Es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la
persona.
1. Las Redes Sociales: A la larga este tipo de actitudes pueden terminar
resultando perjudicial. Abusar de estas herramientas o hacer un mal uso de
ellas pude generarnos innumerables problemas. Por ejemplo, pueden hacernos
perder la atención y descuidar otras tareas más importantes. No solo usamos
las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva. Hace tiempo
que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir “conectados”
continuamente.
2. Juegos Online: Esa adicción puede llevarles a estados de fatiga,
incomodidad y falla en su devenir cotidiano, manteniéndoles en tensión
constante que los puede llevar a cuadros depresivos y/o de ansiedad, tal como lo
señalan los especialistas en la salud mental de las personas. Los ciberadictos o
adictos al videojuego, pueden pasar largas horas en sus computadoras sin
importarles el tiempo, o si se alimentaron o asearon.
3. La Ludopatía: Una dedicación compulsiva a los juegos de azar es la base de la
ludopatía. Consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una
urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar, de forma persistente y progresiva.
Afecta de forma negativa la forma familiar, personal y vocacional de una persona.
4. Sustancias psicoactivas: Existe una gran variedad de sustancias psicoactivas, tanto
legales como ilegales, Las legales (tabaco, alcohol) son distribuidas libremente, aunque con restricciones para los
menores de edad; mientras que las ilegales llegan a las personas a través de traficantes clandestinos. De acuerdo
con el efecto de la sustancia en el organismo, pueden clasificarse en:
 Depresoras: Disminuyen o entorpecen la actividad del sistema nervioso central, En esta categoría están el
alcohol, los inhalantes, los tranquilizantes, los barbitúricos, la marihuana y los narcóticos (de origen natural o
sintético).
 Estimulantes: Aumentan la actividad del sistema nervioso central. Son sustancias estimulantes los alucinógenos
de origen natural o sintético, las anfetaminas, la cafeína, la cocaína y la nicotina.
A. El tabaquismo
Las personas fumadoras, por lo general, se iniciaron en este hábito en la adolescencia. El tabaquismo tiene
consecuencias negativas a corto y largo plazo. Entre las primeras están la tos, el incremento de las
secreciones bronquiales, la disminución de la capacidad respiratoria, la disminución del rendimiento atlético
o el mal aliento. Pero son las consecuencias a largo plazo las que más preocupan, pues producen afecciones
como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar (que es irreversible), las enfermedades cardiovasculares
(infarto) y, sobre todo, el cáncer de pulmón. Las estadísticas señalan, además, que quienes fuman durante la
adolescencia tienen un mayor riesgo de caer en el consumo de marihuana y de otras drogas.
B. El consumo de alcohol
El alcohol está en la categoría de sustancias depresoras del sistema nervioso central. Cuando se consume
licor, el alcohol ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, produciendo la disminución de las funciones de
coordinación motriz, autocontrol y autocrítica, además de afectar la respiración y la circulación sanguínea.
Actualmente, las personas empiezan a consumir bebidas alcohólicas desde la adolescencia, sin pensar en sus
efectos nocivos. Por eso, es esencial asumir una actitud responsable frente al consumo de alcohol y
desarrollar medidas preventivas para proteger la salud.
ACTIVIDAD
Elabora un tríptico sobre los daños que produce el consumo de alcohol y tabaco.
Mg. Janett Dalila Guevara Ortíz 2° PFRH

Más contenido relacionado

PPTX
El mundo de los vicios
PPTX
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
PPTX
Drogas, alcohol y tabaco
PPTX
Las drogas
PPTX
Efectos nocivos de las drogas, cafeína,
PPTX
Diapositiva de vicios en la adolescencia
PPS
Tp.Informatica3
PPT
Drogas, alcohol y tabaco
El mundo de los vicios
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Drogas, alcohol y tabaco
Las drogas
Efectos nocivos de las drogas, cafeína,
Diapositiva de vicios en la adolescencia
Tp.Informatica3
Drogas, alcohol y tabaco

La actualidad más candente (20)

PPT
Drogadicción
PPTX
Cigarro123123123
PPTX
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
PPTX
Las drogas en los adolescentes trabajo 2
PPTX
Presentacion del los vicios
PPTX
El tabaquismo
PPTX
Vicios en los Adolescentes
PPT
proyecto
PPT
Proyecto.informativo
PPTX
ODP
Adicciones
PDF
ADICCIONES
PPTX
Adicciones
PPTX
Drogadicción por Walkiris Chavez
PPTX
Drogadiccion
PPTX
Ok taba
PPTX
Los jovenes
ODP
Pp las drogas
PPTX
Consumo de alcohol y drogas
PPSX
Efectos nocivos de exceso en el consumo
Drogadicción
Cigarro123123123
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Las drogas en los adolescentes trabajo 2
Presentacion del los vicios
El tabaquismo
Vicios en los Adolescentes
proyecto
Proyecto.informativo
Adicciones
ADICCIONES
Adicciones
Drogadicción por Walkiris Chavez
Drogadiccion
Ok taba
Los jovenes
Pp las drogas
Consumo de alcohol y drogas
Efectos nocivos de exceso en el consumo
Publicidad

Similar a Adicciones 5 (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
10 consecuencias del consumo de drogas
PPTX
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
PPTX
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
PPT
DOCX
Adicciones en la adolescencia
PDF
Vicio de lo jóvenes
ODP
PDF
Software educativo la drogodependencia
DOCX
Trabajo practico de psicología
PPTX
Tabaco y alcohol
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
DOCX
Platica de consumo de drogas
PDF
presentacinadiccines-111123165200-phpapp01.pdf
DOCX
Trabajo Final
PPTX
Presentación adicciónes
Presentación1
Presentación1
10 consecuencias del consumo de drogas
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Adicciones en la adolescencia
Vicio de lo jóvenes
Software educativo la drogodependencia
Trabajo practico de psicología
Tabaco y alcohol
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Platica de consumo de drogas
presentacinadiccines-111123165200-phpapp01.pdf
Trabajo Final
Presentación adicciónes
Publicidad

Más de UGEL TUMBES (20)

PPTX
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
PPTX
PRESENADADADADADADADADADTACION_MENESES.pptx
PPTX
diseñDSDDADADDADADADADADADDADADADDADo.pptx
DOCX
PSEP-ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS INVESTIGACIÓN
DOCX
VALIDACION DE INSTRUMENTO DE LA TESIS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
PRESENTACIÓN_JESSICA BURGOS_CESAR GUEVARA.pptx
PDF
602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
PPTX
diseño.pptx
PDF
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
DOCX
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
DOCX
diplomasesion.docx
DOCX
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
PPTX
AGENDA.pptx
PPTX
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
DOCX
Ficha-Revisión de Tesis.docx
DOCX
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
DOC
Ficha de_observacon
PDF
Manual drive (4)
DOCX
Funciones de los docentes de aula en aip
DOCX
Funciones de los docentes de aula en aip
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
PRESENADADADADADADADADADTACION_MENESES.pptx
diseñDSDDADADDADADADADADADDADADADDADo.pptx
PSEP-ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS INVESTIGACIÓN
VALIDACION DE INSTRUMENTO DE LA TESIS DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN_JESSICA BURGOS_CESAR GUEVARA.pptx
602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
diseño.pptx
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
diplomasesion.docx
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
AGENDA.pptx
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
Ficha-Revisión de Tesis.docx
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
Ficha de_observacon
Manual drive (4)
Funciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aip

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Adicciones 5

  • 1. Es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona. 1. Las Redes Sociales: A la larga este tipo de actitudes pueden terminar resultando perjudicial. Abusar de estas herramientas o hacer un mal uso de ellas pude generarnos innumerables problemas. Por ejemplo, pueden hacernos perder la atención y descuidar otras tareas más importantes. No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva. Hace tiempo que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir “conectados” continuamente. 2. Juegos Online: Esa adicción puede llevarles a estados de fatiga, incomodidad y falla en su devenir cotidiano, manteniéndoles en tensión constante que los puede llevar a cuadros depresivos y/o de ansiedad, tal como lo señalan los especialistas en la salud mental de las personas. Los ciberadictos o adictos al videojuego, pueden pasar largas horas en sus computadoras sin importarles el tiempo, o si se alimentaron o asearon. 3. La Ludopatía: Una dedicación compulsiva a los juegos de azar es la base de la ludopatía. Consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar, de forma persistente y progresiva. Afecta de forma negativa la forma familiar, personal y vocacional de una persona. 4. Sustancias psicoactivas: Existe una gran variedad de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, Las legales (tabaco, alcohol) son distribuidas libremente, aunque con restricciones para los menores de edad; mientras que las ilegales llegan a las personas a través de traficantes clandestinos. De acuerdo con el efecto de la sustancia en el organismo, pueden clasificarse en:  Depresoras: Disminuyen o entorpecen la actividad del sistema nervioso central, En esta categoría están el alcohol, los inhalantes, los tranquilizantes, los barbitúricos, la marihuana y los narcóticos (de origen natural o sintético).  Estimulantes: Aumentan la actividad del sistema nervioso central. Son sustancias estimulantes los alucinógenos de origen natural o sintético, las anfetaminas, la cafeína, la cocaína y la nicotina. A. El tabaquismo Las personas fumadoras, por lo general, se iniciaron en este hábito en la adolescencia. El tabaquismo tiene consecuencias negativas a corto y largo plazo. Entre las primeras están la tos, el incremento de las secreciones bronquiales, la disminución de la capacidad respiratoria, la disminución del rendimiento atlético o el mal aliento. Pero son las consecuencias a largo plazo las que más preocupan, pues producen afecciones como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar (que es irreversible), las enfermedades cardiovasculares (infarto) y, sobre todo, el cáncer de pulmón. Las estadísticas señalan, además, que quienes fuman durante la adolescencia tienen un mayor riesgo de caer en el consumo de marihuana y de otras drogas. B. El consumo de alcohol El alcohol está en la categoría de sustancias depresoras del sistema nervioso central. Cuando se consume licor, el alcohol ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, produciendo la disminución de las funciones de coordinación motriz, autocontrol y autocrítica, además de afectar la respiración y la circulación sanguínea. Actualmente, las personas empiezan a consumir bebidas alcohólicas desde la adolescencia, sin pensar en sus efectos nocivos. Por eso, es esencial asumir una actitud responsable frente al consumo de alcohol y desarrollar medidas preventivas para proteger la salud. ACTIVIDAD Elabora un tríptico sobre los daños que produce el consumo de alcohol y tabaco. Mg. Janett Dalila Guevara Ortíz 2° PFRH