SlideShare una empresa de Scribd logo
-Preparatoria EstatalNo.8 “Carlos Castillo Peraza”
-Grupo y grado: 1ºE
-INFORMÁTICA 2
-María del Rosario Raygoza
-ADA # 3.- Peligros en la red.
-Integrantes:
●Gamboa Ambrosio Guillermo Alejandro.
●González Jiménez Vanessa Mayrin.
●Ortega Castro María Renata.
●Pinelo Moreno Crista Victoria.
●Pinto de la Torre Ángel Joao.
Parte 1: Realiza un reporte de esta actividad en un documento word donde queden
registradas las actividades (ALEX), información (VANESSA), emociones (ÁNGEL), roles
(RENATA), estrategias (CRISTA), etc.
Estrategias que el acosador utiliza:
1. Ubicar una víctima que sea presa fácil, es decir, que se pueda conseguir su
información fácilmente.
2. Crear un perfil falso en las redes sociales para hacerse pasar por la
persona y así contactar a la víctima.
3. Empezar a interactuar con la víctima para así entablar una relación.
4. Una vez ya entablada la relación y lograr tener confianza con la misma,
empezar a hacer que la víctima sienta comprensión y afecto.
5. Ir sacando información poco a poco hasta obtenerla del todo.
6. Finalmente obligar a la víctima a hacer cosas aunque no quiera y si no lo
hace tendrá consecuencias, como en este caso que fue publicar su “pack”
en las redes sociales y crear una cuenta con toda su información.
ROL DEL ACOSADOR :
➢ El rol del acosador es como bien lo dice su nombre es el de acosar y
maltratar de distintas formas a la víctima , son los responsables directos
de la agresión que sufre la víctima, ellos inician la agresión contra la
víctima, normalmente este tipo de personas suelen tener un falta de
atención por parte de los padres o tutores y al sentirse rechazados y
frustrados en sus casa deciden liberar todos estos sentimientos negativos
en sus escuelas o a través de las redes sociales , liberan toda esta
frustración y enojo a través de de distintas conductas que afectan a las
víctimas , personas con poca habilidad social que ellos deciden elegir para
descargar todo su enojo y frustración pueden lograr el acoso hacia la
víctima de distintas maneras ya sea con mensajes de odio o burlas
constantes en el salón de clases o en casos extremos hasta con golpes , el
acosador encuentra en la víctima una manera fácil de descargar sus
sentimientos y al mismo tiempo consiguen la manera de ser aceptados a
través del maltrato y el sufrimiento constante sufrimiento por el cual
hacen pasar a la víctima.
INFORMACIÓN:
● ¿Qué es el Grooming?
El término de origen inglés se refiere a la acción deliberada de un adulto que
pretende acosar y/o abusar sexualmente de un niño/a o adolescente, a través de
Internet. Para conseguir su objetivo los “groomers” crean perfiles falsos en
redes sociales u otras plataformas de chat similares inventándose una vida o
persona que no son.
Además de entablar conversaciones por tiempos prologados, el propósito del
diálogo es establecer confianza y pedir al menor contenido sexualmente
explícito.
Fotos y videos eróticos son principalmente el medio de ejercer el “Grooming”,
pero este primer paso puede producir un encuentro físico, lo que desenlaza en un
acoso moral, una violación o un asesinato.
Asimismo, una vez que la víctima decide compartir material a través de engaños,
el “groomer” comienza un chantaje hacía el menor, amenazando con publicar sus
fotos y videos si no entrega más o se niega al encuentro personal.
● ¿Cómo prevenir el Grooming?
Si nuestros hijos desconocen qué significa el “Grooming” es muy importante que
platiques con ellos sobre el tema cuanto antes. Recuerda que la comunicación y la
educación son pilares básicos de prevención.
ACTIVIDAD:
● Acosador:
Pues la molestaria por sus redes sociales, contactaria a sus amigos y hablaría mal de esa
persona y si tuviera un medio como una imagen o un video se los mandaria, para
chantajearla que haga lo que digo y extorsionaba a esa persona, y claramente les mandaría
la imagen a sus amigos y familiares.
● Víctima:
Pues cerraría todas las cuentas donde me estén molestando, y si en el supuesto caso de
haber mandado una imagen pues lo enfrenta y llamaría a las autoridades y ya no aceptaría
a desconocido y tendría más cuidado de lo que hago.
Emociones:
Pues al momento de realizar el debate todos se sentían nerviosos porque no
sabrían cómo contestar o actuar a las preguntas que se realizarán, después de
haber comenzado poco a poco todo el ambiente se pondría tenso porque el
debate se hacía cada vez más fuerte en torno al tipo de preguntas que se
realizaban o el tipo de respuestas con las que alguien le contestaba a otra
persona y así era cada que realizaban una pregunta. A mi equipo le tocó ser parte
de los acosadores y por eso nosotros nos sentíamos con poder ya que sentíamos
que podíamos controlar a la otra persona o víctima que había.
Parte 2: Sexting.
Roles:
● Víctima: Se refiere a la persona que manda su “pack” a otra, pensando en que
esta última lo mantendrá solamente entre ellos, porque se tienen toda la
confianza .
● Acosador: Es la persona que reenvía la foto de la víctima, traicionando la
confianza de la misma.
● Espectadores: Son todas aquellas personas que recibe la foto por parte del
acosador, y como su nombre lo dice, solo lo ve, o muchas veces igual se encargan
de difundir la foto en todas las redes sociales.
EMOCIONES:
Las personas que realizan esta practica (sexting) pueden llegar a tener distintas
emociones a lo largo de todo el proceso .
al principio sentirán que llegan a un punto de mayor confianza con la persona
implicada al mismo tiempo se sentirán seguros de mandar estas fotos ya que
sienten que es algo común y no tiene nada de malo y que nunca pasara nada malo
pues las personas que están recibiendo las fotos son personas de mucha
confianza. Sin embargo en el momento en el que las foto y videos se esparcen por
internet estas personas sienten un gran temor , una gran verguenza y sobre todo
el terrible sentimiento de la traición por parte de una personas que ellos
consideran de mucha confianza , estas emociones pueden afectar mucho a estas
personas al punto de no querer salir de su cuarto , de aislarse de los demás y de
llegar a tomar malas decisiones.
PARTE 3
¿Qué es el Ciberbullying?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y
videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre
iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los
casos en los que personas adultas intervienen.
¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta,
amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos
móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores
publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como
acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje,
vejaciones e insultos de niños a otros niños..
¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?
El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción
de roles imaginarios en la Red Convierten al ciberbullying en un grave problema.
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la
pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco
esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
● Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante
fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar
a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
● Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de
votar a la persona más fea, a la menos inteligente y cargarle de puntos o
votos para que aparezca en los primeros lugares.
● Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de
forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes
que a su buzón le llegan violando su intimidad.
● Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona
responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online,
comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez
denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía
siendo la víctima.
● Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un
comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros
quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de
represalia o acoso.
● Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la
víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual
provocando una sensación de completo agobio.
PERFILES INVOLUCRADOS:
Agresor: son los responsables directos por la agresión, quienes la provocan y la
inician. Puede existir uno o varios que actúan juntos estilo pandilla, o por
separado, el típico matón.
Víctima: es la persona que sufre los ataques del agresor.
Tres tipos de víctimas:
-La víctima típica que recibe los ataques sin revisar ni defenderse de ninguna
manera;
-La víctima provocadora es la que tiene dificultad para relacionarse lo que
provoca el acoso por parte de sus compañeros, pero que se defiende buscando el
enfrentamiento;
-La víctima agresora es la que sufre agresiones de unos y luego es el agresor de
otros que considera más débiles que él.
Testigos: son todas las personas que presencian una agresión, sea física, verbal
o virtual. Los testigos son clave en situaciones de acoso ya que muchas pueden
ayudar a prevenir ataques de bullying y Ciberbullying deteniendo y/o denunciando
situación de acoso; así como pueden intensificarse al animar el agresor, o
simplemente ignorando la situación, ya que su silencio es entendido como
aprobación por el agresor.
Hay diferentes tipos de testigos:
● Cómplices: si auxilian al agresor.
● Reforzadores: no agreden, pero observan las agresiones, su silencio
es interpretado por el agresor como aprobación; en otras veces se le
ve incitando o se ausenta del lugar.
● Ajenos: los que aun cuando recibieron el video estaban en un blogs o
foro de votación y no denuncian el hecho.
● Defensores: son aquellos que al recibir un video, texto o imagen
denigrante de la víctima; censuran, bloquean, no reenvían o reportan
a la red social lo que está sucediendo, tienen sentimientos de empatía
y solidaridad con la víctima, no permiten ni toleran los
● abusos.
EMOCIONES:
Acosador: el acosador en el caso del ciberbullying se siente con mucho poder, y
control con la persona que es víctima, ya que esta es muy susceptible, y el
acosador, se aprovecha de las diferentes situaciones a las que se somete, para
engrandecerse y hacer sentir menos a otra persona.
Víctima: ésta se siente débil ya que el agresor, lo hace sentir menos cada que le
da la mínima oportunidad, esta se siente triste, y aislada, ya que el agresor en
cualquier parte la sigue persiguiendo, y sigue buscando la forma de agredirla.
Defensores: lo testigos, aunque no son los agresores, siguen teniendo la misma
culpa que este, ya que están siendo presentes de los diferentes actos cometidos,
y solo deciden burlarse, o callarse, o aportar, sabiendo que lo que se hace no está
bien,y deciden aprovecharse de esto.

Más contenido relacionado

DOCX
PELIGROS DEL INTERNT
DOCX
Ada 3 b2 buenamarvilla
DOCX
Peligros del Internet
PDF
Peligros del Internet.
PPTX
Ada3 b2 msp
PPTX
PPTX
PPTX
Euge y Ali
PELIGROS DEL INTERNT
Ada 3 b2 buenamarvilla
Peligros del Internet
Peligros del Internet.
Ada3 b2 msp
Euge y Ali

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ciberacoso en el ámbito escolar
PPTX
El ciberbullyng......
PPTX
PPTX
Ciberbullying
DOCX
Ada #3 peligros en la red
DOCX
Ada #3 peligros en la red
DOCX
Ada #3 peligros en la red
DOCX
Info copia
DOCX
Ada3 b2 viboreando
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion de infor
DOCX
Ada #3 peligros en la red
PPTX
El ciberbullying y las redes sociales
Ciberacoso en el ámbito escolar
El ciberbullyng......
Ciberbullying
Ada #3 peligros en la red
Ada #3 peligros en la red
Ada #3 peligros en la red
Info copia
Ada3 b2 viboreando
Presentación1
Presentacion de infor
Ada #3 peligros en la red
El ciberbullying y las redes sociales
Publicidad

Similar a Ada3 b2 azuless (20)

DOCX
Acoso sexual a través de las redes sociales (1)
PPTX
Ciberbuying
DOCX
Ada3 b2 equipazo
DOCX
Ciberbullying
PPTX
Cyberbulling
PPTX
Violencia en medios TIC
PPTX
Ciberbullying 2
PPTX
Ciberbullying
PPTX
Ciberbullying
PDF
Pechakucha acoso
PPTX
Ciberbullying
PPTX
BULLYING EN LA SOCIEDAD
PPTX
Ada 3 equipo amarillo
PPTX
PPTX
Ada 3 pau
PPTX
Bullying y ciberbullying
PPTX
Que es el bullying
PPTX
El cyberbullyng
PPTX
El cyberbullyng
PDF
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Acoso sexual a través de las redes sociales (1)
Ciberbuying
Ada3 b2 equipazo
Ciberbullying
Cyberbulling
Violencia en medios TIC
Ciberbullying 2
Ciberbullying
Ciberbullying
Pechakucha acoso
Ciberbullying
BULLYING EN LA SOCIEDAD
Ada 3 equipo amarillo
Ada 3 pau
Bullying y ciberbullying
Que es el bullying
El cyberbullyng
El cyberbullyng
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Publicidad

Más de renataortegacastro (20)

DOCX
Ada3 b3 azulez
DOCX
Ada2 b2 azules
PPTX
Ada 1 equipo azules
DOCX
Autoevaluacion mariafernanda slazar
DOCX
Ada3 b1 equipo_calamar2
DOCX
Ada 3 azules
DOCX
Integradora moradas
DOCX

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Ada3 b2 azuless

  • 1. -Preparatoria EstatalNo.8 “Carlos Castillo Peraza” -Grupo y grado: 1ºE -INFORMÁTICA 2 -María del Rosario Raygoza -ADA # 3.- Peligros en la red. -Integrantes: ●Gamboa Ambrosio Guillermo Alejandro. ●González Jiménez Vanessa Mayrin. ●Ortega Castro María Renata. ●Pinelo Moreno Crista Victoria. ●Pinto de la Torre Ángel Joao.
  • 2. Parte 1: Realiza un reporte de esta actividad en un documento word donde queden registradas las actividades (ALEX), información (VANESSA), emociones (ÁNGEL), roles (RENATA), estrategias (CRISTA), etc. Estrategias que el acosador utiliza: 1. Ubicar una víctima que sea presa fácil, es decir, que se pueda conseguir su información fácilmente. 2. Crear un perfil falso en las redes sociales para hacerse pasar por la persona y así contactar a la víctima. 3. Empezar a interactuar con la víctima para así entablar una relación. 4. Una vez ya entablada la relación y lograr tener confianza con la misma, empezar a hacer que la víctima sienta comprensión y afecto. 5. Ir sacando información poco a poco hasta obtenerla del todo. 6. Finalmente obligar a la víctima a hacer cosas aunque no quiera y si no lo hace tendrá consecuencias, como en este caso que fue publicar su “pack” en las redes sociales y crear una cuenta con toda su información. ROL DEL ACOSADOR : ➢ El rol del acosador es como bien lo dice su nombre es el de acosar y maltratar de distintas formas a la víctima , son los responsables directos de la agresión que sufre la víctima, ellos inician la agresión contra la víctima, normalmente este tipo de personas suelen tener un falta de atención por parte de los padres o tutores y al sentirse rechazados y frustrados en sus casa deciden liberar todos estos sentimientos negativos en sus escuelas o a través de las redes sociales , liberan toda esta frustración y enojo a través de de distintas conductas que afectan a las víctimas , personas con poca habilidad social que ellos deciden elegir para descargar todo su enojo y frustración pueden lograr el acoso hacia la víctima de distintas maneras ya sea con mensajes de odio o burlas constantes en el salón de clases o en casos extremos hasta con golpes , el acosador encuentra en la víctima una manera fácil de descargar sus sentimientos y al mismo tiempo consiguen la manera de ser aceptados a
  • 3. través del maltrato y el sufrimiento constante sufrimiento por el cual hacen pasar a la víctima. INFORMACIÓN: ● ¿Qué es el Grooming? El término de origen inglés se refiere a la acción deliberada de un adulto que pretende acosar y/o abusar sexualmente de un niño/a o adolescente, a través de Internet. Para conseguir su objetivo los “groomers” crean perfiles falsos en redes sociales u otras plataformas de chat similares inventándose una vida o persona que no son. Además de entablar conversaciones por tiempos prologados, el propósito del diálogo es establecer confianza y pedir al menor contenido sexualmente explícito. Fotos y videos eróticos son principalmente el medio de ejercer el “Grooming”, pero este primer paso puede producir un encuentro físico, lo que desenlaza en un acoso moral, una violación o un asesinato. Asimismo, una vez que la víctima decide compartir material a través de engaños, el “groomer” comienza un chantaje hacía el menor, amenazando con publicar sus fotos y videos si no entrega más o se niega al encuentro personal. ● ¿Cómo prevenir el Grooming? Si nuestros hijos desconocen qué significa el “Grooming” es muy importante que platiques con ellos sobre el tema cuanto antes. Recuerda que la comunicación y la educación son pilares básicos de prevención. ACTIVIDAD:
  • 4. ● Acosador: Pues la molestaria por sus redes sociales, contactaria a sus amigos y hablaría mal de esa persona y si tuviera un medio como una imagen o un video se los mandaria, para chantajearla que haga lo que digo y extorsionaba a esa persona, y claramente les mandaría la imagen a sus amigos y familiares. ● Víctima: Pues cerraría todas las cuentas donde me estén molestando, y si en el supuesto caso de haber mandado una imagen pues lo enfrenta y llamaría a las autoridades y ya no aceptaría a desconocido y tendría más cuidado de lo que hago. Emociones: Pues al momento de realizar el debate todos se sentían nerviosos porque no sabrían cómo contestar o actuar a las preguntas que se realizarán, después de haber comenzado poco a poco todo el ambiente se pondría tenso porque el debate se hacía cada vez más fuerte en torno al tipo de preguntas que se realizaban o el tipo de respuestas con las que alguien le contestaba a otra persona y así era cada que realizaban una pregunta. A mi equipo le tocó ser parte de los acosadores y por eso nosotros nos sentíamos con poder ya que sentíamos que podíamos controlar a la otra persona o víctima que había. Parte 2: Sexting. Roles: ● Víctima: Se refiere a la persona que manda su “pack” a otra, pensando en que esta última lo mantendrá solamente entre ellos, porque se tienen toda la confianza . ● Acosador: Es la persona que reenvía la foto de la víctima, traicionando la confianza de la misma.
  • 5. ● Espectadores: Son todas aquellas personas que recibe la foto por parte del acosador, y como su nombre lo dice, solo lo ve, o muchas veces igual se encargan de difundir la foto en todas las redes sociales. EMOCIONES: Las personas que realizan esta practica (sexting) pueden llegar a tener distintas emociones a lo largo de todo el proceso . al principio sentirán que llegan a un punto de mayor confianza con la persona implicada al mismo tiempo se sentirán seguros de mandar estas fotos ya que sienten que es algo común y no tiene nada de malo y que nunca pasara nada malo pues las personas que están recibiendo las fotos son personas de mucha confianza. Sin embargo en el momento en el que las foto y videos se esparcen por internet estas personas sienten un gran temor , una gran verguenza y sobre todo el terrible sentimiento de la traición por parte de una personas que ellos consideran de mucha confianza , estas emociones pueden afectar mucho a estas personas al punto de no querer salir de su cuarto , de aislarse de los demás y de llegar a tomar malas decisiones. PARTE 3 ¿Qué es el Ciberbullying? El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. ¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying? Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como
  • 6. acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.. ¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying? El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red Convierten al ciberbullying en un grave problema. ¿Cómo se manifiesta el ciberbullying? Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes: ● Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones. ● Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares. ● Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad. ● Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima. ● Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso. ● Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocando una sensación de completo agobio. PERFILES INVOLUCRADOS:
  • 7. Agresor: son los responsables directos por la agresión, quienes la provocan y la inician. Puede existir uno o varios que actúan juntos estilo pandilla, o por separado, el típico matón. Víctima: es la persona que sufre los ataques del agresor. Tres tipos de víctimas: -La víctima típica que recibe los ataques sin revisar ni defenderse de ninguna manera; -La víctima provocadora es la que tiene dificultad para relacionarse lo que provoca el acoso por parte de sus compañeros, pero que se defiende buscando el enfrentamiento; -La víctima agresora es la que sufre agresiones de unos y luego es el agresor de otros que considera más débiles que él. Testigos: son todas las personas que presencian una agresión, sea física, verbal o virtual. Los testigos son clave en situaciones de acoso ya que muchas pueden ayudar a prevenir ataques de bullying y Ciberbullying deteniendo y/o denunciando situación de acoso; así como pueden intensificarse al animar el agresor, o simplemente ignorando la situación, ya que su silencio es entendido como aprobación por el agresor. Hay diferentes tipos de testigos: ● Cómplices: si auxilian al agresor. ● Reforzadores: no agreden, pero observan las agresiones, su silencio es interpretado por el agresor como aprobación; en otras veces se le ve incitando o se ausenta del lugar. ● Ajenos: los que aun cuando recibieron el video estaban en un blogs o foro de votación y no denuncian el hecho. ● Defensores: son aquellos que al recibir un video, texto o imagen denigrante de la víctima; censuran, bloquean, no reenvían o reportan a la red social lo que está sucediendo, tienen sentimientos de empatía y solidaridad con la víctima, no permiten ni toleran los ● abusos.
  • 8. EMOCIONES: Acosador: el acosador en el caso del ciberbullying se siente con mucho poder, y control con la persona que es víctima, ya que esta es muy susceptible, y el acosador, se aprovecha de las diferentes situaciones a las que se somete, para engrandecerse y hacer sentir menos a otra persona. Víctima: ésta se siente débil ya que el agresor, lo hace sentir menos cada que le da la mínima oportunidad, esta se siente triste, y aislada, ya que el agresor en cualquier parte la sigue persiguiendo, y sigue buscando la forma de agredirla. Defensores: lo testigos, aunque no son los agresores, siguen teniendo la misma culpa que este, ya que están siendo presentes de los diferentes actos cometidos, y solo deciden burlarse, o callarse, o aportar, sabiendo que lo que se hace no está bien,y deciden aprovecharse de esto.