SlideShare una empresa de Scribd logo
O.N.G. sin fines de lucro. Per. Jurídica 51/99
Domicilio Legal y Postal: Neuquén 426- Tel. Sede Legal: 02652 -
444039 - 1555-4293 Email: adeuconline@yahoo.com.ar
En Facebook, sumate al Grupo: Asociación ADEUCO – Defensa del Consumidor
______________________________________________________________________
                                                   Comunicado de Prensa: 15 de Marzo 2010
      Pronunciamiento de ADEUCO, en adhesión al Día Mundial del
  Consumidor: CONSOLIDAR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS – CONQUISTAR
                                   NUEVOS DERECHOS

       Por vigésimo séptimo (27) año, se conmemora en el mundo el 15 de marzo, como el Día
Mundial de los Derechos del consumidor, celebrado por primera vez en el año 1983.-
      Es un momento oportuno para que los consumidores reconozcamos, recordemos, cuales
son nuestros derechos, para lo cual nada mejor que comenzar con los ocho derechos básicos
contenidos en las Directrices de Protección del Consumidor, promovidos por la Organización
Internacional de Consumidores - hoy Consumers Internacional (C.I) – y sancionados por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 1985.-
          • A la satisfacción de las necesidades básicas.-
          • Derecho a la seguridad en el consumo.-
          • Derecho a la información.-
          • Derecho a la libre elección.-
          • Derecho a la representación.-
          • Derecho a la reparación.-
          • Derecho a la Educación del consumidor.-
          • Derecho a un medio ambiente saludable.-
      Basados en este núcleo básico, los estados del mundo fueron construyendo su cuerpo
normativo, y es así que la Argentina sanciona la ley marco 24.240 en el año 1993, mientras que
un año después, en 1994, con la modificación de la Constitución Nacional, los derechos de los
consumidores adquirieron rango constitucional.-
      Las provincias fueron elaborando su legislación en adhesión a la norma nacional, dado
que muchas no contaban por entonces (1993) con ley de Defensa del Consumidor, y las que si
tenían su propia ley (caso la Provincia de San Juan), adecuaron la misma con el tiempo a la ley
24.240, y sus modificatorias, como la 26.361, vigente desde el mes de abril del año 2009.-
       La provincia de San Luis, que en un primer momento adhirió por decreto a la ley nacional,
recién lo hizo por ley (la Nº 5163) en el año 1999.-

            Seguir haciendo para darle fortaleza al movimiento de consumidores
       Diecisiete (17) años después de la vigencia de la ley marco 24.240, se han logrado
avances, se han logrado conquistas, pero aun falta por hacer para construir un movimiento de
consumidores con fortaleza, que permita incidir plenamente en el funcionamiento de la
economía, en la conducta social de los proveedores de bienes y servicios, y en el diseño de las
políticas publicas.-
       La evolución del cuerpo normativo, el desarrollo organizacional de los consumidores
mediante la conformación de las asociaciones de consumidores, la instalación de la temática en
la agenda mediática, la construcción de jurisprudencia, la toma de conciencia de los
proveedores que incorporan una conducta (todavía incipiente) de Responsabilidad Social
Empresaria (RES), y la creciente demanda popular a los poderes públicos para que concurran




Bajo La Lupa del Consumidor - Director: Jorge Olguín - San Luís - Argentina         p. 1 de 3
en protección de los ciudadanos en sus relaciones de consumo, son los aspectos centrales a la
hora de elaborar un catalogo genérico de lo que se ha logrado.-
      Sobre cada uno de estos aspectos, hay que seguir trabajando, pero la base esta
construida, fruto del esfuerzo, la constancia, y la presencia de muchas organizaciones de
consumidores, fundamentalmente, desde los comienzos de la década de los noventa en
adelante.-

         Trabajar en el día a día para hacer efectivo derechos adquiridos y por el logro de
                                        nuevas conquistas
       La tarea diaria que debemos realizar es con el objetivo de que los derechos adquiridos -,
que aun son efectivos de manera parcial o incipiente, o directamente, no son efectivos - ,
puedan ser una realidad plena. Para eso hay que seguir trabajando.
       En este sentido, dos aspectos nos parecen relevantes, sin perjuicio de la existencia de
otros:
           1. Lograr la incorporación de los derechos del consumidor en los planes oficiales del
              sistema de educación formal, tal cual lo prevé la ley 24.240, es sin dudas una
              cuestión central, por cuanto el objetivo es trabajar en la escuela, con los niños,
              adolescentes y jóvenes, en los distintos niveles, todo lo relacionado a los derechos
              que nos asisten como ciudadanos consumidores, logrando acceder a la
              información, al conocimiento pleno de nuestros derechos, de la legislación de
              protección al consumidor, de las entidades publicas y privadas que intervienen,
              promoviendo hábitos y conductas que nos conviertan en ciudadanos en
              condiciones de ejercer un consumo ético y responsable.-
           2. Lograr espacios de participación institucional de los consumidores organizados y
              representados en las asociaciones de consumidores y usuarios. Si bien, tanto en
              la constitución nacional, como en la ley 24.240 y sus modificatorias, se consagra el
              derecho a participar de las asociaciones en los entes reguladores, estas
              conquistas no son de aplicación en San Luis, y en muchas otras provincias, e
              incluso en entes reguladores nacionales.-
       A la hora de hablar de conquistar nuevos derechos, estamos hablando de la necesidad de
ir acompañando el desarrollo de nuevas practicas comerciales y nuevas tecnologías, con
marcos de regulación que permitan dotar de mayor protección (que la que nos brinda la ley
genérica 24.240) a los ciudadanos, consumidores y usuarios de bienes y servicios.-
       En este marco, se inscribe la propuesta de que se categorice la telefonía celular como
servicio publico, o se avance en la regulación de otros servicios, como internet, la medicina
prepaga, y la televisión paga, por ejemplo.-

                       La meta debe ser siempre, llenar el medio vaso vacio
      En conclusión, la propuesta es participar, comprometerse, de manera de lograr consolidar
los derechos ya adquiridos, el medio vaso que hemos logrado llenar, y poner la energía
teniendo como meta, llenar el medio vaso vacio. Una tarea en la que tenemos que aportar
todos, porque todos somos ciudadanos, consumidores y usuarios.-




Bajo La Lupa del Consumidor - Director: Jorge Olguín - San Luís - Argentina           p. 2 de 3
Dos acciones mas de ADEUCO, en adhesión al Día Mundial de Consumidor

   1. En adhesión a Campaña mundial de Consumers Internacional (CI),
       ADEUCO hará público el próximo Jueves 18 de Marzo del 2010, el
       documento: “El sistema financiero en San Luis, el acceso para la
       satisfacción de las necesidades básicas, y los derechos de los
       consumidores”
El documento contendrá condiciones de accesibilidad al préstamo en San Luis, cuales son los
aspectos que mas deben tener en cuenta los usuarios, los principales reclamos, y el rol del
estado provincial en cuanto a sus posibilidades de incidir en la oferta del sistema financiero.-

   2. ADEUCO realizara el próximo viernes 19 de marzo del 2010, una
      presentación en la Cámara de Diputados de la Provincia, solicitando se
      conforme la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario.-
En otra acción enmarcada en la adhesión al Día Mundial del Consumidor, ADEUCO realizara
una presentación ante la Cámara de Diputados de la Provincia, para que se conforme la
Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario, de manera que las iniciativas que se
relacionen con modificar o construir normativas sobre los derechos de los consumidores y
usuarios tengan un ámbito parlamentario de tratamiento especifico, tal cual ocurre en la mayoría
de las legislaturas del país. La idea es impulsar una propuesta similar a todos los ámbitos
parlamentarios de la provincia (Senado provincial, Concejos deliberantes).-




                                          Jorge Olguín
                                    Presidente de ADEUCO
                           Sede Legal y Postal: Neuquén 426 – San Luis
                                  02652 – 444039 / 15554293




Bajo La Lupa del Consumidor - Director: Jorge Olguín - San Luís - Argentina         p. 3 de 3

Más contenido relacionado

DOC
Adeuco
PDF
Origen de la ley del consumidor en chile
PDF
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
PDF
Memoria Kontsumobide 2019
PDF
derechos del consumidor
PDF
Ley de defensa del consumidor El Salvador
PDF
La protección al consumidor
Adeuco
Origen de la ley del consumidor en chile
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
Memoria Kontsumobide 2019
derechos del consumidor
Ley de defensa del consumidor El Salvador
La protección al consumidor

La actualidad más candente (14)

DOCX
Ensayo del estatuto del consumidor final
DOCX
Ley 14 80
PPTX
Integración normativa Estatuto del Consumidor
PPT
Ponencia: Sinesia Medina Ramos
PPT
Asociaciones de Consumidores
PPT
2º dº del consumidor
DOCX
MORAL Y CIVICA
PDF
consumidores
PPTX
Derechos del Consumidor
PDF
Análisis sobre la ley 1480
DOCX
El consumo y el mundo globalizado
PDF
Ley el consumidor
PDF
Código de Protección y Defensa del Connsumidor
PDF
Resumen nuevo estatuto del consumidor (1)
Ensayo del estatuto del consumidor final
Ley 14 80
Integración normativa Estatuto del Consumidor
Ponencia: Sinesia Medina Ramos
Asociaciones de Consumidores
2º dº del consumidor
MORAL Y CIVICA
consumidores
Derechos del Consumidor
Análisis sobre la ley 1480
El consumo y el mundo globalizado
Ley el consumidor
Código de Protección y Defensa del Connsumidor
Resumen nuevo estatuto del consumidor (1)
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Juana koslay
DOC
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
DOC
Boletin informativo
DOC
Series cl3
PDF
Reporte epidemiológico de córdoba 416
XLS
C3 campeonato
DOC
Series cl3
DOC
Final cl3
PDF
Gacetilla municipal 16 3-10
DOC
Canasta Adeuco Marzo 2010
Juana koslay
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
Boletin informativo
Series cl3
Reporte epidemiológico de córdoba 416
C3 campeonato
Series cl3
Final cl3
Gacetilla municipal 16 3-10
Canasta Adeuco Marzo 2010
Publicidad

Similar a Adeuco (20)

DOC
Adeuco
PDF
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
PDF
Conociendo las obligaciones y derechos como consumidores
PDF
Conociendo nuestros derechos
PPTX
Derecho del consumidor
PPTX
Derecho del consumidor
PPTX
Derecho del consumidor
PPTX
Trabajo final taller digital
PPTX
Derechos y deberes del consumidor power point sari y mel
PPTX
Derecho del consumidor
PDF
Los derechos del consumidor como derechos humanos cap vii arg
PPTX
Sernac
PPTX
Sernac
PPT
Derechos del Consumidor en el Perú
PPT
Derechos del Consumidor en el Perú
PDF
Bajo La Lupa Del Consumidor
PDF
Bajo La Lupa Del Consumidor
PDF
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
PDF
Propuestas de ADICAE para una Europa de los consumidores
PDF
Clase 9 - Aspectos legales de las empresas
Adeuco
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Conociendo las obligaciones y derechos como consumidores
Conociendo nuestros derechos
Derecho del consumidor
Derecho del consumidor
Derecho del consumidor
Trabajo final taller digital
Derechos y deberes del consumidor power point sari y mel
Derecho del consumidor
Los derechos del consumidor como derechos humanos cap vii arg
Sernac
Sernac
Derechos del Consumidor en el Perú
Derechos del Consumidor en el Perú
Bajo La Lupa Del Consumidor
Bajo La Lupa Del Consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Propuestas de ADICAE para una Europa de los consumidores
Clase 9 - Aspectos legales de las empresas

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Adeuco

  • 1. O.N.G. sin fines de lucro. Per. Jurídica 51/99 Domicilio Legal y Postal: Neuquén 426- Tel. Sede Legal: 02652 - 444039 - 1555-4293 Email: adeuconline@yahoo.com.ar En Facebook, sumate al Grupo: Asociación ADEUCO – Defensa del Consumidor ______________________________________________________________________ Comunicado de Prensa: 15 de Marzo 2010 Pronunciamiento de ADEUCO, en adhesión al Día Mundial del Consumidor: CONSOLIDAR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS – CONQUISTAR NUEVOS DERECHOS Por vigésimo séptimo (27) año, se conmemora en el mundo el 15 de marzo, como el Día Mundial de los Derechos del consumidor, celebrado por primera vez en el año 1983.- Es un momento oportuno para que los consumidores reconozcamos, recordemos, cuales son nuestros derechos, para lo cual nada mejor que comenzar con los ocho derechos básicos contenidos en las Directrices de Protección del Consumidor, promovidos por la Organización Internacional de Consumidores - hoy Consumers Internacional (C.I) – y sancionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 1985.- • A la satisfacción de las necesidades básicas.- • Derecho a la seguridad en el consumo.- • Derecho a la información.- • Derecho a la libre elección.- • Derecho a la representación.- • Derecho a la reparación.- • Derecho a la Educación del consumidor.- • Derecho a un medio ambiente saludable.- Basados en este núcleo básico, los estados del mundo fueron construyendo su cuerpo normativo, y es así que la Argentina sanciona la ley marco 24.240 en el año 1993, mientras que un año después, en 1994, con la modificación de la Constitución Nacional, los derechos de los consumidores adquirieron rango constitucional.- Las provincias fueron elaborando su legislación en adhesión a la norma nacional, dado que muchas no contaban por entonces (1993) con ley de Defensa del Consumidor, y las que si tenían su propia ley (caso la Provincia de San Juan), adecuaron la misma con el tiempo a la ley 24.240, y sus modificatorias, como la 26.361, vigente desde el mes de abril del año 2009.- La provincia de San Luis, que en un primer momento adhirió por decreto a la ley nacional, recién lo hizo por ley (la Nº 5163) en el año 1999.- Seguir haciendo para darle fortaleza al movimiento de consumidores Diecisiete (17) años después de la vigencia de la ley marco 24.240, se han logrado avances, se han logrado conquistas, pero aun falta por hacer para construir un movimiento de consumidores con fortaleza, que permita incidir plenamente en el funcionamiento de la economía, en la conducta social de los proveedores de bienes y servicios, y en el diseño de las políticas publicas.- La evolución del cuerpo normativo, el desarrollo organizacional de los consumidores mediante la conformación de las asociaciones de consumidores, la instalación de la temática en la agenda mediática, la construcción de jurisprudencia, la toma de conciencia de los proveedores que incorporan una conducta (todavía incipiente) de Responsabilidad Social Empresaria (RES), y la creciente demanda popular a los poderes públicos para que concurran Bajo La Lupa del Consumidor - Director: Jorge Olguín - San Luís - Argentina p. 1 de 3
  • 2. en protección de los ciudadanos en sus relaciones de consumo, son los aspectos centrales a la hora de elaborar un catalogo genérico de lo que se ha logrado.- Sobre cada uno de estos aspectos, hay que seguir trabajando, pero la base esta construida, fruto del esfuerzo, la constancia, y la presencia de muchas organizaciones de consumidores, fundamentalmente, desde los comienzos de la década de los noventa en adelante.- Trabajar en el día a día para hacer efectivo derechos adquiridos y por el logro de nuevas conquistas La tarea diaria que debemos realizar es con el objetivo de que los derechos adquiridos -, que aun son efectivos de manera parcial o incipiente, o directamente, no son efectivos - , puedan ser una realidad plena. Para eso hay que seguir trabajando. En este sentido, dos aspectos nos parecen relevantes, sin perjuicio de la existencia de otros: 1. Lograr la incorporación de los derechos del consumidor en los planes oficiales del sistema de educación formal, tal cual lo prevé la ley 24.240, es sin dudas una cuestión central, por cuanto el objetivo es trabajar en la escuela, con los niños, adolescentes y jóvenes, en los distintos niveles, todo lo relacionado a los derechos que nos asisten como ciudadanos consumidores, logrando acceder a la información, al conocimiento pleno de nuestros derechos, de la legislación de protección al consumidor, de las entidades publicas y privadas que intervienen, promoviendo hábitos y conductas que nos conviertan en ciudadanos en condiciones de ejercer un consumo ético y responsable.- 2. Lograr espacios de participación institucional de los consumidores organizados y representados en las asociaciones de consumidores y usuarios. Si bien, tanto en la constitución nacional, como en la ley 24.240 y sus modificatorias, se consagra el derecho a participar de las asociaciones en los entes reguladores, estas conquistas no son de aplicación en San Luis, y en muchas otras provincias, e incluso en entes reguladores nacionales.- A la hora de hablar de conquistar nuevos derechos, estamos hablando de la necesidad de ir acompañando el desarrollo de nuevas practicas comerciales y nuevas tecnologías, con marcos de regulación que permitan dotar de mayor protección (que la que nos brinda la ley genérica 24.240) a los ciudadanos, consumidores y usuarios de bienes y servicios.- En este marco, se inscribe la propuesta de que se categorice la telefonía celular como servicio publico, o se avance en la regulación de otros servicios, como internet, la medicina prepaga, y la televisión paga, por ejemplo.- La meta debe ser siempre, llenar el medio vaso vacio En conclusión, la propuesta es participar, comprometerse, de manera de lograr consolidar los derechos ya adquiridos, el medio vaso que hemos logrado llenar, y poner la energía teniendo como meta, llenar el medio vaso vacio. Una tarea en la que tenemos que aportar todos, porque todos somos ciudadanos, consumidores y usuarios.- Bajo La Lupa del Consumidor - Director: Jorge Olguín - San Luís - Argentina p. 2 de 3
  • 3. Dos acciones mas de ADEUCO, en adhesión al Día Mundial de Consumidor 1. En adhesión a Campaña mundial de Consumers Internacional (CI), ADEUCO hará público el próximo Jueves 18 de Marzo del 2010, el documento: “El sistema financiero en San Luis, el acceso para la satisfacción de las necesidades básicas, y los derechos de los consumidores” El documento contendrá condiciones de accesibilidad al préstamo en San Luis, cuales son los aspectos que mas deben tener en cuenta los usuarios, los principales reclamos, y el rol del estado provincial en cuanto a sus posibilidades de incidir en la oferta del sistema financiero.- 2. ADEUCO realizara el próximo viernes 19 de marzo del 2010, una presentación en la Cámara de Diputados de la Provincia, solicitando se conforme la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario.- En otra acción enmarcada en la adhesión al Día Mundial del Consumidor, ADEUCO realizara una presentación ante la Cámara de Diputados de la Provincia, para que se conforme la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario, de manera que las iniciativas que se relacionen con modificar o construir normativas sobre los derechos de los consumidores y usuarios tengan un ámbito parlamentario de tratamiento especifico, tal cual ocurre en la mayoría de las legislaturas del país. La idea es impulsar una propuesta similar a todos los ámbitos parlamentarios de la provincia (Senado provincial, Concejos deliberantes).- Jorge Olguín Presidente de ADEUCO Sede Legal y Postal: Neuquén 426 – San Luis 02652 – 444039 / 15554293 Bajo La Lupa del Consumidor - Director: Jorge Olguín - San Luís - Argentina p. 3 de 3