadera. La
función SI es de
gran ayuda para
tomar decisiones
en base al
resultado obtenido
en la prueba
lógica.
devolver de acuerdo
al resultado de la
función.
mensaje de APROBADO si
la calificación del alumno
es superior o igual a 60 y un
mensaje de REPROBADO si
la calificación es menor a
60. La función que utilizaré
será la siguiente:
=SI(B2>=60,"APROBADO","RE
PROBADO")
CONCATENAR La
función CONCATEN
AR une hasta 255
cadenas de texto
en una sola. Los
elementos que se
unirán pueden ser
texto, números,
referencias de
celda o una
combinación de
estos elementos
Texto1: Obligatorio. El
primer elemento de
texto que se
concatenará.
Texto2: Opcional.
Elementos de texto
adicionales, hasta un
máximo de 255
elementos. Deben
estar separados con
punto y coma.
Por ejemplo, si la hoja de
cálculo contiene el nombre
de una persona en la celda
A1 y el apellido en la celda
B1, ambos valores se
pueden combinar en otra
celda mediante la fórmula
siguiente:
=CONCATENAR(A1;" ";B1)
DERECHA Devuelve el último
carácter o
caracteres de una
cadena de texto,
según el número
de caracteres
especificado.
Texto Obligatorio. Es la
cadena de texto que
contiene los
caracteres que desea
extraer.
Núm de caracteres.
Opcional. Especifica el
número de caracteres
que desea extraer con
DERECHA.
Con la siguiente fórmula
extraeré el último carácter
de la cadena de texto de
la celda A1:
=DERECHA(A1)
Tal como lo esperábamos,
la función
DERECHA devuelve el
último carácter de la
cadena de texto ya que al
omitir el segundo
argumento la función
supone que deseamos un
solo carácter.
Obtendremos el mismo
resultado si utilizamos la
siguiente fórmula:
=DERECHA(A1, 1)
Si por el contrario necesito
extraer más de un carácter,
entonces debo especificar
la cantidad exacta en el
segundo argumento de
la función DERECHA:
=DERECHA(A1,4)
Esta fórmula nos devuelve
los últimos 4 caracteres del
texto de la celda A1:
IZQUIERDA IZQUIERDA
devuelve el primer
carácter o
caracteres de una
cadena de texto,
según el número
de caracteres que
especifique el
usuario.
Texto Obligatorio. Es
la cadena de texto
que contiene los
caracteres que desea
extraer.
Núm de caracteres
Opcional. Especifica el
número de caracteres
que desea extraer con
la función IZQUIERDA.
Núm de caracteres
debe ser mayor o igual
a cero.
Si núm de caracteres
es mayor que la
longitud del texto,
IZQUIERDA devolverá
todo el texto.
Si omite núm de
caracteres, se
calculará como 1.
Datos:
Precio de venta
Formula:
=IZQUIERDA(A2;4)
Descripción:
Cuatro primeros caracteres
de la primera cadena
Resultado:
Venta
ENCONTRAR Buscan una
cadena de texto
dentro de una
segunda cadena y
devuelven el
número de la
posición inicial de
la primera cadena
de texto a partir del
primer carácter de
la segunda.
Texto
buscado Obligatorio.
Es el texto que desea
encontrar.
Dentro del
texto Obligatorio. Es el
texto que a su vez
contiene el texto que
desea encontrar.
Núm inicial Opcional.
Especifica el carácter
a partir del cual
comienza la búsqueda
Datos:
Amanda Ángela
Formula:
=ENCONTRAR("A";A2)
Descripción:
Posición de la primera "A"
en la celda A2
Resultado:
1
ESPACIOS Elimina los espacios
del texto, excepto
el espacio normal
que se deja entre
palabras. Use
ESPACIOS en texto
procedente de
otras aplicaciones
que pueda
contener un
espaciado
irregular.
Texto Obligatorio. Es el
texto del que desea
quitar espacios.
Formula:
=SUPRESP("Ganancias
primer trimestre")
Descripción:
Elimina los espacios iniciales
y finales del texto de la
fórmula (Ganancias primer
trimestre).
Resultado:
Ganancias primer trimestre
EXTRAE Devuelve un
número específico
de caracteres de
una cadena de
Texto Obligatorio. Es la
cadena de texto que
contiene los
caracteres que desea
Datos:
Flujo de liquido
Formula:
=EXTRAE(A2;1;5)
texto, comenzando
en la posición y en
función del número
de caracteres que
especifique
extraer.
Posición
inicial Obligatorio. Es la
posición del primer
carácter que desea
extraer del texto.
Posición inicial para el
primer carácter de
texto es 1, y así
sucesivamente.
Núm de
caracteres Obligatorio
. Especifica el número
de caracteres que
desea que EXTRAE
devuelva del
argumento texto.
Descripción:
Devuelve 5 caracteres de
la cadena en A2,
comenzando por el primer
carácter.
Resultado:
Liquido
LARGO Devuelve el
número de
caracteres de una
cadena de texto.
Texto Obligatorio. Es el
texto cuya longitud
desea obtener. Los
espacios se cuentan
como caracteres.
Datos:
Caracas, DF
Formula:
=LARGO(A2)
Descripción:
Longitud de la primera
cadena.
Resultado:
11
AHORA La
función AHORA es
útil para mostrar la
fecha y hora
actuales en una
hoja de cálculo o
calcular un valor
basándose en la
fecha y hora
actuales, y que ese
valor se actualice
cada vez que se
abra la hoja de
cálculo.
No tiene argumento Formula:
=AHORA()
Descripción:
Devuelve la fecha y la hora
actuales.
Resultado:
06/11/2011 19:03
AÑO Devuelve el año
correspondiente a
una fecha.
Devuelve el año
como número
entero
comprendido entre
1900 y 9999.
Núm de
serie Obligatorio. Es la
fecha del año que
desea buscar. Debe
especificar las fechas
con la función FECHA
o como resultado de
otras fórmulas o
funciones. Por
ejemplo, use FECHA
Datos:
Fecha:
5/7/2010
Formula:
=AÑO(A4)
Descripción:
Año de la fecha en la
celda A4 (2010)
Resultado:
2010
(2008, 5,23) para el 23
de mayo de 2008.
Puede tener
problemas si escribe
las fechas como texto.
DIA Devuelve el día de
una fecha,
representada por
un número de serie.
El día se expresa
como un número
entero
comprendido entre
1 y 31.
Núm de
serie Obligatorio. La
fecha del día que
intenta buscar. Las
fechas deben
especificarse usando
la función FECHA o
como resultado de
otras fórmulas o
funciones. Por
ejemplo, use FECHA
(2008; 5; 23) para el 23
de mayo de 2008.
Pueden producirse
problemas si las fechas
se escriben como
texto.
Datos:
15-abr-11
Formula:
=DIA(A2)
Descripción:
Día de la fecha en la celda
A2 (15)
Resultado:
15
HOY Es útil para mostrar
la fecha actual en
una hoja de
cálculo,
independientemen
te de cuándo se
abre el libro.
Además es útil para
calcular los
intervalos.
No tiene argumento Formula:
=HOY()
Descripción:
Devuelve la fecha actual.
Resultado:
1/12/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

DOCX
Excel martinez laura
DOCX
Ada 4-1
DOCX
Ada 4
DOCX
Ada 4
DOCX
Funciones de excel
PPTX
Conversion
PPTX
Funciones informatica
PDF
Manual de Expresiones LIF v1.1 de eFactory ERP/CRM en la Nube
DOCX
Funciones Principales de Excel
DOCX
Excel comascuesta paolad
PPTX
Funciones de informática
PDF
Tema2exceldecimos
DOCX
DOC
Funciones de Excel
DOCX
Ada 4
DOCX
PPTX
PDF
Funciones informaticas
Excel martinez laura
Ada 4-1
Ada 4
Ada 4
Funciones de excel
Conversion
Funciones informatica
Manual de Expresiones LIF v1.1 de eFactory ERP/CRM en la Nube
Funciones Principales de Excel
Excel comascuesta paolad
Funciones de informática
Tema2exceldecimos
Funciones de Excel
Ada 4
Funciones informaticas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pra você
PDF
CDMM Certificate
PPTX
Презентация Eq trainer
PDF
Brian Petersen's Letter
PDF
Kulturni Centar Caffe 14
PPT
RPSGT Certification
PDF
DPI_Certificate_DPO
PDF
Aliança_setembro_2012
PDF
safety17
PDF
Reference Letter
PPTX
Estatística
PDF
PPTX
Lectoescritura michel5285
PPTX
Poliedros
PPTX
PSE e PSF
PDF
UA Evaluations 2012
PDF
Aamer N Farttoosi Raytheon Six Sigma Specialist Certificate
PDF
EDUCATION2.general 3000
PDF
Rigaku Certificate_Musgrove
Pra você
CDMM Certificate
Презентация Eq trainer
Brian Petersen's Letter
Kulturni Centar Caffe 14
RPSGT Certification
DPI_Certificate_DPO
Aliança_setembro_2012
safety17
Reference Letter
Estatística
Lectoescritura michel5285
Poliedros
PSE e PSF
UA Evaluations 2012
Aamer N Farttoosi Raytheon Six Sigma Specialist Certificate
EDUCATION2.general 3000
Rigaku Certificate_Musgrove
Publicidad

Similar a Ada 4 (20)

DOCX
DOCX
Ada 44.5
DOCX
Ada 4.5
DOCX
ADA 4
PPTX
Explicación y ejercicios sobre funciones matemáticas en excel
DOCX
PDF
Fórmulas y funciones básicas
PPSX
Funciones Matematicas
DOCX
PPTX
Grupo 1 presentacion
PPTX
FUNCIONES ESTADÍSTICAS
PPTX
Funciones Estadisticas de excel
PPTX
FUNCIONES ESTADÍSTICAS
PPTX
Funciones Estadisticas Grupo 1
PPTX
Grupo 1
PPTX
FUNCIONES ESTADÍSTICAS.
PPTX
PPTX
Diapos infor
PPTX
Diapos info grupo n°1
PPTX
funciones estadisticas de excel
Ada 44.5
Ada 4.5
ADA 4
Explicación y ejercicios sobre funciones matemáticas en excel
Fórmulas y funciones básicas
Funciones Matematicas
Grupo 1 presentacion
FUNCIONES ESTADÍSTICAS
Funciones Estadisticas de excel
FUNCIONES ESTADÍSTICAS
Funciones Estadisticas Grupo 1
Grupo 1
FUNCIONES ESTADÍSTICAS.
Diapos infor
Diapos info grupo n°1
funciones estadisticas de excel

Más de danzel44 (20)

DOCX
Partes de excel
DOCX
Tipos de hojas de calculo
PPTX
Las redes-sociales
PPTX
Actividad de aprendizaje 3
PPTX
Historia del internet en méxico
PPTX
los grandes momentos de la computadora en México
PPTX
Historia de las computadoras
DOCX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
Evaluación diagnostica
DOCX
Presentacion tercer parcial
DOCX
project
DOCX
proyecto
DOCX
ada 4
DOCX
ada 3
DOCX
Bloque 2
DOCX
ADA 2
DOCX
Evaluacion diagnostica
DOCX
integradora
DOCX
ada 1
Partes de excel
Tipos de hojas de calculo
Las redes-sociales
Actividad de aprendizaje 3
Historia del internet en méxico
los grandes momentos de la computadora en México
Historia de las computadoras
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
Evaluación diagnostica
Presentacion tercer parcial
project
proyecto
ada 4
ada 3
Bloque 2
ADA 2
Evaluacion diagnostica
integradora
ada 1

Último (19)

PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Reglamento del minsa y rne para hospitales
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Trata sobre la administración pública..pptx
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA

Ada 4

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Informatica María del Rosario Raygoza 1º E Equipo: DUVALIN Karime Méndez Santos Reyna Tut Jiménez Pedro González Esquivel Alejandro Acosta Alonzo
  • 2. FUNCION ¿QUE HACE? SINTAXIS EJEMPLO SUMA La función SUMA, sum a todos los números especificados como argumento. Cada argumento puede ser un intervalo, una referencia de celda, una matriz, una constante, una fórmula o el resultado de otra función. la función SUMA tiene los siguientes argumento: Número1: Obligatorio. Es el primer argumento de número que desea sumar. Número2 Opcional. De 2 a 255 argumentos numéricos que desea sumar. SUMA (A1:A5) suma todos los números que están contenidos en las celdas A1 hasta A5. Otro: SUMA (A1, A3, A5) suma los números que están contenidos en las celdas A1, A3 y A5. MCD Devuelve el máximo común divisor de dos o más enteros. El máximo común divisor es el entero mayor que divide número1 y número 2 de forma exacta. Numero 1: de 1 a 255 Numero 2: valores Si este argumento es no numérico, esta función devuelve el valor de error #¡VALOR! Si este argumento es menor que 0, esta función devuelve el valor de error #¡NUM! Si este argumento contiene un valor decimal, esta función omite los números que aparecen a la derecha del separador decimal. Formula : =M.C.D (5, 2 ) Resultado: Máximo común divisor de 5 y 2 (1) Formula: =M.C.D (7, 1 ) Resultado: Máximo común divisor de 7 y 1 (1) MCM Devuelve el mínimo común múltiplo de dos o más números. número1 (obligatorio): El primer número de la lista. número2 (opcional): A partir del segundo número los argumentos son opcionales hasta un máximo de 255. M.C.M(5, 10) = 10 M.C.M(21, 28) = 84 PI Devuelve la constante matemática pi, con una exactitud de 15 dígitos. No tiene argumento Formula: =PI()*(A3^2) Descripción: Área de un círculo con el radio descrito en A3. Resultado: 28,27433388
  • 3. POTENCIA Devuelve el resultado de elevar el argumento número a una potencia La sintaxis de la función POTENCIA tiene los siguientes argumento: Número: Obligatorio. Es el número base. Puede ser cualquier número real. Potencia: Obligatorio. Es el exponente al que desea elevar el número base. Formula: =POTENCIA(5;2) Descripción: 5 al cuadrado Resultado: 25 PRODUCTO La función PRODUCTO multiplica todos los números proporcionados como argumentos y devuelve el producto. Número1:Obligatorio. Es el primer número o intervalo que desea multiplicar. Número2: Opcional. Son los números o rangos adicionales que desea multiplicar, hasta un máximo de 255 argumentos. Si las celdas A1 y A2 contienen números, puede usar la fórmula =PRODUCTO (A1, A2) para multiplicar los dos números. RAIZ Devuelve la raíz cuadrada de un número. Número Obligatorio. Es el número cuya raíz cuadrada desea obtener. Formula: =SQRT(16) Descripción: Raíz cuadrada de 16. Resultado: 4 RADIANES Convierte grados en radianes. Ángulo: Obligatorio. Es el ángulo expresado en grados que desea convertir. Formula: =RADIANES(270) Descripción: 270 grados como radianes (4,712389 o 3p/2 radianes) Resultado: 4,712389 SI Es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un
  • 4. para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica. devolver de acuerdo al resultado de la función. mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente: =SI(B2>=60,"APROBADO","RE PROBADO") CONCATENAR La función CONCATEN AR une hasta 255 cadenas de texto en una sola. Los elementos que se unirán pueden ser texto, números, referencias de celda o una combinación de estos elementos Texto1: Obligatorio. El primer elemento de texto que se concatenará. Texto2: Opcional. Elementos de texto adicionales, hasta un máximo de 255 elementos. Deben estar separados con punto y coma. Por ejemplo, si la hoja de cálculo contiene el nombre de una persona en la celda A1 y el apellido en la celda B1, ambos valores se pueden combinar en otra celda mediante la fórmula siguiente: =CONCATENAR(A1;" ";B1) DERECHA Devuelve el último carácter o caracteres de una cadena de texto, según el número de caracteres especificado. Texto Obligatorio. Es la cadena de texto que contiene los caracteres que desea extraer. Núm de caracteres. Opcional. Especifica el número de caracteres que desea extraer con DERECHA. Con la siguiente fórmula extraeré el último carácter de la cadena de texto de la celda A1: =DERECHA(A1) Tal como lo esperábamos, la función DERECHA devuelve el último carácter de la cadena de texto ya que al omitir el segundo argumento la función supone que deseamos un solo carácter. Obtendremos el mismo resultado si utilizamos la siguiente fórmula: =DERECHA(A1, 1) Si por el contrario necesito extraer más de un carácter, entonces debo especificar la cantidad exacta en el segundo argumento de la función DERECHA: =DERECHA(A1,4) Esta fórmula nos devuelve los últimos 4 caracteres del texto de la celda A1:
  • 5. IZQUIERDA IZQUIERDA devuelve el primer carácter o caracteres de una cadena de texto, según el número de caracteres que especifique el usuario. Texto Obligatorio. Es la cadena de texto que contiene los caracteres que desea extraer. Núm de caracteres Opcional. Especifica el número de caracteres que desea extraer con la función IZQUIERDA. Núm de caracteres debe ser mayor o igual a cero. Si núm de caracteres es mayor que la longitud del texto, IZQUIERDA devolverá todo el texto. Si omite núm de caracteres, se calculará como 1. Datos: Precio de venta Formula: =IZQUIERDA(A2;4) Descripción: Cuatro primeros caracteres de la primera cadena Resultado: Venta ENCONTRAR Buscan una cadena de texto dentro de una segunda cadena y devuelven el número de la posición inicial de la primera cadena de texto a partir del primer carácter de la segunda. Texto buscado Obligatorio. Es el texto que desea encontrar. Dentro del texto Obligatorio. Es el texto que a su vez contiene el texto que desea encontrar. Núm inicial Opcional. Especifica el carácter a partir del cual comienza la búsqueda Datos: Amanda Ángela Formula: =ENCONTRAR("A";A2) Descripción: Posición de la primera "A" en la celda A2 Resultado: 1 ESPACIOS Elimina los espacios del texto, excepto el espacio normal que se deja entre palabras. Use ESPACIOS en texto procedente de otras aplicaciones que pueda contener un espaciado irregular. Texto Obligatorio. Es el texto del que desea quitar espacios. Formula: =SUPRESP("Ganancias primer trimestre") Descripción: Elimina los espacios iniciales y finales del texto de la fórmula (Ganancias primer trimestre). Resultado: Ganancias primer trimestre EXTRAE Devuelve un número específico de caracteres de una cadena de Texto Obligatorio. Es la cadena de texto que contiene los caracteres que desea Datos: Flujo de liquido Formula: =EXTRAE(A2;1;5)
  • 6. texto, comenzando en la posición y en función del número de caracteres que especifique extraer. Posición inicial Obligatorio. Es la posición del primer carácter que desea extraer del texto. Posición inicial para el primer carácter de texto es 1, y así sucesivamente. Núm de caracteres Obligatorio . Especifica el número de caracteres que desea que EXTRAE devuelva del argumento texto. Descripción: Devuelve 5 caracteres de la cadena en A2, comenzando por el primer carácter. Resultado: Liquido LARGO Devuelve el número de caracteres de una cadena de texto. Texto Obligatorio. Es el texto cuya longitud desea obtener. Los espacios se cuentan como caracteres. Datos: Caracas, DF Formula: =LARGO(A2) Descripción: Longitud de la primera cadena. Resultado: 11 AHORA La función AHORA es útil para mostrar la fecha y hora actuales en una hoja de cálculo o calcular un valor basándose en la fecha y hora actuales, y que ese valor se actualice cada vez que se abra la hoja de cálculo. No tiene argumento Formula: =AHORA() Descripción: Devuelve la fecha y la hora actuales. Resultado: 06/11/2011 19:03 AÑO Devuelve el año correspondiente a una fecha. Devuelve el año como número entero comprendido entre 1900 y 9999. Núm de serie Obligatorio. Es la fecha del año que desea buscar. Debe especificar las fechas con la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, use FECHA Datos: Fecha: 5/7/2010 Formula: =AÑO(A4) Descripción: Año de la fecha en la celda A4 (2010) Resultado: 2010
  • 7. (2008, 5,23) para el 23 de mayo de 2008. Puede tener problemas si escribe las fechas como texto. DIA Devuelve el día de una fecha, representada por un número de serie. El día se expresa como un número entero comprendido entre 1 y 31. Núm de serie Obligatorio. La fecha del día que intenta buscar. Las fechas deben especificarse usando la función FECHA o como resultado de otras fórmulas o funciones. Por ejemplo, use FECHA (2008; 5; 23) para el 23 de mayo de 2008. Pueden producirse problemas si las fechas se escriben como texto. Datos: 15-abr-11 Formula: =DIA(A2) Descripción: Día de la fecha en la celda A2 (15) Resultado: 15 HOY Es útil para mostrar la fecha actual en una hoja de cálculo, independientemen te de cuándo se abre el libro. Además es útil para calcular los intervalos. No tiene argumento Formula: =HOY() Descripción: Devuelve la fecha actual. Resultado: 1/12/2011