3 + 2 = 5.1
Adición (matemática)
La adición o suma es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para
obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de
obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno, es la forma más básica de contar.
En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros,
racionales, irracionales, reales y complejos), y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con
vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos. También se suman matrices.
En el álgebra moderna se utiliza el nombre suma y su símbolo "+" para representar la operación formal de un anillo que
dota al anillo de estructura de grupo abeliano, o la operación de un módulo que dota al módulo de estructura de grupo
abeliano. También se utiliza a veces en teoría de grupos para representar la operación que dota a un conjunto de estructura
de grupo. En estos casos se trata de una denominación puramente simbólica, sin que necesariamente coincida esta
operación con la suma habitual en números, funciones, vectores, etc.
Historia
Propiedades de la suma de números naturales
No funcionan con números naturales
Sumatorio
Efectuar una suma
En diversos conjuntos numéricos
Con los naturales
Con los enteros
Con los números racionales
Tablas de sumar
Véase también
Notas y referencias
Notas
Referencias
Enlaces externos
El hombre neolítico ya hacía matemática elemental, por lo tanto sabía sumar; pero previamente captó la idea de restar, puesto que sus medios de
subsistencia disminuían durante el año, y no le era tan fácil de reponer.
Los egipcios llegaron a sumar lo que se llaman hoy, números naturales y los números fraccionarios. Los babilonios llegaron a sumar los cuadrados
de los números naturales. Los chinos y los hindúes sumaron números negativos. En el Renacimiento, con el auge de la banca y del comercio, se
impuso la suma de decimales, catapultada por el uso del sistema de numeración decimal. Además se popularizó la adición de logaritmos vulgares,
que reemplazaba eficazmente a la multiplicación de números tanto en el comercio, finanzas, astronomía, navegación, etc.2
Con la forma de los diferentes tipos de número, se habla de suma de números reales (o expresiones decimales) y la suma de números complejos,
que no es sino la suma de pares ordenados de números reales. Pero sí, con sus propias peculiaridades, tanto al generalizar para racionales y enteros.
Además se suman con otros objetos, aun en el álgebra de Boole se habla de suma boleana.3
Propiedad de cerradura o clausurativa: si entonces , siendo cualquiera de estos conjuntos: o .
Propiedad conmutativa: El arreglo de los sumandos no modifica el resultado: .
Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suma tres o más números, el resultado siempre es el mismo
independientemente de su agrupamiento.4 Un ejemplo es: .
Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma del producto de cada
sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo, .
Propiedad cancelativa: Si entonces y recíprocamente.
Índice
Historia
Propiedades de la suma de números naturales
No funcionan con números naturales
Elemento neutro: El elemento identidad aditivo de los números es el cero, denotado por 0; porque todo número sumado con el 0 da el mismo
número como total. Simbólicamente: ; ejemplo: nota 1 nota 2
Elemento opuesto: Si existe tal que . Ejemplo:
Si todos los términos se escriben individualmente, se utiliza el símbolo "+" (leído más). Con esto, la suma de los números 1, 2 y 4 es
.
También se puede emplear el símbolo "+" cuando, a pesar de no escribirse individualmente los términos, se indican los números omitidos mediante
puntos suspensivos y es sencillo reconocer los números omitidos. Por ejemplo:
es la suma de los cien primeros números naturales.
es la suma de las diez primeras potencias de 2.
En sumas largas o infinitas se emplea un nuevo símbolo, llamado sumatorio, y se representa con la letra griega sigma mayúscula (Σ). Por ejemplo:
es la suma de los cien primeros números naturales.
es la suma de las diez primeras potencias de 2.
es la suma de todos los números racionales de la forma .
Esta es una suma de una sucesión, cuyo enésimo término es la suma de los primeros n términos de la serie infinita; es decir, se suman todos los
elementos de un conjunto infinito; sin embargo, en realidad se calcula el límite de todos los elementos que se suman y se calcula el límite
matemático.
El procedimiento paradigmático para efectuar sumas de varios números, denominados «sumandos», es el siguiente:
Los sumandos se colocan en filas sucesivas ordenando las cifras en columnas, empezando por la derecha con la cifra de las
unidades (U), a la izquierda las decenas (D), la siguiente las centenas (C), la siguiente los millares (M), etc.
La suma de los números 750 + 1583 + 69 se ordenarían de la siguiente forma:
Se suman en primer lugar las cifras de la columna de las unidades según las tablas elementales, colocando en el resultado la cifra de unidades que
resulte; cuando estas unidades sean más de 10 las decenas se acumulan como un sumando más en la fila de acarreo.
En este caso 3 más 9 son 12, el 2 del 12 se pone en la parte inferior y el 1 se pasa como acarreo en la columna siguiente.
En la columna de las decenas, procediendo entonces a la suma de esa columna como si fueran unidades.
Sumamos el 1 del acarreo más 5, 8 y 6 que dan un total de 20, el 0 de 20 se pone en la parte inferior como resultado y el 2 se pasa como acarreo a
la columna siguiente.
Sumatorio
Efectuar una suma
Se procede de igual forma con la columna de las decenas, acarreo incluido, colocando en la fila de acarreo sobre la columna de las centenas las
decenas (de unidades de decenas).
En la columna de las centenas tenemos, el 2 de acarreo, el 7 y el 5 que sumados dan 14, el 4 del 14 se pone en la parte inferior y el 1 se pasa a la
siguiente columna como acarreo.
Se procede de igual forma con todas las columnas, añadiendo a la columna última de la izquierda las decenas de la columna anterior en vez de subir
a la fila de acarreo.
En la columna de los millares tenemos 1 de acarreo más el 1 de sumando que sumados dan 2, que se pone en la parte inferior como resultado, al no
haber más sumandos damos por finalizada la operación.
Normalmente los acarreos o llevadas no se anotan en el papel, sumando directamente el acarreo a los sumandos de la columna siguiente y el
aspecto de la realización de la suma sin las anotaciones auxiliares sería el siguiente:
Según la axiomática de Peano la adición en el conjunto de los n números naturales se definen por estas dos condiciones:
1.
2. , donde y son números naturales; es la función sucesor cuyo dominio es .5
Si los sumandos tienen el mismo signo se suman los valores absolutos y al resultado se le asigna el signo común.
Si los dos sumandos tienen diferente signo se resta del mayor valor absoluto el menor valor absoluto. A la diferencia se le
asigna el signo del número de mayor valor absoluto.6
En diversos conjuntos numéricos
Con los naturales
Con los enteros
Cuando tienen el mismo denominador, solamente se suman los numeradores, según la regla de la adición de números enteros
y el denominador es el mismo.
Si tienen diferentes denominadores, todos los números racionales se reducen a racionales con el mismo denominador; luego
se aplica el criterio inmediato anterior.7
Sumatorio
Suma vectorial
Acarreo
Función aditiva
Principio de la suma
Multiplicación
División (matemática)
Resta
1. Salvo que en ℕ se incluya 0
2. Por isomorfismo se prueba que el cero de N, Z, Q, R y C es el mismo
1. From Enderton (p.138): "...select two sets K and L with card K = 2 and card L = 3. Sets of fingers are handy; sets of apples are
preferred by textbooks."
Con los números racionales
Tablas de sumar
Véase también
Notas y referencias
Notas
Referencias
2. Boyer. Historia de la matemática.
3. Dirk Sruik: La matemática sus orígenes y su desarrollo. Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires (1960).
4. Definición: propiedad asociativa de la suma (https://web.archive.org/web/20100411013846/http://www.elko.k12.nv.us/webapps/v
md/mathdictionary/htmldict/spanish/vmd/full/a/ociativepropertyofaddition.htm)
5. Álgebra Moderna de la colección Schaumm
6. Álgebra de Baldor
7. álgebra moderna (sic) de Dociani et al. citado antes.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre adición.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Adición.
Definición: propiedad asociativa de la suma (https://web.archive.org/web/20100411013846/http://www.elko.k12.nv.us/webapps/
vmd/mathdictionary/htmldict/spanish/vmd/full/a/ociativepropertyofaddition.htm)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adición_(matemática)&oldid=140782219»
Esta página se editó por última vez el 7 ene 2022 a las 10:00.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted
acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Enlaces externos

Más contenido relacionado

PDF
Matemática maris
PPT
Operaciones básicas
PDF
Mate3 suma
PPTX
Secretaria de educacion publica
DOCX
Trabajo de números naturales aplicaciones
DOC
5º numeros naturales
DOC
La importancia de los números y el
DOC
La importancia de los números y el
Matemática maris
Operaciones básicas
Mate3 suma
Secretaria de educacion publica
Trabajo de números naturales aplicaciones
5º numeros naturales
La importancia de los números y el
La importancia de los números y el

Similar a Adición_(matemática).pdf (20)

PPT
Tema 1 numeros naturales
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Construcción y concepto del número
DOCX
Portafolio de algebra
PPTX
Suma
PPTX
Los números reales en la ingeniería agropecuaria
DOCX
Informe suma.docx
PPTX
Numero
PDF
tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
ODP
PDF
Números Complejos 1.2
DOCX
Tarea los números naturales
PDF
G1_Números_y_operaciones.pdfeeeedcfshygt
PPTX
Producto multimedia
PPTX
Conceptos de operaciones
PDF
Programa De MatemáTicas I
PDF
Presentacion de matematica[1]
PDF
Aritmética_1º.pdf_ _Colegios_Trilce_Peru
PDF
Definición de suma en el procedo de aprendizaje.pdf
DOCX
La adiciónjavierayyessie5ii
Tema 1 numeros naturales
Presentación1.pptx
Construcción y concepto del número
Portafolio de algebra
Suma
Los números reales en la ingeniería agropecuaria
Informe suma.docx
Numero
tema1numerosnaturales-120923061322-phpapp02.pdf
Números Complejos 1.2
Tarea los números naturales
G1_Números_y_operaciones.pdfeeeedcfshygt
Producto multimedia
Conceptos de operaciones
Programa De MatemáTicas I
Presentacion de matematica[1]
Aritmética_1º.pdf_ _Colegios_Trilce_Peru
Definición de suma en el procedo de aprendizaje.pdf
La adiciónjavierayyessie5ii
Publicidad

Último (20)

PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
silabos de colegio privado para clases tema2
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Publicidad

Adición_(matemática).pdf

  • 1. 3 + 2 = 5.1 Adición (matemática) La adición o suma es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno, es la forma más básica de contar. En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de números (naturales, enteros, racionales, irracionales, reales y complejos), y también sobre estructuras asociadas a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números o funciones que tengan su imagen en ellos. También se suman matrices. En el álgebra moderna se utiliza el nombre suma y su símbolo "+" para representar la operación formal de un anillo que dota al anillo de estructura de grupo abeliano, o la operación de un módulo que dota al módulo de estructura de grupo abeliano. También se utiliza a veces en teoría de grupos para representar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo. En estos casos se trata de una denominación puramente simbólica, sin que necesariamente coincida esta operación con la suma habitual en números, funciones, vectores, etc. Historia Propiedades de la suma de números naturales No funcionan con números naturales Sumatorio Efectuar una suma En diversos conjuntos numéricos Con los naturales Con los enteros Con los números racionales Tablas de sumar Véase también Notas y referencias Notas Referencias Enlaces externos El hombre neolítico ya hacía matemática elemental, por lo tanto sabía sumar; pero previamente captó la idea de restar, puesto que sus medios de subsistencia disminuían durante el año, y no le era tan fácil de reponer. Los egipcios llegaron a sumar lo que se llaman hoy, números naturales y los números fraccionarios. Los babilonios llegaron a sumar los cuadrados de los números naturales. Los chinos y los hindúes sumaron números negativos. En el Renacimiento, con el auge de la banca y del comercio, se impuso la suma de decimales, catapultada por el uso del sistema de numeración decimal. Además se popularizó la adición de logaritmos vulgares, que reemplazaba eficazmente a la multiplicación de números tanto en el comercio, finanzas, astronomía, navegación, etc.2 Con la forma de los diferentes tipos de número, se habla de suma de números reales (o expresiones decimales) y la suma de números complejos, que no es sino la suma de pares ordenados de números reales. Pero sí, con sus propias peculiaridades, tanto al generalizar para racionales y enteros. Además se suman con otros objetos, aun en el álgebra de Boole se habla de suma boleana.3 Propiedad de cerradura o clausurativa: si entonces , siendo cualquiera de estos conjuntos: o . Propiedad conmutativa: El arreglo de los sumandos no modifica el resultado: . Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suma tres o más números, el resultado siempre es el mismo independientemente de su agrupamiento.4 Un ejemplo es: . Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma del producto de cada sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo, . Propiedad cancelativa: Si entonces y recíprocamente. Índice Historia Propiedades de la suma de números naturales No funcionan con números naturales
  • 2. Elemento neutro: El elemento identidad aditivo de los números es el cero, denotado por 0; porque todo número sumado con el 0 da el mismo número como total. Simbólicamente: ; ejemplo: nota 1 nota 2 Elemento opuesto: Si existe tal que . Ejemplo: Si todos los términos se escriben individualmente, se utiliza el símbolo "+" (leído más). Con esto, la suma de los números 1, 2 y 4 es . También se puede emplear el símbolo "+" cuando, a pesar de no escribirse individualmente los términos, se indican los números omitidos mediante puntos suspensivos y es sencillo reconocer los números omitidos. Por ejemplo: es la suma de los cien primeros números naturales. es la suma de las diez primeras potencias de 2. En sumas largas o infinitas se emplea un nuevo símbolo, llamado sumatorio, y se representa con la letra griega sigma mayúscula (Σ). Por ejemplo: es la suma de los cien primeros números naturales. es la suma de las diez primeras potencias de 2. es la suma de todos los números racionales de la forma . Esta es una suma de una sucesión, cuyo enésimo término es la suma de los primeros n términos de la serie infinita; es decir, se suman todos los elementos de un conjunto infinito; sin embargo, en realidad se calcula el límite de todos los elementos que se suman y se calcula el límite matemático. El procedimiento paradigmático para efectuar sumas de varios números, denominados «sumandos», es el siguiente: Los sumandos se colocan en filas sucesivas ordenando las cifras en columnas, empezando por la derecha con la cifra de las unidades (U), a la izquierda las decenas (D), la siguiente las centenas (C), la siguiente los millares (M), etc. La suma de los números 750 + 1583 + 69 se ordenarían de la siguiente forma: Se suman en primer lugar las cifras de la columna de las unidades según las tablas elementales, colocando en el resultado la cifra de unidades que resulte; cuando estas unidades sean más de 10 las decenas se acumulan como un sumando más en la fila de acarreo. En este caso 3 más 9 son 12, el 2 del 12 se pone en la parte inferior y el 1 se pasa como acarreo en la columna siguiente. En la columna de las decenas, procediendo entonces a la suma de esa columna como si fueran unidades. Sumamos el 1 del acarreo más 5, 8 y 6 que dan un total de 20, el 0 de 20 se pone en la parte inferior como resultado y el 2 se pasa como acarreo a la columna siguiente. Sumatorio Efectuar una suma
  • 3. Se procede de igual forma con la columna de las decenas, acarreo incluido, colocando en la fila de acarreo sobre la columna de las centenas las decenas (de unidades de decenas). En la columna de las centenas tenemos, el 2 de acarreo, el 7 y el 5 que sumados dan 14, el 4 del 14 se pone en la parte inferior y el 1 se pasa a la siguiente columna como acarreo. Se procede de igual forma con todas las columnas, añadiendo a la columna última de la izquierda las decenas de la columna anterior en vez de subir a la fila de acarreo. En la columna de los millares tenemos 1 de acarreo más el 1 de sumando que sumados dan 2, que se pone en la parte inferior como resultado, al no haber más sumandos damos por finalizada la operación. Normalmente los acarreos o llevadas no se anotan en el papel, sumando directamente el acarreo a los sumandos de la columna siguiente y el aspecto de la realización de la suma sin las anotaciones auxiliares sería el siguiente: Según la axiomática de Peano la adición en el conjunto de los n números naturales se definen por estas dos condiciones: 1. 2. , donde y son números naturales; es la función sucesor cuyo dominio es .5 Si los sumandos tienen el mismo signo se suman los valores absolutos y al resultado se le asigna el signo común. Si los dos sumandos tienen diferente signo se resta del mayor valor absoluto el menor valor absoluto. A la diferencia se le asigna el signo del número de mayor valor absoluto.6 En diversos conjuntos numéricos Con los naturales Con los enteros
  • 4. Cuando tienen el mismo denominador, solamente se suman los numeradores, según la regla de la adición de números enteros y el denominador es el mismo. Si tienen diferentes denominadores, todos los números racionales se reducen a racionales con el mismo denominador; luego se aplica el criterio inmediato anterior.7 Sumatorio Suma vectorial Acarreo Función aditiva Principio de la suma Multiplicación División (matemática) Resta 1. Salvo que en ℕ se incluya 0 2. Por isomorfismo se prueba que el cero de N, Z, Q, R y C es el mismo 1. From Enderton (p.138): "...select two sets K and L with card K = 2 and card L = 3. Sets of fingers are handy; sets of apples are preferred by textbooks." Con los números racionales Tablas de sumar Véase también Notas y referencias Notas Referencias
  • 5. 2. Boyer. Historia de la matemática. 3. Dirk Sruik: La matemática sus orígenes y su desarrollo. Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires (1960). 4. Definición: propiedad asociativa de la suma (https://web.archive.org/web/20100411013846/http://www.elko.k12.nv.us/webapps/v md/mathdictionary/htmldict/spanish/vmd/full/a/ociativepropertyofaddition.htm) 5. Álgebra Moderna de la colección Schaumm 6. Álgebra de Baldor 7. álgebra moderna (sic) de Dociani et al. citado antes. Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre adición. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Adición. Definición: propiedad asociativa de la suma (https://web.archive.org/web/20100411013846/http://www.elko.k12.nv.us/webapps/ vmd/mathdictionary/htmldict/spanish/vmd/full/a/ociativepropertyofaddition.htm) Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adición_(matemática)&oldid=140782219» Esta página se editó por última vez el 7 ene 2022 a las 10:00. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Enlaces externos