1
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL
NO 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA “
INFORMÁTICA 2
BLOQUE 1
SISLEY YISEL CHAN GOMEZ
ADA 2: AMPLIACIÓN DEL TEMA
MAESTRA : ROSARIO RAYGOZA
MÉRIDA YUCATÁN VIERNES 16 DE FEBRERO DEL
2018
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
2
introducción:
En los aportes que se ha podido ofrecer a la comunidad tecnológico nace la ciudadania digital con
una fuerte base futurística y se refiere a los conceptos que tiene que ver a los derechos ciudadanos
con respecto a la informacion tecnologica cuyo denominación se la ha dado últimamente como
Ciberciudadanía o E-ciudadania; la otra cara de este tema refiere a las Nuevas tecnologías que dan
parte de la innovación informática.
Tecnología de punta al servicio de las personas, video vigilancia, seguridad ciudadana, sistemas de
identidad, transporte inteligente, herramientas tecnológicas para los gobiernos que ofrezcan calidad
de vida a sus comunidades.
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de
la tecnología. Para que se entienda la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los
problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, hemos detectado nueve áreas generales de
comportamiento que la deben conformar.
ciudadanía y seguridad digital :
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
3
Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos más ni menos que nadie.
Es protagonizar actos de justicia, de buen trato. Es ejercer ese doble rol del derecho
y del deber. No es simplemente tener un NIF o tener edad para elegir a las personas
que nos representan en la vida política. Es participar, opinar, ceder, pedir cuentas,
proponer y no esperar a que las iniciativas vengan de afuera o a que no vengan
para hacer lo que nos dé la gana. Es aprender a ser importantes para las demás
personas y que las demás personas nos importen. Y esa importancia se mide sobre
todo en hechos capaces de garantizar, no de negar, el derecho a la vida digna, el
buen nombre, la intimidad de las personas y todos los demás derechos que podrían
resumirse en uno solo: el derecho a ser personas diferentes e igualmente valiosas.
Hoy la convivencia y la ciudadanía no se viven sólo cara a cara, sino también a la
distancia, mediada por múltiples pantallas. Todas ellas, junto con Internet y el
ciberespacio, son los nuevos escenarios de la vida hoy. Allí también nos
enamoramos, trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto, nos
fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que en estos espacios se
hace, no es distinto de lo que se hace fuera de ellos. No son las tecnologías ni las
herramientas las que nos dan o nos quitan bienestar. Son las relaciones humanas o
inhumanas que establecemos.
Es probable, y además deseable, que de la misma manera, lo que ya existe adentro
se contagie afuera del ciberespacio. Si así fuera, aprenderíamos a tumbar fronteras,
a acercarnos a gente distinta y distante, a construir más poderes sin centro, a tener
más facilidades para expresar la opinión propia, no sólo para escuchar la ajena.
Democratizar Ríamos un poco más la democracia.
Responsabilidad digital:
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
4
Debido a que la tecnología cada vez se encuntra mas y avanzada se le es mas fácil a la juventud
usarla, pero al apresurare olvidan que el Internet es un lugar muy grande en que hay que tener
muchas precauciones para poder estar seguro.
Recientemente se me fue otorgado la oportunidad de compartir con ustedes las intuiciones o
consejos que se deben seguir para navegar en la Internet seguramente.
Comencemos por compartir el link a un vídeo que hará a los adolescentes re-considerar su
disponibilidad en las redes sociales y el Internet
Los consejos dados a los adolescentes parte de las redes sociales y/o usuarios de internet son:
1) Tener presente que lo que es publicado en la red se queda en la red
2) No todo es lo que parece.
3)Un amigo en la red no es esencialmente un amigo en la vida real
4)El Internet es el lugar mas peligrosos que hay no hay que hablar con personas extrañas
5)Evitar los enlaces sospechosos
6)Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos
7)Utilizar contraseñas fuertes y nunca compartirlas con nadie
8) Nunca depender mucho del Internet, disfruta en aire libre.
El ser un testigo
Al ser testigo de un mal uso del internet y/o las redes sociales esta en el deber de esa persona notificar a un
adulto o a la misma fuente el error que esa al utilizar para un mal uso la herramienta del internet con el fin de
herir a otra persona. El ser testigo
Respeto al pensamiento de los demás:
La libertad significa ser libre en todos los ámbitos de la existencia, bajo esa
condición existe libertad de pensamiento, de religión, económica, social, sexual,
política, sentimental, espiritual, biológica, etc. De esta manera, se puede determinar
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
5
cómo vivir la libertad, enmarcado en principios y leyes dadas por la sociedad y por
Dios. Vivir la libertad no quiere decir que podemos hacer todo lo que esté a nuestro
alcance. Eso implicaría que rompamos reglas ya establecidas en el contexto social.
Al vivir la libertad en una sociedad como la nuestra hay que ser más cauto y
respetar nuestro entorno. Es importante aceptar a las personas con su forma de
pensar y de expresar lo que sienten con relación a determinados comportamientos.
En todos los momentos de la existencia, la libertad es el don más preciado que
debemos cuidar. Es como tener oro en polvo en nuestras manos, mil veces prefiero
tener libertad y no estar atado a compromisos políticos, económicos o sociales.
Considero que el que dispone de nuestra libertad es Dios, dueño de nuestras vidas.
Así está escrito en la Biblia.
Ejercer sus derechos :
Los derechos humanos no sólo están concebidos para luchar contra la opresión,
sino también como principios y orientaciones con capacidad de guiar la acción de
los gobiernos.
El derecho internacional de los derechos humanos es, además de un marco jurídico
obligatorio y vinculante para los Estados, un marco conceptual que entrega
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
6
orientaciones y estándares sobre cómo las políticas públicas de un Gobierno deben
incorporar el enfoque de derechos, lo que implica integrar, al momento de su
implementación, principios como la universalidad de cobertura y no discriminación.
Esto quiere decir que políticas públicas como el Plan AUGE, la reforma previsional o
la reforma a la educación no son sino el cumplimiento, por parte del Estado, de la
obligación que tiene de satisfacer los derechos humanos de las personas, como los
derechos a la seguridad social, a la salud y a la educación.
Este enfoque exige que, transversalmente, se asegure que las personas puedan
ejercer derechos como el acceso a la información, la participación ciudadana, a
exigir la rendición de cuentas por parte de las autoridades o a la libertad de
expresión, entre otros.
Esta mirada supone, en primer lugar, un cambio fundamental en como se ha
entendido tradicionalmente la relación entre Estado y ciudadanía. Ya no se trata de
que el Estado elabore e implemente políticas para satisfacer necesidades de ciertos
sectores de la sociedad; se trata de reconocer que estas personas son sujetos de
derechos frente al Estado, y no meros beneficiarios de una política pública. En esta
nueva relación, por lo tanto, las personas tienen el derecho a exigir y demandar
prestaciones y servicios, y el Estado está obligado a proveerlos.
Relaciones respetuosas:
El Departamento de Policía Magdalena, invita a la ciudadanía a conocer sobre las
"relaciones respetuosas con niños, niñas y adolescentes" descrita en el Código
Nacional de Policía y Convivencia, así:
Artículo 37. Reglamentación para la protección de niños, niñas y
adolescentes. El alcalde distrital o municipal determinará mediante acto motivado
las actividades peligrosas, las fiestas o eventos similares, a los que se prohíbe el
acceso o parti cipación a los niños, niñas y adolescentes.
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
7
Así mismo, los niños, niñas y adolescentes deberán cumplir lo establecido en la Ley
1554 de 2012 con respecto a la edad permitida para participar o ingresar a
establecimientos que prestan el servicio de videojuegos.
Artículo 38°. Comportamientos que afectan la integridad de niños, niñas y
adolescentes.Los siguientes comportamientos afectan la integridad de los niños,
niñas y adolescentes y por lo tanto no deben realizarse. Su incumplimiento da lugar
a medidas correctivas, sin perjuicio de lo establecido por la normatividad vigente
sobre la materia y de la responsabilidad penal a que haya lugar
valores de la ciudadanía digital:
El uso de las TIC ha de considerarse como un espacio para la acción positiva, como
oportunidad donde la interactividad, las redes sociales, las culturas emergentes, los
centros y comunidades educativas y las familias han de converger en una
experiencia compartida. Para ello es fundamental la alfabetización digital basada en
una ética de las relaciones. Todo ello se consigue a través de la educación, no
limitando el acceso a la tecnología por razones de edad, discapacidad o una
situación económica y social de vulnerabilidad. Con motivo del Día Mundial de
Internet, mañana 17 de mayo, queremos recordar la importancia de la educación en
el uso de las nuevas tecnologías y asegurar que todos los niños y niñas acceden a
ellas en igualdad de condiciones
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
8
derechos y obligaciones :
Tienes derecho a acceder a información y a la tecnología.
1. Tienes derecho a expresarte libremente.
2. Tienes derecho a dar tu opinión en los temas que te incluyen.
3. Tienes derecho a ser protegido y no ser discriminado.
4. Tienes derecho a educarte y a acceder a la tecnología para mejorar tu
aprendizaje.
5. Tienes derecho a tu intimidad, a no dar tus datos personales por la Red,
y a cuidar tu imagen.
6. Tienes derecho a divertirte y a jugar utilizando la tecnología.
7. Tienes derecho a denunciar o reportar con un adulto al que te lastima o
te hace sentir mal a través de la tecnología.
riesgos:
A continuación presentamos algunos factores de riesgo y algunas conductas de
riesgovinculadas al uso de las tecnologías. Para minimizar estas situaciones, debe
formarse a los niños, niñas y adolescentes como promotores del uso seguro y
responsable de las TIC y acompañarlos de manera cercana a desempañarse como
plenos ciudadanos digitales.
● Acceder a contenidos inadecuados
● Grooming
● Ciberbullying
● Uso Excesivo de la Tecnología
● Sexting
● Exposición de datos personales
resguardo de identidad:
1.- Conocer y configurar de manera detallada las opciones de privacidad.
2.- Identificar las funciones y los efectos de cada acción.
carlos castillo peraza
sisley chan gomez 12
9
3.- Proteger los datos personales.
4.- Proteger personalmente los datos.
5-Mantener una actitud proactiva en la defensa de los datos propios.
6.- Evaluar las actitudes y condiciones de privacidad de los contactos
conclusión :
● Se habló sobre como yo usando las redes sociales puedo poner en cuenta com pude ser un
mejor ciudadano digital en las distintas redes sociales.
● Se supo ver las ventajas y desventajas que tine cada red social de las que yo hablé y que
cosas favorecen y no favoreven al usuario del mismo.
Como experiencia, aprendí que teniendo una red social, uno no puede tener contacto con personas
desconocidas ya que pueden ser un factor o favorable y estafador para las personas y especialmente
los niños...
Como recomendació, se puede recurrir a los padres de familia de vada de los niños afectados por
cualquier problema que sufran en el internet.
Se puede también tener un control parental a los hijos para que los padres estén monitoreando cada
una de las cosas que hagan sus hijos en las diferentes redes sociales que estén utilizando. Se le
recomienda a los padres de familia que cada hijo empiece a usar las redes sociales mientras más
grande mejo... en una edad media de 14+ las redes sociales que están menos peligrosas a contenido
inapropiado para niños de menor edad.

Más contenido relacionado

DOCX
Ada2 b1 mgsp
DOCX
Ada2 info
PPTX
E ciudadanía y desarrollo humano tics
PPTX
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
DOCX
Etica e internet
PDF
Conservación y protección
PDF
48hxvida no1 - especial sobre el vih sida
PPTX
10 comportamientos digitales
Ada2 b1 mgsp
Ada2 info
E ciudadanía y desarrollo humano tics
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
Etica e internet
Conservación y protección
48hxvida no1 - especial sobre el vih sida
10 comportamientos digitales

La actualidad más candente (14)

DOCX
Actividad Integradora. Premisas y Conclusión
DOCX
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
PDF
PDF
La violencia contra_la_infancia
PDF
1 s2.0-s0716864015000048-main
DOCX
Ada2_b1_dvbj
PPTX
Taller n° 5
PDF
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
PPTX
Tarea 4 EVA
DOCX
en tic confio
PDF
Proteccion niños jovenes tic ec (1)
PDF
Nuevas dimensiones de la convivencia escolar
PDF
Santos velazquez julioalberto_m1s1ai2_word (1)
PPTX
Actividad riesgos en internet
Actividad Integradora. Premisas y Conclusión
Información de Aspectos Éticos y Legales de la Informática Yaredi
La violencia contra_la_infancia
1 s2.0-s0716864015000048-main
Ada2_b1_dvbj
Taller n° 5
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
Tarea 4 EVA
en tic confio
Proteccion niños jovenes tic ec (1)
Nuevas dimensiones de la convivencia escolar
Santos velazquez julioalberto_m1s1ai2_word (1)
Actividad riesgos en internet
Publicidad

Similar a Ada2 b1 sycg (20)

DOCX
ADA 2 B1 RNSC
PDF
Ada1 bloque1
PDF
Ada1 bloque1
PDF
ADA #1 BLOQUE 1
PPT
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
PDF
Taller Uso seguro de Internet.pdf
DOCX
PDF
06--ozollopanelcnnya2019public-191117145805.pdf
PPTX
Ciudadania digital
PPTX
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
PPT
Ponencia de Pedro Uruñuela – Educador especializado en ciudadanía y convivenc...
PPTX
1.2 ciudadania digital.pptx presentacion preparatoria primer semestre primer ...
DOCX
Ada2 b1 dpca
DOCX
ADA2 B1... DCMN
PPTX
Ciudadania digital
PPTX
El ciudadano digital
PPTX
Ciudadanía digital
PPTX
E -ciudadanía y desarrollo humano tics
PPTX
Cuidadania Digital
ADA 2 B1 RNSC
Ada1 bloque1
Ada1 bloque1
ADA #1 BLOQUE 1
(183) La educación en Derechos Humanos a través de Internet como medio para p...
Taller Uso seguro de Internet.pdf
06--ozollopanelcnnya2019public-191117145805.pdf
Ciudadania digital
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ponencia de Pedro Uruñuela – Educador especializado en ciudadanía y convivenc...
1.2 ciudadania digital.pptx presentacion preparatoria primer semestre primer ...
Ada2 b1 dpca
ADA2 B1... DCMN
Ciudadania digital
El ciudadano digital
Ciudadanía digital
E -ciudadanía y desarrollo humano tics
Cuidadania Digital
Publicidad

Más de Sisley Chan (20)

DOCX
381582285 proyecto-integrador-bloque-3
DOCX
381581741 ada3-b3-equipoamarillo
DOCX
381380447 ada-2-b3-equipoamarillo
DOCX
Mi competencia
DOCX
Proyecto info
DOCX
Escuela preparatoria estatal no 8
DOCX
Info proyectp
PDF
DOCX
ADA 5
PPTX
Ada 3 pau
DOCX
Ada4 bloque2 sycg
DOCX
Ada2 b2 equipoamarillo
PPTX
Ada 3
DOCX
Ada2 b1 sycg
PDF
Ada3 bloque1 sycg
DOCX
Ada2 b1 sycg
DOCX
Ada 4 info
DOCX
Ada 3 info
DOCX
Ada 2 info
DOCX
Ada 1 terminada
381582285 proyecto-integrador-bloque-3
381581741 ada3-b3-equipoamarillo
381380447 ada-2-b3-equipoamarillo
Mi competencia
Proyecto info
Escuela preparatoria estatal no 8
Info proyectp
ADA 5
Ada 3 pau
Ada4 bloque2 sycg
Ada2 b2 equipoamarillo
Ada 3
Ada2 b1 sycg
Ada3 bloque1 sycg
Ada2 b1 sycg
Ada 4 info
Ada 3 info
Ada 2 info
Ada 1 terminada

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Ada2 b1 sycg

  • 1. 1 ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA “ INFORMÁTICA 2 BLOQUE 1 SISLEY YISEL CHAN GOMEZ ADA 2: AMPLIACIÓN DEL TEMA MAESTRA : ROSARIO RAYGOZA MÉRIDA YUCATÁN VIERNES 16 DE FEBRERO DEL 2018
  • 2. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 2 introducción: En los aportes que se ha podido ofrecer a la comunidad tecnológico nace la ciudadania digital con una fuerte base futurística y se refiere a los conceptos que tiene que ver a los derechos ciudadanos con respecto a la informacion tecnologica cuyo denominación se la ha dado últimamente como Ciberciudadanía o E-ciudadania; la otra cara de este tema refiere a las Nuevas tecnologías que dan parte de la innovación informática. Tecnología de punta al servicio de las personas, video vigilancia, seguridad ciudadana, sistemas de identidad, transporte inteligente, herramientas tecnológicas para los gobiernos que ofrezcan calidad de vida a sus comunidades. La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para que se entienda la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, hemos detectado nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar. ciudadanía y seguridad digital :
  • 3. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 3 Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos más ni menos que nadie. Es protagonizar actos de justicia, de buen trato. Es ejercer ese doble rol del derecho y del deber. No es simplemente tener un NIF o tener edad para elegir a las personas que nos representan en la vida política. Es participar, opinar, ceder, pedir cuentas, proponer y no esperar a que las iniciativas vengan de afuera o a que no vengan para hacer lo que nos dé la gana. Es aprender a ser importantes para las demás personas y que las demás personas nos importen. Y esa importancia se mide sobre todo en hechos capaces de garantizar, no de negar, el derecho a la vida digna, el buen nombre, la intimidad de las personas y todos los demás derechos que podrían resumirse en uno solo: el derecho a ser personas diferentes e igualmente valiosas. Hoy la convivencia y la ciudadanía no se viven sólo cara a cara, sino también a la distancia, mediada por múltiples pantallas. Todas ellas, junto con Internet y el ciberespacio, son los nuevos escenarios de la vida hoy. Allí también nos enamoramos, trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto, nos fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que en estos espacios se hace, no es distinto de lo que se hace fuera de ellos. No son las tecnologías ni las herramientas las que nos dan o nos quitan bienestar. Son las relaciones humanas o inhumanas que establecemos. Es probable, y además deseable, que de la misma manera, lo que ya existe adentro se contagie afuera del ciberespacio. Si así fuera, aprenderíamos a tumbar fronteras, a acercarnos a gente distinta y distante, a construir más poderes sin centro, a tener más facilidades para expresar la opinión propia, no sólo para escuchar la ajena. Democratizar Ríamos un poco más la democracia. Responsabilidad digital:
  • 4. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 4 Debido a que la tecnología cada vez se encuntra mas y avanzada se le es mas fácil a la juventud usarla, pero al apresurare olvidan que el Internet es un lugar muy grande en que hay que tener muchas precauciones para poder estar seguro. Recientemente se me fue otorgado la oportunidad de compartir con ustedes las intuiciones o consejos que se deben seguir para navegar en la Internet seguramente. Comencemos por compartir el link a un vídeo que hará a los adolescentes re-considerar su disponibilidad en las redes sociales y el Internet Los consejos dados a los adolescentes parte de las redes sociales y/o usuarios de internet son: 1) Tener presente que lo que es publicado en la red se queda en la red 2) No todo es lo que parece. 3)Un amigo en la red no es esencialmente un amigo en la vida real 4)El Internet es el lugar mas peligrosos que hay no hay que hablar con personas extrañas 5)Evitar los enlaces sospechosos 6)Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos 7)Utilizar contraseñas fuertes y nunca compartirlas con nadie 8) Nunca depender mucho del Internet, disfruta en aire libre. El ser un testigo Al ser testigo de un mal uso del internet y/o las redes sociales esta en el deber de esa persona notificar a un adulto o a la misma fuente el error que esa al utilizar para un mal uso la herramienta del internet con el fin de herir a otra persona. El ser testigo Respeto al pensamiento de los demás: La libertad significa ser libre en todos los ámbitos de la existencia, bajo esa condición existe libertad de pensamiento, de religión, económica, social, sexual, política, sentimental, espiritual, biológica, etc. De esta manera, se puede determinar
  • 5. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 5 cómo vivir la libertad, enmarcado en principios y leyes dadas por la sociedad y por Dios. Vivir la libertad no quiere decir que podemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance. Eso implicaría que rompamos reglas ya establecidas en el contexto social. Al vivir la libertad en una sociedad como la nuestra hay que ser más cauto y respetar nuestro entorno. Es importante aceptar a las personas con su forma de pensar y de expresar lo que sienten con relación a determinados comportamientos. En todos los momentos de la existencia, la libertad es el don más preciado que debemos cuidar. Es como tener oro en polvo en nuestras manos, mil veces prefiero tener libertad y no estar atado a compromisos políticos, económicos o sociales. Considero que el que dispone de nuestra libertad es Dios, dueño de nuestras vidas. Así está escrito en la Biblia. Ejercer sus derechos : Los derechos humanos no sólo están concebidos para luchar contra la opresión, sino también como principios y orientaciones con capacidad de guiar la acción de los gobiernos. El derecho internacional de los derechos humanos es, además de un marco jurídico obligatorio y vinculante para los Estados, un marco conceptual que entrega
  • 6. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 6 orientaciones y estándares sobre cómo las políticas públicas de un Gobierno deben incorporar el enfoque de derechos, lo que implica integrar, al momento de su implementación, principios como la universalidad de cobertura y no discriminación. Esto quiere decir que políticas públicas como el Plan AUGE, la reforma previsional o la reforma a la educación no son sino el cumplimiento, por parte del Estado, de la obligación que tiene de satisfacer los derechos humanos de las personas, como los derechos a la seguridad social, a la salud y a la educación. Este enfoque exige que, transversalmente, se asegure que las personas puedan ejercer derechos como el acceso a la información, la participación ciudadana, a exigir la rendición de cuentas por parte de las autoridades o a la libertad de expresión, entre otros. Esta mirada supone, en primer lugar, un cambio fundamental en como se ha entendido tradicionalmente la relación entre Estado y ciudadanía. Ya no se trata de que el Estado elabore e implemente políticas para satisfacer necesidades de ciertos sectores de la sociedad; se trata de reconocer que estas personas son sujetos de derechos frente al Estado, y no meros beneficiarios de una política pública. En esta nueva relación, por lo tanto, las personas tienen el derecho a exigir y demandar prestaciones y servicios, y el Estado está obligado a proveerlos. Relaciones respetuosas: El Departamento de Policía Magdalena, invita a la ciudadanía a conocer sobre las "relaciones respetuosas con niños, niñas y adolescentes" descrita en el Código Nacional de Policía y Convivencia, así: Artículo 37. Reglamentación para la protección de niños, niñas y adolescentes. El alcalde distrital o municipal determinará mediante acto motivado las actividades peligrosas, las fiestas o eventos similares, a los que se prohíbe el acceso o parti cipación a los niños, niñas y adolescentes.
  • 7. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 7 Así mismo, los niños, niñas y adolescentes deberán cumplir lo establecido en la Ley 1554 de 2012 con respecto a la edad permitida para participar o ingresar a establecimientos que prestan el servicio de videojuegos. Artículo 38°. Comportamientos que afectan la integridad de niños, niñas y adolescentes.Los siguientes comportamientos afectan la integridad de los niños, niñas y adolescentes y por lo tanto no deben realizarse. Su incumplimiento da lugar a medidas correctivas, sin perjuicio de lo establecido por la normatividad vigente sobre la materia y de la responsabilidad penal a que haya lugar valores de la ciudadanía digital: El uso de las TIC ha de considerarse como un espacio para la acción positiva, como oportunidad donde la interactividad, las redes sociales, las culturas emergentes, los centros y comunidades educativas y las familias han de converger en una experiencia compartida. Para ello es fundamental la alfabetización digital basada en una ética de las relaciones. Todo ello se consigue a través de la educación, no limitando el acceso a la tecnología por razones de edad, discapacidad o una situación económica y social de vulnerabilidad. Con motivo del Día Mundial de Internet, mañana 17 de mayo, queremos recordar la importancia de la educación en el uso de las nuevas tecnologías y asegurar que todos los niños y niñas acceden a ellas en igualdad de condiciones
  • 8. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 8 derechos y obligaciones : Tienes derecho a acceder a información y a la tecnología. 1. Tienes derecho a expresarte libremente. 2. Tienes derecho a dar tu opinión en los temas que te incluyen. 3. Tienes derecho a ser protegido y no ser discriminado. 4. Tienes derecho a educarte y a acceder a la tecnología para mejorar tu aprendizaje. 5. Tienes derecho a tu intimidad, a no dar tus datos personales por la Red, y a cuidar tu imagen. 6. Tienes derecho a divertirte y a jugar utilizando la tecnología. 7. Tienes derecho a denunciar o reportar con un adulto al que te lastima o te hace sentir mal a través de la tecnología. riesgos: A continuación presentamos algunos factores de riesgo y algunas conductas de riesgovinculadas al uso de las tecnologías. Para minimizar estas situaciones, debe formarse a los niños, niñas y adolescentes como promotores del uso seguro y responsable de las TIC y acompañarlos de manera cercana a desempañarse como plenos ciudadanos digitales. ● Acceder a contenidos inadecuados ● Grooming ● Ciberbullying ● Uso Excesivo de la Tecnología ● Sexting ● Exposición de datos personales resguardo de identidad: 1.- Conocer y configurar de manera detallada las opciones de privacidad. 2.- Identificar las funciones y los efectos de cada acción.
  • 9. carlos castillo peraza sisley chan gomez 12 9 3.- Proteger los datos personales. 4.- Proteger personalmente los datos. 5-Mantener una actitud proactiva en la defensa de los datos propios. 6.- Evaluar las actitudes y condiciones de privacidad de los contactos conclusión : ● Se habló sobre como yo usando las redes sociales puedo poner en cuenta com pude ser un mejor ciudadano digital en las distintas redes sociales. ● Se supo ver las ventajas y desventajas que tine cada red social de las que yo hablé y que cosas favorecen y no favoreven al usuario del mismo. Como experiencia, aprendí que teniendo una red social, uno no puede tener contacto con personas desconocidas ya que pueden ser un factor o favorable y estafador para las personas y especialmente los niños... Como recomendació, se puede recurrir a los padres de familia de vada de los niños afectados por cualquier problema que sufran en el internet. Se puede también tener un control parental a los hijos para que los padres estén monitoreando cada una de las cosas que hagan sus hijos en las diferentes redes sociales que estén utilizando. Se le recomienda a los padres de familia que cada hijo empiece a usar las redes sociales mientras más grande mejo... en una edad media de 14+ las redes sociales que están menos peligrosas a contenido inapropiado para niños de menor edad.