MATERIALES DENTALES
ADHESIVOS
DENTINARIOS
ADHESIVOS DENTALES
 CONCEPTO ACTUAL DE ADHESIÓN
 PAPEL DE LOS ADHESIVOS
DENTINARIOS
 RETENCION TRADICIONAL VS
RETENCION MODERNA
NABUO NAKABAYASHI
(PADRE DE LA ADHESION MODERNA)
Adhesivos  2014 1
ADHESIVOS DENTINARIOS
“…LA NATURALEZA HÚMEDA DEL SUSTRATO DENTINARIO, FUE UNO
DE LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES PARA EL DESARROLLO DE LAS
NUEVAS TÉCNICAS ADHESIVAS, YA QUE LA MAYORÍA DE LOS
ADHESIVOS QUE EXISTÍAN AÑOS ATRAS TENÍAN CARACTER
HIDROFÓBICO…”
“…LA BÚSQUEDA DE UNA MAYOR PENETRACIÓN EN EL SUSTRATO
DENTINARIO INTENTANDO APROVECHAR PRECISAMENTE ESA
PRESENCIA DE AGUA / HUMECTACION LLEVÓ AL DESARROLLO DE
RESINAS HIDROFILICAS Y CON ELLAS A LA DESCRIPCION DE LA
TÉCNICA HÚMEDA..”
ADHESIVOS DENTINARIOS
“…LA ODONTOLOGIA CLASICA PARA GANAR RETENCION DE UN
MATERIAL RESTAURADOR, NECESITABA REALIZAR PREPARACIONES
CAVITARIAS QUE EN MUCHOS CASOS ERAN MUY AMPLIAS, DAÑANDO
ASI DEMASIADO TEJIDO DENTARIO…”
“...UN ADHESIVO DENTARIO ES UN MATERIAL QUE COLOCADO POR UN
TRATAMIENTO ADECUADO AL DIENTE, POR MEDIOS QUIMICOS, SIRVE
PARA ADHERIR EL MATERIAL RESTAURADOR
TANTO AL ESMALTE/DENTINA...”
* ADHESIVOS DENTINARIOS:
 MATERIALES RESTAURADORES MODERNOS, QUE SE USAN
DE MANERA INTERMEDIA, QUE PERMITEN ADHESION
DENTAL POR UN LADO Y AL MATERIAL RESTAURADOR POR
OTRO.
"...DIENTE – ADHESIVO – AGENTE RESINOSO..."
D A.RA
D A A.R
Adhesivos  2014 1
ADHESIÓN DENTAL
 “…EL FENÓMENO DE ADHESIÓN, ES ESENCIALMENTE UN PROCESO
DE REMOCIÓN DE MINERALES (CALCIO, FOSFATOS) E
INFILTRACIÓN DE MONÓMEROS RESINOSOS IN SITU…”
 “…FAVORECIENDO UNION MICROMECANICA ENTRE EL ADHESIVO Y
LA ESTRUCTURA DENTAL, SELLAR LOS TUBULOS DENTINARIOS,
MANTENENIENDO ASI LA HOMEOSTASIS DENTINO /PULPAR…”
COMPOSITE/RESINAS
* SISTEMAS AUTOPOLIMERIZABLES
* SISTEMAS FOTOPOLIMERIZABLES
* SISTEMAS DUALES
SISTEMAS ADHESIVOS
* GRABADOR ACIDO (MICRORETENCIONES)
* PRIMER (CAPA PROTECTORA/ADHESION)
* ADHESIVO ( UNIÓN/ENLACE)
ESTRUCTURA DENTARIA
(ACONDICIONAMIENTO DENTAL)
ESMALTE/DENTINA
ADHESION A LA ESTRUCTURA DENTAL:
ADHESION QUIMICA: (REMOCION DE MINERALES)
* FUERZAS QUE IMPIDEN LA SEPARACION DE DOS PARTES
(INTERACCIÓN DE COMPONENTES MOLECULARES), POR
ENLACES IONICOS Y COVALENTES
* MICROMECANICA.
EJEM; ADHESIVOS DENTINARIOS Y IONÓMEROS VITREOS.
ADHESION FÍSICA : (RETENCION CAVITARIA)
* POR SUPERFICIES RUGOSAS, TRABA MECANICA ENTRE EL
MATERIAL / IRREGULARIDAD DE PAREDES CAVITARIAS.
* MECANICA
EJEM; CEMENTOS BASES Y AMALGAMAS TRADICIONALES.
ADHESIVOS DENTINARIOS
POLIMERIZACION:
* ES LA REACCION ENTRE MOLECULAS O
NUCLEOS MONOMERICOS PARA DAR PASO
A CADENAS POLIMERICAS,
* UNIENDOSE POR UNA ACCION QUIMICA
INTERNA O POR MEDIO DE UNA FUENTE
CALORIFICA ESPECIFICA:
- LUZ HALOGENA,
- LUZ ULTRAVIOLETA,
- LEDs,
- RAYOS LASER,
- COCCION.
ADHESIVOS DENTINARIOS
* PERIODOS/FASES DE LA POLIMERIZACION:
A) INDUCCION: LAS MOLECULAS ADQUIEREN ENERGIA.
B) PROPAGACION: REACCION EN CADENAS MOLECULARES.
C) TERMINACION: ACOPLAMIENTO DE ATOMOS DE HIDROGENO EN
CADENAS CRECIENTES.
D) TRANSFERENCIA: CREACION DE NUCLEOS DE CRECIMIENTO.
(DE NUCLEO MONOMERICOS A POLIMEROS)
MECANISMOS DE ADHESIÓN
Buonocore (1955 - 1960)
GRABADO ACIDO: MICRO RETENCIONES.
ADHESION QUIMICA
PROTECCION DENTINARIA
CAPA HYBRIDA
UNION O ENLACE DIENTE Y RESINA.
REQUISITOS DE UN ADHESIVO:
 BAJA TENSIÓN SUPERFICIAL.
 BAJA VISCOSIDAD.
 ESTABILIDAD DIMENSIONAL.
 PROPIEDADES MECÁNICAS ADECUADAS: PARA
RESISTIR FUERZAS DE MASTICACIÓN.
 HIDRORESISTENCIA.
 COMPATIBILIDAD BIOLÓGICA.
Esmalte dental
Perdida de sustancia mineral
Regeneración
¿¿Remineralizado??
DENTINA COMO SUSTRATO PARA ADHESIÓN
“…LA DENTINA ES BÁSICAMENTE UN SUSTRATO DINÁMICO Y
ESTO QUE LA ADHESIÓN A LA DENTINA, EN OCASIONES
SE VUELVA UNA TÉCNICA MUY SENSIBLE, A VECES DIFÍCIL DE
OBTENER E IMPREDECIBLE EN MUCHOS CASOS, MAS AUN SI
NO EXISTE UN BUEN PROCEDIMIENTO CLINICO…”
 DEPENDE DE :
 COMPLEJIDAD DE SU ESTRUCTURA HISTOLÓGICA,
 VARIABILIDAD EN SU COMPOSICIÓN,
 LA POSICIÓN DE LA DENTINA EN EL DIENTE
 TIPO DE DENTINA
 EDAD DEL PACIENTE / DIENTE, ETC.
DENTINA:
 TEJIDO MINERALIZADO
 45% MATERIAL INORGANICO (HIDROXIAPATITA/CALCIO)
 COLAGENO 20%
 AGUA 13%
 CONDROITIN SULFATO, PROTEINAS, LIPIDOS 2%
 TUBULOS DENTINARIOS: PROCESOS ODONTOBLASTICOS
(CONEXIÓN DENTINO/PULPAR)
 DENTINA: SUPERFICIAL, MEDIA Y PROFUNDA.
ADHESIVOS DENTINARIOS
SISTEMAS DE POLIMERIZACION:
PARA AGENTES RESINOSOS DE VARIADO PESO MOLECULAR:
* SISTEMAS DE AUTOPOLIMERIZADO O AUTOCURADO:
(REACCION INTERNA DE QUIMICA)
* SISTEMAS DE FOTOPÓLIMERIZACION O FOTOCURADO:
(REACCION POR UNA FUENTE LUMINOSA: HALOGENO/LED)
* SISTEMAS DE TERMOPOLIMERIZACION O TERMOCURADO:
(REACCION POR MEDIO DEL CALOR: HORNOS/COCCION)
* COMPOSITE O RESINAS DE ALTO PESO MOLECULAR:
MATRIZ ORGANICA / RELLENO INORGANICO Y OTROS.
(RESTAURACION, CEMENTACION Y RECONSTRUCCION DENTAL)
* RESINAS ACRILICAS DE BAJO PESO MOLECULAR:
MONOMEROS Y POLIMEROS ACRILICOS (PROTESIS DENTAL)
MAGNITUD DE LA RESISTENCIA REQUERIDA PARA SOPORTAR
LAS FUERZAS DE RESTAURACION ADHERIDA, DEPENDE DE:
A) GENERACION EN LA INTERFACE ADHESIVA DE UNA
TENSION APROX DE 13 MPa.
B) LA FUERZA MASTICATORIA PUEDE AFECTAR LA ADHESION :
CUYA MAGNITUD ES DIFICIL DE CALCULAR, VARIANDO EN
FUNCION:
 REGION DE LA BOCA DONDE SE DA LA ADHESION,
 FUERZA MUSCULAR DEL PACIENTE,
 EL AREA DE CONTACTO,
 TECNICA DE APLICACIÓN DEL ADHESIVO,
 LA GENERACION DE ADHESIVO.
COMPONENTES :
I.- ACIDO FOSFORICO O GRABADOR ACIDO:
PROVIENE DE AGENTES FOSFORADOS, ABRASIVOS DE
ESMALTE EN CONCENTRACIONES DE 35%, 37% , 38%
“…LA CONCENTRACION DEJA DE SER IMPORTANTE, DE NO
HABER UNA BUENA TECNICA DE APLICACIÓN…”
SE APLICA EN:
 ESMALTE (APROX 15 SEG): DESMINERALIZANDOLO.
 DENTINA : (APROX 5 SEG): EN ESTA ZONA EL GRABADO
ELIMINA LA DENTINA PERITUBULAR PENETRANDO 7 – 10
MICRONES.
“…DEBE TENERSE CUIDADO, AL GRABAR LA DENTINA CUANDO
HAY CERCANIA A LA PULPA, YA QUE ESTA PODRIA VERSE
AFECTADA…”
ACIDO GRABADOR
DENTINA
TECNICA DE APLICACION:
AISLAMIENTO ABSOLUTO: DIQUE DE GOMA.
* TIEMPO DE APLICACIÓN (SEGÚN ESMALTE/DENTINA)
 GRABADO ESMALTE TIPO I (IDEAL)
 GRABADO ESMALTE TIPO II (15 a 30micras)
 GRABADO ESMALTE TIPO III, IV Y V (NO IDEAL)
* LUEGO, ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA 30 SEGUNDOS .
* SECADO DEL ESMALTE
* SECADO DE LA DENTINA: NO RESECAR/DESECAR DENTINA
* DESINFECTAR CAVIDAD GLUCONATO DE CLORHEXIDINA
2%
* COMPROBAR EL GRABADO CLINICO DEL ESMALTE:
“…EN UN BUEN GRABADO DENTAL LA TEXTURA DEBE SENTIRSE
ASPERA; Y VISUALMENTE DEBE VERSE DE UN ASPECTO OPACO…”
GRABADO ACIDO: CLASIFICACION
* NO AUTOGRABANTES (DE 1ra HASTA 5 ta GENERACION)
* AUTOGRABANTES (6tA Y 7ma GENERACION)
 TAMBIEN, SEGÚN EL SISTEMA DE POLIMERIZADO:
* AUTOPOLIMERIZABLES.
* FOTOPOLIMERIZABLES.
* DUALES
ADHESIVOS AUTOGRABANTES : ACCIÓN 2um DE
PROFUNDIDAD APROX; FAVORECEN :
 UNA FORMA DE PREVENIR EL DOLOR POST OPERATORIO.
 POSEEN SOLUCION ACIDICA ESPECIAL (SIMILAR AL ACIDO
FOSFORICO)
 ADECUADA VISCOCIDAD.
 AUTOLIMITANTE EN SU PROFUNDIDAD DE GRABADO
 COLOCACION PRECISA; NO SE LAVA, SE INACTIVA.
 TECNICA DE GRABADO TOTAL : ESMALTE / DENTINA.
 6ta Y 7ma GENERACION.
II.- ADHESIVOS DENTINARIOS
(PRIMER + ADHESIVO : SISTEMA COMBINADO/MONO FRASCO)
* PRIMER: RESINA FLUIDA HIDROFILICA DE
PROTECCION/UNION (CAPA HYBRIDA/ADHESION)
NUCLEOS: PENTA, HEMA , BPDM, TEGDMA , GPDM o 4-META.
*ADHESIVO: RESINA FLUIDA HIDROFILICA DE UNION
(ENLACE RESINA/DIENTE)
NUCLEOS: PENTA, HEMA , BPDM, TEGDMA , GPDM o 4-META.
“...EL MECANISMO FISICO/QUÍMICO DE LA ADHESIÓN SE
CONSIGUE UTILIZANDO ADHESIVOS CON CAPACIDAD DE
REACCIONAR QUIMICAMENTE CON EL CALCIO DEL ESMALTE Y
COLAGENO DE LA DENTINA, PARA ASI PRODUCIR ENLACES
QUÍMICOS...”
TECNICA DE APLICACIÓN DEL ADHESIVO DENTINARIO:
* AISLAMIENTO ABSOLUTO: DIQUE DE GOMA,
* APLICACIÓN CON BROCHA APLICADORA / PINCEL LUEGO
DEL GRABADO PREVIO Y DESINFECCIÓN.
* ACCION ESPECIAL A NIVEL ESMALTE/DENTINA.
* SISTEMA AUTOPOLIMERIZADO: ESPERAR 25 - 30 SEG.
…APLICAR UNA PEQUEÑA BRISA CON PERA DE AIRE.
* SISTEMA FOTOPOLIMERIZADO: FOTOACTIVADO 20 SEG.
*… UNA VEZ POLIMERIZADO EL PRIMER / ADHESIVO, “…CLINICAMENTE
DEBE VERSE DE UNA TEXTURA
LISA Y ASPECTO BRILLANTE...”
CAPA HÍBRIDA
 LA CAPA HÍBRIDA ES EL RESULTADO DE LA DIFUSIÓN E
IMPREGNACIÓN DE MONÓMEROS EN LA SUPERFICIE DEL SUSTRATO
DENTINARIO PRE-TRATADA: PROTECCION Y RETENCION.
 EN LA SUPERFICIE DE DENTINA DESMINERALIZADA, SE INFILTRAN
LOS ADHESIVOS (RESINA FLUIDA) Y QUE SE COMBINAN CON EL
COLAGENO DENTINARIO FORMANDO UNA CAPA PROTECTORA A
NIVEL DENTINARIO (PARADIGMA EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA)
“..SELLA LA INTERFASE DENTINA-MATERIAL
RESTAURADOR, MEJORANDO LA RETENCION
MICROMECANICA, PREVINIENDO LA PRESENCIA DE
HIPERSENSIBILIDAD Y CARIES RECURRENTE…”
MICROFOTOGRAFIA: MEB
ADHESIVOS HIDROFÓBICOS (CONVENCIONALES)
* PRIMERAS QUE FORMARON PARTE DE LOS MATERIALES
ADHESIVOS / POCO COMPATIBLES CON EL AGUA.
ADHESIVOS HIDROFILICOS (MODERNOS)
* CONSEGUIR LA UNIÓN A DENTINA IMPREGNANDO LA CAPA
HÍBRIDA Y FORMANDO "TAGS" (PROLONGACIONES RESINOSAS DE LOS
ADHESIVOS, QUE APROVECHAN LOS TÚBULOS DENTINARIOS PARA
CONSEGUIR MICRORETENCIONES).
* NECESIDAD DE CONSERVAR LA HUMECTACION DENTINARIA.
ADHESIVOS DENTINARIOS
FUNDAMENTOS BASICOS DE LOS ADHESIVOS:
* PROTECCION DENTINO PULPAR,
* AUMENTAR LA VITALIDAD PULPAR,
* EVITAR LA SENSIBILIDAD,
* EVITAR LA MICROFILTRACION,
* RESISTENCIAS A ESTRUCTURAS DENTARIAS,
* REDUCIR LA REMOCION DE TEJIDO SANO,
* PREPARAR ADECUADAMENTE A LA SUPERFICIE
DENTARIA PARA LA APLICACIÓN DEL COMPOSITE /
RESINA.
* PROPIEDADES BIOMECANICAS ADECUADAS.
ADHESIVO (PRIMER + ADHESIVO)
MECANISMOS DE ADHESION A ESTRUCTURAS DENTARIAS:
ADHESIVOS Y RESINAS AUTOPOLIMERIZABLES: (MEZCLA MANUAL)
* RECUBRIDOR DENTINO PULPAR / BASE CAVITARIA CIV
1 PASO: GRABADOR ACIDO.
2 PASO: FRASCO BASE INDIVIDUAL (PRIMER).
3 PASO: FRASCO CATALIZADOR INDIVIDUAL (ADHESIVO).
(…EL FRASCO BASE Y CATALIZADOR SE MEZCLAN)
* RESINA / COMPOSITE:
- PASTA BASE + PASTA CATALIZADORA (PREVIA PREPARACION)
ADHESIVOS Y RESINAS FOTOPOLIMERIZABLES: (FOTOACTIVACION)
* RECUBRIDOR DENTINO PULPAR / BASE CAVITARIA CIV
1 PASO: GRABADOR ACIDO.
2 PASO: ADHESIVO MONOCOMPONENTE (PRIMER/ADHESIVO)
FOTOPOLIMERIZADO
* RESINA / COMPOSITE:
- JERINGAS APLICABLES O COMPULES FOTOPOLIMERIZADO.
ADHESIVOS DUALES: (SISTEMAS DOBLES)
* IDEM A LOS DOS ANTERIORES.
* SE PUEDEN COMPORTAR COMO AUTO /FOTOPOLIMERIZABLE
ADHESIVOS DENTINARIOS : ELEMENTOS
ACTIVADORES DE LOS ADHESIVOS:
* DESENCADENAR LA REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN, DOS TIPOS:
- FOTOACTIVADORES: CANFOROQUINONAS;
- QUIMIOACTIVADORES: COMPLEJO AMINAPEROXIDO;
“…EN ALGUNAS OCASIONES SE ENCUENTRAN ASOCIADOS
AMBOS TIPOS DE ACTIVADORES Y ESTAMOS ENTONCES
ANTE UN ADHESIVO DE POLIMERIZADO DUAL…”
RELLENO INORGÁNICO DEL ADHESIVO, BENEFICIOS :
 REFORZAMIENTO DEL ADHESIVO: NANORELLENOS RESINOSOS;
 MEJORES PROPIEDADES MECÁNICAS (RESISTENCIA A FUERZAS
MECANICAS).
 ADECUADO GROSOR DE LA CAPA DE ADHESIVO.
ADHESIVOS DENTINARIOS: DISOLVENTES
(MEJORAR LA ADHESIÓN/CONSERVACION DE LA
HUMECTACION A NIVEL DENTINARIO):
* ACETONA:
- MUY VOLATIL, CONSIGUE ELIMINAR POR EVAPORACIÓN EL EXCESO
DE AGUA.
- INCAPAZ DE REFLOTAR LAS FIBRAS COLÁGENAS COLAPSADAS
CUANDO EL SUSTRATO ESTÁ SECO.
- ES EL PEOR SOLVENTE EN SITUACIONES DE DENTINA SECA.
* AGUA:
- FUNCIONA MAL EN SITUACIONES DE EXCESO DE AGUA,
- ES EL MEJOR EN CASOS DE DENTINA SECA, HA DEMOSTRADO
SER CAPAZ DE REFLOTAR LAS FIBRAS COLAGENAS.
* ETANOL:
- ES UN ALCOHOL Y POR TANTO BASTANTE VOLÁTIL PERO NO TANTO
COMO LA ACETONA,
- COMPORTAMIENTO ES INTERMEDIO ENTRE LOS DOS ANTERIORES.
CARACTERISTICAS DEL ADHESIVO :
* BAJA VISCOCIDAD: ADAPTACION Y PENETRACION EFECTIVA.
* CONTRACCION DE FRAGUADO: TENSIONES EN LA ADHESION.
* ESPESOR DEL ADHESIVO:
“…LAS CAPAS GRUESAS DAN UNIONES MAS DEBILES QUE LAS
CAPAS DELGADAS; PARA MEJORAR LA DISTRIBUCION DE LA
TENSION; DEBERIAN APLICARSE 2 – 3 CAPAS…”
* ENERGIA SUPERFICIAL:
“…LOS LIQUIDOS CON MAYOR ENERGIA PENETRAN / SE
DESPLAZAN MEJOR EN LAS SUPERFICIES…”
* CONTAMINANTES DE LAS SUPERFICIES:
LIMPIAR LA CAVIDAD ANTES DE APLICAR EL ADHESIVO
(…TORUNDA DE PAPEL TOALLA)
* SUPÉRFICIE CAVITARIA:
- SUPERFICIES LISAS: HUMECTACION ADECUADA.
- SUPERFICIES RUGOSAS: AUMENTO DE ESPESOR DE LA PELICULA
(MAYOR PRODUCCION DE TENSIONES)
GENERACIONES
DE ADHESIVOS:
1RA GENERACION
HIDROFOBICA
2RA GENERACION
MIXTA
3RA GENERACION
HIDROFILICA
4RA GENERACION
CAPA HYBRIDA
5RA GENERACION
MONOCOMPONENETE
6RA GENERACION
AUTOGRABADO..???
7RA GENERACION
TODO EN UNO…???
ADHESIVO
ACIDO
GRABADOR
PRIMER ADHESIVO
ACIDO
GRABADOR PRIMER ADHESIVO
ACIDO
GRABADOR
PRIMER ADHESIVO
EVOLUCION DE LOS ADHESIVOS DENTINARIOS
ETAPA I
ETAPA II
ETAPA III
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS
* PRIMERA GENERACION: (AÑOS 1970 – 1980)
* PRIMEROS ADHESIVOS QUE APARECIERON EN EL MERCADO.
* CONTENIAN: ACIDO / PRIMER / ADHESIVO.
* ADHESION AL ESMALTE Y POCO / IRREGULAR A LA DENTINA.
* METACRILATO DIGLICIL FENILGLICINA - N.
* CIANOACRILATOS DE COLAGENO.
* FUERZA ADHESIVA: 2 – 3 MPa.
* SEGUNDA GENERACION: (AÑOS 1980 – 1985)
* INTENTAR SOLVENTAR LA FALTA DE ADHESIÓN QUE TENÍAN LOS
SISTEMAS DE LA 1RA GENERACIÓN.
* UTILIZABA EL BARRILLO DENTINARIO PARA GANAR FUERZA
ADHESIVA.
* SE UTILIZAN RESINAS HIDROFÓBICAS COMBINADAS CON RESINAS
HIDROFÍLICAS.
* ESTERES HALOFOSFORADOS: NUCLEOS BIS GMA, HEMA.
* UNION QUIMICA DE ESTERES DE CLOROFOSFOROS, CON EL
COLAGENO DENTINARIO.
* CONTENIAN: ACIDO / PRIMER / ADHESIVO.
* FUERZA ADHESIVA: 3 – 12 MPa.
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS
* TERCERA GENERACION: (AÑOS 1986 – 1988)
* ACONDICIONAMIENTO DENTINARIO MEJORADO.
* PRIMEROS SISTEMAS DE DOBLE COMPONENTE (PRIMER + ADHESIVO)
* EMPEZO A MEJORAR LA ADHESION AL ESMALTE / DENTINA.
* EDTA, HEMA, BIS GMA, OXALATO FERRICO, ACIDO NITRICO 2.5%
* SE EMPEZO A GANAR ADHESION A LOS METALES Y CERAMICAS.
(SE TIENDE A ELIMINAR EL BARRILLO DENTINARIO Y A COLOCAR
RESINAS HIDROFÍLICAS)
* FUERZA ADHESIVA: 10 – 17 MPa.
* CUARTA GENERACION: (AÑOS 1990 – 1995)
* IMPORTANCIA AL ACONDICIONAMIENTO / HIDRATACION DENTINARIO, CON
FIBRAS ESLASTICAS Y COLAGENAS: FENOMENO DE HUMECTACION.
* DESCUBRIMIENTO DE LA CAPA HIBRIDA (POR NAKABAYASHI)
“TECNICA DEL GRABADO DENTINARIA PERITUBULAR E INTERTUBULAR TOTAL”
* SISTEMAS DE DOBLE COMPONENTE (PRIMER + ADHESIVO)
* MOLECULAS HEMA: GRUPO HIROFOBICO CON AFINIDAD A LA RESINA Y
GRUPO HIDROFILICO CON AFINIDAD CON LA SUPERFICIE DENTARIA.
* FUERZA ADHESIVA: 17 – 24 MPa.
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS
* QUINTA GENERACION: (AÑOS 1995 – 1999)
* SIMILARES DE ACCION A LOS DE CUARTA GENERACION.
* SISTEMAS DE DOBLE COMPONENTE (PRIMER + ADHESIVO)
* “HUMECTACION DENTINARIA”
* MEJORA LA ADHESION AL ESMALTE / DENTINA.
* EDTA, HEMA, BIS GMA, OXALATO FERRICO, ACIDO NITRICO 2.5%
* ADHESION A LOS METALES Y CERAMICAS.
* FUERZA ADHESIVA: 17 - 24 MPa.
* SEXTA GENERACION: (AÑOS 2000 – 2002)
* TRES EN UN COMPONENTE / BLISTER (ACIDO / PRIMER / ADHESIVO)
* NO SE HACE UNA GRABADO COMPLETO (SE UTILIZA UN IMPRIMADOR
ACIDICO ESPECIAL) Y COMPONENTES HIDRICOS COMO SOLVENTES .
* FUERZA ADHESIVA: 17 - 24 MPa. (USO ALGO CONTROVERSIAL)
* SEPTIMA GENERACION: (FINES DEL 2002)
* SISTEMA AUTOGRABADOR.
* TRES EN UN COMPONENTE (ACIDO / PRIMER / ADHESIVO)
* NO SE HACE UNA GRABADO COMPLETO (SE UTILIZA UN IMPRIMADOR
ACIDICO ESPECIAL) Y COMPONENTES HIDRICOS COMO SOLVENTES .
* FUERZA ADHESIVA: 17 - 24 MPa. (USO ALGO CONTROVERSIAL)
FACTORES CLINICOS QUE AFECTARIAN LA ADHESION
* CONTAMINACION SALIVAL Y SANGUINEA.
* AISLAMIENTO INADEACUDO DEL MEDIO BUCAL: DIQUE DE GOMA.
* CONTAMINACION OLEOSA DE LA JERINGA TRIPLE.
* CONTAMINACION DE LA PIEZA DE MANO.
* SUPERFICIE RUGOSA MODERADA DEL DIENTE.
* RETENCIONES MICROMECANICAS INADECUADAS.
* SELECCION DEL AGENTE ADHESIVO MAS APROPÍADO:
“...GENERACION DE ADHESIVO CON COMPROBADA EFICACIA
CLINICA ACTUAL EN NUESTRO MEDIO: DESDE 5 TA GENERACION EN
ADELANTE…”
* CONTENIDO DE FLUOR RECIENTE EN EL DIENTE:
(PROBLEMAS DE INTERFERIR ADECUADAMENTE EL
GRABADO ACIDO)
* CANALICULOS DENTINARIOS NO APARENTES / NO PERMEABLES.
* PRESENCIA DE CALCULOS / MACULAS.
* BASES CAVITARIAS IDEAL: IONOMEROS DE VIDRIO.
CEMENTACION EN PROTESIS DENTAL.
ES EL PROCESO DE UNIR (TEMPORAL O PERMANENTEMENTE) UN
ELEMENTO PROTÉSICO A UN DIENTE (UNA PARTE O COMPLETA) A
TRAVÉS DE UN MATERIAL DE CEMENTACION, LLENANDO UN ESPACIO
ENTRE AMBOS….
* REQUISITOS DEL AGENTE DE CEMENTACION:
 BAJA SOLUBILIDAD.
 BUENA ADHESION ENTRE LA PROTESIS Y ESTRUCTURA DENTAL.
 NO TÓXICO / ALERGICO.
 PH NEUTRO.
 BAJA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA.
 ESPESOR SUGERIDO DE PELÍCULA (APROX. DE 25 MICRONES)
 BAJA ABSORCIÓN ACUOSA.
 RADIOOPACIDAD (SUSTANCIA DE CONTRASTE)
 INOCUOS PARA TEJIDOS DENTALES.
 INHIBICIÓN DE CARIES / PLACA BACTERIANA.
 COMPATIBILIDAD BIOLÓGICA.
 TIEMPO DE PREPARACION / FRAGUADO ACORDE CON EL
PROCEDIMIENTO CLINICO.
 ESTABILIDAD DE COLORES.
I.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS; POR SU COMPOSICIÓN:
A) CEMENTOS MINERALES:
- OXIFOSFATO / FOSFATO DE ZN.
-SÍLICO FOSFATO MODIFICADO.
B) CEMENTOS MINERALES-ORGÁNICOS:
- VIDRIO IONÓMERO MODIFICADO.
-POLICARBOXILATO / CARBOXILATO DE ZINC.
C) CEMENTOS ORGÁNICOS DE RESINA COMPUESTA:
- CON UNA MATRIZ ORGÁNICA.
- CON UN RELLENO INORGÁNICO.
II.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS; POR EL TIPO DE UNIÓN:
A) MECÁNICA:
- CEMENTO DE RESINA ACRILICAS.
- CEMENTO OXIFOSFATO / FOSFATO DE ZN.
B) QUÍMICA / MICROMECANICA:
- VIDRIO IONÓMERO MODIFICADO.
- CEMENTOS HÍBRIDOS (MEZCLA DE IONOMERO DE VIDRIO / RESINA).
- CEMENTOS ADHESIVOS
- CEMENTOS DE AGENTES RESINOSOS / COMPOSITES.
III.-CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, POR SU PERMANENCIA:
A) TEMPORALES:
- EUGENOLATO DE ZN Y DERIVADOS.
- GUTAPERCHA.
B) PERMANENTES O DEFINITIVAS:
- TODOS LOS DEMAS MENCIONADOS, SE USAN PARA CEMENTAR
PRÓTESIS FIJA (DURAN APROX. UN TIEMPO DE 08 - 10 AÑOS EN
BOCA…SIEMPRE CONTROLANDOLOS).
IV.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, POR SU Rx QUÍMICA:
A) REACCIÓN ÁCIDO-BASE:
- OXIFOSFATO DE ZN / FOSFATO DE ZN Y DERIVADOS.
- POLICARBOXILATO / CARBOXILATO DE ZINC Y DERIVADOS.
- IONOMERO DE VIDRIO PARA CEMENTACION.
B) REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN:
- CEMENTOS DE RESINAS / COMPOSITES.
C) HÍBRIDOS:
- VIDRIO IONÓMERO CON RESINA.
V.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, SEGÚN PRESENTACIÓN:
A) POLVO - LÍQUIDO.
B) PASTA BASE / CATALIZADORA.
C) JERINGA O COMPULE DE APLICACIÓN
VI.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, SEGÚN SU ACTIVACIÓN:
A) TIPO AUTOCURADO:
- MEZCLA DE DOS SUSTANCIAS: BASE Y CATALIZADOR, QUE POR
REACCION QUIMICA (REDOX) POLIMERICEN.
B) TIPO FOTOCURADO:
- LA LUZ FOTO POLIMERIZA A LA SUSTANCIA RESINOSA A UNA
DETERMINADA LONGITUD DE ONDA. (HALOGENA/LED)
C) TIPO DUAL:
- REACCIÓN QUÍMICA DE AUTOCURADO Y/O FOTOPOLIMERIZADO.
CEMENTO DE RESINA ADHESIVA
* SON CEMENTOS RESINOSOS LIGERAMENTE FLUIDOS,
* SISTEMAS AUTOPOLIMERIZABLE, FOTOPOLIMERIZABLE y DUAL
* RELLENO ORGANICO: MACRORELLENO Y MICRORELLENO.
* COMPONENTES RESINOSOS.
* APLICACIÓN DE AGENTES ADHESIVOS (MICROMECANICA)
* GRAN USO EN LA ACTUALIDAD.
APLICACIONES:
- CEMENTADO DE CARILLAS ESTETICAS.
- CEMENTADO DE CORONAS CONVENCIONALES Y ESTETICAS.
- CEMENTADO DE PROTESIS DENTAL DIVERSAS.
- CEMENTADOS DE BRACKETS DE METAL, PLASTICOS Y CERAMICOS.
- CEMENTADO DE METALES: Au, Be, Cr, Ni, Ti, Ag, Zr.
- CEMENTADO DE INCRUSTACIONES ESTETICAS Y METALICAS.
RESINAS ADHESIVAS PARA DE CEMENTACION
Adhesivos  2014 1
Adhesivos  2014 1
CEMENTO DE RESINA ADHESIVA
COMPOSICION:
* CUARZO SILANIZADO
POLVO
(BASE) * VIDRIO PULVERIZADO.
SISTEMA
AUTOPOLIME- LIQUIDO * FOSFATO DE METACRILATO – FENILO - 4
RIZABLE (CATALIZADOR) METACRILOXIETIL TRIMELITICO
* CUARZO SILANIZADO
* RESINA NUCLEO BIS- GMA
SISTEMA FOTOPOLIMERIZBALE * FOSFONATO
* MONOMERO
* METACRILATO DE METILO CON TRI-
BUTIL-BORANO
CEMENTO DE RESINA ADHESIVA
GENERALIDADES:
* PREPARADO DE LA SUPERFICIE DENTAL,
* GRABADOR ACIDO POR 20 SEG. LAVADO Y SECADO,
* APLICACIÓN DEL ADHESIVO FOTOPOLIMERIZABLE POR 20 SEG,
* APLICACIÓN DE LA RESINA ADHESIVA PARA CEMENTACION
(FOTOPOLIMERIZADO POR 20 SEG.)
* RETIRO DE EXCEDENTES.
* ADECUADA FUERZA ADHESIVA.

Más contenido relacionado

PPTX
Adhesión dental
PDF
Adhesion Dental en Operatoria Dental
PPTX
ADHESIVOS DENTALES.pptx
PDF
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
PPT
Adhesion dental final
PPTX
Adhesivos en odontología 2013
PPTX
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
PPTX
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesión dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
ADHESIVOS DENTALES.pptx
Pasos de la 4ta a 7ma generación de adhesivos dentales
Adhesion dental final
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases cavitarias
PPTX
Recubrimiento pulpar directo
PPTX
Indice de o´leary
PPT
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
PPTX
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
PPTX
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
PPTX
Protectores pulpares
PPTX
Curva de wilson Y DE SPEE
PPTX
Obturacion en Endodoncia
PPT
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
PPTX
Ionomero de vidrio
PPTX
Cálculo dental Periodoncia
PPTX
Resinas Dentales
PDF
Glosario de oclusión
PPTX
Oclusión
PDF
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
PDF
Cavidades dentales
PPTX
Cementos de policarboxilato de zinc
PPT
Articulador presentacion
PPT
Cementos Para Protesis Fija
Bases cavitarias
Recubrimiento pulpar directo
Indice de o´leary
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Protectores pulpares
Curva de wilson Y DE SPEE
Obturacion en Endodoncia
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Ionomero de vidrio
Cálculo dental Periodoncia
Resinas Dentales
Glosario de oclusión
Oclusión
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
Cavidades dentales
Cementos de policarboxilato de zinc
Articulador presentacion
Cementos Para Protesis Fija
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Resinas Compuestas
PPTX
Lesiones no cariosas
PPTX
Indicaciones para resinas dentales
PPT
Clases resinas compuestas
PPT
Instrumental de operatoria dental
PPT
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
PPTX
Acidos grbadores
PPTX
Clasificación lesiones no cariosas
PPTX
Ionomero de vidrio tipo ii
PPTX
7 instrumentos para la preparación de dientes
PPTX
Grabado acido dentina
PPT
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
PDF
Odontologia conservadora
PPT
Cemento de fosfato de zinc
PPTX
Adhesión a la estructura dentaria
PPTX
preparación de cavidades
PDF
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
PPT
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
PPT
Capa Híbrida
PPT
Síndrome de cushing
Resinas Compuestas
Lesiones no cariosas
Indicaciones para resinas dentales
Clases resinas compuestas
Instrumental de operatoria dental
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Acidos grbadores
Clasificación lesiones no cariosas
Ionomero de vidrio tipo ii
7 instrumentos para la preparación de dientes
Grabado acido dentina
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
Odontologia conservadora
Cemento de fosfato de zinc
Adhesión a la estructura dentaria
preparación de cavidades
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Capa Híbrida
Síndrome de cushing
Publicidad

Similar a Adhesivos 2014 1 (20)

PPT
Adhesion .ppt
PDF
Propiedades_generales_y_especificas_de_los_materiales_dentales.pdf
PDF
clase adhesion en odontologia
PDF
Adhesión (1).pdf
PDF
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
PPTX
cariología-esmalte
PPTX
FUNDAMENTOS ADHESION EN MATERIALES ODONTOLOGICOS
PPTX
Materiales para restauración dental directa
DOC
Adhesivos dentales
PPTX
MATERIALES DE ADHESION.pptx
PPTX
Adhesión a dentina odontología..........
PDF
Procedimientos comunes 2011 1
DOCX
Composites y compomeros
PDF
PDF
dario adhesivo.pdf dental dentista dental
PDF
24 articulo sistemas adhesivos
PDF
Sistemas adhesivos2
PPTX
Sistemas adhesivos
PDF
Adhesion .ppt
Propiedades_generales_y_especificas_de_los_materiales_dentales.pdf
clase adhesion en odontologia
Adhesión (1).pdf
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
cariología-esmalte
FUNDAMENTOS ADHESION EN MATERIALES ODONTOLOGICOS
Materiales para restauración dental directa
Adhesivos dentales
MATERIALES DE ADHESION.pptx
Adhesión a dentina odontología..........
Procedimientos comunes 2011 1
Composites y compomeros
dario adhesivo.pdf dental dentista dental
24 articulo sistemas adhesivos
Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos

Más de Sofía Landa (17)

PPTX
PPT
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
PDF
Implant
PDF
Oclusion odontologia-restauradora
PDF
Anemia leucopenia ap
PPT
Alginatos y yesos
PPTX
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
PPTX
Clase tejido conjuntivo
PPTX
Clase tejido conjuntivo
PPT
Ur metabolismo de nucleotidos
PPT
Ur proteínas especializadas (1)
PDF
Amalgama 2014 1 b
PPTX
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
DOCX
Ley 29090
PPTX
Ur metabolismo carbohidratos (1)
PPTX
Usjb espectrofotometría
PPTX
Clase 1 introducción al metabolismo
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Implant
Oclusion odontologia-restauradora
Anemia leucopenia ap
Alginatos y yesos
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur proteínas especializadas (1)
Amalgama 2014 1 b
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Ley 29090
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Usjb espectrofotometría
Clase 1 introducción al metabolismo

Adhesivos 2014 1

  • 2. ADHESIVOS DENTALES  CONCEPTO ACTUAL DE ADHESIÓN  PAPEL DE LOS ADHESIVOS DENTINARIOS  RETENCION TRADICIONAL VS RETENCION MODERNA NABUO NAKABAYASHI (PADRE DE LA ADHESION MODERNA)
  • 4. ADHESIVOS DENTINARIOS “…LA NATURALEZA HÚMEDA DEL SUSTRATO DENTINARIO, FUE UNO DE LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TÉCNICAS ADHESIVAS, YA QUE LA MAYORÍA DE LOS ADHESIVOS QUE EXISTÍAN AÑOS ATRAS TENÍAN CARACTER HIDROFÓBICO…” “…LA BÚSQUEDA DE UNA MAYOR PENETRACIÓN EN EL SUSTRATO DENTINARIO INTENTANDO APROVECHAR PRECISAMENTE ESA PRESENCIA DE AGUA / HUMECTACION LLEVÓ AL DESARROLLO DE RESINAS HIDROFILICAS Y CON ELLAS A LA DESCRIPCION DE LA TÉCNICA HÚMEDA..”
  • 5. ADHESIVOS DENTINARIOS “…LA ODONTOLOGIA CLASICA PARA GANAR RETENCION DE UN MATERIAL RESTAURADOR, NECESITABA REALIZAR PREPARACIONES CAVITARIAS QUE EN MUCHOS CASOS ERAN MUY AMPLIAS, DAÑANDO ASI DEMASIADO TEJIDO DENTARIO…” “...UN ADHESIVO DENTARIO ES UN MATERIAL QUE COLOCADO POR UN TRATAMIENTO ADECUADO AL DIENTE, POR MEDIOS QUIMICOS, SIRVE PARA ADHERIR EL MATERIAL RESTAURADOR TANTO AL ESMALTE/DENTINA...”
  • 6. * ADHESIVOS DENTINARIOS:  MATERIALES RESTAURADORES MODERNOS, QUE SE USAN DE MANERA INTERMEDIA, QUE PERMITEN ADHESION DENTAL POR UN LADO Y AL MATERIAL RESTAURADOR POR OTRO. "...DIENTE – ADHESIVO – AGENTE RESINOSO..." D A.RA D A A.R
  • 8. ADHESIÓN DENTAL  “…EL FENÓMENO DE ADHESIÓN, ES ESENCIALMENTE UN PROCESO DE REMOCIÓN DE MINERALES (CALCIO, FOSFATOS) E INFILTRACIÓN DE MONÓMEROS RESINOSOS IN SITU…”  “…FAVORECIENDO UNION MICROMECANICA ENTRE EL ADHESIVO Y LA ESTRUCTURA DENTAL, SELLAR LOS TUBULOS DENTINARIOS, MANTENENIENDO ASI LA HOMEOSTASIS DENTINO /PULPAR…” COMPOSITE/RESINAS * SISTEMAS AUTOPOLIMERIZABLES * SISTEMAS FOTOPOLIMERIZABLES * SISTEMAS DUALES SISTEMAS ADHESIVOS * GRABADOR ACIDO (MICRORETENCIONES) * PRIMER (CAPA PROTECTORA/ADHESION) * ADHESIVO ( UNIÓN/ENLACE) ESTRUCTURA DENTARIA (ACONDICIONAMIENTO DENTAL) ESMALTE/DENTINA
  • 9. ADHESION A LA ESTRUCTURA DENTAL: ADHESION QUIMICA: (REMOCION DE MINERALES) * FUERZAS QUE IMPIDEN LA SEPARACION DE DOS PARTES (INTERACCIÓN DE COMPONENTES MOLECULARES), POR ENLACES IONICOS Y COVALENTES * MICROMECANICA. EJEM; ADHESIVOS DENTINARIOS Y IONÓMEROS VITREOS. ADHESION FÍSICA : (RETENCION CAVITARIA) * POR SUPERFICIES RUGOSAS, TRABA MECANICA ENTRE EL MATERIAL / IRREGULARIDAD DE PAREDES CAVITARIAS. * MECANICA EJEM; CEMENTOS BASES Y AMALGAMAS TRADICIONALES.
  • 10. ADHESIVOS DENTINARIOS POLIMERIZACION: * ES LA REACCION ENTRE MOLECULAS O NUCLEOS MONOMERICOS PARA DAR PASO A CADENAS POLIMERICAS, * UNIENDOSE POR UNA ACCION QUIMICA INTERNA O POR MEDIO DE UNA FUENTE CALORIFICA ESPECIFICA: - LUZ HALOGENA, - LUZ ULTRAVIOLETA, - LEDs, - RAYOS LASER, - COCCION.
  • 11. ADHESIVOS DENTINARIOS * PERIODOS/FASES DE LA POLIMERIZACION: A) INDUCCION: LAS MOLECULAS ADQUIEREN ENERGIA. B) PROPAGACION: REACCION EN CADENAS MOLECULARES. C) TERMINACION: ACOPLAMIENTO DE ATOMOS DE HIDROGENO EN CADENAS CRECIENTES. D) TRANSFERENCIA: CREACION DE NUCLEOS DE CRECIMIENTO. (DE NUCLEO MONOMERICOS A POLIMEROS)
  • 12. MECANISMOS DE ADHESIÓN Buonocore (1955 - 1960) GRABADO ACIDO: MICRO RETENCIONES. ADHESION QUIMICA PROTECCION DENTINARIA CAPA HYBRIDA UNION O ENLACE DIENTE Y RESINA.
  • 13. REQUISITOS DE UN ADHESIVO:  BAJA TENSIÓN SUPERFICIAL.  BAJA VISCOSIDAD.  ESTABILIDAD DIMENSIONAL.  PROPIEDADES MECÁNICAS ADECUADAS: PARA RESISTIR FUERZAS DE MASTICACIÓN.  HIDRORESISTENCIA.  COMPATIBILIDAD BIOLÓGICA.
  • 14. Esmalte dental Perdida de sustancia mineral Regeneración ¿¿Remineralizado??
  • 15. DENTINA COMO SUSTRATO PARA ADHESIÓN “…LA DENTINA ES BÁSICAMENTE UN SUSTRATO DINÁMICO Y ESTO QUE LA ADHESIÓN A LA DENTINA, EN OCASIONES SE VUELVA UNA TÉCNICA MUY SENSIBLE, A VECES DIFÍCIL DE OBTENER E IMPREDECIBLE EN MUCHOS CASOS, MAS AUN SI NO EXISTE UN BUEN PROCEDIMIENTO CLINICO…”  DEPENDE DE :  COMPLEJIDAD DE SU ESTRUCTURA HISTOLÓGICA,  VARIABILIDAD EN SU COMPOSICIÓN,  LA POSICIÓN DE LA DENTINA EN EL DIENTE  TIPO DE DENTINA  EDAD DEL PACIENTE / DIENTE, ETC.
  • 16. DENTINA:  TEJIDO MINERALIZADO  45% MATERIAL INORGANICO (HIDROXIAPATITA/CALCIO)  COLAGENO 20%  AGUA 13%  CONDROITIN SULFATO, PROTEINAS, LIPIDOS 2%  TUBULOS DENTINARIOS: PROCESOS ODONTOBLASTICOS (CONEXIÓN DENTINO/PULPAR)  DENTINA: SUPERFICIAL, MEDIA Y PROFUNDA.
  • 17. ADHESIVOS DENTINARIOS SISTEMAS DE POLIMERIZACION: PARA AGENTES RESINOSOS DE VARIADO PESO MOLECULAR: * SISTEMAS DE AUTOPOLIMERIZADO O AUTOCURADO: (REACCION INTERNA DE QUIMICA) * SISTEMAS DE FOTOPÓLIMERIZACION O FOTOCURADO: (REACCION POR UNA FUENTE LUMINOSA: HALOGENO/LED) * SISTEMAS DE TERMOPOLIMERIZACION O TERMOCURADO: (REACCION POR MEDIO DEL CALOR: HORNOS/COCCION) * COMPOSITE O RESINAS DE ALTO PESO MOLECULAR: MATRIZ ORGANICA / RELLENO INORGANICO Y OTROS. (RESTAURACION, CEMENTACION Y RECONSTRUCCION DENTAL) * RESINAS ACRILICAS DE BAJO PESO MOLECULAR: MONOMEROS Y POLIMEROS ACRILICOS (PROTESIS DENTAL)
  • 18. MAGNITUD DE LA RESISTENCIA REQUERIDA PARA SOPORTAR LAS FUERZAS DE RESTAURACION ADHERIDA, DEPENDE DE: A) GENERACION EN LA INTERFACE ADHESIVA DE UNA TENSION APROX DE 13 MPa. B) LA FUERZA MASTICATORIA PUEDE AFECTAR LA ADHESION : CUYA MAGNITUD ES DIFICIL DE CALCULAR, VARIANDO EN FUNCION:  REGION DE LA BOCA DONDE SE DA LA ADHESION,  FUERZA MUSCULAR DEL PACIENTE,  EL AREA DE CONTACTO,  TECNICA DE APLICACIÓN DEL ADHESIVO,  LA GENERACION DE ADHESIVO.
  • 19. COMPONENTES : I.- ACIDO FOSFORICO O GRABADOR ACIDO: PROVIENE DE AGENTES FOSFORADOS, ABRASIVOS DE ESMALTE EN CONCENTRACIONES DE 35%, 37% , 38% “…LA CONCENTRACION DEJA DE SER IMPORTANTE, DE NO HABER UNA BUENA TECNICA DE APLICACIÓN…” SE APLICA EN:  ESMALTE (APROX 15 SEG): DESMINERALIZANDOLO.  DENTINA : (APROX 5 SEG): EN ESTA ZONA EL GRABADO ELIMINA LA DENTINA PERITUBULAR PENETRANDO 7 – 10 MICRONES. “…DEBE TENERSE CUIDADO, AL GRABAR LA DENTINA CUANDO HAY CERCANIA A LA PULPA, YA QUE ESTA PODRIA VERSE AFECTADA…”
  • 22. TECNICA DE APLICACION: AISLAMIENTO ABSOLUTO: DIQUE DE GOMA. * TIEMPO DE APLICACIÓN (SEGÚN ESMALTE/DENTINA)  GRABADO ESMALTE TIPO I (IDEAL)  GRABADO ESMALTE TIPO II (15 a 30micras)  GRABADO ESMALTE TIPO III, IV Y V (NO IDEAL) * LUEGO, ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA 30 SEGUNDOS . * SECADO DEL ESMALTE * SECADO DE LA DENTINA: NO RESECAR/DESECAR DENTINA * DESINFECTAR CAVIDAD GLUCONATO DE CLORHEXIDINA 2% * COMPROBAR EL GRABADO CLINICO DEL ESMALTE: “…EN UN BUEN GRABADO DENTAL LA TEXTURA DEBE SENTIRSE ASPERA; Y VISUALMENTE DEBE VERSE DE UN ASPECTO OPACO…”
  • 23. GRABADO ACIDO: CLASIFICACION * NO AUTOGRABANTES (DE 1ra HASTA 5 ta GENERACION) * AUTOGRABANTES (6tA Y 7ma GENERACION)  TAMBIEN, SEGÚN EL SISTEMA DE POLIMERIZADO: * AUTOPOLIMERIZABLES. * FOTOPOLIMERIZABLES. * DUALES
  • 24. ADHESIVOS AUTOGRABANTES : ACCIÓN 2um DE PROFUNDIDAD APROX; FAVORECEN :  UNA FORMA DE PREVENIR EL DOLOR POST OPERATORIO.  POSEEN SOLUCION ACIDICA ESPECIAL (SIMILAR AL ACIDO FOSFORICO)  ADECUADA VISCOCIDAD.  AUTOLIMITANTE EN SU PROFUNDIDAD DE GRABADO  COLOCACION PRECISA; NO SE LAVA, SE INACTIVA.  TECNICA DE GRABADO TOTAL : ESMALTE / DENTINA.  6ta Y 7ma GENERACION.
  • 25. II.- ADHESIVOS DENTINARIOS (PRIMER + ADHESIVO : SISTEMA COMBINADO/MONO FRASCO) * PRIMER: RESINA FLUIDA HIDROFILICA DE PROTECCION/UNION (CAPA HYBRIDA/ADHESION) NUCLEOS: PENTA, HEMA , BPDM, TEGDMA , GPDM o 4-META. *ADHESIVO: RESINA FLUIDA HIDROFILICA DE UNION (ENLACE RESINA/DIENTE) NUCLEOS: PENTA, HEMA , BPDM, TEGDMA , GPDM o 4-META. “...EL MECANISMO FISICO/QUÍMICO DE LA ADHESIÓN SE CONSIGUE UTILIZANDO ADHESIVOS CON CAPACIDAD DE REACCIONAR QUIMICAMENTE CON EL CALCIO DEL ESMALTE Y COLAGENO DE LA DENTINA, PARA ASI PRODUCIR ENLACES QUÍMICOS...”
  • 26. TECNICA DE APLICACIÓN DEL ADHESIVO DENTINARIO: * AISLAMIENTO ABSOLUTO: DIQUE DE GOMA, * APLICACIÓN CON BROCHA APLICADORA / PINCEL LUEGO DEL GRABADO PREVIO Y DESINFECCIÓN. * ACCION ESPECIAL A NIVEL ESMALTE/DENTINA. * SISTEMA AUTOPOLIMERIZADO: ESPERAR 25 - 30 SEG. …APLICAR UNA PEQUEÑA BRISA CON PERA DE AIRE. * SISTEMA FOTOPOLIMERIZADO: FOTOACTIVADO 20 SEG. *… UNA VEZ POLIMERIZADO EL PRIMER / ADHESIVO, “…CLINICAMENTE DEBE VERSE DE UNA TEXTURA LISA Y ASPECTO BRILLANTE...”
  • 27. CAPA HÍBRIDA  LA CAPA HÍBRIDA ES EL RESULTADO DE LA DIFUSIÓN E IMPREGNACIÓN DE MONÓMEROS EN LA SUPERFICIE DEL SUSTRATO DENTINARIO PRE-TRATADA: PROTECCION Y RETENCION.  EN LA SUPERFICIE DE DENTINA DESMINERALIZADA, SE INFILTRAN LOS ADHESIVOS (RESINA FLUIDA) Y QUE SE COMBINAN CON EL COLAGENO DENTINARIO FORMANDO UNA CAPA PROTECTORA A NIVEL DENTINARIO (PARADIGMA EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA) “..SELLA LA INTERFASE DENTINA-MATERIAL RESTAURADOR, MEJORANDO LA RETENCION MICROMECANICA, PREVINIENDO LA PRESENCIA DE HIPERSENSIBILIDAD Y CARIES RECURRENTE…”
  • 29. ADHESIVOS HIDROFÓBICOS (CONVENCIONALES) * PRIMERAS QUE FORMARON PARTE DE LOS MATERIALES ADHESIVOS / POCO COMPATIBLES CON EL AGUA. ADHESIVOS HIDROFILICOS (MODERNOS) * CONSEGUIR LA UNIÓN A DENTINA IMPREGNANDO LA CAPA HÍBRIDA Y FORMANDO "TAGS" (PROLONGACIONES RESINOSAS DE LOS ADHESIVOS, QUE APROVECHAN LOS TÚBULOS DENTINARIOS PARA CONSEGUIR MICRORETENCIONES). * NECESIDAD DE CONSERVAR LA HUMECTACION DENTINARIA.
  • 30. ADHESIVOS DENTINARIOS FUNDAMENTOS BASICOS DE LOS ADHESIVOS: * PROTECCION DENTINO PULPAR, * AUMENTAR LA VITALIDAD PULPAR, * EVITAR LA SENSIBILIDAD, * EVITAR LA MICROFILTRACION, * RESISTENCIAS A ESTRUCTURAS DENTARIAS, * REDUCIR LA REMOCION DE TEJIDO SANO, * PREPARAR ADECUADAMENTE A LA SUPERFICIE DENTARIA PARA LA APLICACIÓN DEL COMPOSITE / RESINA. * PROPIEDADES BIOMECANICAS ADECUADAS.
  • 31. ADHESIVO (PRIMER + ADHESIVO)
  • 32. MECANISMOS DE ADHESION A ESTRUCTURAS DENTARIAS: ADHESIVOS Y RESINAS AUTOPOLIMERIZABLES: (MEZCLA MANUAL) * RECUBRIDOR DENTINO PULPAR / BASE CAVITARIA CIV 1 PASO: GRABADOR ACIDO. 2 PASO: FRASCO BASE INDIVIDUAL (PRIMER). 3 PASO: FRASCO CATALIZADOR INDIVIDUAL (ADHESIVO). (…EL FRASCO BASE Y CATALIZADOR SE MEZCLAN) * RESINA / COMPOSITE: - PASTA BASE + PASTA CATALIZADORA (PREVIA PREPARACION) ADHESIVOS Y RESINAS FOTOPOLIMERIZABLES: (FOTOACTIVACION) * RECUBRIDOR DENTINO PULPAR / BASE CAVITARIA CIV 1 PASO: GRABADOR ACIDO. 2 PASO: ADHESIVO MONOCOMPONENTE (PRIMER/ADHESIVO) FOTOPOLIMERIZADO * RESINA / COMPOSITE: - JERINGAS APLICABLES O COMPULES FOTOPOLIMERIZADO. ADHESIVOS DUALES: (SISTEMAS DOBLES) * IDEM A LOS DOS ANTERIORES. * SE PUEDEN COMPORTAR COMO AUTO /FOTOPOLIMERIZABLE
  • 33. ADHESIVOS DENTINARIOS : ELEMENTOS ACTIVADORES DE LOS ADHESIVOS: * DESENCADENAR LA REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN, DOS TIPOS: - FOTOACTIVADORES: CANFOROQUINONAS; - QUIMIOACTIVADORES: COMPLEJO AMINAPEROXIDO; “…EN ALGUNAS OCASIONES SE ENCUENTRAN ASOCIADOS AMBOS TIPOS DE ACTIVADORES Y ESTAMOS ENTONCES ANTE UN ADHESIVO DE POLIMERIZADO DUAL…” RELLENO INORGÁNICO DEL ADHESIVO, BENEFICIOS :  REFORZAMIENTO DEL ADHESIVO: NANORELLENOS RESINOSOS;  MEJORES PROPIEDADES MECÁNICAS (RESISTENCIA A FUERZAS MECANICAS).  ADECUADO GROSOR DE LA CAPA DE ADHESIVO.
  • 34. ADHESIVOS DENTINARIOS: DISOLVENTES (MEJORAR LA ADHESIÓN/CONSERVACION DE LA HUMECTACION A NIVEL DENTINARIO): * ACETONA: - MUY VOLATIL, CONSIGUE ELIMINAR POR EVAPORACIÓN EL EXCESO DE AGUA. - INCAPAZ DE REFLOTAR LAS FIBRAS COLÁGENAS COLAPSADAS CUANDO EL SUSTRATO ESTÁ SECO. - ES EL PEOR SOLVENTE EN SITUACIONES DE DENTINA SECA. * AGUA: - FUNCIONA MAL EN SITUACIONES DE EXCESO DE AGUA, - ES EL MEJOR EN CASOS DE DENTINA SECA, HA DEMOSTRADO SER CAPAZ DE REFLOTAR LAS FIBRAS COLAGENAS. * ETANOL: - ES UN ALCOHOL Y POR TANTO BASTANTE VOLÁTIL PERO NO TANTO COMO LA ACETONA, - COMPORTAMIENTO ES INTERMEDIO ENTRE LOS DOS ANTERIORES.
  • 35. CARACTERISTICAS DEL ADHESIVO : * BAJA VISCOCIDAD: ADAPTACION Y PENETRACION EFECTIVA. * CONTRACCION DE FRAGUADO: TENSIONES EN LA ADHESION. * ESPESOR DEL ADHESIVO: “…LAS CAPAS GRUESAS DAN UNIONES MAS DEBILES QUE LAS CAPAS DELGADAS; PARA MEJORAR LA DISTRIBUCION DE LA TENSION; DEBERIAN APLICARSE 2 – 3 CAPAS…” * ENERGIA SUPERFICIAL: “…LOS LIQUIDOS CON MAYOR ENERGIA PENETRAN / SE DESPLAZAN MEJOR EN LAS SUPERFICIES…” * CONTAMINANTES DE LAS SUPERFICIES: LIMPIAR LA CAVIDAD ANTES DE APLICAR EL ADHESIVO (…TORUNDA DE PAPEL TOALLA) * SUPÉRFICIE CAVITARIA: - SUPERFICIES LISAS: HUMECTACION ADECUADA. - SUPERFICIES RUGOSAS: AUMENTO DE ESPESOR DE LA PELICULA (MAYOR PRODUCCION DE TENSIONES)
  • 36. GENERACIONES DE ADHESIVOS: 1RA GENERACION HIDROFOBICA 2RA GENERACION MIXTA 3RA GENERACION HIDROFILICA 4RA GENERACION CAPA HYBRIDA 5RA GENERACION MONOCOMPONENETE 6RA GENERACION AUTOGRABADO..??? 7RA GENERACION TODO EN UNO…???
  • 38. ACIDO GRABADOR PRIMER ADHESIVO ACIDO GRABADOR PRIMER ADHESIVO ACIDO GRABADOR PRIMER ADHESIVO EVOLUCION DE LOS ADHESIVOS DENTINARIOS ETAPA I ETAPA II ETAPA III
  • 39. GENERACIONES DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS * PRIMERA GENERACION: (AÑOS 1970 – 1980) * PRIMEROS ADHESIVOS QUE APARECIERON EN EL MERCADO. * CONTENIAN: ACIDO / PRIMER / ADHESIVO. * ADHESION AL ESMALTE Y POCO / IRREGULAR A LA DENTINA. * METACRILATO DIGLICIL FENILGLICINA - N. * CIANOACRILATOS DE COLAGENO. * FUERZA ADHESIVA: 2 – 3 MPa. * SEGUNDA GENERACION: (AÑOS 1980 – 1985) * INTENTAR SOLVENTAR LA FALTA DE ADHESIÓN QUE TENÍAN LOS SISTEMAS DE LA 1RA GENERACIÓN. * UTILIZABA EL BARRILLO DENTINARIO PARA GANAR FUERZA ADHESIVA. * SE UTILIZAN RESINAS HIDROFÓBICAS COMBINADAS CON RESINAS HIDROFÍLICAS. * ESTERES HALOFOSFORADOS: NUCLEOS BIS GMA, HEMA. * UNION QUIMICA DE ESTERES DE CLOROFOSFOROS, CON EL COLAGENO DENTINARIO. * CONTENIAN: ACIDO / PRIMER / ADHESIVO. * FUERZA ADHESIVA: 3 – 12 MPa.
  • 40. GENERACIONES DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS * TERCERA GENERACION: (AÑOS 1986 – 1988) * ACONDICIONAMIENTO DENTINARIO MEJORADO. * PRIMEROS SISTEMAS DE DOBLE COMPONENTE (PRIMER + ADHESIVO) * EMPEZO A MEJORAR LA ADHESION AL ESMALTE / DENTINA. * EDTA, HEMA, BIS GMA, OXALATO FERRICO, ACIDO NITRICO 2.5% * SE EMPEZO A GANAR ADHESION A LOS METALES Y CERAMICAS. (SE TIENDE A ELIMINAR EL BARRILLO DENTINARIO Y A COLOCAR RESINAS HIDROFÍLICAS) * FUERZA ADHESIVA: 10 – 17 MPa. * CUARTA GENERACION: (AÑOS 1990 – 1995) * IMPORTANCIA AL ACONDICIONAMIENTO / HIDRATACION DENTINARIO, CON FIBRAS ESLASTICAS Y COLAGENAS: FENOMENO DE HUMECTACION. * DESCUBRIMIENTO DE LA CAPA HIBRIDA (POR NAKABAYASHI) “TECNICA DEL GRABADO DENTINARIA PERITUBULAR E INTERTUBULAR TOTAL” * SISTEMAS DE DOBLE COMPONENTE (PRIMER + ADHESIVO) * MOLECULAS HEMA: GRUPO HIROFOBICO CON AFINIDAD A LA RESINA Y GRUPO HIDROFILICO CON AFINIDAD CON LA SUPERFICIE DENTARIA. * FUERZA ADHESIVA: 17 – 24 MPa.
  • 41. GENERACIONES DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS * QUINTA GENERACION: (AÑOS 1995 – 1999) * SIMILARES DE ACCION A LOS DE CUARTA GENERACION. * SISTEMAS DE DOBLE COMPONENTE (PRIMER + ADHESIVO) * “HUMECTACION DENTINARIA” * MEJORA LA ADHESION AL ESMALTE / DENTINA. * EDTA, HEMA, BIS GMA, OXALATO FERRICO, ACIDO NITRICO 2.5% * ADHESION A LOS METALES Y CERAMICAS. * FUERZA ADHESIVA: 17 - 24 MPa. * SEXTA GENERACION: (AÑOS 2000 – 2002) * TRES EN UN COMPONENTE / BLISTER (ACIDO / PRIMER / ADHESIVO) * NO SE HACE UNA GRABADO COMPLETO (SE UTILIZA UN IMPRIMADOR ACIDICO ESPECIAL) Y COMPONENTES HIDRICOS COMO SOLVENTES . * FUERZA ADHESIVA: 17 - 24 MPa. (USO ALGO CONTROVERSIAL) * SEPTIMA GENERACION: (FINES DEL 2002) * SISTEMA AUTOGRABADOR. * TRES EN UN COMPONENTE (ACIDO / PRIMER / ADHESIVO) * NO SE HACE UNA GRABADO COMPLETO (SE UTILIZA UN IMPRIMADOR ACIDICO ESPECIAL) Y COMPONENTES HIDRICOS COMO SOLVENTES . * FUERZA ADHESIVA: 17 - 24 MPa. (USO ALGO CONTROVERSIAL)
  • 42. FACTORES CLINICOS QUE AFECTARIAN LA ADHESION * CONTAMINACION SALIVAL Y SANGUINEA. * AISLAMIENTO INADEACUDO DEL MEDIO BUCAL: DIQUE DE GOMA. * CONTAMINACION OLEOSA DE LA JERINGA TRIPLE. * CONTAMINACION DE LA PIEZA DE MANO. * SUPERFICIE RUGOSA MODERADA DEL DIENTE. * RETENCIONES MICROMECANICAS INADECUADAS. * SELECCION DEL AGENTE ADHESIVO MAS APROPÍADO: “...GENERACION DE ADHESIVO CON COMPROBADA EFICACIA CLINICA ACTUAL EN NUESTRO MEDIO: DESDE 5 TA GENERACION EN ADELANTE…” * CONTENIDO DE FLUOR RECIENTE EN EL DIENTE: (PROBLEMAS DE INTERFERIR ADECUADAMENTE EL GRABADO ACIDO) * CANALICULOS DENTINARIOS NO APARENTES / NO PERMEABLES. * PRESENCIA DE CALCULOS / MACULAS. * BASES CAVITARIAS IDEAL: IONOMEROS DE VIDRIO.
  • 43. CEMENTACION EN PROTESIS DENTAL. ES EL PROCESO DE UNIR (TEMPORAL O PERMANENTEMENTE) UN ELEMENTO PROTÉSICO A UN DIENTE (UNA PARTE O COMPLETA) A TRAVÉS DE UN MATERIAL DE CEMENTACION, LLENANDO UN ESPACIO ENTRE AMBOS…. * REQUISITOS DEL AGENTE DE CEMENTACION:  BAJA SOLUBILIDAD.  BUENA ADHESION ENTRE LA PROTESIS Y ESTRUCTURA DENTAL.  NO TÓXICO / ALERGICO.  PH NEUTRO.  BAJA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA.  ESPESOR SUGERIDO DE PELÍCULA (APROX. DE 25 MICRONES)  BAJA ABSORCIÓN ACUOSA.  RADIOOPACIDAD (SUSTANCIA DE CONTRASTE)  INOCUOS PARA TEJIDOS DENTALES.  INHIBICIÓN DE CARIES / PLACA BACTERIANA.  COMPATIBILIDAD BIOLÓGICA.  TIEMPO DE PREPARACION / FRAGUADO ACORDE CON EL PROCEDIMIENTO CLINICO.  ESTABILIDAD DE COLORES.
  • 44. I.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS; POR SU COMPOSICIÓN: A) CEMENTOS MINERALES: - OXIFOSFATO / FOSFATO DE ZN. -SÍLICO FOSFATO MODIFICADO. B) CEMENTOS MINERALES-ORGÁNICOS: - VIDRIO IONÓMERO MODIFICADO. -POLICARBOXILATO / CARBOXILATO DE ZINC. C) CEMENTOS ORGÁNICOS DE RESINA COMPUESTA: - CON UNA MATRIZ ORGÁNICA. - CON UN RELLENO INORGÁNICO. II.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS; POR EL TIPO DE UNIÓN: A) MECÁNICA: - CEMENTO DE RESINA ACRILICAS. - CEMENTO OXIFOSFATO / FOSFATO DE ZN. B) QUÍMICA / MICROMECANICA: - VIDRIO IONÓMERO MODIFICADO. - CEMENTOS HÍBRIDOS (MEZCLA DE IONOMERO DE VIDRIO / RESINA). - CEMENTOS ADHESIVOS - CEMENTOS DE AGENTES RESINOSOS / COMPOSITES.
  • 45. III.-CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, POR SU PERMANENCIA: A) TEMPORALES: - EUGENOLATO DE ZN Y DERIVADOS. - GUTAPERCHA. B) PERMANENTES O DEFINITIVAS: - TODOS LOS DEMAS MENCIONADOS, SE USAN PARA CEMENTAR PRÓTESIS FIJA (DURAN APROX. UN TIEMPO DE 08 - 10 AÑOS EN BOCA…SIEMPRE CONTROLANDOLOS). IV.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, POR SU Rx QUÍMICA: A) REACCIÓN ÁCIDO-BASE: - OXIFOSFATO DE ZN / FOSFATO DE ZN Y DERIVADOS. - POLICARBOXILATO / CARBOXILATO DE ZINC Y DERIVADOS. - IONOMERO DE VIDRIO PARA CEMENTACION. B) REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN: - CEMENTOS DE RESINAS / COMPOSITES. C) HÍBRIDOS: - VIDRIO IONÓMERO CON RESINA.
  • 46. V.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, SEGÚN PRESENTACIÓN: A) POLVO - LÍQUIDO. B) PASTA BASE / CATALIZADORA. C) JERINGA O COMPULE DE APLICACIÓN VI.- CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS, SEGÚN SU ACTIVACIÓN: A) TIPO AUTOCURADO: - MEZCLA DE DOS SUSTANCIAS: BASE Y CATALIZADOR, QUE POR REACCION QUIMICA (REDOX) POLIMERICEN. B) TIPO FOTOCURADO: - LA LUZ FOTO POLIMERIZA A LA SUSTANCIA RESINOSA A UNA DETERMINADA LONGITUD DE ONDA. (HALOGENA/LED) C) TIPO DUAL: - REACCIÓN QUÍMICA DE AUTOCURADO Y/O FOTOPOLIMERIZADO.
  • 47. CEMENTO DE RESINA ADHESIVA * SON CEMENTOS RESINOSOS LIGERAMENTE FLUIDOS, * SISTEMAS AUTOPOLIMERIZABLE, FOTOPOLIMERIZABLE y DUAL * RELLENO ORGANICO: MACRORELLENO Y MICRORELLENO. * COMPONENTES RESINOSOS. * APLICACIÓN DE AGENTES ADHESIVOS (MICROMECANICA) * GRAN USO EN LA ACTUALIDAD. APLICACIONES: - CEMENTADO DE CARILLAS ESTETICAS. - CEMENTADO DE CORONAS CONVENCIONALES Y ESTETICAS. - CEMENTADO DE PROTESIS DENTAL DIVERSAS. - CEMENTADOS DE BRACKETS DE METAL, PLASTICOS Y CERAMICOS. - CEMENTADO DE METALES: Au, Be, Cr, Ni, Ti, Ag, Zr. - CEMENTADO DE INCRUSTACIONES ESTETICAS Y METALICAS.
  • 48. RESINAS ADHESIVAS PARA DE CEMENTACION
  • 51. CEMENTO DE RESINA ADHESIVA COMPOSICION: * CUARZO SILANIZADO POLVO (BASE) * VIDRIO PULVERIZADO. SISTEMA AUTOPOLIME- LIQUIDO * FOSFATO DE METACRILATO – FENILO - 4 RIZABLE (CATALIZADOR) METACRILOXIETIL TRIMELITICO * CUARZO SILANIZADO * RESINA NUCLEO BIS- GMA SISTEMA FOTOPOLIMERIZBALE * FOSFONATO * MONOMERO * METACRILATO DE METILO CON TRI- BUTIL-BORANO
  • 52. CEMENTO DE RESINA ADHESIVA GENERALIDADES: * PREPARADO DE LA SUPERFICIE DENTAL, * GRABADOR ACIDO POR 20 SEG. LAVADO Y SECADO, * APLICACIÓN DEL ADHESIVO FOTOPOLIMERIZABLE POR 20 SEG, * APLICACIÓN DE LA RESINA ADHESIVA PARA CEMENTACION (FOTOPOLIMERIZADO POR 20 SEG.) * RETIRO DE EXCEDENTES. * ADECUADA FUERZA ADHESIVA.