SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA NO 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA “
INFORMÁTICA 2
INTEGRANTES: CHAN GOMEZ SISLEY
LIMON GONGORA PAULINA
SALAZAR PACHECO MELISSA
VAZQUEZ LUNA VALENTINA
NOVELO GARCIA PALOMA
ADA #1 CIUDADANÍA Y SEGURIDAD DIGITAL
MAESTRA : ROSARIO RAYGOZA
viernes 09 de febrero del 2018
ciudadanía y seguridad digital
Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos
más ni menos que nadie. Es protagonizar actos de
justicia, de buen trato. Es ejercer ese doble rol del
derecho y del deber. No es simplemente tener un NIF o
tener edad para elegir a las personas que nos
representan en la vida política. Es participar, opinar,
ceder, pedir cuentas, proponer y no esperar a que las
iniciativas vengan de afuera o a que no vengan para
hacer lo que nos dé la gana. Es aprender a ser
importantes para las demás personas y que las demás
personas nos importen.
Hoy la convivencia y la ciudadanía no se viven sólo cara a cara,
sino también a la distancia, mediada por múltiples pantallas. Todas
ellas, junto con Internet y el ciberespacio, son los nuevos
escenarios de la vida hoy. Allí también nos enamoramos,
trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto,
nos fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que
en estos espacios se hace, no es distinto de lo que se hace fuera
de ellos. No son las tecnologías ni las herramientas las que nos
dan o nos quitan bienestar. Son las relaciones humanas o
inhumanas que establecemos.
Responsabilidad virtual
Debido a que la tecnología cada vez se encuntra mas y avanzada se le es mas fácil a
la juventud usarla, pero al apresurare olvidan que el Internet es un lugar muy grande
en que hay que tener muchas precauciones para poder estar seguro.
Los consejos dados a los adolescentes parte de las redes sociales y/o usuarios de internet son:
1) Tener presente que lo que es publicado en la red se queda en la red
2) No todo es lo que parece.
3)Un amigo en la red no es esencialmente un amigo en la vida real
4)El Internet es el lugar mas peligrosos que hay no hay que hablar con personas extrañas
5)Evitar los enlaces sospechosos
6)Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos
7)Utilizar contraseñas fuertes y nunca compartirlas con nadie
8) Nunca depender mucho del Internet, disfruta en aire libre.
Respeto al pensamiento de los demás
En nuestras sociedades, sin importar en el lugar que estemos, crecemos en lugares donde
nuestras opiniones, suelen ser distintas a lo de los otros, algo que es normal, sabiendo que
todo ser humano es distinto, y cuando hablo de distinto, no es nada mas que no se parezcan
físicamente, sino que tienen concepciones distintas de la vida, muchas veces nuestra formas
de pensar, dependen del lugar donde vengamos
Tener opiniones, es el reflejo de nuestra forma de pensar y de ver las cosas, en la vida nos
encontramos con reacciones que verdaderamente no nos gustan, y que nos desagradan, pero
que no conseguimos las palabras para decir las cosas sin ofender, la idea de dar nuestras
opiniones, es entender en cierta parte, que la otra persona posiblemente no piensa como
nosotros, y no esta de acuerdo, pero allí no radica el problema, la situación viene, cuando no
sabemos decir las cosas, tendemos inconscientemente a ofender a los demás, por lo cual
siempre debemos tratar de buscar la forma de expresar nuestras opiniones, eso si, respetar
las opiniones de los demás
Así que debemos entender, que nuestras opiniones son importantes al igual que la de los
otros, ninguna es mas importante que otra, o lo contrario, menos importante, imaginemos
por un momento, que viviéramos en un mundo, donde todos paleáramos, porque tenemos
una opinión distintas a los otros, realmente viviéramos en mundo caótico, e incontrolable,
donde la anarquía reinaría, sin que hubiesen soluciones que permitan llevar las cosas de una
manera distinta, lo bueno de todo, es que de alguna manera, con el paso del tiempo, hemos
entendido que las cosas se resuelven hablando y respetando nuestras opiniones
Ejercer los derechos
El derecho internacional de los derechos humanos es, además de un marco jurídico
obligatorio y vinculante para los Estados, un marco conceptual que entrega
orientaciones y estándares sobre cómo las políticas públicas de un Gobierno deben
incorporar el enfoque de derechos, lo que implica integrar, al momento de su
implementación, principios como la universalidad de cobertura y no discriminación.
Esto quiere decir que políticas públicas como el Plan AUGE, la reforma previsional o la
reforma a la educación no son sino el cumplimiento, por parte del Estado, de la
obligación que tiene de satisfacer los derechos humanos de las personas, como los
derechos a la seguridad social, a la salud y a la educación.
Relaciones respetuosas
ARTÍCULO 31. DEL DERECHO A LA TRANQUILIDAD Y A LAS
RELACIONES RESPETUOSAS. El derecho a la tranquilidad y a unas
relaciones respetuosas es de la esencia de la convivencia. Por ello,
es fundamental prevenir la realización de comportamientos que
afecten la tranquilidad y la privacidad de las personas.

Más contenido relacionado

PDF
9 experiencia de aprendizaje (1)
DOCX
Roman segura[1]leyes
PPT
Comportamientos digitales chgc
DOCX
Ada5 b1 paloma novelo
PPTX
La netiqueta 02
DOCX
Ser buen ciudadano si paga
DOCX
Reflexión acerca de la entrevista a Paula Sibilia
DOCX
9 experiencia de aprendizaje (1)
Roman segura[1]leyes
Comportamientos digitales chgc
Ada5 b1 paloma novelo
La netiqueta 02
Ser buen ciudadano si paga
Reflexión acerca de la entrevista a Paula Sibilia

Similar a Ada1 bloque1 (20)

DOCX
Ada2 b1 sycg
DOCX
Ada2 b1 sycg
DOCX
Ada2 b1 sycg
PDF
Las redes-sociales-en-la-vida-de-tus-hij@s
PDF
Las redes sociales y tus hij@s
DOCX
Ciudadania digital
PDF
Identidad Digital y Redes Sociales
DOCX
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET
PDF
Tema 4. práctica.
PPT
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
DOCX
Ada2 info
DOCX
Ada2 b1 mgsp
DOCX
Ada2 b1 trda
DOCX
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
DOCX
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
DOCX
ADA 2 B1 RNSC
DOCX
Material para docentes
PDF
06--ozollopanelcnnya2019public-191117145805.pdf
PPTX
E ciudadanía y desarrollo humano tics
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
Las redes-sociales-en-la-vida-de-tus-hij@s
Las redes sociales y tus hij@s
Ciudadania digital
Identidad Digital y Redes Sociales
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET
Tema 4. práctica.
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
Ada2 info
Ada2 b1 mgsp
Ada2 b1 trda
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
ADA 2 B1 RNSC
Material para docentes
06--ozollopanelcnnya2019public-191117145805.pdf
E ciudadanía y desarrollo humano tics
Publicidad

Más de Sisley Chan (20)

DOCX
381582285 proyecto-integrador-bloque-3
DOCX
381581741 ada3-b3-equipoamarillo
DOCX
381380447 ada-2-b3-equipoamarillo
DOCX
Mi competencia
DOCX
Proyecto info
DOCX
Escuela preparatoria estatal no 8
DOCX
Info proyectp
PDF
DOCX
ADA 5
PPTX
Ada 3 pau
DOCX
Ada4 bloque2 sycg
DOCX
Ada2 b2 equipoamarillo
PPTX
Ada 3
PDF
Ada3 bloque1 sycg
PDF
Ada1 bloque1
DOCX
Ada 4 info
DOCX
Ada 3 info
DOCX
Ada 2 info
DOCX
Ada 1 terminada
DOCX
Proyecto de info borrador
381582285 proyecto-integrador-bloque-3
381581741 ada3-b3-equipoamarillo
381380447 ada-2-b3-equipoamarillo
Mi competencia
Proyecto info
Escuela preparatoria estatal no 8
Info proyectp
ADA 5
Ada 3 pau
Ada4 bloque2 sycg
Ada2 b2 equipoamarillo
Ada 3
Ada3 bloque1 sycg
Ada1 bloque1
Ada 4 info
Ada 3 info
Ada 2 info
Ada 1 terminada
Proyecto de info borrador
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Ada1 bloque1

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA NO 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA “ INFORMÁTICA 2 INTEGRANTES: CHAN GOMEZ SISLEY LIMON GONGORA PAULINA SALAZAR PACHECO MELISSA VAZQUEZ LUNA VALENTINA NOVELO GARCIA PALOMA ADA #1 CIUDADANÍA Y SEGURIDAD DIGITAL MAESTRA : ROSARIO RAYGOZA viernes 09 de febrero del 2018
  • 2. ciudadanía y seguridad digital Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos más ni menos que nadie. Es protagonizar actos de justicia, de buen trato. Es ejercer ese doble rol del derecho y del deber. No es simplemente tener un NIF o tener edad para elegir a las personas que nos representan en la vida política. Es participar, opinar, ceder, pedir cuentas, proponer y no esperar a que las iniciativas vengan de afuera o a que no vengan para hacer lo que nos dé la gana. Es aprender a ser importantes para las demás personas y que las demás personas nos importen.
  • 3. Hoy la convivencia y la ciudadanía no se viven sólo cara a cara, sino también a la distancia, mediada por múltiples pantallas. Todas ellas, junto con Internet y el ciberespacio, son los nuevos escenarios de la vida hoy. Allí también nos enamoramos, trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto, nos fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que en estos espacios se hace, no es distinto de lo que se hace fuera de ellos. No son las tecnologías ni las herramientas las que nos dan o nos quitan bienestar. Son las relaciones humanas o inhumanas que establecemos.
  • 4. Responsabilidad virtual Debido a que la tecnología cada vez se encuntra mas y avanzada se le es mas fácil a la juventud usarla, pero al apresurare olvidan que el Internet es un lugar muy grande en que hay que tener muchas precauciones para poder estar seguro. Los consejos dados a los adolescentes parte de las redes sociales y/o usuarios de internet son: 1) Tener presente que lo que es publicado en la red se queda en la red 2) No todo es lo que parece. 3)Un amigo en la red no es esencialmente un amigo en la vida real 4)El Internet es el lugar mas peligrosos que hay no hay que hablar con personas extrañas 5)Evitar los enlaces sospechosos 6)Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos 7)Utilizar contraseñas fuertes y nunca compartirlas con nadie 8) Nunca depender mucho del Internet, disfruta en aire libre.
  • 5. Respeto al pensamiento de los demás En nuestras sociedades, sin importar en el lugar que estemos, crecemos en lugares donde nuestras opiniones, suelen ser distintas a lo de los otros, algo que es normal, sabiendo que todo ser humano es distinto, y cuando hablo de distinto, no es nada mas que no se parezcan físicamente, sino que tienen concepciones distintas de la vida, muchas veces nuestra formas de pensar, dependen del lugar donde vengamos Tener opiniones, es el reflejo de nuestra forma de pensar y de ver las cosas, en la vida nos encontramos con reacciones que verdaderamente no nos gustan, y que nos desagradan, pero que no conseguimos las palabras para decir las cosas sin ofender, la idea de dar nuestras opiniones, es entender en cierta parte, que la otra persona posiblemente no piensa como nosotros, y no esta de acuerdo, pero allí no radica el problema, la situación viene, cuando no sabemos decir las cosas, tendemos inconscientemente a ofender a los demás, por lo cual siempre debemos tratar de buscar la forma de expresar nuestras opiniones, eso si, respetar las opiniones de los demás
  • 6. Así que debemos entender, que nuestras opiniones son importantes al igual que la de los otros, ninguna es mas importante que otra, o lo contrario, menos importante, imaginemos por un momento, que viviéramos en un mundo, donde todos paleáramos, porque tenemos una opinión distintas a los otros, realmente viviéramos en mundo caótico, e incontrolable, donde la anarquía reinaría, sin que hubiesen soluciones que permitan llevar las cosas de una manera distinta, lo bueno de todo, es que de alguna manera, con el paso del tiempo, hemos entendido que las cosas se resuelven hablando y respetando nuestras opiniones
  • 7. Ejercer los derechos El derecho internacional de los derechos humanos es, además de un marco jurídico obligatorio y vinculante para los Estados, un marco conceptual que entrega orientaciones y estándares sobre cómo las políticas públicas de un Gobierno deben incorporar el enfoque de derechos, lo que implica integrar, al momento de su implementación, principios como la universalidad de cobertura y no discriminación. Esto quiere decir que políticas públicas como el Plan AUGE, la reforma previsional o la reforma a la educación no son sino el cumplimiento, por parte del Estado, de la obligación que tiene de satisfacer los derechos humanos de las personas, como los derechos a la seguridad social, a la salud y a la educación.
  • 8. Relaciones respetuosas ARTÍCULO 31. DEL DERECHO A LA TRANQUILIDAD Y A LAS RELACIONES RESPETUOSAS. El derecho a la tranquilidad y a unas relaciones respetuosas es de la esencia de la convivencia. Por ello, es fundamental prevenir la realización de comportamientos que afecten la tranquilidad y la privacidad de las personas.