SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
La suma
La suma es una operación básica en matemáticas que se utiliza para combinar
dos o más números y obtener un resultado llamado "suma" o "total". En términos
simples, la suma consiste en agregar cantidades para obtener una cantidad
total. Para realizar una suma, se utilizan los símbolos "+" y "=": el símbolo "+" se
utiliza para indicar que los números se están sumando, y el símbolo "=" se utiliza
para mostrar el resultado de la suma.
Por ejemplo, si se suman los números 3 y 5, se escribiría como: 3 + 5 = 8. En
este caso, el resultado de sumar 3 y 5 es igual a 8.
Del conteo a la suma
El conteo es el proceso de enumerar objetos o elementos de un conjunto. Por
otro lado, la suma es una operación matemática que implica combinar o agregar
cantidades.
El conteo es un paso previo a la suma, ya que se utiliza para determinar cuántos
elementos hay en un conjunto. Por ejemplo, si hay una caja con manzanas y se
necesita saber cuántas hay, se puede contar cada una de ellas. Una vez que
hayan sido contadas las manzanas, se puede utilizar la suma para obtener el
total de manzanas que se tienen.
Supongamos que se tienen 4 manzanas y luego se agregan 3 manzanas más.
La suma de 4 y 3 te dará el total de manzanas que se tienen: 4 + 3 = 7. En este
caso, la suma de 4 y 3 es igual a 7. Esto significa que en total hay 7 manzanas.
Entonces, el conteo permite determinar la cantidad de elementos en un conjunto,
mientras que la suma permite combinar o agregar cantidades para obtener un
total.
Es importante destacar que el conteo y la suma son conceptos fundamentales
en matemáticas, y se utilizan en muchos otros contextos y situaciones más
complejas.
La igualdad
La igualdad es un concepto en matemáticas que se utiliza para comparar dos
expresiones o cantidades y determinar si son iguales o equivalentes. Se
representa mediante el símbolo "=". Cuando se dice que dos expresiones son
iguales, significa que representan exactamente la misma cantidad o valor. Por
ejemplo: 2 + 3 = 5
Se está afirmando que la suma de 2 y 3 es igual a 5. Esto significa que ambos
lados de la igualdad representan la misma cantidad.
Es importante tener en cuenta que la igualdad implica que ambos lados de la
igualdad son equivalentes, lo que significa que se pueden realizar las mismas
operaciones en ambos lados sin cambiar el valor de la expresión.
La propiedad conmutativa en la suma
La propiedad conmutativa es una propiedad de la suma que establece que el
orden en el que se suman dos números no afecta al resultado. En otras
palabras, la propiedad conmutativa de la suma dice que se puede cambiar el
orden de los sumandos sin que la suma cambie.
La propiedad conmutativa es una propiedad básica y útil en matemáticas.
Permite reorganizar los términos y simplificar cálculos, especialmente cuando se
trabaja con grandes cantidades de números
Formalmente, la propiedad conmutativa de la suma se expresa de la siguiente
manera: a + b = b + a.
Por ejemplo, se consideran los números 3 y 5. Según la propiedad conmutativa
de la suma, el resultado de sumar 3 y 5 debe ser el mismo, independientemente
del orden: 3 + 5 = 5 + 3
Ambas sumas dan como resultado 8, lo que confirma la propiedad conmutativa.
En este caso, se puede cambiar el orden de los sumandos sin cambiar la suma
total y es muy importante tener en cuenta que la propiedad conmutativa solo se
aplica a la suma.
La propiedad asociativa en la suma
La propiedad asociativa establece que el agrupamiento de los sumandos no
afecta al resultado final. Es decir, la propiedad asociativa de la suma dice que se
pueden agrupar los números a sumar de diferentes maneras sin cambiar la
suma total.
Formalmente, la propiedad asociativa de la suma se expresa de la siguiente
manera: (a + b) + c = a + (b + c).
Por ejemplo, se consideran los números 2, 3 y 4. Según la propiedad asociativa
de la suma, podemos agrupar los números de la siguiente manera: (2 + 3) + 4 =
2 + (3 + 4)
Ambas sumas dan como resultado 9, lo que confirma la propiedad asociativa.
En este caso, se pueden agrupar los sumandos de diferentes maneras y el
resultado de la suma sigue siendo el mismo.
El cero como número neutro de la suma
El número neutro de la suma es el número cero. Cuando se suma cualquier
número con cero, el resultado es siempre el mismo número. Matemáticamente,
se expresa de la siguiente manera: a + 0 = a
Por ejemplo, si se suma 7 con cero: 7 + 0 = 7
El resultado es simplemente 7, ya que el número neutro de la suma, que es 0,
no afecta al valor de 7.
La descomposición aditiva
La descomposición aditiva, también conocida como descomposición de un
número en sumandos o descomposición aditiva de un número, es el proceso de
descomponer un número en la suma de dos o más sumandos.
La descomposición aditiva busca expresar un número dado como la suma de
otros números más pequeños. Estos números más pequeños se llaman
sumandos y su suma debe ser igual al número original.
Por ejemplo: el número 10 podemos descomponerlo en diferentes sumandos,
como:
10 = 2 + 8
10 = 3 + 7
10 = 1 + 4 + 5
En cada una de estas descomposiciones se expresa el número 10 como una
suma de otros números más pequeños.
La descomposición aditiva es una habilidad importante en matemáticas, ya que
permite entender cómo se pueden combinar diferentes sumandos para formar
un número dado. También puede ser útil en la resolución de problemas y
cálculos más complejos, ya que facilita el manejo y manipulación de las
cantidades.
Las combinaciones aditivas básicas
Las combinaciones aditivas básicas son las sumas más simples que se pueden
realizar entre números, ya que es suficiente con saber sumar números de un
solo dígito.
Por lo general estas sumas se resuelven usando estrategias de conteo y
sobreconteo.
Los dobles: suma de un dígito con sí mismo. Son de la forma a + a y estudios
señalan que son las primeras que aprenden los niños.
Doble más 1: Son sumas del tipo a + (a + 1). Por ejemplo: 4 +5 = 4 + (4 +1) = (4
+ 4) + 1 = 8 + 1 = 9
Completar 10: Son sumas cuyo resultado da 10
Estrategias de cálculo mental para sumar
Existen varias estrategias de cálculo mental que se pueden utilizar para sumar
de forma rápida y eficiente, sin la necesidad de utilizar papel y lápiz.
El sobreconteo: ocurre cuando se cuentan elementos o eventos más de una vez.
Se puede utilizar para sumar dos números, uno de ellos de un dígito.
La composición canónica: es una representación estándar de una estructura
matemática y tiene la propiedad de ser la más simplificada o más conveniente.
Ejemplos: Un múltiplo de 10 más un dígito 40 + 7
Un múltiplo de 100 más un múltiplo de 10 300 + 40
Trasvasije y compensación matemática
El trasvase y la compensación son dos técnicas o estrategias matemáticas que
se utilizan para facilitar o simplificar los cálculos, especialmente en operaciones
de suma y resta. Ambas estrategias implican mover cantidades entre los
números involucrados en una operación para obtener un resultado más fácil de
calcular.
Trasvase: En la suma, se trasvasa una cantidad de las unidades a las decenas,
de las decenas a las centenas, y así sucesivamente. En la resta, se trasvasa
una cantidad de las decenas a las unidades, de las centenas a las decenas, y
así sucesivamente.
Compensación: La compensación es una estrategia que se utiliza en
operaciones de suma y resta para ajustar los números involucrados y hacer los
cálculos más sencillos. En la suma, la compensación se utiliza para redondear
los números y luego sumarlos, aprovechando las propiedades de los números
cercanos alrededor de una suma. Por ejemplo, en lugar de sumar 37 + 48,
podemos redondear el 37 a 40 y el 48 a 50, luego sumar 40 + 50 = 90 y ajustar
restándole las compensaciones (3 y 2), obteniendo el resultado final de 85. En la
resta, la compensación se utiliza para modificar los números de manera
conveniente antes de restarlos. Por ejemplo, en lugar de restar 48 - 37, podemos
sumar 37 + 3 = 40 y restar 48 - 40 = 8, luego ajustar sumando la compensación
(3), obteniendo el resultado final de 11.
El algoritmo usual de la suma
Es sumar las cifras de las unidades, luego las cifras de las decenas, luego las
cifras de las centenas, y así sucesivamente, llevando cualquier acarreo
necesario a la columna correspondiente. Al final, el número obtenido es la suma
total de los números ingresados.
Es importante recordar que este algoritmo es válido para sumar números
escritos en forma vertical y puede aplicarse a números de cualquier tamaño.
Informe suma.docx

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion de matematica[1]
PDF
Definición de suma en el procedo de aprendizaje.pdf
RTF
Guía de Matemáticas
DOCX
La aritmética como objeto de estudio para su enseñanza
PPT
Operaciones básicas
DOCX
Operaciones aritméticas mapa conceptual
DOCX
Operaciones aritméticas mapa conceptual
PPTX
como enseñar conceptos basicos de las 4 operaciones matematicas.pptx
Presentacion de matematica[1]
Definición de suma en el procedo de aprendizaje.pdf
Guía de Matemáticas
La aritmética como objeto de estudio para su enseñanza
Operaciones básicas
Operaciones aritméticas mapa conceptual
Operaciones aritméticas mapa conceptual
como enseñar conceptos basicos de las 4 operaciones matematicas.pptx

Similar a Informe suma.docx (20)

DOCX
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
DOC
La importancia de los números y el
DOC
La importancia de los números y el
DOCX
Mapa conceptual pensamient1
PPT
Operaciones elementales matematicas
PPT
Operaciones elementales matematicas
PDF
Matemática maris
PPTX
Sumar en segundo primaria
PPTX
Sumar en segundo primaria
PPTX
Conceptos de operaciones
PPSX
Sumar en segundo primaria
PPT
Números Naturales
PDF
Adición_(matemática).pdf
DOC
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
PPTX
4 operaciones
PPTX
4 operaciones
PDF
G1_Números_y_operaciones.pdfeeeedcfshygt
PPTX
Recurso
PPTX
Cuatro operaciones
PPTX
Taller de adriana
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
La importancia de los números y el
La importancia de los números y el
Mapa conceptual pensamient1
Operaciones elementales matematicas
Operaciones elementales matematicas
Matemática maris
Sumar en segundo primaria
Sumar en segundo primaria
Conceptos de operaciones
Sumar en segundo primaria
Números Naturales
Adición_(matemática).pdf
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
4 operaciones
4 operaciones
G1_Números_y_operaciones.pdfeeeedcfshygt
Recurso
Cuatro operaciones
Taller de adriana
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Publicidad

Informe suma.docx

  • 1. La suma La suma es una operación básica en matemáticas que se utiliza para combinar dos o más números y obtener un resultado llamado "suma" o "total". En términos simples, la suma consiste en agregar cantidades para obtener una cantidad total. Para realizar una suma, se utilizan los símbolos "+" y "=": el símbolo "+" se utiliza para indicar que los números se están sumando, y el símbolo "=" se utiliza para mostrar el resultado de la suma. Por ejemplo, si se suman los números 3 y 5, se escribiría como: 3 + 5 = 8. En este caso, el resultado de sumar 3 y 5 es igual a 8. Del conteo a la suma El conteo es el proceso de enumerar objetos o elementos de un conjunto. Por otro lado, la suma es una operación matemática que implica combinar o agregar cantidades. El conteo es un paso previo a la suma, ya que se utiliza para determinar cuántos elementos hay en un conjunto. Por ejemplo, si hay una caja con manzanas y se necesita saber cuántas hay, se puede contar cada una de ellas. Una vez que hayan sido contadas las manzanas, se puede utilizar la suma para obtener el total de manzanas que se tienen. Supongamos que se tienen 4 manzanas y luego se agregan 3 manzanas más. La suma de 4 y 3 te dará el total de manzanas que se tienen: 4 + 3 = 7. En este caso, la suma de 4 y 3 es igual a 7. Esto significa que en total hay 7 manzanas. Entonces, el conteo permite determinar la cantidad de elementos en un conjunto, mientras que la suma permite combinar o agregar cantidades para obtener un total. Es importante destacar que el conteo y la suma son conceptos fundamentales en matemáticas, y se utilizan en muchos otros contextos y situaciones más complejas.
  • 2. La igualdad La igualdad es un concepto en matemáticas que se utiliza para comparar dos expresiones o cantidades y determinar si son iguales o equivalentes. Se representa mediante el símbolo "=". Cuando se dice que dos expresiones son iguales, significa que representan exactamente la misma cantidad o valor. Por ejemplo: 2 + 3 = 5 Se está afirmando que la suma de 2 y 3 es igual a 5. Esto significa que ambos lados de la igualdad representan la misma cantidad. Es importante tener en cuenta que la igualdad implica que ambos lados de la igualdad son equivalentes, lo que significa que se pueden realizar las mismas operaciones en ambos lados sin cambiar el valor de la expresión. La propiedad conmutativa en la suma La propiedad conmutativa es una propiedad de la suma que establece que el orden en el que se suman dos números no afecta al resultado. En otras palabras, la propiedad conmutativa de la suma dice que se puede cambiar el orden de los sumandos sin que la suma cambie. La propiedad conmutativa es una propiedad básica y útil en matemáticas. Permite reorganizar los términos y simplificar cálculos, especialmente cuando se trabaja con grandes cantidades de números Formalmente, la propiedad conmutativa de la suma se expresa de la siguiente manera: a + b = b + a. Por ejemplo, se consideran los números 3 y 5. Según la propiedad conmutativa de la suma, el resultado de sumar 3 y 5 debe ser el mismo, independientemente del orden: 3 + 5 = 5 + 3
  • 3. Ambas sumas dan como resultado 8, lo que confirma la propiedad conmutativa. En este caso, se puede cambiar el orden de los sumandos sin cambiar la suma total y es muy importante tener en cuenta que la propiedad conmutativa solo se aplica a la suma. La propiedad asociativa en la suma La propiedad asociativa establece que el agrupamiento de los sumandos no afecta al resultado final. Es decir, la propiedad asociativa de la suma dice que se pueden agrupar los números a sumar de diferentes maneras sin cambiar la suma total. Formalmente, la propiedad asociativa de la suma se expresa de la siguiente manera: (a + b) + c = a + (b + c). Por ejemplo, se consideran los números 2, 3 y 4. Según la propiedad asociativa de la suma, podemos agrupar los números de la siguiente manera: (2 + 3) + 4 = 2 + (3 + 4) Ambas sumas dan como resultado 9, lo que confirma la propiedad asociativa. En este caso, se pueden agrupar los sumandos de diferentes maneras y el resultado de la suma sigue siendo el mismo. El cero como número neutro de la suma El número neutro de la suma es el número cero. Cuando se suma cualquier número con cero, el resultado es siempre el mismo número. Matemáticamente, se expresa de la siguiente manera: a + 0 = a
  • 4. Por ejemplo, si se suma 7 con cero: 7 + 0 = 7 El resultado es simplemente 7, ya que el número neutro de la suma, que es 0, no afecta al valor de 7. La descomposición aditiva La descomposición aditiva, también conocida como descomposición de un número en sumandos o descomposición aditiva de un número, es el proceso de descomponer un número en la suma de dos o más sumandos. La descomposición aditiva busca expresar un número dado como la suma de otros números más pequeños. Estos números más pequeños se llaman sumandos y su suma debe ser igual al número original. Por ejemplo: el número 10 podemos descomponerlo en diferentes sumandos, como: 10 = 2 + 8 10 = 3 + 7 10 = 1 + 4 + 5 En cada una de estas descomposiciones se expresa el número 10 como una suma de otros números más pequeños. La descomposición aditiva es una habilidad importante en matemáticas, ya que permite entender cómo se pueden combinar diferentes sumandos para formar un número dado. También puede ser útil en la resolución de problemas y cálculos más complejos, ya que facilita el manejo y manipulación de las cantidades. Las combinaciones aditivas básicas
  • 5. Las combinaciones aditivas básicas son las sumas más simples que se pueden realizar entre números, ya que es suficiente con saber sumar números de un solo dígito. Por lo general estas sumas se resuelven usando estrategias de conteo y sobreconteo. Los dobles: suma de un dígito con sí mismo. Son de la forma a + a y estudios señalan que son las primeras que aprenden los niños. Doble más 1: Son sumas del tipo a + (a + 1). Por ejemplo: 4 +5 = 4 + (4 +1) = (4 + 4) + 1 = 8 + 1 = 9 Completar 10: Son sumas cuyo resultado da 10 Estrategias de cálculo mental para sumar Existen varias estrategias de cálculo mental que se pueden utilizar para sumar de forma rápida y eficiente, sin la necesidad de utilizar papel y lápiz. El sobreconteo: ocurre cuando se cuentan elementos o eventos más de una vez. Se puede utilizar para sumar dos números, uno de ellos de un dígito. La composición canónica: es una representación estándar de una estructura matemática y tiene la propiedad de ser la más simplificada o más conveniente. Ejemplos: Un múltiplo de 10 más un dígito 40 + 7 Un múltiplo de 100 más un múltiplo de 10 300 + 40
  • 6. Trasvasije y compensación matemática El trasvase y la compensación son dos técnicas o estrategias matemáticas que se utilizan para facilitar o simplificar los cálculos, especialmente en operaciones de suma y resta. Ambas estrategias implican mover cantidades entre los números involucrados en una operación para obtener un resultado más fácil de calcular. Trasvase: En la suma, se trasvasa una cantidad de las unidades a las decenas, de las decenas a las centenas, y así sucesivamente. En la resta, se trasvasa una cantidad de las decenas a las unidades, de las centenas a las decenas, y así sucesivamente. Compensación: La compensación es una estrategia que se utiliza en operaciones de suma y resta para ajustar los números involucrados y hacer los cálculos más sencillos. En la suma, la compensación se utiliza para redondear los números y luego sumarlos, aprovechando las propiedades de los números cercanos alrededor de una suma. Por ejemplo, en lugar de sumar 37 + 48, podemos redondear el 37 a 40 y el 48 a 50, luego sumar 40 + 50 = 90 y ajustar restándole las compensaciones (3 y 2), obteniendo el resultado final de 85. En la resta, la compensación se utiliza para modificar los números de manera conveniente antes de restarlos. Por ejemplo, en lugar de restar 48 - 37, podemos sumar 37 + 3 = 40 y restar 48 - 40 = 8, luego ajustar sumando la compensación (3), obteniendo el resultado final de 11. El algoritmo usual de la suma Es sumar las cifras de las unidades, luego las cifras de las decenas, luego las cifras de las centenas, y así sucesivamente, llevando cualquier acarreo necesario a la columna correspondiente. Al final, el número obtenido es la suma total de los números ingresados. Es importante recordar que este algoritmo es válido para sumar números escritos en forma vertical y puede aplicarse a números de cualquier tamaño.