SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
1 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
1I 
INFORMATICA 1 
BLOQUE 2 ADA 4 
ALUMNA: MARTHA GABRIELA SOLIS CHI 
MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO 
RAYGOZA VELASQUEZ 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
2 
ADA 4 
Bloque 1 Ada 4 
Tarjeta de red 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14 
PROCESADOR 
MEMORIA RAM 
FUENTE DE PODER 
DISCO DURO 
Tarjeta de video 
Tarjeta de sonido 
Puertos USB
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
3 
TECLADO 
RATON (MOUSE) 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
DOBLE CLIC Se preciona el botón izquierdo del mouse rápidamente dos veces; abre archivos y carpetas, habre 
atajos (para el doble clic se deben hacer los clic sucesivos rápidamente de lo contrario se puede 
interpretar como dos clics individuales. 
ARRASTRAR Arrastar y colocar o seleccionar; se preciona y matiene presionado el botón izquierdo del mouse 
dentro del texto, al utilizar la función seleccionar, se selecciona o resalta el texto. A nivel de 
archivo y carpetas, por medio de arrastrar y colocar pueden trasladarse a archivos o carpetas: de 
una carpeta a otra, al escritorio a una carpeta y desde cualquier ubicación a la papelera de 
reciclaje. 
4 
CLIC Son distintos tipos de clics el clic normal: clic normal se presiona el botón izquierdo del mouse 
solo una vez presiona todos los datos y ejecuta comandos. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
3) Es compatible en todo. 3) Está más actualizado, tanto que se 
5) Los gestos en la pantalla son táctiles 
5 
Ada 5 bloque 1 
Windows 7 Windows 8 
1) Es 10 segundos más lento para iniciar. 1) Su apariencia es mejorada 
2) Tiene menos memoria. 2) Combate muy bien los virus 
4) Trabaja con NTFS. Puede descargar el whatsapp 
5) Posee unas herramientas muy útiles como ccleaner. 4) Tienda de aplicaciones 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de 
Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva 
hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la 
"máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los 
avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". 
LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés 
Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de 
tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan 
estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. 
Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en 
su motor analítico. 
Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber 
inventado la computadora, sino que fue el esfuezo de muchas personas. Sin embargo en el antiguo 
6 
Bloque 2 ada 2 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA 
Del Abaco a la tarjeta perforada 
EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado 
que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. 
LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una 
sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623- 
1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y 
funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido 
por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues 
para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos. 
En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la 
máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia 
automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y 
mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una 
locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles 
Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte. 
Pioneros de la computación 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
edificio de Física de la Universidad de Iowa aparece una p laca con la siguiente leyenda: "La 
primera computadora digital electrónica de operación automática del mundo, fue construida en este 
edificio en 
Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. 
El Hardware realiza las 4 actividades fundamentales: entrada, procesamiento, salida y 
almacenamiento secundario. Entrada Para ingresar los datos a la computadora, se utilizan 
diferentes dispositivos, por ejemplo: Teclado Dispositivo de entrada más comunmente utilizado que 
encontramos en todos los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3 
partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas. 
7 
1939 por John VincentAtanasoff, matemático y físico de la Facultad de la Universidad, quien 
concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física." 
Generaciones de computadoras 
Primera Generación de Computadoras 
(de 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar 
información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de 
tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente, 
sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras 
de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. 
Segunda Generación 
(1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo posible una nueva 
generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de 
ventilación. Sin embargo el costo seguia siendo una porción significativa del presupuesto de una 
Compañia. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de nucleos 
magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos 
contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podpodrian 
almacenarse datos e instrucciones. 
Tercera Generación 
(1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación 
Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los 
circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes 
electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más 
pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes 
del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para 
aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. 
Definición de Hardware: 
Definición de Software El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras 
emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin 
utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibier a 
una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. El Software es un 
conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un 
sistema de computo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas 
personales,,empresariales o científicas como el procesamiento denóminas, la administración de 
los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicacion es procesan datos 
(recepción de materiales) y generan información (registros de nómina). para el usuario. Sistemas 
Operativos Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, 
es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO 
despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de 
vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se 
comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de 
aplicación. 
Es un soporte físico grafico de trabajo que funciona con muchas aplicacines diseñadas 
específicamente para el. Sus características principales el la facultad de las aplicaciones para que 
los usuarios trabajen de manera sencilla y agradable. En el ambiente weindows se hace referencia 
a la panalla como si fuera un escritorio, las funciones se presentan en áreas se denominan 
ventanas. 
Windows ofrece una barra de tares en el cual se acomodan los archivos que tenemos abiertos pero 
que en un momento dado nos estorbarian, windows se compone de muchas ventanas. 
8 
Sistemas Operativos : 
El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la 
computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia información entre la memoria 
central y la externa, y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador. El 
sistema operativo, debe ser cargado en la memoria central antes que ninguna otra 
información. Lenguajes de Programación Mediante los programas se indica a la computadora que 
tarea debe realizar y cómo efectuarla , pero para ello es preciso introducir estas órdenes en 
un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las 
instrucciones en código máquina, es decir ,el específico de la computadora. Sin embargo, a partir 
de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel. 
Software de Uso General : 
El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones 
empresariales, científicas y personales. El software de hoja decálculo, de diseño asistido por 
computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta 
categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, con 
software y documentación orientada al usuario ( manuales de referencia, plantillas de teclado y 
demás ). 
Software de aplicaciones : 
WINDOWS: 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
SOFTWARE AGLUTINA TODOS LOS PROGRA- TOMADO DEL LIBRO PEARSON 
9 
Bloque 1 ada 2 
CONCEPTO DICE QUE: REFERENCIA 
INFORMACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR UN http://definicion.de/informacion/ 
GRUPO DE DATOS YA SUPERVI-SADOS 
Y ORDENADOS, QUE 
SIRVEN PARA CONSTRUIR UN 
MENSAJE BASADO EN UN CIER-TO 
FENÓMENO O ENTE. 
DATOS ES UN DOCUMENTO, INFOR- http://definicion.de/datos/ 
MACIÓN O UN TESTIMONIO 
QUE PERMITE LLEGAR AL CO-NOCIMIENTO 
DE ALGO O DE-DUCIR 
LAS CONSECUENCIAS 
LEGÍTIMAS DE UN HECHO. 
INFORMÁTICA PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO http://definicion.de/informatica/ 
DE INFORMACIÓN MEDIANTE 
DISPOSITIVOS ELECTRICOS Y 
SISTEMAS COMPUTACIONALES 
COMPUTADORAS ES UNA MÁQUINA ELECTRÓ- TOMADO DEL LIBRO PEARSON 
CAPAZ DE PROCESAR INFOR- EDUCACIÓN, MÉXICO, 2014 
MACIÓN. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
MAS O INSTRUCCIONES QUE FOR- EDUCACIÓN, MÉXICO, 2014. 
10 
MAN PARTE DE UNA COMPUTADORA 
Y QUE, EN CONJUNTO, LA MANTIENEN 
EN FUNCIONAMIENTO. 
HARDWARE CONJUNTO DE LOS COMPONENTES http://definicion.de/hardware/ 
QUE CONFORMAN LA PARTE MA-TERIAL 
(FISICA) DE UNA COMPUTA-DORA. 
PROCESADOR UNIDAD FUNCIONAL DE UNA COMPU- http://quees.la/procesador/ 
TADORA QUE SE ENCARGA DE LA BÚS-QUEDA, 
INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓN 
DE INSTRUCCIONES. 
SISTEMA PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE http://definicion.de/sistema-operativo/ 
OPERATIVO PERMITE LA ADMINISTRACIÓN 
EFICAZ DE LOS RECURSOS DE UNA 
COMPUTADORA. 
ARCHIVOS CONJUNTO ORDENADO DE DO- http://definicion.de/archivo/ 
CUMENTOS QUE UNA SOCIEDAD, 
UNA INSTITUCIÓN O UNA PERSONA 
ELABORAEN EL MARCO DE SUS ACTI-VIDADES 
Y FUNCIONES. 
REDES LA RED INFORMÁTICA NOMBRA AL http://definicion.de/red/ 
CONJUNTO DE COMPUTADORAS 
Y OTROS EQUIPOS INTERCONECTADOS, 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
11 
QUE COMPARTEN INFORMACIÓN, RECUR-SOS 
Y SERVICIOS. 
INTERNET RED DE REDES QUE PEMITE LA INTER- http://definicion.de/internet/ 
CONEXIÓN DESCENTALIZADA DE COM-PUTADORAS 
A TRAVÉS DE UN CONJUNTO 
DE PROTOCOLOS DENOMINADO TCP/IP. 
USB SE TRATA DE UN CONCEPTO DE LA IN- http://definicion.de/usb/ 
FORMÁTICA PARA NOMBRAR AL PUERTO 
QUE PERMITECONECTAR PERIFÉRICOS A 
UNA COMPUTADORA. 
MULTIMEDIA SE REFIERE A AQUELLO QUE http://definicion.de/multimedia/ 
UTILIZA VARIOS MEDIOS DE 
MANERA SIMULTÁNEAEN LA 
TRANSMISIÓN DE UNA INFORMACIÓN. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 
12 
Bloque 1 ada 3 
Categorìa de software 
Ejemplo 
Software de sistema 
*Sistemas operativos 
*Herramientas de diagnostico 
Software de desarrollo 
*Java 
*Python 
Software multimedia 
*Windows media player 
*Winamp 
Software de productividad 
*Workmeter 
Software para el trabajo colaborativo 
*Sironta *BSCW 
*Workflut.net 
*kolab 
Software educativo y de consulta 
*Scratch 
*Blackboard 
*KTurfle 
Software domèstico 
*CantalogarV.2.1 
*Data Beacker bases de datos 3.0 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14

Más contenido relacionado

DOCX
Ada 4 bloque 2
DOCX
Ada 4 bloque 2
DOCX
Ada 4 bloque 2
DOCX
DOCX
Ada 4
DOCX
PPTX
Presentación1
PPTX
Steven
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
Ada 4
Presentación1
Steven

La actualidad más candente (18)

PPTX
Laura daniela hernandez hernandez
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Ada 4 brenda
PDF
DOCX
ADA#3: DOCUMENTOS CREADOS
DOCX
PPTX
Karla cruz
DOCX
ADA # 3
DOCX
ADA 3
DOCX
Ada 3
PDF
Sistemas operativos
DOCX
ADA 3
DOCX
DOCX
Trabajo de información en sistemas
PDF
Actividad integradora giovanny_rosas
PPTX
Laura daniela hernandez hernandez
Ada 4 brenda
ADA#3: DOCUMENTOS CREADOS
Karla cruz
ADA # 3
ADA 3
Ada 3
Sistemas operativos
ADA 3
Trabajo de información en sistemas
Actividad integradora giovanny_rosas
Publicidad

Similar a Ada 4 bloque 2 (20)

DOCX
Actividad # 4
PPTX
evolucion de las computadoras
PPTX
El futuro de_la_computaci_n
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
DOCX
Historia
DOCX
Informática I
PPS
Antecedentes Históricos de la Computadora
DOCX
Historia de la computacion
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
DOCX
Aportes de las computadoras
PPTX
Historia De Las Compu
PPT
Tendencias Compu Ek
DOCX
AdA 3 v.p.c
DOCX
PPTX
SESION 01hi .pptx
DOCX
Diagnostico computadora bjns_act1,2,3_bjns_recomendacion_bjns_competencias_in...
DOCX
,Ada3 m.f.e.f.
DOCX
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
DOCX
Historia de la informática
Actividad # 4
evolucion de las computadoras
El futuro de_la_computaci_n
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Historia
Informática I
Antecedentes Históricos de la Computadora
Historia de la computacion
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Aportes de las computadoras
Historia De Las Compu
Tendencias Compu Ek
AdA 3 v.p.c
SESION 01hi .pptx
Diagnostico computadora bjns_act1,2,3_bjns_recomendacion_bjns_competencias_in...
,Ada3 m.f.e.f.
Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.
Historia de la informática
Publicidad

Más de Gabriela Solis (15)

DOCX
Ada 2 bloque 3
DOCX
DOCX
Portada gaby
DOCX
ada 1 gaby
DOCX
Bloque 3-portada gaby
DOCX
Cuál es mi competencia inicial bloque 2
DOCX
Bloque 2 portada
PPTX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
Gaby power point
DOCX
bLoque 3
DOCX
Bloque 3 iformaica
DOCX
Ensayo.epss
DOCX
Act6 mgsc
DOCX
Integracion mgsc act13 mgsc
PPTX
Historia de las computadoras linea del tiempo
Ada 2 bloque 3
Portada gaby
ada 1 gaby
Bloque 3-portada gaby
Cuál es mi competencia inicial bloque 2
Bloque 2 portada
Actividad de aprendizaje 1
Gaby power point
bLoque 3
Bloque 3 iformaica
Ensayo.epss
Act6 mgsc
Integracion mgsc act13 mgsc
Historia de las computadoras linea del tiempo

Último (20)

DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx

Ada 4 bloque 2

  • 1. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 1 ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” 1I INFORMATICA 1 BLOQUE 2 ADA 4 ALUMNA: MARTHA GABRIELA SOLIS CHI MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 2. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 2 ADA 4 Bloque 1 Ada 4 Tarjeta de red MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14 PROCESADOR MEMORIA RAM FUENTE DE PODER DISCO DURO Tarjeta de video Tarjeta de sonido Puertos USB
  • 3. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 3 TECLADO RATON (MOUSE) MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 4. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i DOBLE CLIC Se preciona el botón izquierdo del mouse rápidamente dos veces; abre archivos y carpetas, habre atajos (para el doble clic se deben hacer los clic sucesivos rápidamente de lo contrario se puede interpretar como dos clics individuales. ARRASTRAR Arrastar y colocar o seleccionar; se preciona y matiene presionado el botón izquierdo del mouse dentro del texto, al utilizar la función seleccionar, se selecciona o resalta el texto. A nivel de archivo y carpetas, por medio de arrastrar y colocar pueden trasladarse a archivos o carpetas: de una carpeta a otra, al escritorio a una carpeta y desde cualquier ubicación a la papelera de reciclaje. 4 CLIC Son distintos tipos de clics el clic normal: clic normal se presiona el botón izquierdo del mouse solo una vez presiona todos los datos y ejecuta comandos. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 5. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 3) Es compatible en todo. 3) Está más actualizado, tanto que se 5) Los gestos en la pantalla son táctiles 5 Ada 5 bloque 1 Windows 7 Windows 8 1) Es 10 segundos más lento para iniciar. 1) Su apariencia es mejorada 2) Tiene menos memoria. 2) Combate muy bien los virus 4) Trabaja con NTFS. Puede descargar el whatsapp 5) Posee unas herramientas muy útiles como ccleaner. 4) Tienda de aplicaciones MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 6. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber inventado la computadora, sino que fue el esfuezo de muchas personas. Sin embargo en el antiguo 6 Bloque 2 ada 2 HISTORIA DE LA COMPUTADORA Del Abaco a la tarjeta perforada EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623- 1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos. En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte. Pioneros de la computación MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 7. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i edificio de Física de la Universidad de Iowa aparece una p laca con la siguiente leyenda: "La primera computadora digital electrónica de operación automática del mundo, fue construida en este edificio en Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. El Hardware realiza las 4 actividades fundamentales: entrada, procesamiento, salida y almacenamiento secundario. Entrada Para ingresar los datos a la computadora, se utilizan diferentes dispositivos, por ejemplo: Teclado Dispositivo de entrada más comunmente utilizado que encontramos en todos los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas. 7 1939 por John VincentAtanasoff, matemático y físico de la Facultad de la Universidad, quien concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física." Generaciones de computadoras Primera Generación de Computadoras (de 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápida mente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Segunda Generación (1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguia siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañia. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podpodrian almacenarse datos e instrucciones. Tercera Generación (1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Definición de Hardware: Definición de Software El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibier a una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema de computo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 8. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales,,empresariales o científicas como el procesamiento denóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicacion es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina). para el usuario. Sistemas Operativos Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Es un soporte físico grafico de trabajo que funciona con muchas aplicacines diseñadas específicamente para el. Sus características principales el la facultad de las aplicaciones para que los usuarios trabajen de manera sencilla y agradable. En el ambiente weindows se hace referencia a la panalla como si fuera un escritorio, las funciones se presentan en áreas se denominan ventanas. Windows ofrece una barra de tares en el cual se acomodan los archivos que tenemos abiertos pero que en un momento dado nos estorbarian, windows se compone de muchas ventanas. 8 Sistemas Operativos : El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador. El sistema operativo, debe ser cargado en la memoria central antes que ninguna otra información. Lenguajes de Programación Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla , pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir ,el específico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel. Software de Uso General : El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de hoja decálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y documentación orientada al usuario ( manuales de referencia, plantillas de teclado y demás ). Software de aplicaciones : WINDOWS: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 9. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i SOFTWARE AGLUTINA TODOS LOS PROGRA- TOMADO DEL LIBRO PEARSON 9 Bloque 1 ada 2 CONCEPTO DICE QUE: REFERENCIA INFORMACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR UN http://definicion.de/informacion/ GRUPO DE DATOS YA SUPERVI-SADOS Y ORDENADOS, QUE SIRVEN PARA CONSTRUIR UN MENSAJE BASADO EN UN CIER-TO FENÓMENO O ENTE. DATOS ES UN DOCUMENTO, INFOR- http://definicion.de/datos/ MACIÓN O UN TESTIMONIO QUE PERMITE LLEGAR AL CO-NOCIMIENTO DE ALGO O DE-DUCIR LAS CONSECUENCIAS LEGÍTIMAS DE UN HECHO. INFORMÁTICA PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO http://definicion.de/informatica/ DE INFORMACIÓN MEDIANTE DISPOSITIVOS ELECTRICOS Y SISTEMAS COMPUTACIONALES COMPUTADORAS ES UNA MÁQUINA ELECTRÓ- TOMADO DEL LIBRO PEARSON CAPAZ DE PROCESAR INFOR- EDUCACIÓN, MÉXICO, 2014 MACIÓN. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 10. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i MAS O INSTRUCCIONES QUE FOR- EDUCACIÓN, MÉXICO, 2014. 10 MAN PARTE DE UNA COMPUTADORA Y QUE, EN CONJUNTO, LA MANTIENEN EN FUNCIONAMIENTO. HARDWARE CONJUNTO DE LOS COMPONENTES http://definicion.de/hardware/ QUE CONFORMAN LA PARTE MA-TERIAL (FISICA) DE UNA COMPUTA-DORA. PROCESADOR UNIDAD FUNCIONAL DE UNA COMPU- http://quees.la/procesador/ TADORA QUE SE ENCARGA DE LA BÚS-QUEDA, INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES. SISTEMA PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE http://definicion.de/sistema-operativo/ OPERATIVO PERMITE LA ADMINISTRACIÓN EFICAZ DE LOS RECURSOS DE UNA COMPUTADORA. ARCHIVOS CONJUNTO ORDENADO DE DO- http://definicion.de/archivo/ CUMENTOS QUE UNA SOCIEDAD, UNA INSTITUCIÓN O UNA PERSONA ELABORAEN EL MARCO DE SUS ACTI-VIDADES Y FUNCIONES. REDES LA RED INFORMÁTICA NOMBRA AL http://definicion.de/red/ CONJUNTO DE COMPUTADORAS Y OTROS EQUIPOS INTERCONECTADOS, MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 11. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 11 QUE COMPARTEN INFORMACIÓN, RECUR-SOS Y SERVICIOS. INTERNET RED DE REDES QUE PEMITE LA INTER- http://definicion.de/internet/ CONEXIÓN DESCENTALIZADA DE COM-PUTADORAS A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS DENOMINADO TCP/IP. USB SE TRATA DE UN CONCEPTO DE LA IN- http://definicion.de/usb/ FORMÁTICA PARA NOMBRAR AL PUERTO QUE PERMITECONECTAR PERIFÉRICOS A UNA COMPUTADORA. MULTIMEDIA SE REFIERE A AQUELLO QUE http://definicion.de/multimedia/ UTILIZA VARIOS MEDIOS DE MANERA SIMULTÁNEAEN LA TRANSMISIÓN DE UNA INFORMACIÓN. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14
  • 12. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos castillo Peraza, Martha Gabriela Solís chi, 1i 12 Bloque 1 ada 3 Categorìa de software Ejemplo Software de sistema *Sistemas operativos *Herramientas de diagnostico Software de desarrollo *Java *Python Software multimedia *Windows media player *Winamp Software de productividad *Workmeter Software para el trabajo colaborativo *Sironta *BSCW *Workflut.net *kolab Software educativo y de consulta *Scratch *Blackboard *KTurfle Software domèstico *CantalogarV.2.1 *Data Beacker bases de datos 3.0 MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10.1.14