SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
4.1.3 MEDIOS DE RECLUTAMIENTO.
Los medios de reclutamiento “son las formas o conductos a través de los cuales se
busca interesar y atraer a posibles candidatos para que ocupen una vacante dentro
de la organización”.
Los medios de reclutamiento más convencionales son:
• Solicitud oral y escrita dirigida a los trabajadores
• Anuncios en el periódico y revistas
• Radio y Televisión
• Folletos y boletines
• Vía telefónica
• Internet
Entre los medios de reclutamiento encontramos los siguientes:
Conferencias y charlas en universidades y escuelas.
Están destinadas a promover la empresa y crear una actitud favorable describiendo
a la organización, sus objetivos, su estructura y las oportunidades de trabajo que
ofrece, atreves de recursos audiovisuales (películas o diapositivas).
Anuncios en diarios y revistas (medios impresos).
Los anuncios en diarios suelen ser una buena opción para el reclutamiento, aunque
depende del tipo de puesto que se quiera ocupar. Los gerentes, los supervisores y
los oficinistas se dan bien con los diarios locales o regionales.
IV
En el caso de empleados especializados, los diarios más populares son los más
indicados. Si el puesto fuera muy específico se puede acudir a revistas
especializadas.
Los especialistas en publicidad señalan que el anuncio debe tener cuatro
características, representadas por las letras AIDA.
La primera es llamar la atención; La segunda es despertar el interés; La tercera es
crear el deseo, aumentando el interés, al mencionar aspectos como la satisfacción
en el trabajo, el desarrollo de la carrera, la participación en los resultados y otras
ventajas y por último está la acción.
Carteles o anuncios en la portería de la empresa.
Es un sistema de bajo costo, aunque su rendimiento y rapidez de resultados
dependen de factores como la localización de la empresa, proximidad a las fuentes
de reclutamiento, visualización fácil de los carteles y anuncios y facilidad de acceso.
Candidatos presentados por empleados de la empresa.
También es un medio de reclutamiento de bajo costo, alto rendimiento y bajo índice
de tiempo.
Es de los vehículos más eficientes y mayor cobertura, ya que llega al candidato a
través del empleado que, al recomendar amigos o conocidos, se siente con prestigio
ante la organización y ante el candidato presentado.
Viajes de reclutamiento a otras localidades.
Cuando el mercado local de recursos humanos ya está muy explorado, la empresa
puede apelar al reclutamiento en otras ciudades o localidades dando a conocer los
puestos o vacantes mediante la radio.
IV
Agencias de reclutamiento.
La organización puede, en lugar de ir directo al MRH, entrar en contacto con
agencias de reclutamiento para abastecerse de candidatos que figuran en
sus bancos de datos. Las agencias sirven de intermediarias para hacer el
reclutamiento. Existen tres tipos de agencias de reclutamiento:
1. Agencias operadas por el gobierno en el nivel federal, estatal o municipal, por
medio de sus oficinas de trabajo o entidades relacionadas con el empleo.
2. Agencias asociadas a organizaciones sin fines de lucro, como las asociaciones
profesionales o no gubernamentales. Muchas universidades cuentan con órganos
de contacto entre sus ex alumnos y empresas de la comunidad con la finalidad de
su colocación profesional.
3. Agencias particulares o privadas de reclutamiento: son las fuentes más
importantes de personal gerencial y de oficina. Algunas cobran una tarifa sólo a la
organización por cada candidato admitido, por un monto proporcional al salario de
admisión. En general, el candidato no paga nada.
Las agencias de reclutamiento son eficaces cuando:
1. La organización no cuenta con un órgano de RH y no está preparada para reclutar
o seleccionar a personas de cierto nivel.
2. Se necesita atraer a un gran número de candidatos calificados y la organización
no se siente capaz de hacerlo.
3. El esfuerzo de reclutamiento pretende llegar a personas con empleo actual y que
no se sienten cómodas de tratar directamente con las empresas competidoras.
4. La ocupación del puesto es confidencial y no puede ser divulgada al mercado ni
internamente.
IV
La utilización de agencias requiere prestar gran atención a:
1. Proporcionar a la agencia una descripción completa y exacta del puesto que
busca llenar. La agencia necesita comprender exactamente el puesto que será
llenado para proporcionar un conjunto adecuado de candidatos.
2. Especificar a la agencia cuáles herramientas se utilizarán en la selección de los
candidatos potenciales, como solicitudes de empleo, pruebas y entrevistas, como
parte del proceso de selección y los aspectos relevantes para el puesto.
3. Proporcionar realimentación adecuada a la agencia: cuáles candidatos fueron
rechazados y la razón de su rechazo.
4. De ser posible, desarrollar una relación de largo plazo con una o dos agencias.
Puede ser provechoso de-signar a una persona para que sirva de enlace entre la
organización y la agencia y que coordine las necesidades futuras de reclutamiento.
Existen agencias de reclutamiento de altos ejecutivos (como headhunters) que
entrevistan y preseleccionan a los candidatos a los puestos más elevados.
Contactos con escuelas, universidades y agrupaciones.
La organización puede desarrollar un esquema de con-tactos intensivos con
escuelas, universidades, asociaciones gremiales (como sindicatos patronales,
consejos regionales, asociaciones de ex alumnos), agrupaciones (como directorios
académicos) y centros de integración empresa-escuela, para divulgar las
oportunidades que ofrece al mercado. Algunas organizaciones promueven
sistemáticamente reuniones y conferencias en universidades y escuelas y utilizan
recursos audiovisuales, como propaganda institucional, para divulgar sus políticas
de ARH y crear una actitud favorable entre los candidatos en potencia, aun
cuando no se puedan ofrecer oportunidades a corto plazo.
IV
Carteles o anuncios en lugares visibles.
Es un sistema de reclutamiento de bajo costo y con un rendimiento y rapidez
razonables. Se trata de un vehículo de reclutamiento estático e indicado para cargos
simples, como obreros y oficinistas. Por lo general, se coloca en las proximidades
de la organización y en portales o lugares de gran movimiento de personas, como
áreas de autobuses o trenes.
Boletines y los volantes.
Se utilizan cuando se pretende captar recursos humanos a nivel operativo, que
están localizados cerca de la empresa. Para ello se realizan impresos en los que
se señalan vacantes, prestaciones, etc... Y se envían a domicilios cercanos.
Éstos pueden colocarse también en lugares frecuentados por posibles prospectos:
casetas telefónicas, paradas de autobuses, los autobuses mismos e incluso fuera
de la empresa.
Falda hawaiana.
Es un medio compuesto de dos partes: consiste en carteles con información general
en letras visibles desde una distancia considerable, que a su vez. En la parte inferior,
incluyen tiritas de papel con los datos de la empresa que recluta.
El fin es que cualquiera que esté interesado, pero que en ese momento carezca de
medios para transcribir los datos, tome una tirita con la información necesaria para
acudir con el especialista en reclutamiento.
Radio y televisión
El alto costo de estos medios no permite que se utilicen con frecuencia.
Por ejemplo: se puede emplear la radio cuando se quiera que el reclutamiento sea
en provincia, mediante el uso de los servicios de una radiodifusora de la localidad.
IV
El costo varía según la cobertura de ésta.
Los anuncios en televisión tienen un costo elevadísimo, que depende de los
horarios, minutos y canal en que se transmite la información. Una alternativa para
disminuir el costo es gestionar "paquetes" (cantidad determinada de anuncios que
se transmitirán en un lapso de tiempo establecido.
El gobierno tiene un convenio por el cual puede transmitir información por cualquier
canal y a cualquier hora, sin costo alguno.
Internet
Además de sus múltiples aplicaciones, Internet representa un excelente medio y
fuente de reclutamiento de personal.
Las organizaciones pueden dar a conocer sus vacantes a usuarios en México y en
otros países a través de Internet, por ejemplo, American Chambers. ¡Muchos
profesionistas navegantes de Internet colocan páginas personales en las que
ofrecen sus servicios a! proporcionar información de quiénes son, a qué se dedican,
etc.
Aunque en la actualidad el acceso a Internet está muy difundido, todavía la falta de
computadoras en la mayoría de los hogares hace que éste sea un medio restringido.
No obstante, en un futuro no muy lejano, esta tecnología será de uso común, como
lo es hoy el teléfono

Más contenido relacionado

PPTX
Alejandra Guevara UNESR, Técnicas de Reclutamiento Tema II
PPTX
Presentación de Reclutamiento
PPTX
Reclutamiento de personal
PPTX
el reclutamiento de personal michelle
PPSX
Adcaphum tema 4.1.3
PPTX
Tecnica de reclutamiento jennifer escobar
PPTX
Reclutamiento de personal
PDF
Clase de Recursos Humanos del 10.11.21
Alejandra Guevara UNESR, Técnicas de Reclutamiento Tema II
Presentación de Reclutamiento
Reclutamiento de personal
el reclutamiento de personal michelle
Adcaphum tema 4.1.3
Tecnica de reclutamiento jennifer escobar
Reclutamiento de personal
Clase de Recursos Humanos del 10.11.21

Similar a Adcaphum tema 4.1.3 complementaria (20)

PDF
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
PPTX
Metodos y medios de reclutamiento
PPTX
Reclutamiento de personal como proceso continuo
PPTX
III++Reclutamiento+de+Personal.pptx
PPTX
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
PPT
Reclutamiento, selección y contratación
PPTX
14. reclutamiento y selección de personal por competencias
PDF
04 Resumen Cap-RECLUTAMIENTO.pdf
PPTX
Melanie lamas c.i 28013879 universidad experimental simon rodriguez
PPT
Rclutamiento rr hh
PPTX
Presentacion de reclutamiento 2
PPTX
Reclutamiento del personal maria jose
PPTX
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
PPTX
Reclutamiento
PPTX
PPTX
Tecnologia y educacion rrhh
PPTX
Tecnologia y educacion rrhh
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPT
Recursos humanos
PDF
Reclutamiento de personal (metodo común)
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
Metodos y medios de reclutamiento
Reclutamiento de personal como proceso continuo
III++Reclutamiento+de+Personal.pptx
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación
14. reclutamiento y selección de personal por competencias
04 Resumen Cap-RECLUTAMIENTO.pdf
Melanie lamas c.i 28013879 universidad experimental simon rodriguez
Rclutamiento rr hh
Presentacion de reclutamiento 2
Reclutamiento del personal maria jose
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
Reclutamiento
Tecnologia y educacion rrhh
Tecnologia y educacion rrhh
Reclutamiento y seleccion de personal
Recursos humanos
Reclutamiento de personal (metodo común)
Publicidad

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Publicidad

Adcaphum tema 4.1.3 complementaria

  • 1. IV 4.1.3 MEDIOS DE RECLUTAMIENTO. Los medios de reclutamiento “son las formas o conductos a través de los cuales se busca interesar y atraer a posibles candidatos para que ocupen una vacante dentro de la organización”. Los medios de reclutamiento más convencionales son: • Solicitud oral y escrita dirigida a los trabajadores • Anuncios en el periódico y revistas • Radio y Televisión • Folletos y boletines • Vía telefónica • Internet Entre los medios de reclutamiento encontramos los siguientes: Conferencias y charlas en universidades y escuelas. Están destinadas a promover la empresa y crear una actitud favorable describiendo a la organización, sus objetivos, su estructura y las oportunidades de trabajo que ofrece, atreves de recursos audiovisuales (películas o diapositivas). Anuncios en diarios y revistas (medios impresos). Los anuncios en diarios suelen ser una buena opción para el reclutamiento, aunque depende del tipo de puesto que se quiera ocupar. Los gerentes, los supervisores y los oficinistas se dan bien con los diarios locales o regionales.
  • 2. IV En el caso de empleados especializados, los diarios más populares son los más indicados. Si el puesto fuera muy específico se puede acudir a revistas especializadas. Los especialistas en publicidad señalan que el anuncio debe tener cuatro características, representadas por las letras AIDA. La primera es llamar la atención; La segunda es despertar el interés; La tercera es crear el deseo, aumentando el interés, al mencionar aspectos como la satisfacción en el trabajo, el desarrollo de la carrera, la participación en los resultados y otras ventajas y por último está la acción. Carteles o anuncios en la portería de la empresa. Es un sistema de bajo costo, aunque su rendimiento y rapidez de resultados dependen de factores como la localización de la empresa, proximidad a las fuentes de reclutamiento, visualización fácil de los carteles y anuncios y facilidad de acceso. Candidatos presentados por empleados de la empresa. También es un medio de reclutamiento de bajo costo, alto rendimiento y bajo índice de tiempo. Es de los vehículos más eficientes y mayor cobertura, ya que llega al candidato a través del empleado que, al recomendar amigos o conocidos, se siente con prestigio ante la organización y ante el candidato presentado. Viajes de reclutamiento a otras localidades. Cuando el mercado local de recursos humanos ya está muy explorado, la empresa puede apelar al reclutamiento en otras ciudades o localidades dando a conocer los puestos o vacantes mediante la radio.
  • 3. IV Agencias de reclutamiento. La organización puede, en lugar de ir directo al MRH, entrar en contacto con agencias de reclutamiento para abastecerse de candidatos que figuran en sus bancos de datos. Las agencias sirven de intermediarias para hacer el reclutamiento. Existen tres tipos de agencias de reclutamiento: 1. Agencias operadas por el gobierno en el nivel federal, estatal o municipal, por medio de sus oficinas de trabajo o entidades relacionadas con el empleo. 2. Agencias asociadas a organizaciones sin fines de lucro, como las asociaciones profesionales o no gubernamentales. Muchas universidades cuentan con órganos de contacto entre sus ex alumnos y empresas de la comunidad con la finalidad de su colocación profesional. 3. Agencias particulares o privadas de reclutamiento: son las fuentes más importantes de personal gerencial y de oficina. Algunas cobran una tarifa sólo a la organización por cada candidato admitido, por un monto proporcional al salario de admisión. En general, el candidato no paga nada. Las agencias de reclutamiento son eficaces cuando: 1. La organización no cuenta con un órgano de RH y no está preparada para reclutar o seleccionar a personas de cierto nivel. 2. Se necesita atraer a un gran número de candidatos calificados y la organización no se siente capaz de hacerlo. 3. El esfuerzo de reclutamiento pretende llegar a personas con empleo actual y que no se sienten cómodas de tratar directamente con las empresas competidoras. 4. La ocupación del puesto es confidencial y no puede ser divulgada al mercado ni internamente.
  • 4. IV La utilización de agencias requiere prestar gran atención a: 1. Proporcionar a la agencia una descripción completa y exacta del puesto que busca llenar. La agencia necesita comprender exactamente el puesto que será llenado para proporcionar un conjunto adecuado de candidatos. 2. Especificar a la agencia cuáles herramientas se utilizarán en la selección de los candidatos potenciales, como solicitudes de empleo, pruebas y entrevistas, como parte del proceso de selección y los aspectos relevantes para el puesto. 3. Proporcionar realimentación adecuada a la agencia: cuáles candidatos fueron rechazados y la razón de su rechazo. 4. De ser posible, desarrollar una relación de largo plazo con una o dos agencias. Puede ser provechoso de-signar a una persona para que sirva de enlace entre la organización y la agencia y que coordine las necesidades futuras de reclutamiento. Existen agencias de reclutamiento de altos ejecutivos (como headhunters) que entrevistan y preseleccionan a los candidatos a los puestos más elevados. Contactos con escuelas, universidades y agrupaciones. La organización puede desarrollar un esquema de con-tactos intensivos con escuelas, universidades, asociaciones gremiales (como sindicatos patronales, consejos regionales, asociaciones de ex alumnos), agrupaciones (como directorios académicos) y centros de integración empresa-escuela, para divulgar las oportunidades que ofrece al mercado. Algunas organizaciones promueven sistemáticamente reuniones y conferencias en universidades y escuelas y utilizan recursos audiovisuales, como propaganda institucional, para divulgar sus políticas de ARH y crear una actitud favorable entre los candidatos en potencia, aun cuando no se puedan ofrecer oportunidades a corto plazo.
  • 5. IV Carteles o anuncios en lugares visibles. Es un sistema de reclutamiento de bajo costo y con un rendimiento y rapidez razonables. Se trata de un vehículo de reclutamiento estático e indicado para cargos simples, como obreros y oficinistas. Por lo general, se coloca en las proximidades de la organización y en portales o lugares de gran movimiento de personas, como áreas de autobuses o trenes. Boletines y los volantes. Se utilizan cuando se pretende captar recursos humanos a nivel operativo, que están localizados cerca de la empresa. Para ello se realizan impresos en los que se señalan vacantes, prestaciones, etc... Y se envían a domicilios cercanos. Éstos pueden colocarse también en lugares frecuentados por posibles prospectos: casetas telefónicas, paradas de autobuses, los autobuses mismos e incluso fuera de la empresa. Falda hawaiana. Es un medio compuesto de dos partes: consiste en carteles con información general en letras visibles desde una distancia considerable, que a su vez. En la parte inferior, incluyen tiritas de papel con los datos de la empresa que recluta. El fin es que cualquiera que esté interesado, pero que en ese momento carezca de medios para transcribir los datos, tome una tirita con la información necesaria para acudir con el especialista en reclutamiento. Radio y televisión El alto costo de estos medios no permite que se utilicen con frecuencia. Por ejemplo: se puede emplear la radio cuando se quiera que el reclutamiento sea en provincia, mediante el uso de los servicios de una radiodifusora de la localidad.
  • 6. IV El costo varía según la cobertura de ésta. Los anuncios en televisión tienen un costo elevadísimo, que depende de los horarios, minutos y canal en que se transmite la información. Una alternativa para disminuir el costo es gestionar "paquetes" (cantidad determinada de anuncios que se transmitirán en un lapso de tiempo establecido. El gobierno tiene un convenio por el cual puede transmitir información por cualquier canal y a cualquier hora, sin costo alguno. Internet Además de sus múltiples aplicaciones, Internet representa un excelente medio y fuente de reclutamiento de personal. Las organizaciones pueden dar a conocer sus vacantes a usuarios en México y en otros países a través de Internet, por ejemplo, American Chambers. ¡Muchos profesionistas navegantes de Internet colocan páginas personales en las que ofrecen sus servicios a! proporcionar información de quiénes son, a qué se dedican, etc. Aunque en la actualidad el acceso a Internet está muy difundido, todavía la falta de computadoras en la mayoría de los hogares hace que éste sea un medio restringido. No obstante, en un futuro no muy lejano, esta tecnología será de uso común, como lo es hoy el teléfono