SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
1
Escuela Preparatoria Estatal No. 10
“Rubén H. Rodríguez Moguel”
Informática ll
Semestre ll: Bloque 1
Actividad de Aprendizaje 2
Ciudadanía Digital y Seguridad Digital
Alumna: DhamarAurora Trejo Ramírez
Docente: Cristhel Gpe. Varguez Pech.
Grado: 1º. Grupo: “A”
Fecha de Entrega: domingo 18 de febrero 11: 59 pm.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
2
Introducción:
En esta actividadhablaré sobre laciudadaníadigital ylaseguridaddigital,explicaré algunos
puntosimportantesde ello,comoestáconformado,etc.
En este trabajohablare sobre laResponsabilidadvirtual,el respetoal pensamientooideasde los
demás, comoejercerlosderechosenlaciudadaníadigital ytambiénsobre lasrelaciones
respetuosasde dichotema.
En primerlugar,la ciudadaníadigital estácompuestaportodaslaspersonasque cuentancon un
correo electrónico,unaredsocial,etc.
La SeguridadDigital esel áreade lainformáticaque se enfocaenlaprotecciónde la
infraestructuracomputacional ytodolorelacionadoconestay,especialmente,lainformación
contenidaocirculante.Paraelloexistenunaserie de estándares,protocolos,métodos,reglas,
herramientasyleyesconcebidasparaminimizarlosposiblesriesgosalainfraestructuraoa la
información.
La mayoría de las personasque pertenecenalaciudadaníadigital enalgunasocasionesoalgunos
casos no sabencómocomportarse enlasredessociales,laspersonasbuscanconflictos,
popularidadyporello,hacenmal usode lasredessociales,al subircontenidoinapropiado,fotos
de sus familiares,de donde se encuentranenese momento,yde igual manerafotosprovocativas
que esose ve más enlasjóvenes,datospersonales,comosudomicilio,susfamiliares,edadesetc.
Cuandolaspersonassoloutilizanlasredessocialesparabuscar popularidad,pierdenlaconciencia
y solamente le importaconseguir“likes”de cualquierforma,sube fotosprovocativas,susdatos
personales,etc.
Es importante estarbieninformadosde loque sonlasredessociales,lospeligrosque tienen,
como debemos comportarnos,que debemoscompartiryque no,como debemosreaccionarante
una problemáticaeninternet,aunmal comentariode laspersonas,a un “me divierte”parano
perderlaconcienciaybuscar pleitoenlasredessociales.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
3
CIUDADANIA DIGITAL Y SEGURIDAD DIGITAL
Responsabilidad Virtual
Todossomosciudadanosdigitalesdesde el momentoenque convivimospermanentemente
con lasnuevastecnologíasdigitalesyredessociales.
Hoy endía nuestraidentidaddigital estanimportante que podemosserdescartadosde untrabajo
enfunciónde cómo nosmostramosenel mundodigital.
De hecho,un30% de empresasdescartanasus candidatosporsu imageneninternet,muchos
usuariosse olvidande aplicarmedidasde prevenciónenlasredessociales.
Mucho se ha avanzadoenla penetraciónde internetdesdeel nacimientode estared.Instagram,
Snapchaty un sinfínde aplicacionesse hansumadoa lalistahaciendoque el mundodigital crezca
a una velocidadimpresionante.
Desafortunadamente el conocimientode losusuarios sobre el funcionamientode estaplataforma
no parece avanzaral mismoritmo.Uno de cada tres adolescentesmexicanosde entre 12 y 18
años de edadusuariosde internet,aseguranhabersubido fotosen“posesprovocativas” al menos
una vez,segúndatosdel InstitutoFederal de Accesoala InformaciónyProtecciónde Datos(IFAI),
retomadosporAnimal políticoen2012; al menosel 30% publicadatospersonalescomoteléfono,
nombre de su escuelayfotosfamiliares;el 43% ni siquieraconsiderariesgosoirauna cita con una
personaque conocióeninternet.
Muchos quizápensaríanque dichocomportamientose reduce conlaedad,sinembargoel 41% de
losusuariosde Tinder,laredde citaspor excelencia,estáentre los25 y los34 años.Ver
fotografíasde niñosenInstagram,inclusoconsu uniforme escolarse havueltocomúnyni hablar
de cuántos videosconmensajesviolentosodiscriminatoriosse vuelvenviralesenlareddía tras
día.
El usode lasredessocialesdice muchode individuosyde gigantescorporativos;hablade laforma
enque cada unointeractúacon el entorno,reflejasusvaloresydefinelaformaenque lospercibe
su comunidad.
Las redessocialessonparte de loshábitoscotidianosde navegaciónde grancantidadde personas.
Cualquierusuariode Internethace usode al menosunaredsocial y muchosde ellosparticipan
activamente envariasde ellas.Paramuchosusuarios (especialmente losmásjóvenes),lasredes
socialessonel principal motivoparaconectarse aInternet.Sinembargo,apartirde su uso,los
usuariosse venexpuestosaunconjuntode amenazasinformáticas,que puedenatentarcontrasu
información,sudinerooinclusosupropiaintegridad.
Ante lacreciente tendenciade losataquesinformáticosautilizarlasredessocialescomomedio
para su desarrollo,se vuelve de vital importanciaparael usuario,estarprotegidoycontarcon un
entornoseguroal momentode utilizarlas.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
4
Medidasde prevenciónparautilizarlasredessociales:
1. Ordenarlos contactosengrupos distintos. Separarlosporconocidos,familia,amigos,escuela,
etc.Y así, cuandolas listasesténarmadas,el usuariopuede decidirquiénpuede verqué cosas.
2. Decidirque se permite ver. Configurarlalistade manerade determinarquiénpodráverla
informaciónque se sube ala redsocial.Hay datosque solopodránver losfamiliares,otroslos
amigosy losmenosprivados,losque nocomprometen,losconocidos.
3. Direccióny Teléfono. Loideal,dicenlosespecialistas,esnosubira unared social ladirecciónni
el númerode teléfono.Paraaquellosque aunasí,prefierenhacerlo,lomejoresque seleccionen
cuidadosamente quiénespodrán verestosdatos.
4. No estarsiempre disponible. Noesnecesario ya vecesnoesconveniente- estarsiempre
disponible enunaredsocial.El usuariopuede configurarsupáginaparaque sololosamigos,o
sololosfamiliarespuedanencontrarlo.Yde estamanera evitara losmenosconocidos.
5. Informarse. Leeryutilizarlasopcionesde privacidadde lasredessocialespermitirácrearun
ambiente seguroparapoderutilizarlasredessocialesde maneraplenaperosinriesgo.
6. No aceptesrelacionescondesconocidos. Contodaseguridad,unagranparte de loscontactos
de una red social noson tusamigosde verdad.Aprende adiferenciarlosmaticesdel conceptode
“seguidor”y“amigo” enla Red.En Twitter,tusseguidoressontuaudiencia,lagente que lee tus
publicaciones.Ytú siguesausuariosque te interesanporloque aportan.No esnecesarioque
ningunode ellosseatuamigorealmente.EnFacebook,sinembargo,solodeberíasagregara
personasque conozcasy que te inspirenconfianza.
7. No publiques el lugardonde te encuentras: yaque estopuede ocasionarasaltosaviviendaso
secuestros.
No dar demasiadainformaciónpersonal,nosubirfotosprivadasni de otraspersonassinsu
consentimientosonaccionesbásicasque se puedentomar.Lasredessocialeshanbrindado
herramientasparaexpresarse alosjóvenesessuresponsabilidadsuuso.El deberde losmayores
esorientarenla medidade loposible sobre medidasque puedenayudarlesanoexponersea
riesgos.
Los 4 conceptosfundamentalesparalaseguridadson:
Autenticación:El serviciosolopuede serutilizadoporlapersonaasignadaparaello.
Autorización:El usuariodel serviciotansolopuede realizaraquelloparaloque ha sidoautorizado
Integridad:Lainformaciónnoha sido“manipulada”desde suorigenhastasudestino.
Confidencialidad: Lainformaciónhasidoprotegidafrente al restode usuarios.
Cuandose habla de seguridadenel ámbitode lasTIC a menudose confundenlosconceptosde
seguridadde lainformaciónyseguridadinformática.Ysiendoambosrealmente importantesy
similares,haydiferenciasentre ellos.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
5
El respeto al pensamiento o ideas de los demás
Desde hace ya bastante tiempoque el derechoalalibertadde expresiónse reconoce como uno
de losprincipalesderechosde laspersonas,tantoporsí mismocomo entanto que fundamentode
otros derechosylibertadesdemocráticas.Parael derechointernacional,lalibertadde expresión
esla base del derechoa lalibertadde pensamientoyde opinión.
Tal vezmuchosusuariosnotenganencuenta unafrase de usocomún,«Nohagas a otros loque
no quieresque te hagana ti,ni te hagas a ti loque no le harías a losdemás» expresaclaramente
que debemostenerencuentaloque hacemosydecimosdentroyfuerade Internet.
Si dejas una opinión sobre alguna publicación, imagen, video o artículo, podría entenderse
como tu punto de vista y como la libertad de expresión te apara a que expreses lo que
piensas, podrás hacerlo pero si el contenido de dicha opinión es ofensivo deberías
considerar esta posibilidad y no atentar contra la integridad moral o la reputación de los
demás usuarios.
En primerlugar,para mantenernuestraintegridadcomosereshumanosesesencial poder
expresarnos.Tantolapropiaidentidadcomolarealizaciónde nuestrascapacidadesson
necesidadeshumanas.Loque nosdistingue comosereshumanosesel hechode que
experimentamosnuestraidentidadenel actode comunicación.
La libertadde expresióneslabase de otrosderechosylibertades,yaque sinellanopodríamos
organizarnos,informarnos,alertaromovilizarnosendefensade losderechoshumanosyla
democracia.Ni lospartidospolíticosni laslegislaturaspuedenfuncionarcorrectamente si las
personasnotienenlaposibilidadde comunicarse entre sílibremente.Asimismo,el derecho
individualalalibertadde expresiónnotiene sentidoamenosque tome carácterpúblico,yesto
requiere laexistenciade mediosde comunicaciónindependientesque ofrezcanunaplataforma
públicapara el intercambiode opiniones.A suvez,esimposible concebirunescenariotal si nose
cuentacon garantías de libertadde expresión.
El derecho a la libertad de expresión posee requisitos tanto positivos como negativos: no
solo tenemos derecho a recibir información e ideas, sino también a buscarlas y a
difundirlas. Por esto, para hacer plenamente efectivo nuestro derecho a la libertad de
expresión, el intercambio de opiniones, ideas e información debe ser un acto público y no
una conversación privada.
De hecho, es esta naturaleza pública de la libertad de expresión la que la torna una base
sólidaparalas sociedadesdemocráticas,donde se respetanlosderechosde todoslosindividuosy
de todas lascomunidades.Yeseneste aspectoque Internetha tenidounefectotransformador.
Internetcambialaformade estosargumentos.Si tomamosenconjuntosuscaracterísticasúnicas
podemosentenderporqué Internetse haconvertidoenunafuerzaenormemente
democratizadora,transformandolalibertadde expresiónentodossusaspectoscentrales.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
6
Es probable que el factormás importante paraentenderel impactode Internetsobre lalibertad
de expresiónsealaformade mejorarnuestracapacidadpara recibir,buscary difundir
información.Internetposibilita lacreaciónencolaboraciónyel intercambiode contenidos,ycrea
un mundodonde todospodemosserautoresytodospodemospublicar.Así,laredde redes
contribuye adesarrollarespacioscapacesde empoderaralaspersonas,de ayudarlosa
comunicarse,acolaborar ya intercambiaropinionese información.Estorepresenta,ensentido
real,una “democratización”de lalibertadde expresión,desde que yanodebemosdependerde
losperiodistasprofesionalesuotrosmediadoresparaque actúencomo vocerosde nuestras
opiniones.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
7
Ejercer los derechos
La utilizaciónde nuestrosdatospersonaleseninternet,laprotecciónde losderechosde autor
(propiedadintelectual) sobre nuestroscontenidos,junto conlosconceptosde intimidady
privacidadenlasRedesSociales,merecennuestraespecial atenciónparaladefensade nuestros
derechos.
Cada día usamosmás las RedesSociales,disfrutamoscompartiendocontenidosenellas,perono
somosconscientesde losefectoslegalesque puedenconllevardichasacciones.
Nadie estáexentoenlaredde riesgosoposiblesataquesmalintencionadosque puedengenerar
situacionesque amenacenlaintegridadde losderechosal honor,intimidadpersonalyfamiliary
propiaimagendel usuario,asícomo losderechosde terceros.
Internetenlaactualidadcontiene muchasconductasanárquicasde losusuariosdonde esmuy
fácil hacerlo que se quiere sintenerconsecuencias.Eneste contexto,dosabogadosespecialistas
entecnologíay derechoinformáticotrazanel panoramaactual sobre el estadode derechode lo
que sucede enInternet,yanalizansituacionescotidianasque casi todousuarioconectadoala Red
atraviesa.
¿De qué estamosprotegidosenlasredessociales?
El principiogeneral esque nuestrosdatospersonalespuedenserutilizadosúnicamentecon
nuestroconsentimiento.Sinembargo,el consentimientono esnecesario,porejemplo,cuandolos
datosse obtienende fuentesde accesopúblicoirrestricto(guíatelefónica,boletínoficial).
b) cuando lodatos se recaban para el ejerciciode funcionespropiasde lospoderesdel Estadooen
virtudde una obligaciónlegal (ANSeS,AFIP,Policíauotros organismos).
c) cuandose trate de listadoscuyosdatosse limitenanombre,documentonacional de identidad,
identificacióntributariaoprevisional,ocupación,fechade nacimientoydomicilio.
d) cuando derivende unarelacióncontractual,científicaoprofesionaldel titularde losdatos,y
resultennecesariosparasudesarrolloocumplimiento(relaciónlaboral,relaciónmédico/paciente,
u otras similares).
Los derechoseninternet:
Los derechosque reconoce laLey de Protecciónde Datos puedenejercerseenel ámbitode
Internet.Loque dificultaenmuchoscasossuejercicioesel lugarde origendel sitiode Internetal
que le proporcionamosuobtiene nuestrosdatos,laimposibilidadde identificaral titularde una
páginaweb,lasdistintaslegislacionesque existenenel mundosobre el temay/olaaceptación
expresaotácita de lasdenominadasPolíticasde Privacidadde algunossitisoque inclusoen
muchoscasos estánescritasenotro idiomaopretendenaplicarotrasleyesoestablecen
jurisdiccionesextranjerasparaejercerlosderechos.
La ciudadaníadigital esel conjuntode normasde comportamientoque conciernenal usode la
tecnología.
Al decirestohablamosde losderechosydeberesde losciudadanoscuando empleanmedios
digitales,locual de formamásamplia,esla aplicaciónde losderechoshumanosyciudadanosala
sociedadde lainformación.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
8
Algunos Derechos de los usuarios en Internet
1. Toleranciaenla red:se refiere al respetoporel otroenlosespaciosdigitales.
2. Colaboración:lasredesnosonsignificativasparalavidapúblicasi se usansolamente para
chatear informaciónpersonal y“trolear”a quienesnonosagradan.Se necesitaconstruir
conocimiento,pedirrendiciónde cuentasagobernantesoaempresas,obienserusadaspara el
activismopolítico-social.
En el caso de losprocesoselectoralesodecisionespolíticas,lasredesdebenutilizarse para
preguntara loscandidatossuspropuestasyexigirlesque respondanoaclarensusacciones.
3. Difundirconocimientoycompartirlo,puntosde vistaypromoverel diálogoenesaáreade la
que soyexperto.
Todo individuotienederechoalalibertadde opiniónyde expresión;este derechoincluye el de no
sermolestadoacausa de susopiniones, el de investigaryrecibirinformacionesyopiniones,yel
de difundirlas,sinlimitaciónde fronteras,porcualquiermediode expresión.
El derechoa lalibertadde expresiónesfundamentalparael adecuadodesarrollode cada
individuo;podermanifestarlibrementesusopiniones,ideologías,principios,creencias,etc.
constituye unprivilegioque todoslossereshumanosdebengozar.ParaellocadaEstado es
responsable de velarporel cumplimientode estafacultad,nosolamente anivel personal o
individual,sinotambiénanivel social ycolectivo,respetandolosdiversosmediosoformasde
opiniónempleados.
Es importante destacarque el problemade lacensuraenlasredessociales,noesúnicay
exclusivamente responsabilidadde losGobiernos(aunque influye engranmanera),enmuchas
ocasiones,losmismosusuarios,contribuyenenel irrespeto,agravioomofa,de lasopiniones
emitidasporalgúnindividuo,provocandode estamanera,contiendasanivel personal o,inclusive,
colectivo.
Por lotanto,la libertadde expresión,nosolocomprendehacervalerlasopinionespersonales,
sinotambiénrespetarlosidealesyconviccionesde losterceros(aunquenose esté de acuerdo).
Para ello,laRelatoríaEspecial parala Libertadde Expresiónde laComisiónInteramericanade
DerechosHumanos,elaboróuninforme denominado:“Libertadde expresióne Internet"
Un ejemplolatentede estasituacióneslacensuraenlasredessociales.Presenciamoscomo
imágenes,fotos,videosyescritosque expresanunaopiniónpersonal (queenlamayoríade los
casos,es contrariaa losidealespolíticosdesarrolladosenel momento),sonvituperados,al punto
de llegara ser eliminadosde lared.
Es responsabilidadde todosvigilarporel cumplimientode nuestrosDerechosHumanos yno
actuar como una piedrade tropiezoencontrade los mismos,estonosincluye comociudadanos
pero,a su vez,involucraalosGobiernosde lasnaciones,responsablesdirectosde que el derecho
a la libertadde expresiónse lleve acabocompletaycorrectamente.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
9
Relaciones Respetuosas
El usode lasTIC ha de considerarse comounespacioparala acciónpositiva,comooportunidad
donde lainteractividad,lasredessociales,lasculturasemergentes, loscentrosycomunidades
educativasylasfamiliashande convergerenunaexperienciacompartida.Paraelloes
fundamental laalfabetizacióndigital basadaenunaéticade las relaciones.Todoellose consigue a
travésde la educación,nolimitandoel accesoala tecnologíaporrazonesde edad,discapacidado
una situacióneconómicaysocial de vulnerabilidad.
Los jóvenesde 14 añoso más tienenresponsabilidadpenal sobre loque hacen.Puedenser
denunciadosysentadosante unjuezsi escribenyenvían amenazas,calumnias,injuriasodifunden
imágenesde otraspersonassinsuautorización.Cuandosonmenoresde 14 añosno tienen
responsabilidadpenal perosuspadrespuedenenfrentarseal pagode sancioneseconómicas.
Al enviaruncorreo electrónico,escribirunmensajeporalgúnmensajeroocualquierotrotipode
mediode comunicaciónporInternet,hayciertasnormasde educaciónque se debenteneren
cuentapara poderteneruna buenaformade hablary de comportarse.
Comoen todogrupo humano,enlaslistasde correo,existentambiénciertasnormasde
comportamientoparaunamejorconvivenciaentre quienesparticipan.A estasnormasse lasha
llamadoNETIQUETTE, respetarestasnormasbásicasnos evitaraproblemasala hora de participar
y hará más agradable nuestraconvivenciaenlalista.
Estos sonalgunosde loscomportamientosque debemostenerenel mundode Internet:-
-BuenosModales
-Cortesía
-Respeto
-Consideración
-Tolerancia
Si bienhay reglasespecíficasparacada servicioenparticular,hayalgunasmásgeneralesque se
aplicana cualquieractividadonline.Enlawebpuedenencontrarsevariossitesque explicancuáles
son lasconductasque debemosadoptarfrente al monitor.
No estáde más tenerencuentaalgunade estasnormasbásicasque son:
-Recordarsiempre que haysereshumanosdel otroladode laPC y que no se estáhablandocon
una máquina.
-Evitarlosinsultosyataques.
-Evitarenviararchivosadjuntosdemasiadopesados,enespecial cuandonofueronsolicitadospor
el destinatario.
-LosmensajesenMAYÚSCULA equivalenagritarle al destinatario.
-Nocorregirloserroresde ortografía ajenos.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
10
-Nuncaenviarunacarta encadenapor e-mail:este tipode mensajessonmuymolestosyenla
mayoría de loscasos son falsos.
-Serdiscretoconla informaciónpersonal oprivada,yaseapropiao de terceros.
-Respetarlasculturasdiferentesalanuestra.
-Tenerencuentaestaspautasal conectarse a Internetsirve paralograruna comunicaciónon line
más respetuosayamenay,de paso, ayudaa evitarlosmalentendidos,propiosde lasrelaciones
que no se dan cara a cara.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
11
Conclusión
Como conclusiónde este trabajo,puedo decirque este temade “ciudadaníadigital yseguridad
digital”esunosinoel más importante de ellosyaque te explicacualesconlasresponsabilidades
que hay que tenerenlasredessociales,comodebemoscomportarnos,que contenidono
debemosponer,etc.
La mayoríade laspersonasnosabe cómocomportarse enlas redessociales,lamayoríadel tiempo
sololasutilizanparabuscar likes,generarconflictos,locual esalgoque estámal entodos los
sentidos, yaque lasredessocialesse hicieronparacomunicarse,paraestarencontacto con
personasque vivenlejosde ti,aexcepciónde InstagramoSnapchatque casi todo escon fotos,las
personaslautilizanmal,buscandopopularidad,likesyque si noconsiguenesopierdenla
concienciae inclusocaen endepresión.
La seguridaddigitaltambiénte enseñalosderechosyobligacionesque debentenerlaspersonas
como ciudadanosdigitales,estoesmásde conocerlasreglas,onormas para poderserun buen
ciudadanoytenerun buencomportamiento.
Realmente desconocíade este tema,ni siquiera sabíaque era la ciudadaníadigital,ahoraconeste
trabajoya puedocomprender mássobre ello, sabercómodebocomportarme enunaredsocial,
que eslo que debopublicaryque no.
Es muy importante informarse bien acercade este tema para que no corramos el riesgode perder
nuestrosdatos,de sufrirunaclase de acoso,etc.
EscuelaPreparatoriaEstatal No.10
RubénH. RodríguezMoguel
12
Referencias
(Compaspara el usodel internet,s.f.).
(RedesSocialesAmigasoEnemigas,s.f.)
(Puddephatt,2016)
(RedesSociales:Diferenciaentre libertadde expresiónyacoso,s.f.)
(Mifsud,2012)
(CIUDADANÍA DIGITALRESPONSABLE,ELÚNICOCAMINO PARA UN ACCESOSEGURO A LAS TIC,
2017)
(IntroduccionaSeguridadDigital,s.f.)
(Rodriguez,s.f.)
(africano,2017)
(Carolina,2015)

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo mperez 52_b2
PPTX
Sociedad de la Informacion (2).pptx
PDF
Cuando estas conectado
DOCX
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
PDF
Tema 1 socionomía
PDF
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
PDF
Uso de tecnologías de la información en el salón de clases
PDF
Resumen tema 1
Ensayo mperez 52_b2
Sociedad de la Informacion (2).pptx
Cuando estas conectado
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Tema 1 socionomía
Cibercultura Crítica Universitaria: el poder de transformar la sociedad infor...
Uso de tecnologías de la información en el salón de clases
Resumen tema 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Pantallasamigas seis-recomendaciones-para-la-proteccion-de-la-privacidad-de-l...
DOCX
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
PPTX
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
PPTX
Sociedad de la informacion
DOCX
Practica 2
PDF
Guion de contenidos mitos
PPTX
Redes sociales y educación
PPTX
Redes sociales y educación
DOCX
Trabajo final_Blog_grupo_90130_28
DOCX
La sociedad de la informacion y del conocimiento
DOCX
CIUDADANIA DIGITAL ada 2 B1
PDF
M1 Jovenes Comunicando
DOCX
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
PPTX
Conocer y prevenir ciberbullying
PPTX
Trabajo Final-Curso Introductorio Por Guillermo Ant. De León Suero
PDF
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
DOCX
Tarea. tema 1. socionomía (1)
PPT
"Socialización y valores en la nueva Comunicación"
Pantallasamigas seis-recomendaciones-para-la-proteccion-de-la-privacidad-de-l...
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Sociedad de la informacion
Practica 2
Guion de contenidos mitos
Redes sociales y educación
Redes sociales y educación
Trabajo final_Blog_grupo_90130_28
La sociedad de la informacion y del conocimiento
CIUDADANIA DIGITAL ada 2 B1
M1 Jovenes Comunicando
TEMA 1: LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN.
Conocer y prevenir ciberbullying
Trabajo Final-Curso Introductorio Por Guillermo Ant. De León Suero
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
Tarea. tema 1. socionomía (1)
"Socialización y valores en la nueva Comunicación"
Publicidad

Similar a Ada2 b1 trda (20)

DOCX
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
DOCX
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
DOCX
Ada2_b1_dvbj
PPTX
El matoneo virtual
PPTX
CIUDADANIA Y SEGURIDAD SOCIAL, TICS.pptx
DOCX
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
PPTX
El mal uso de las redes sociales
PDF
Tema 4. práctica.
PDF
Ada1 bloque1
PDF
ADA #1 BLOQUE 1
PDF
Ada1 bloque1
DOCX
DOCX
PPTX
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
PPT
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES 9TH - MUCI.ppt
PDF
La etica y la responsabiliddad en las redes
PPTX
Redes Sociales
PPTX
Presentacion 10 3
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Ada2_b1_dvbj
El matoneo virtual
CIUDADANIA Y SEGURIDAD SOCIAL, TICS.pptx
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
El mal uso de las redes sociales
Tema 4. práctica.
Ada1 bloque1
ADA #1 BLOQUE 1
Ada1 bloque1
Uso de redes sociales en los jóvenes 1ero "A"
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES 9TH - MUCI.ppt
La etica y la responsabiliddad en las redes
Redes Sociales
Presentacion 10 3
Publicidad

Último (16)

PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx

Ada2 b1 trda

  • 1. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 1 Escuela Preparatoria Estatal No. 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel” Informática ll Semestre ll: Bloque 1 Actividad de Aprendizaje 2 Ciudadanía Digital y Seguridad Digital Alumna: DhamarAurora Trejo Ramírez Docente: Cristhel Gpe. Varguez Pech. Grado: 1º. Grupo: “A” Fecha de Entrega: domingo 18 de febrero 11: 59 pm.
  • 2. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 2 Introducción: En esta actividadhablaré sobre laciudadaníadigital ylaseguridaddigital,explicaré algunos puntosimportantesde ello,comoestáconformado,etc. En este trabajohablare sobre laResponsabilidadvirtual,el respetoal pensamientooideasde los demás, comoejercerlosderechosenlaciudadaníadigital ytambiénsobre lasrelaciones respetuosasde dichotema. En primerlugar,la ciudadaníadigital estácompuestaportodaslaspersonasque cuentancon un correo electrónico,unaredsocial,etc. La SeguridadDigital esel áreade lainformáticaque se enfocaenlaprotecciónde la infraestructuracomputacional ytodolorelacionadoconestay,especialmente,lainformación contenidaocirculante.Paraelloexistenunaserie de estándares,protocolos,métodos,reglas, herramientasyleyesconcebidasparaminimizarlosposiblesriesgosalainfraestructuraoa la información. La mayoría de las personasque pertenecenalaciudadaníadigital enalgunasocasionesoalgunos casos no sabencómocomportarse enlasredessociales,laspersonasbuscanconflictos, popularidadyporello,hacenmal usode lasredessociales,al subircontenidoinapropiado,fotos de sus familiares,de donde se encuentranenese momento,yde igual manerafotosprovocativas que esose ve más enlasjóvenes,datospersonales,comosudomicilio,susfamiliares,edadesetc. Cuandolaspersonassoloutilizanlasredessocialesparabuscar popularidad,pierdenlaconciencia y solamente le importaconseguir“likes”de cualquierforma,sube fotosprovocativas,susdatos personales,etc. Es importante estarbieninformadosde loque sonlasredessociales,lospeligrosque tienen, como debemos comportarnos,que debemoscompartiryque no,como debemosreaccionarante una problemáticaeninternet,aunmal comentariode laspersonas,a un “me divierte”parano perderlaconcienciaybuscar pleitoenlasredessociales.
  • 3. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 3 CIUDADANIA DIGITAL Y SEGURIDAD DIGITAL Responsabilidad Virtual Todossomosciudadanosdigitalesdesde el momentoenque convivimospermanentemente con lasnuevastecnologíasdigitalesyredessociales. Hoy endía nuestraidentidaddigital estanimportante que podemosserdescartadosde untrabajo enfunciónde cómo nosmostramosenel mundodigital. De hecho,un30% de empresasdescartanasus candidatosporsu imageneninternet,muchos usuariosse olvidande aplicarmedidasde prevenciónenlasredessociales. Mucho se ha avanzadoenla penetraciónde internetdesdeel nacimientode estared.Instagram, Snapchaty un sinfínde aplicacionesse hansumadoa lalistahaciendoque el mundodigital crezca a una velocidadimpresionante. Desafortunadamente el conocimientode losusuarios sobre el funcionamientode estaplataforma no parece avanzaral mismoritmo.Uno de cada tres adolescentesmexicanosde entre 12 y 18 años de edadusuariosde internet,aseguranhabersubido fotosen“posesprovocativas” al menos una vez,segúndatosdel InstitutoFederal de Accesoala InformaciónyProtecciónde Datos(IFAI), retomadosporAnimal políticoen2012; al menosel 30% publicadatospersonalescomoteléfono, nombre de su escuelayfotosfamiliares;el 43% ni siquieraconsiderariesgosoirauna cita con una personaque conocióeninternet. Muchos quizápensaríanque dichocomportamientose reduce conlaedad,sinembargoel 41% de losusuariosde Tinder,laredde citaspor excelencia,estáentre los25 y los34 años.Ver fotografíasde niñosenInstagram,inclusoconsu uniforme escolarse havueltocomúnyni hablar de cuántos videosconmensajesviolentosodiscriminatoriosse vuelvenviralesenlareddía tras día. El usode lasredessocialesdice muchode individuosyde gigantescorporativos;hablade laforma enque cada unointeractúacon el entorno,reflejasusvaloresydefinelaformaenque lospercibe su comunidad. Las redessocialessonparte de loshábitoscotidianosde navegaciónde grancantidadde personas. Cualquierusuariode Internethace usode al menosunaredsocial y muchosde ellosparticipan activamente envariasde ellas.Paramuchosusuarios (especialmente losmásjóvenes),lasredes socialessonel principal motivoparaconectarse aInternet.Sinembargo,apartirde su uso,los usuariosse venexpuestosaunconjuntode amenazasinformáticas,que puedenatentarcontrasu información,sudinerooinclusosupropiaintegridad. Ante lacreciente tendenciade losataquesinformáticosautilizarlasredessocialescomomedio para su desarrollo,se vuelve de vital importanciaparael usuario,estarprotegidoycontarcon un entornoseguroal momentode utilizarlas.
  • 4. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 4 Medidasde prevenciónparautilizarlasredessociales: 1. Ordenarlos contactosengrupos distintos. Separarlosporconocidos,familia,amigos,escuela, etc.Y así, cuandolas listasesténarmadas,el usuariopuede decidirquiénpuede verqué cosas. 2. Decidirque se permite ver. Configurarlalistade manerade determinarquiénpodráverla informaciónque se sube ala redsocial.Hay datosque solopodránver losfamiliares,otroslos amigosy losmenosprivados,losque nocomprometen,losconocidos. 3. Direccióny Teléfono. Loideal,dicenlosespecialistas,esnosubira unared social ladirecciónni el númerode teléfono.Paraaquellosque aunasí,prefierenhacerlo,lomejoresque seleccionen cuidadosamente quiénespodrán verestosdatos. 4. No estarsiempre disponible. Noesnecesario ya vecesnoesconveniente- estarsiempre disponible enunaredsocial.El usuariopuede configurarsupáginaparaque sololosamigos,o sololosfamiliarespuedanencontrarlo.Yde estamanera evitara losmenosconocidos. 5. Informarse. Leeryutilizarlasopcionesde privacidadde lasredessocialespermitirácrearun ambiente seguroparapoderutilizarlasredessocialesde maneraplenaperosinriesgo. 6. No aceptesrelacionescondesconocidos. Contodaseguridad,unagranparte de loscontactos de una red social noson tusamigosde verdad.Aprende adiferenciarlosmaticesdel conceptode “seguidor”y“amigo” enla Red.En Twitter,tusseguidoressontuaudiencia,lagente que lee tus publicaciones.Ytú siguesausuariosque te interesanporloque aportan.No esnecesarioque ningunode ellosseatuamigorealmente.EnFacebook,sinembargo,solodeberíasagregara personasque conozcasy que te inspirenconfianza. 7. No publiques el lugardonde te encuentras: yaque estopuede ocasionarasaltosaviviendaso secuestros. No dar demasiadainformaciónpersonal,nosubirfotosprivadasni de otraspersonassinsu consentimientosonaccionesbásicasque se puedentomar.Lasredessocialeshanbrindado herramientasparaexpresarse alosjóvenesessuresponsabilidadsuuso.El deberde losmayores esorientarenla medidade loposible sobre medidasque puedenayudarlesanoexponersea riesgos. Los 4 conceptosfundamentalesparalaseguridadson: Autenticación:El serviciosolopuede serutilizadoporlapersonaasignadaparaello. Autorización:El usuariodel serviciotansolopuede realizaraquelloparaloque ha sidoautorizado Integridad:Lainformaciónnoha sido“manipulada”desde suorigenhastasudestino. Confidencialidad: Lainformaciónhasidoprotegidafrente al restode usuarios. Cuandose habla de seguridadenel ámbitode lasTIC a menudose confundenlosconceptosde seguridadde lainformaciónyseguridadinformática.Ysiendoambosrealmente importantesy similares,haydiferenciasentre ellos.
  • 5. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 5 El respeto al pensamiento o ideas de los demás Desde hace ya bastante tiempoque el derechoalalibertadde expresiónse reconoce como uno de losprincipalesderechosde laspersonas,tantoporsí mismocomo entanto que fundamentode otros derechosylibertadesdemocráticas.Parael derechointernacional,lalibertadde expresión esla base del derechoa lalibertadde pensamientoyde opinión. Tal vezmuchosusuariosnotenganencuenta unafrase de usocomún,«Nohagas a otros loque no quieresque te hagana ti,ni te hagas a ti loque no le harías a losdemás» expresaclaramente que debemostenerencuentaloque hacemosydecimosdentroyfuerade Internet. Si dejas una opinión sobre alguna publicación, imagen, video o artículo, podría entenderse como tu punto de vista y como la libertad de expresión te apara a que expreses lo que piensas, podrás hacerlo pero si el contenido de dicha opinión es ofensivo deberías considerar esta posibilidad y no atentar contra la integridad moral o la reputación de los demás usuarios. En primerlugar,para mantenernuestraintegridadcomosereshumanosesesencial poder expresarnos.Tantolapropiaidentidadcomolarealizaciónde nuestrascapacidadesson necesidadeshumanas.Loque nosdistingue comosereshumanosesel hechode que experimentamosnuestraidentidadenel actode comunicación. La libertadde expresióneslabase de otrosderechosylibertades,yaque sinellanopodríamos organizarnos,informarnos,alertaromovilizarnosendefensade losderechoshumanosyla democracia.Ni lospartidospolíticosni laslegislaturaspuedenfuncionarcorrectamente si las personasnotienenlaposibilidadde comunicarse entre sílibremente.Asimismo,el derecho individualalalibertadde expresiónnotiene sentidoamenosque tome carácterpúblico,yesto requiere laexistenciade mediosde comunicaciónindependientesque ofrezcanunaplataforma públicapara el intercambiode opiniones.A suvez,esimposible concebirunescenariotal si nose cuentacon garantías de libertadde expresión. El derecho a la libertad de expresión posee requisitos tanto positivos como negativos: no solo tenemos derecho a recibir información e ideas, sino también a buscarlas y a difundirlas. Por esto, para hacer plenamente efectivo nuestro derecho a la libertad de expresión, el intercambio de opiniones, ideas e información debe ser un acto público y no una conversación privada. De hecho, es esta naturaleza pública de la libertad de expresión la que la torna una base sólidaparalas sociedadesdemocráticas,donde se respetanlosderechosde todoslosindividuosy de todas lascomunidades.Yeseneste aspectoque Internetha tenidounefectotransformador. Internetcambialaformade estosargumentos.Si tomamosenconjuntosuscaracterísticasúnicas podemosentenderporqué Internetse haconvertidoenunafuerzaenormemente democratizadora,transformandolalibertadde expresiónentodossusaspectoscentrales.
  • 6. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 6 Es probable que el factormás importante paraentenderel impactode Internetsobre lalibertad de expresiónsealaformade mejorarnuestracapacidadpara recibir,buscary difundir información.Internetposibilita lacreaciónencolaboraciónyel intercambiode contenidos,ycrea un mundodonde todospodemosserautoresytodospodemospublicar.Así,laredde redes contribuye adesarrollarespacioscapacesde empoderaralaspersonas,de ayudarlosa comunicarse,acolaborar ya intercambiaropinionese información.Estorepresenta,ensentido real,una “democratización”de lalibertadde expresión,desde que yanodebemosdependerde losperiodistasprofesionalesuotrosmediadoresparaque actúencomo vocerosde nuestras opiniones.
  • 7. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 7 Ejercer los derechos La utilizaciónde nuestrosdatospersonaleseninternet,laprotecciónde losderechosde autor (propiedadintelectual) sobre nuestroscontenidos,junto conlosconceptosde intimidady privacidadenlasRedesSociales,merecennuestraespecial atenciónparaladefensade nuestros derechos. Cada día usamosmás las RedesSociales,disfrutamoscompartiendocontenidosenellas,perono somosconscientesde losefectoslegalesque puedenconllevardichasacciones. Nadie estáexentoenlaredde riesgosoposiblesataquesmalintencionadosque puedengenerar situacionesque amenacenlaintegridadde losderechosal honor,intimidadpersonalyfamiliary propiaimagendel usuario,asícomo losderechosde terceros. Internetenlaactualidadcontiene muchasconductasanárquicasde losusuariosdonde esmuy fácil hacerlo que se quiere sintenerconsecuencias.Eneste contexto,dosabogadosespecialistas entecnologíay derechoinformáticotrazanel panoramaactual sobre el estadode derechode lo que sucede enInternet,yanalizansituacionescotidianasque casi todousuarioconectadoala Red atraviesa. ¿De qué estamosprotegidosenlasredessociales? El principiogeneral esque nuestrosdatospersonalespuedenserutilizadosúnicamentecon nuestroconsentimiento.Sinembargo,el consentimientono esnecesario,porejemplo,cuandolos datosse obtienende fuentesde accesopúblicoirrestricto(guíatelefónica,boletínoficial). b) cuando lodatos se recaban para el ejerciciode funcionespropiasde lospoderesdel Estadooen virtudde una obligaciónlegal (ANSeS,AFIP,Policíauotros organismos). c) cuandose trate de listadoscuyosdatosse limitenanombre,documentonacional de identidad, identificacióntributariaoprevisional,ocupación,fechade nacimientoydomicilio. d) cuando derivende unarelacióncontractual,científicaoprofesionaldel titularde losdatos,y resultennecesariosparasudesarrolloocumplimiento(relaciónlaboral,relaciónmédico/paciente, u otras similares). Los derechoseninternet: Los derechosque reconoce laLey de Protecciónde Datos puedenejercerseenel ámbitode Internet.Loque dificultaenmuchoscasossuejercicioesel lugarde origendel sitiode Internetal que le proporcionamosuobtiene nuestrosdatos,laimposibilidadde identificaral titularde una páginaweb,lasdistintaslegislacionesque existenenel mundosobre el temay/olaaceptación expresaotácita de lasdenominadasPolíticasde Privacidadde algunossitisoque inclusoen muchoscasos estánescritasenotro idiomaopretendenaplicarotrasleyesoestablecen jurisdiccionesextranjerasparaejercerlosderechos. La ciudadaníadigital esel conjuntode normasde comportamientoque conciernenal usode la tecnología. Al decirestohablamosde losderechosydeberesde losciudadanoscuando empleanmedios digitales,locual de formamásamplia,esla aplicaciónde losderechoshumanosyciudadanosala sociedadde lainformación.
  • 8. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 8 Algunos Derechos de los usuarios en Internet 1. Toleranciaenla red:se refiere al respetoporel otroenlosespaciosdigitales. 2. Colaboración:lasredesnosonsignificativasparalavidapúblicasi se usansolamente para chatear informaciónpersonal y“trolear”a quienesnonosagradan.Se necesitaconstruir conocimiento,pedirrendiciónde cuentasagobernantesoaempresas,obienserusadaspara el activismopolítico-social. En el caso de losprocesoselectoralesodecisionespolíticas,lasredesdebenutilizarse para preguntara loscandidatossuspropuestasyexigirlesque respondanoaclarensusacciones. 3. Difundirconocimientoycompartirlo,puntosde vistaypromoverel diálogoenesaáreade la que soyexperto. Todo individuotienederechoalalibertadde opiniónyde expresión;este derechoincluye el de no sermolestadoacausa de susopiniones, el de investigaryrecibirinformacionesyopiniones,yel de difundirlas,sinlimitaciónde fronteras,porcualquiermediode expresión. El derechoa lalibertadde expresiónesfundamentalparael adecuadodesarrollode cada individuo;podermanifestarlibrementesusopiniones,ideologías,principios,creencias,etc. constituye unprivilegioque todoslossereshumanosdebengozar.ParaellocadaEstado es responsable de velarporel cumplimientode estafacultad,nosolamente anivel personal o individual,sinotambiénanivel social ycolectivo,respetandolosdiversosmediosoformasde opiniónempleados. Es importante destacarque el problemade lacensuraenlasredessociales,noesúnicay exclusivamente responsabilidadde losGobiernos(aunque influye engranmanera),enmuchas ocasiones,losmismosusuarios,contribuyenenel irrespeto,agravioomofa,de lasopiniones emitidasporalgúnindividuo,provocandode estamanera,contiendasanivel personal o,inclusive, colectivo. Por lotanto,la libertadde expresión,nosolocomprendehacervalerlasopinionespersonales, sinotambiénrespetarlosidealesyconviccionesde losterceros(aunquenose esté de acuerdo). Para ello,laRelatoríaEspecial parala Libertadde Expresiónde laComisiónInteramericanade DerechosHumanos,elaboróuninforme denominado:“Libertadde expresióne Internet" Un ejemplolatentede estasituacióneslacensuraenlasredessociales.Presenciamoscomo imágenes,fotos,videosyescritosque expresanunaopiniónpersonal (queenlamayoríade los casos,es contrariaa losidealespolíticosdesarrolladosenel momento),sonvituperados,al punto de llegara ser eliminadosde lared. Es responsabilidadde todosvigilarporel cumplimientode nuestrosDerechosHumanos yno actuar como una piedrade tropiezoencontrade los mismos,estonosincluye comociudadanos pero,a su vez,involucraalosGobiernosde lasnaciones,responsablesdirectosde que el derecho a la libertadde expresiónse lleve acabocompletaycorrectamente.
  • 9. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 9 Relaciones Respetuosas El usode lasTIC ha de considerarse comounespacioparala acciónpositiva,comooportunidad donde lainteractividad,lasredessociales,lasculturasemergentes, loscentrosycomunidades educativasylasfamiliashande convergerenunaexperienciacompartida.Paraelloes fundamental laalfabetizacióndigital basadaenunaéticade las relaciones.Todoellose consigue a travésde la educación,nolimitandoel accesoala tecnologíaporrazonesde edad,discapacidado una situacióneconómicaysocial de vulnerabilidad. Los jóvenesde 14 añoso más tienenresponsabilidadpenal sobre loque hacen.Puedenser denunciadosysentadosante unjuezsi escribenyenvían amenazas,calumnias,injuriasodifunden imágenesde otraspersonassinsuautorización.Cuandosonmenoresde 14 añosno tienen responsabilidadpenal perosuspadrespuedenenfrentarseal pagode sancioneseconómicas. Al enviaruncorreo electrónico,escribirunmensajeporalgúnmensajeroocualquierotrotipode mediode comunicaciónporInternet,hayciertasnormasde educaciónque se debenteneren cuentapara poderteneruna buenaformade hablary de comportarse. Comoen todogrupo humano,enlaslistasde correo,existentambiénciertasnormasde comportamientoparaunamejorconvivenciaentre quienesparticipan.A estasnormasse lasha llamadoNETIQUETTE, respetarestasnormasbásicasnos evitaraproblemasala hora de participar y hará más agradable nuestraconvivenciaenlalista. Estos sonalgunosde loscomportamientosque debemostenerenel mundode Internet:- -BuenosModales -Cortesía -Respeto -Consideración -Tolerancia Si bienhay reglasespecíficasparacada servicioenparticular,hayalgunasmásgeneralesque se aplicana cualquieractividadonline.Enlawebpuedenencontrarsevariossitesque explicancuáles son lasconductasque debemosadoptarfrente al monitor. No estáde más tenerencuentaalgunade estasnormasbásicasque son: -Recordarsiempre que haysereshumanosdel otroladode laPC y que no se estáhablandocon una máquina. -Evitarlosinsultosyataques. -Evitarenviararchivosadjuntosdemasiadopesados,enespecial cuandonofueronsolicitadospor el destinatario. -LosmensajesenMAYÚSCULA equivalenagritarle al destinatario. -Nocorregirloserroresde ortografía ajenos.
  • 10. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 10 -Nuncaenviarunacarta encadenapor e-mail:este tipode mensajessonmuymolestosyenla mayoría de loscasos son falsos. -Serdiscretoconla informaciónpersonal oprivada,yaseapropiao de terceros. -Respetarlasculturasdiferentesalanuestra. -Tenerencuentaestaspautasal conectarse a Internetsirve paralograruna comunicaciónon line más respetuosayamenay,de paso, ayudaa evitarlosmalentendidos,propiosde lasrelaciones que no se dan cara a cara.
  • 11. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 11 Conclusión Como conclusiónde este trabajo,puedo decirque este temade “ciudadaníadigital yseguridad digital”esunosinoel más importante de ellosyaque te explicacualesconlasresponsabilidades que hay que tenerenlasredessociales,comodebemoscomportarnos,que contenidono debemosponer,etc. La mayoríade laspersonasnosabe cómocomportarse enlas redessociales,lamayoríadel tiempo sololasutilizanparabuscar likes,generarconflictos,locual esalgoque estámal entodos los sentidos, yaque lasredessocialesse hicieronparacomunicarse,paraestarencontacto con personasque vivenlejosde ti,aexcepciónde InstagramoSnapchatque casi todo escon fotos,las personaslautilizanmal,buscandopopularidad,likesyque si noconsiguenesopierdenla concienciae inclusocaen endepresión. La seguridaddigitaltambiénte enseñalosderechosyobligacionesque debentenerlaspersonas como ciudadanosdigitales,estoesmásde conocerlasreglas,onormas para poderserun buen ciudadanoytenerun buencomportamiento. Realmente desconocíade este tema,ni siquiera sabíaque era la ciudadaníadigital,ahoraconeste trabajoya puedocomprender mássobre ello, sabercómodebocomportarme enunaredsocial, que eslo que debopublicaryque no. Es muy importante informarse bien acercade este tema para que no corramos el riesgode perder nuestrosdatos,de sufrirunaclase de acoso,etc.
  • 12. EscuelaPreparatoriaEstatal No.10 RubénH. RodríguezMoguel 12 Referencias (Compaspara el usodel internet,s.f.). (RedesSocialesAmigasoEnemigas,s.f.) (Puddephatt,2016) (RedesSociales:Diferenciaentre libertadde expresiónyacoso,s.f.) (Mifsud,2012) (CIUDADANÍA DIGITALRESPONSABLE,ELÚNICOCAMINO PARA UN ACCESOSEGURO A LAS TIC, 2017) (IntroduccionaSeguridadDigital,s.f.) (Rodriguez,s.f.) (africano,2017) (Carolina,2015)