SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ADICCION Y SALUD 0
HUACHO - PERÚ
Contenido
INTRODUCCION ...................................................................................................................1
ADICCION Y SALUD.............................................................................................................2
1. Adicción.......................................................................................................................2
1.1. Concepto:.............................................................................................................2
1.2 Síntomas...................................................................................................................2
1.3 Niveles de adicción:..................................................................................................3
2. Drogas.........................................................................................................................4
2.1. Concepto:.............................................................................................................4
2.2. Clasificación:............................................................................................................4
2.3. ¿Qué es la adicción a drogas? ...............................................................................5
2.4. ¿Por qué la gente consume drogas?..................................................................5
2.5. Factores de riesgo y de protección para el abuso y la adicción a las drogas ....6
2.6. Factores ambientales que aumentan el riesgo de adicción................................6
2.7. Factores biológicos que aumentan el riesgo de adicción. ..................................6
2.8. Otros factores que aumentan el riesgo de adicción............................................7
3. Alcohol.........................................................................................................................8
3.1. Concepto:.............................................................................................................8
3.2. Etiología del alcoholismo.....................................................................................8
3.3. Diagnostico: .........................................................................................................9
3.4 Los efectos físicos del alcohol a largo plazo son:...............................................9
4. Tabaco....................................................................................................................... 10
4.2 Consecuencias físicas del consumo reiterado.................................................. 11
4.3 Tratamiento........................................................................................................ 11
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 12
ADICCION Y SALUD 1
INTRODUCCION
En términos generales, las sustancias adictivas poseen compuestos
semejantes a los neurotransmisores (compuestos químicos empleados por
las neuronas para comunicarse entre sí) encargados de desencadenar la
actividad de los centros cerebrales de recompensa, placer o satisfacción, los
cuales permiten la expresión de emociones gratificantes como entusiasmo,
alegría y serenidad. Precisamente por ello hay quienes los utilizan para
enfrentar momentos difíciles. Pero, el uso frecuente de drogas, tabaco o
alcohol exige cantidades cada vez mayores para lograr el mismo efecto; a
este hecho se le conoce como tolerancia, y ocurre porque las sustancias
adictivas sustituyen gradualmente la creación de neurotransmisores que
desencadenan sensaciones de bienestar. En consecuencia, el paciente
pierde la capacidad de experimentar gozo y tranquilidad de manera natural,
y crea una dependencia o consumo compulsivo para no sufrir una serie de
malestares como ansiedad, nerviosismo, alucinaciones, sudoración,
temblores, escalofríos, dificultad para dormir, vómito y otros que, en
conjunto, forman el síndrome de abstinencia. Cabe destacar que el abuso
de sustancias no siempre crea dependencia física, sino psicológica, la cual
se basa en el deseo continuo de consumir una droga para hacer frente a
situaciones que generan malestar. Aunque también es muy difícil de superar,
tiene la peculiaridad de que cuando se deja de emplear la droga no se
manifiestan cambios en el organismo, es decir, no hay síndrome de
abstinencia, sólo alteraciones emocionales y de conducta.
El uso continuo de sustancias que actúan sobre el sistema nervioso es
responsable de dependencia física, ya que el cuerpo se adapta a ellas y el
cerebro experimenta un cambio en su estructura y desempeño, de manera
que sólo puede funcionar normalmente ante la presencia de dichas drogas,
sin olvidar que cada vez requiere mayores dosis para obtener efectos
placenteros.
Es importante mencionar que cada sustancia actúa en forma particular en el
cerebro y que no todas generan dependencia física ni síndrome de
abstinencia.
ADICCION Y SALUD 2
ADICCION Y SALUD
1. Adicción
1.1. Concepto:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física
y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una
sustancia, actividad o relación.
Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se
involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una
enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de
descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.
En la actualidad se acepta como adicción cualquier actividad que la persona
sea incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique
su calidad de vida, como pueden ser la adicción al sexo, al juego (ludopatía),
a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofilia) y a las
comidas rápidas. En este mismo plano, se encuentra el alcoholismo, la
drogodependencia, la adicción a la comida (comedores compulsivos) y el
tabaquismo, que conducen a un estado fisiopatológico, caracterizado por la
modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por
consumir una droga o sustancia.
1.2 Síntomas
Algunos síntomas característicos de las adicciones son:
 Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona,
debido a las consecuencias negativas de la práctica de
la conducta adictiva.
 Pérdida de control caracterizada por la práctica compulsiva de la
conducta adictiva.
 Negación o autoengaño que se presenta como una dificultad para
percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal.
ADICCION Y SALUD 3
 Uso a pesar del daño, lo cual se manifiesta como la práctica
continuada de la conducta adictiva. Este daño es tanto para la
persona como para los familiares.
1.3 Niveles de adicción:
i. Experimentación: es el caso donde la persona, guiada por la
curiosidad, se ánima a probar una droga, pudiendo posteriormente
continuar el consumo o interrumpirlo.
ii. Uso: el compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de
semana y en oportunidades casuales. No existe deterioro laboral,
social o familiar. No presenta episodiosde intoxicación. El consumidor
sólo busca un cambio de sensaciones. Sin embargo toda droga
genera dependencia física o psíquica progresivamente y es fácil caer
en el abuso.
iii. Abuso: el uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay
episodios de intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es
cuando ya se presenta una resaca, lagunas mentales. La droga va
dirigiendo progresivamente la vida, se presenta deterioro académico,
laboral, social y familiar. El estado de ánimo es cambiante (una vida
normal y una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por
la familia).
iv. Adicción: relación de amigos y familiar se rompe, dificultades
académicas y laborales. La búsqueda de la droga se realiza de forma
compulsiva. Es difícil la abstinencia. Hay compromiso orgánico. Hay
conductas de riesgo como: promiscuidad sexual, uso de drogas
intravenosas o combinación de varias drogas, el estado de ánimo
depende de la etapa consumidor/abstinencia, accidentes
automovilístico.
ADICCION Y SALUD 4
2. Drogas
2.1. Concepto:
Según la OMS, definen como droga a “toda sustancia que introducida en el
organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones alterando los
pensamientos, emociones, percepciones y conductas en una dirección que
pueda hacer deseable repetir la experiencia, pudiendo provocar
mecanismos de tolerancia y dependencia”.
La drogadicción es una enfermedad biopsicosocial, caracterizada por el
abuso y la dependencia de sustancias químicas.
2.2. Clasificación:
A. Depresores: El alcohol, las benzodiacepinas, los fármacos
calmantes, solventes y adhesivos
Dosis pequeñas generan euforia, pero cuando son altas relajan la
actividad del cerebro, produciendo aturdimiento y letargo, incluso
la muerte al paralizar la actividad nerviosa que controla al aparato
respiratorio.
B. Estimulantes: Incluye anfetaminas, speed, éxtasis, polvo de
ángel, cocaína, nicotina y cafeína
Incrementan la actividad del sistema nervioso central. Suelen
generar mejoría del estado de ánimo, sensación de felicidad,
aparente aumento de la capacidad mental y física, falta de sueño
y apetito, así como mayor actividad en general.
C. Alucinógenos o psicodélicos: El ácido lisérgico (LSD), mescalina
(peyote) y psilocibina la ketamina o la fenciclidina
Producen la impresión de percibir imágenes o sonidos que no
pueden captarse ordinariamente con los sentidos. Producen
aumento en la actividad de algunos centros cerebrales, dilatación
de las pupilas, frío en brazos y piernas, y sensación de hormigueo
en el estómago; así mismo, llegan a generar experiencias muy
placenteras o terroríficas.
ADICCION Y SALUD 5
2.3. ¿Qué es la adicción a drogas?
La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del
cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo
de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una
enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su
estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el
cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a
comportamientos peligrosos que se observan en las personas que
abusan del consumo de drogas.
2.4. ¿Por qué la gente consume drogas?
 Para sentirse bien. la mayoría de las drogas de las que se abusa
producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial
de euforia es seguida por otros efectos, que varían según el tipo
de droga que se consume
 para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad
social, trastornos relacionados con el estrés y depresión,
comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los
sentimientos de angustia.
 Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión
por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades
cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar
un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de
drogas como los estimulantes recetados o los esteroides
anabólicos/androgénicos.
 La curiosidad y el “porque otros lo hacen.” En este aspecto,
los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la
fuerte influencia de la presión de sus padres. Los adolescentes
son más propensos que los adultos a participar en
comportamientos riesgosos o temerarios para impresionar a sus
amigos y expresar su independencia de las normas parentales y
sociales.
ADICCION Y SALUD 6
2.5. Factores de riesgo y de protección para el abuso y la adicción a las drogas
2.6. Factores ambientales que aumentan el riesgo de adicción.
 El hogar y la familia. La influencia del entorno hogareño, especialmente
durante la infancia, es un factor muy importante. Los padres o los
miembros mayores de la familia que abusan del alcohol o las drogas, o
que manifiestan comportamientos criminales, pueden aumentar el riesgo
de que ellos también desarrollen problemas con las drogas.
 Los amigos y compañeros de escuela. Los amigos y conocidos
pueden tener una influencia cada vez mayor durante la adolescencia. Si
estos pares consumen drogas, pueden convencer hasta a quienes no
tienen factores de riesgo de que las prueben por primera vez. El fracaso
escolar o la falta de habilidades sociales pueden poner a un niño en
mayor riesgo de consumir o convertirse en adicto a las drogas.
2.7. Factores biológicos que aumentan el riesgo de adicción.
Los científicos estiman que los factores genéticos explican entre el 40 y
el 60 por ciento de la vulnerabilidad de una persona a la adicción. Esto
incluye los efectos de los factores ambientales en el funcionamiento y la
ADICCION Y SALUD 7
expresión de los genes de una persona. Otros factores incluyen la etapa
de desarrollo y otras condiciones médicas que pueda tener una persona.
Los adolescentes y las personas con trastornos mentales tienen un
mayor riesgo de abuso y adicción a las drogas que la población general.
2.8. Otros factores que aumentan el riesgo de adicción.
 Consumo a edad temprana: las investigaciones muestran que cuanto
más temprana es la edad de iniciación a las drogas, más probable es
que la persona desarrolle problemas graves. Esto puede reflejar el
efecto nocivo que tienen las drogas sobre el cerebro en desarrollo.
También puede ser el resultado de una combinación de factores de
vulnerabilidad social y biológica a una edad temprana, que incluye
las relaciones familiares inestables, la exposición al abuso físico o
sexual, la susceptibilidad genética o las enfermedades mentales.
 Método de administración: Fumar una droga o inyectarla en una vena
aumenta su potencial adictivo. Tanto las drogas que se fuman como
las que se inyectan penetran al cerebro en segundos, produciendo
una intensa ráfaga de placer. Los científicos creen que este
pronunciado contraste impulsa a algunas personas al consumo
reiterado de drogas, en un intento por recuperar el fugaz estado
placentero.
ADICCION Y SALUD 8
3. Alcohol
3.1. Concepto:
El alcohol etílico o etanol (C2H5OH) se produce por la fermentación de
vegetales por acción de levaduras que transforman el azúcar o almidón en
alcohol o dióxido de carbono.
Este depresor del sistema nervioso central, es la droga legal de más alto
consumo y cuenta con un mayor número de adictos, debido a que las
bebidas que lo contienen gozan de gran aceptación social y su consumo se
encuentra muy arraigado en nuestra cultura.
El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo
incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física,
mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales.
Las investigaciones demuestran que la adicción, al contrario que el uso o
incluso el abuso de alcohol, no es un problema de libre decisión. La adicción
comienza cuando hay un abuso de las bebidas alcohólicas, es decir, cuando
el consumidor “decide” conscientemente tomar alcohol de manera repetida
y habitual. Esto implica introducirse, en un proceso cualitativa y
cuantitativamente diferente, de consumo compulsivo de alcohol y de daño
en el tejido cerebral del adicto.
3.2. Etiología del alcoholismo
Las causas son muy variadas, no habiendo acuerdo científico sobre este
aspecto. Los factores cultural y biológico - genético explican gran parte de la
patología. No se puede atribuir una explicación única de las toxicomanías,
ya que influyen problemas sociales tan variados como el delito, los
problemas familiares, la anomia, el desempleo o la salud.
El perfil etiológico del alcohólico se hizo de diversas formas, atendiendo
a teorías biológicas, socioculturales, económicas, ambientales y psicológicas.
Las teorías dinámicas y psicopatológicas entienden que los alcohólicos
llegan a la adicción condicionados por una patología anterior, que unida a
situaciones ambientales desencadenan el fenómeno.
ADICCION Y SALUD 9
3.3. Diagnostico:
El diagnóstico de adicciónal alcohol se puede hacer si se han experimentado
o manifestado alguna vez durante el último año tres o más de los siguientes
síntomas:
 Un fuerte deseo o compulsión por beber alcohol.
 Incapacidad para controlar el comienzo del consumo de alcohol, la
interrupción de este consumo o los niveles de bebida.
 Síntomas de abstinencia: experimentar síntomas físicos después de
pasar un periodo corto de tiempo sin beber. Entre estos síntomas están
ansiedad, agitación, dolor de cabeza, alteraciones auditivas, náuseas y
vómitos, nublamiento sensorial, ataques, delirio, alteraciones táctiles,
sudoración excesiva, temblores, signos vitales elevados o alteraciones
visuales.
 Tolerancia al alcohol: tener que beber cada vez más alcohol para
conseguir los mismos efectos. Mayores dosis de alcohol son necesarias
para conseguir los efectos que antes se conseguían con dosis más
pequeñas (ejemplos claros de tolerancia se pueden ver en personas
dependientes del alcohol que pueden tomar dosis diarias suficientes
para incapacitar o matar a consumidores no tolerantes).
 Abandono progresivo de intereses o diversiones alternativas a las
ligadas al consumo de alcohol.
 Incapacidad para limitar el consumo de alcohol a pesar de la aparición
de complicaciones médicas, como daños en el hígado, por el excesivo
consumo.
 Estrechamiento del repertorio personal de pautas de consumo de alcohol
(por ejemplo, beber sólo una marca o tipo de bebida alcohólica, o
tendencia a beber alcohol de la misma manera los días laborables y los
fines de semana a pesar de las limitaciones sociales que marcan cuál es
la conducta apropiada para beber).
3.4 Los efectos físicos del alcohol a largo plazo son:
 Pancreatitis o inflamación del páncreas.
 Enfermedades del corazón, entre ellas enfermedad coronaria.
ADICCION Y SALUD 10
 Neuropatías o daños en los nervios.
 Varices sangrantes en el esófago, o venas dilatadas en el tubo que
conecta la tráquea y el estómago.
 Degeneración cerebral y neuropatía alcohólica.
 Cirrosis del hígado, una enfermedad crónica que causa la destrucción
de las células y la pérdida de la función del hígado.
 Presión sanguínea alta.
 Incremento de la incidencia de muchos tipos de cáncer, entre ellos el
de mama.
 Deficiencias nutricionales.
 Los problemas de salud mental también son comunes cuando hay
alcoholismo, con el riesgo de que un trastorno mental puede conducir
o reforzar a otro diferente.
 La depresión es una causa frecuente de alcoholismo, ya que una
persona deprimida busca la manera de salir de sus problemas o un
alivio a su insomnio. Desafortunadamente, el propio alcohol tiene
efectos depresores, por lo que el problema, lejos de disminuir, se
complica.
3.5 Otros trastornos psíquicos producto de la adicción al alcohol son:
 Síndrome de Wernicke-Korsakoff’s, un desorden neuropsiquiátrico
causado por la deficiencia de tiamina, como consecuencia de las
carencias nutricionales en alcohólicos.
 Deterioro de la memoria.
 Déficit de atención.
4. Tabaco
Es la forma más común de abuso de drogas. Se considera dentro de la
clasificación de los estimulantes; su principio activo es la nicotina, que tiene una
gran variedad de efectos complejos e impredecibles sobre el organismo, es la
responsable de la adicción al tabaco.
Los principales elementos inhalados son monóxido de carbono y nicotina. El
monóxido de carbono (CO) producido por la combustión del tabaco desplaza
el oxigeno de la hemoglobina, lo cual reduce la disponibilidad de oxígeno en
ADICCION Y SALUD 11
los tejidos. Además, el humo del cigarrillo contiene cerca de una docena
de gases y alquitrán.
4.1Nicotina
La nicotina provoca una de las adicciones más potentes, desarrollando en el
fumador un conjunto de signos y síntomas denominado síndrome nicotínico. A
mayor cantidad de signos o síntomas presentes, mayor porcentaje de
posibilidades de estar frente a un adicto nicotinómano.
4.2Consecuencias físicas del consumo reiterado
 Cáncer de pulmón, boca, faringe, esófago, estómago, páncreas, cérvico-
uterino, renal y/o vesícula.
 Sistema respiratorio, puede ocasionar bronquitis crónica, asma y
enfisema pulmonar.
 Cardiacas: puede producir deficiencia coronaria (disminución del riego
sanguíneo al corazón, lo que provoca un infarto).
 Problemas cerebro-vasculares: derrames cerebrales, aneurisma
(deformación o incluso rotura de las paredes vasculares) y problemas
circulatorios e hipertensión (presión arterial alta).
 Embolias y accidentes cardio y cerebro-vasculares, sobre todo en
mujeres que fuman y toman anticonceptivos.
 Resequedad de la piel, arrugas prematuras y pérdida de piezas dentales.
 Molestias vinculadas con la menstruación que se relacionan con
menopausia temprana, algunos casos de esterilidad o concepción
retardada.
 Disfunción eréctil (impotencia sexual); el consumo de tabaco es una de
sus causas más frecuentes.
4.3Tratamiento
 Diagnosticar la presencia del "síndrome nicotínico" es útil para
identificar con mayor exactitud al paciente que puede requerir
fármacos como ayuda suplementaria para controlar los síntomas de
abstinencia.
ADICCION Y SALUD 12
 La farmacoterapia en combinación con apoyo psicológico
y adiestramiento práctico para superar las situaciones de alto riesgo,
da como resultado una de las tasas más elevadas de abstinencia a
largo plazo.
 Parche transdérmico de nicotina, que distribuye una cantidad de
nicotina relativamente constante al usuario, ayuda a las personas a
mantener la abstinencia, reducir los síntomas de ésta y evitar una
recaída mientras se someten a tratamiento para modificar
su comportamiento.
BIBLIOGRAFIA
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/99/Archivos/adiccione
s_completo.pdf
http://psicologodrogasvalencia.es/adicciones/
http://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci.shtml
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-
reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-
de-la-adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas
http://www.saludlibertad.com/alcoholismo-ii/
http://www.adiccion-alcohol.com/
http://www.tuotromedico.com/temas/alcoholismo.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Esquizofrenia - Oscar Ortega
PPT
PPTX
Trastorno esquizoafectivo
PPTX
Trastornos del pensamiento en 2003
PPTX
Dolor y sufrimiento
PPT
Trastorno por sustancias
PPTX
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
PPTX
Presentación de la Ansiedad
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Trastorno esquizoafectivo
Trastornos del pensamiento en 2003
Dolor y sufrimiento
Trastorno por sustancias
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Presentación de la Ansiedad

La actualidad más candente (10)

PPTX
Trastorno del control de los impulsos
PPTX
Patologia dual octubre
PPTX
Hipocondria
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
El alcoholismo diapositiva
PPTX
Salud mental
PPTX
Depresión salud mental
PPTX
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
PPT
Las Drogas Y Sus Efectos
PPTX
Seminario de Adicciones.pptx
Trastorno del control de los impulsos
Patologia dual octubre
Hipocondria
Trastornos de ansiedad
El alcoholismo diapositiva
Salud mental
Depresión salud mental
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
Las Drogas Y Sus Efectos
Seminario de Adicciones.pptx
Publicidad

Similar a Adiccion y Salud (20)

PPTX
Biologia p4 semana1
PPT
Trastorno ezquizofrenico
DOCX
Sustancias psicoactivas - adictivas
PPTX
Trastornos relacionados con sustancias
PDF
Adicciones - Resumen Psicología médica
PPTX
Trastornos relacionados con sustancias.pptx
DOCX
Ensayo de adicciones
PPTX
Adicciones.pptx
PDF
ADICCIONES.pdf
PPTX
Adiccoiones y drogadiccion
PPSX
La drogadicción
PPSX
La drogadicción
PPSX
La drogadicción
PPSX
La drogadicción
PPT
Farmaco
PPTX
Cero drogas-cero alcohol
PDF
Trabajo de investigación sobre la ketamina.pdf
PDF
Cerebro transtornos .pdf
PDF
ADICCIONES.pdf
PDF
ADICCIONES.pdf
Biologia p4 semana1
Trastorno ezquizofrenico
Sustancias psicoactivas - adictivas
Trastornos relacionados con sustancias
Adicciones - Resumen Psicología médica
Trastornos relacionados con sustancias.pptx
Ensayo de adicciones
Adicciones.pptx
ADICCIONES.pdf
Adiccoiones y drogadiccion
La drogadicción
La drogadicción
La drogadicción
La drogadicción
Farmaco
Cero drogas-cero alcohol
Trabajo de investigación sobre la ketamina.pdf
Cerebro transtornos .pdf
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
Publicidad

Más de Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (20)

DOCX
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
PPTX
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
DOCX
Problemas psicosociales en adolescentes
PPTX
DOCX
PDF
Diccionario quechua - español justo ruelas
PPTX
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
PPTX
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
PPTX
[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...
PPTX
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades inflama...
Problemas psicosociales en adolescentes
Diccionario quechua - español justo ruelas
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[II EPI] Diseños epidemiológicos observacionales analíticos
[II EPI] Principios Éticos en Investigación Epidemiológica, estrategias de in...
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales

Último (20)

PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Viruela presentación en of microbiologia
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf

Adiccion y Salud

  • 1. ADICCION Y SALUD 0 HUACHO - PERÚ Contenido INTRODUCCION ...................................................................................................................1 ADICCION Y SALUD.............................................................................................................2 1. Adicción.......................................................................................................................2 1.1. Concepto:.............................................................................................................2 1.2 Síntomas...................................................................................................................2 1.3 Niveles de adicción:..................................................................................................3 2. Drogas.........................................................................................................................4 2.1. Concepto:.............................................................................................................4 2.2. Clasificación:............................................................................................................4 2.3. ¿Qué es la adicción a drogas? ...............................................................................5 2.4. ¿Por qué la gente consume drogas?..................................................................5 2.5. Factores de riesgo y de protección para el abuso y la adicción a las drogas ....6 2.6. Factores ambientales que aumentan el riesgo de adicción................................6 2.7. Factores biológicos que aumentan el riesgo de adicción. ..................................6 2.8. Otros factores que aumentan el riesgo de adicción............................................7 3. Alcohol.........................................................................................................................8 3.1. Concepto:.............................................................................................................8 3.2. Etiología del alcoholismo.....................................................................................8 3.3. Diagnostico: .........................................................................................................9 3.4 Los efectos físicos del alcohol a largo plazo son:...............................................9 4. Tabaco....................................................................................................................... 10 4.2 Consecuencias físicas del consumo reiterado.................................................. 11 4.3 Tratamiento........................................................................................................ 11 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 12
  • 2. ADICCION Y SALUD 1 INTRODUCCION En términos generales, las sustancias adictivas poseen compuestos semejantes a los neurotransmisores (compuestos químicos empleados por las neuronas para comunicarse entre sí) encargados de desencadenar la actividad de los centros cerebrales de recompensa, placer o satisfacción, los cuales permiten la expresión de emociones gratificantes como entusiasmo, alegría y serenidad. Precisamente por ello hay quienes los utilizan para enfrentar momentos difíciles. Pero, el uso frecuente de drogas, tabaco o alcohol exige cantidades cada vez mayores para lograr el mismo efecto; a este hecho se le conoce como tolerancia, y ocurre porque las sustancias adictivas sustituyen gradualmente la creación de neurotransmisores que desencadenan sensaciones de bienestar. En consecuencia, el paciente pierde la capacidad de experimentar gozo y tranquilidad de manera natural, y crea una dependencia o consumo compulsivo para no sufrir una serie de malestares como ansiedad, nerviosismo, alucinaciones, sudoración, temblores, escalofríos, dificultad para dormir, vómito y otros que, en conjunto, forman el síndrome de abstinencia. Cabe destacar que el abuso de sustancias no siempre crea dependencia física, sino psicológica, la cual se basa en el deseo continuo de consumir una droga para hacer frente a situaciones que generan malestar. Aunque también es muy difícil de superar, tiene la peculiaridad de que cuando se deja de emplear la droga no se manifiestan cambios en el organismo, es decir, no hay síndrome de abstinencia, sólo alteraciones emocionales y de conducta. El uso continuo de sustancias que actúan sobre el sistema nervioso es responsable de dependencia física, ya que el cuerpo se adapta a ellas y el cerebro experimenta un cambio en su estructura y desempeño, de manera que sólo puede funcionar normalmente ante la presencia de dichas drogas, sin olvidar que cada vez requiere mayores dosis para obtener efectos placenteros. Es importante mencionar que cada sustancia actúa en forma particular en el cerebro y que no todas generan dependencia física ni síndrome de abstinencia.
  • 3. ADICCION Y SALUD 2 ADICCION Y SALUD 1. Adicción 1.1. Concepto: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad. En la actualidad se acepta como adicción cualquier actividad que la persona sea incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como pueden ser la adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías (tecnofilia) y a las comidas rápidas. En este mismo plano, se encuentra el alcoholismo, la drogodependencia, la adicción a la comida (comedores compulsivos) y el tabaquismo, que conducen a un estado fisiopatológico, caracterizado por la modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o sustancia. 1.2 Síntomas Algunos síntomas característicos de las adicciones son:  Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva.  Pérdida de control caracterizada por la práctica compulsiva de la conducta adictiva.  Negación o autoengaño que se presenta como una dificultad para percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal.
  • 4. ADICCION Y SALUD 3  Uso a pesar del daño, lo cual se manifiesta como la práctica continuada de la conducta adictiva. Este daño es tanto para la persona como para los familiares. 1.3 Niveles de adicción: i. Experimentación: es el caso donde la persona, guiada por la curiosidad, se ánima a probar una droga, pudiendo posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo. ii. Uso: el compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de semana y en oportunidades casuales. No existe deterioro laboral, social o familiar. No presenta episodiosde intoxicación. El consumidor sólo busca un cambio de sensaciones. Sin embargo toda droga genera dependencia física o psíquica progresivamente y es fácil caer en el abuso. iii. Abuso: el uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay episodios de intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es cuando ya se presenta una resaca, lagunas mentales. La droga va dirigiendo progresivamente la vida, se presenta deterioro académico, laboral, social y familiar. El estado de ánimo es cambiante (una vida normal y una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la familia). iv. Adicción: relación de amigos y familiar se rompe, dificultades académicas y laborales. La búsqueda de la droga se realiza de forma compulsiva. Es difícil la abstinencia. Hay compromiso orgánico. Hay conductas de riesgo como: promiscuidad sexual, uso de drogas intravenosas o combinación de varias drogas, el estado de ánimo depende de la etapa consumidor/abstinencia, accidentes automovilístico.
  • 5. ADICCION Y SALUD 4 2. Drogas 2.1. Concepto: Según la OMS, definen como droga a “toda sustancia que introducida en el organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones alterando los pensamientos, emociones, percepciones y conductas en una dirección que pueda hacer deseable repetir la experiencia, pudiendo provocar mecanismos de tolerancia y dependencia”. La drogadicción es una enfermedad biopsicosocial, caracterizada por el abuso y la dependencia de sustancias químicas. 2.2. Clasificación: A. Depresores: El alcohol, las benzodiacepinas, los fármacos calmantes, solventes y adhesivos Dosis pequeñas generan euforia, pero cuando son altas relajan la actividad del cerebro, produciendo aturdimiento y letargo, incluso la muerte al paralizar la actividad nerviosa que controla al aparato respiratorio. B. Estimulantes: Incluye anfetaminas, speed, éxtasis, polvo de ángel, cocaína, nicotina y cafeína Incrementan la actividad del sistema nervioso central. Suelen generar mejoría del estado de ánimo, sensación de felicidad, aparente aumento de la capacidad mental y física, falta de sueño y apetito, así como mayor actividad en general. C. Alucinógenos o psicodélicos: El ácido lisérgico (LSD), mescalina (peyote) y psilocibina la ketamina o la fenciclidina Producen la impresión de percibir imágenes o sonidos que no pueden captarse ordinariamente con los sentidos. Producen aumento en la actividad de algunos centros cerebrales, dilatación de las pupilas, frío en brazos y piernas, y sensación de hormigueo en el estómago; así mismo, llegan a generar experiencias muy placenteras o terroríficas.
  • 6. ADICCION Y SALUD 5 2.3. ¿Qué es la adicción a drogas? La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas. 2.4. ¿Por qué la gente consume drogas?  Para sentirse bien. la mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia es seguida por otros efectos, que varían según el tipo de droga que se consume  para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia.  Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.  La curiosidad y el “porque otros lo hacen.” En este aspecto, los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus padres. Los adolescentes son más propensos que los adultos a participar en comportamientos riesgosos o temerarios para impresionar a sus amigos y expresar su independencia de las normas parentales y sociales.
  • 7. ADICCION Y SALUD 6 2.5. Factores de riesgo y de protección para el abuso y la adicción a las drogas 2.6. Factores ambientales que aumentan el riesgo de adicción.  El hogar y la familia. La influencia del entorno hogareño, especialmente durante la infancia, es un factor muy importante. Los padres o los miembros mayores de la familia que abusan del alcohol o las drogas, o que manifiestan comportamientos criminales, pueden aumentar el riesgo de que ellos también desarrollen problemas con las drogas.  Los amigos y compañeros de escuela. Los amigos y conocidos pueden tener una influencia cada vez mayor durante la adolescencia. Si estos pares consumen drogas, pueden convencer hasta a quienes no tienen factores de riesgo de que las prueben por primera vez. El fracaso escolar o la falta de habilidades sociales pueden poner a un niño en mayor riesgo de consumir o convertirse en adicto a las drogas. 2.7. Factores biológicos que aumentan el riesgo de adicción. Los científicos estiman que los factores genéticos explican entre el 40 y el 60 por ciento de la vulnerabilidad de una persona a la adicción. Esto incluye los efectos de los factores ambientales en el funcionamiento y la
  • 8. ADICCION Y SALUD 7 expresión de los genes de una persona. Otros factores incluyen la etapa de desarrollo y otras condiciones médicas que pueda tener una persona. Los adolescentes y las personas con trastornos mentales tienen un mayor riesgo de abuso y adicción a las drogas que la población general. 2.8. Otros factores que aumentan el riesgo de adicción.  Consumo a edad temprana: las investigaciones muestran que cuanto más temprana es la edad de iniciación a las drogas, más probable es que la persona desarrolle problemas graves. Esto puede reflejar el efecto nocivo que tienen las drogas sobre el cerebro en desarrollo. También puede ser el resultado de una combinación de factores de vulnerabilidad social y biológica a una edad temprana, que incluye las relaciones familiares inestables, la exposición al abuso físico o sexual, la susceptibilidad genética o las enfermedades mentales.  Método de administración: Fumar una droga o inyectarla en una vena aumenta su potencial adictivo. Tanto las drogas que se fuman como las que se inyectan penetran al cerebro en segundos, produciendo una intensa ráfaga de placer. Los científicos creen que este pronunciado contraste impulsa a algunas personas al consumo reiterado de drogas, en un intento por recuperar el fugaz estado placentero.
  • 9. ADICCION Y SALUD 8 3. Alcohol 3.1. Concepto: El alcohol etílico o etanol (C2H5OH) se produce por la fermentación de vegetales por acción de levaduras que transforman el azúcar o almidón en alcohol o dióxido de carbono. Este depresor del sistema nervioso central, es la droga legal de más alto consumo y cuenta con un mayor número de adictos, debido a que las bebidas que lo contienen gozan de gran aceptación social y su consumo se encuentra muy arraigado en nuestra cultura. El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales. Las investigaciones demuestran que la adicción, al contrario que el uso o incluso el abuso de alcohol, no es un problema de libre decisión. La adicción comienza cuando hay un abuso de las bebidas alcohólicas, es decir, cuando el consumidor “decide” conscientemente tomar alcohol de manera repetida y habitual. Esto implica introducirse, en un proceso cualitativa y cuantitativamente diferente, de consumo compulsivo de alcohol y de daño en el tejido cerebral del adicto. 3.2. Etiología del alcoholismo Las causas son muy variadas, no habiendo acuerdo científico sobre este aspecto. Los factores cultural y biológico - genético explican gran parte de la patología. No se puede atribuir una explicación única de las toxicomanías, ya que influyen problemas sociales tan variados como el delito, los problemas familiares, la anomia, el desempleo o la salud. El perfil etiológico del alcohólico se hizo de diversas formas, atendiendo a teorías biológicas, socioculturales, económicas, ambientales y psicológicas. Las teorías dinámicas y psicopatológicas entienden que los alcohólicos llegan a la adicción condicionados por una patología anterior, que unida a situaciones ambientales desencadenan el fenómeno.
  • 10. ADICCION Y SALUD 9 3.3. Diagnostico: El diagnóstico de adicciónal alcohol se puede hacer si se han experimentado o manifestado alguna vez durante el último año tres o más de los siguientes síntomas:  Un fuerte deseo o compulsión por beber alcohol.  Incapacidad para controlar el comienzo del consumo de alcohol, la interrupción de este consumo o los niveles de bebida.  Síntomas de abstinencia: experimentar síntomas físicos después de pasar un periodo corto de tiempo sin beber. Entre estos síntomas están ansiedad, agitación, dolor de cabeza, alteraciones auditivas, náuseas y vómitos, nublamiento sensorial, ataques, delirio, alteraciones táctiles, sudoración excesiva, temblores, signos vitales elevados o alteraciones visuales.  Tolerancia al alcohol: tener que beber cada vez más alcohol para conseguir los mismos efectos. Mayores dosis de alcohol son necesarias para conseguir los efectos que antes se conseguían con dosis más pequeñas (ejemplos claros de tolerancia se pueden ver en personas dependientes del alcohol que pueden tomar dosis diarias suficientes para incapacitar o matar a consumidores no tolerantes).  Abandono progresivo de intereses o diversiones alternativas a las ligadas al consumo de alcohol.  Incapacidad para limitar el consumo de alcohol a pesar de la aparición de complicaciones médicas, como daños en el hígado, por el excesivo consumo.  Estrechamiento del repertorio personal de pautas de consumo de alcohol (por ejemplo, beber sólo una marca o tipo de bebida alcohólica, o tendencia a beber alcohol de la misma manera los días laborables y los fines de semana a pesar de las limitaciones sociales que marcan cuál es la conducta apropiada para beber). 3.4 Los efectos físicos del alcohol a largo plazo son:  Pancreatitis o inflamación del páncreas.  Enfermedades del corazón, entre ellas enfermedad coronaria.
  • 11. ADICCION Y SALUD 10  Neuropatías o daños en los nervios.  Varices sangrantes en el esófago, o venas dilatadas en el tubo que conecta la tráquea y el estómago.  Degeneración cerebral y neuropatía alcohólica.  Cirrosis del hígado, una enfermedad crónica que causa la destrucción de las células y la pérdida de la función del hígado.  Presión sanguínea alta.  Incremento de la incidencia de muchos tipos de cáncer, entre ellos el de mama.  Deficiencias nutricionales.  Los problemas de salud mental también son comunes cuando hay alcoholismo, con el riesgo de que un trastorno mental puede conducir o reforzar a otro diferente.  La depresión es una causa frecuente de alcoholismo, ya que una persona deprimida busca la manera de salir de sus problemas o un alivio a su insomnio. Desafortunadamente, el propio alcohol tiene efectos depresores, por lo que el problema, lejos de disminuir, se complica. 3.5 Otros trastornos psíquicos producto de la adicción al alcohol son:  Síndrome de Wernicke-Korsakoff’s, un desorden neuropsiquiátrico causado por la deficiencia de tiamina, como consecuencia de las carencias nutricionales en alcohólicos.  Deterioro de la memoria.  Déficit de atención. 4. Tabaco Es la forma más común de abuso de drogas. Se considera dentro de la clasificación de los estimulantes; su principio activo es la nicotina, que tiene una gran variedad de efectos complejos e impredecibles sobre el organismo, es la responsable de la adicción al tabaco. Los principales elementos inhalados son monóxido de carbono y nicotina. El monóxido de carbono (CO) producido por la combustión del tabaco desplaza el oxigeno de la hemoglobina, lo cual reduce la disponibilidad de oxígeno en
  • 12. ADICCION Y SALUD 11 los tejidos. Además, el humo del cigarrillo contiene cerca de una docena de gases y alquitrán. 4.1Nicotina La nicotina provoca una de las adicciones más potentes, desarrollando en el fumador un conjunto de signos y síntomas denominado síndrome nicotínico. A mayor cantidad de signos o síntomas presentes, mayor porcentaje de posibilidades de estar frente a un adicto nicotinómano. 4.2Consecuencias físicas del consumo reiterado  Cáncer de pulmón, boca, faringe, esófago, estómago, páncreas, cérvico- uterino, renal y/o vesícula.  Sistema respiratorio, puede ocasionar bronquitis crónica, asma y enfisema pulmonar.  Cardiacas: puede producir deficiencia coronaria (disminución del riego sanguíneo al corazón, lo que provoca un infarto).  Problemas cerebro-vasculares: derrames cerebrales, aneurisma (deformación o incluso rotura de las paredes vasculares) y problemas circulatorios e hipertensión (presión arterial alta).  Embolias y accidentes cardio y cerebro-vasculares, sobre todo en mujeres que fuman y toman anticonceptivos.  Resequedad de la piel, arrugas prematuras y pérdida de piezas dentales.  Molestias vinculadas con la menstruación que se relacionan con menopausia temprana, algunos casos de esterilidad o concepción retardada.  Disfunción eréctil (impotencia sexual); el consumo de tabaco es una de sus causas más frecuentes. 4.3Tratamiento  Diagnosticar la presencia del "síndrome nicotínico" es útil para identificar con mayor exactitud al paciente que puede requerir fármacos como ayuda suplementaria para controlar los síntomas de abstinencia.
  • 13. ADICCION Y SALUD 12  La farmacoterapia en combinación con apoyo psicológico y adiestramiento práctico para superar las situaciones de alto riesgo, da como resultado una de las tasas más elevadas de abstinencia a largo plazo.  Parche transdérmico de nicotina, que distribuye una cantidad de nicotina relativamente constante al usuario, ayuda a las personas a mantener la abstinencia, reducir los síntomas de ésta y evitar una recaída mientras se someten a tratamiento para modificar su comportamiento. BIBLIOGRAFIA http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/99/Archivos/adiccione s_completo.pdf http://psicologodrogasvalencia.es/adicciones/ http://www.monografias.com/trabajos12/adicci/adicci.shtml https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de- reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia- de-la-adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas http://www.saludlibertad.com/alcoholismo-ii/ http://www.adiccion-alcohol.com/ http://www.tuotromedico.com/temas/alcoholismo.htm