Aditivos e Insumos
      en Productos Lácteos


                       Ana Lucia Riascos M.




Universidad de Nariño virtual - Tecnología agroindustria alimentaria
              Insumos en la fabricación de alimentos
ADITIVOS E INSUMOS


Añadir sustancias a los alimentos ha sido hecho por el hombre desde
la antigüedad, gracias a ellos se puede alimentar de forma eficiente y
mejor que nunca en la historia a una creciente población urbana,
alejada de las zonas agrícolas, a la que tienen que llegar los
alimentos a través de largos recorridos.
Además han hecho que este proceso de alimentación haya sido
posible a unos costos cada vez menores, cabe resaltar que los
aditivos no están libres de inconvenientes según experiencias de
laboratorio. Varios de ellos han tenido que ser retirados de su uso
porque se ha demostrado que podían originar cánceres, alergias,
intoxicaciones.
Clasificación de Aditivos
•   Sustancias que impiden las alteraciones químicas biológicas:
    encontramos a los antioxidantes, sinérgicos de antioxidantes y
    conservantes

•   Sustancias estabilizadoras de la características físicas: están los
    emulgentes,     espesantes,        gelificantes,   antiespumantes,
    antipelmazantes, antiaglutinantes, humectantes, reguladores de ph.

•   Sustancias correctoras de las cualidades plásticas: podemos
    encontrar a los mejoradores de la panificación, correctores de la
    vinificación, reguladores de la maduración.

•   Sustancias modificadoras de los caracteres organolépticos: entre
    estos están los colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes
                            artificiales,aromas.
En los productos lácteos los mas utilizados son:


• ALIGENATO PROPILEN GLICOL: Agentes espesantes.
  Helados, queso, caramelos, yogurt. El alginato es un derivado
  aparentemente inocuo de algas marinas (que mantiene la textura
  deseada en los productos lácteos, nevados envasados, y otros
  productos industriales. El alginato propilen glicol, un algínico
  modificado químicamente, espesa las alimentos ácidos (pop
  soda, aderezos para ensaladas) y estabiliza la espuma de la
  cerveza.

• BETA CAROTENO: Colorante, nutriente. Margarina, manteca,
  blanqueadores no lácteos, mantequilla. Usando como colorante
  artificial y como suplemento alimenticio. El cuerpo lo convierte en
  vitamina A, que es parte de mecanismo de detención de la luz
  que tienen el ojo humano.
CASEÍNA, CASEINATO DE SODIO: Agentes espesantes y
blanqueador. Helado, leche helada, sorbetes. La caseína es la proteína
principal de la leche. Es una proteína nutritiva que contiene adecuadas
cantidades          de        los       aminoácidos           esenciales.

ÁCIDO LÁCTICO: Regulador de acidez. quesos, postres congelados,
bebidas gaseosas. Este ácido no es perjudicial para la salud, está
presente en casi todos los organismos vivos, equilibra la acidez en la
fabricación del queso, y añade acidez a postres congelados, bebidas
carbonatadas     con    sabor   a   frutas,   y     otros   alimentos.

ÁCIDO SORBICO SORBATO DE POTASIO: Impide la formación de
moho en quesos, jarabes, gelatinas, tartas, vinos, frutas secas.
Estos dos aditivos son seguros bajo circunstancias normales.
Productos Lácteos
El Queso:
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada, se
utilizan aditivos como:
•La leche de baja calidad produce un coágulo blando con pérdidas de grasa y
proteína al suero y elevada sinéresis
•Nitrato sódico y potásico Inhiben el crecimiento de bacterias ácido-butíricas
•En exceso produce sabores extraños
•Colorantes
•Rivoflavina (amarillo-verdoso en el suero) y caroteno (amarillo en la grasa)
•Enzimas
•catalasas (agua oxigenada en agua y oxigeno), lipasas (maduración del
queso, más rápido)
•Sal: Inhibición de moho
•Estabilizantes: evita espuma
Yogur
Este alimento es leche fermentada con bacilos búlgaros y
pasteurizada para prolongar su duración. En cada gramo contiene
más de un millón de colonias de microorganismos vivos, benéficos
para la salud
Agentes estabilizantes para modificar la consistencia. Edulcorantes;
azúcares, y edulcorantes bajos en calorías, para atenuar el sabor
ácido.
Frutas y saborizantes para ampliar la gama de sabores en un mismo
producto. Colorantes naturales y artificiales, como los sólidos lácteos
tienen influencia positiva sobre la consistencia y estabilidad del yogur.
Entre estos estabilizantes podemos mencionar a los más empleados
en la práctica, tales como la gelatina, los almidones, las gomas
vegetales y la pectina.
Leche Condensada

Es un producto muy conocido y empleado en repostería
colaborando en el enriquecimiento de sabores y texturas.
La leche es sometida a un proceso de presión y durante el
mismo el agua que contiene se va eliminando a la vez que se
va transformando en más espesa y concentrada. Su
preparación culmina con el agregado de azúcar que va entre
un 30% a un 50% según sea leche entera o descremada, al
eliminarse el agua y espesarse, la leche va cambiando de
sabor y textura, culminando con el agregado final de azúcar
que la transforma en una verdadera delicia y en un aliada de
todo                                                repostero.
Aditivos e ingredientes utilizados leche, grasa, agua, azúcar
(sacarosa y glucosa)
Arequipe
Es conocido también como dulce blanco, para su elaboración es necesario
ingredientes como azúcar, leche entera, para su conservación utilizamos
aditivos    como    bicarbonato     de     sodio,   enzima      lactosa.




Mantequilla:
Es la sustancia grasa que se saca de la leche de vaca mediante el procedimiento
de agitación, resultando una crema de color amarillo claro. La mantequilla es el
producto graso que se obtiene mediante un procedimiento mecánico a partir de
leche o nata.
Según la norma, este alimento debe contener mínimo un 80% de materia grasa
y no más del 16% de agua, motivo por el que es un alimento con un elevado
contenido calórico.
Aditivos e ingredientes utilizados saborizantes, leche descremada, agua,
Emulsificantes (lecitina), sal, conservantes.
Contraindicaciones


Sal: Es el aditivo mas usado en la industria alimentaria en especial en
  la leche y productos lácteos pero su exceso puede perjudicar la
  salud de las personas.

Azúcar: Con este ingrediente se da sabor a la leche y productos
  lácteos y su excesivo uso hace que la salud de las personas se vea
  perjudicado en especial a los diabéticos.

Butil hidroxitolueno (E-321) Es un antioxidante pero pude causar
  colesterol, alergias, tumores hepáticos, retrasan el crecimiento y
  atención en los niños.
Conclusiones
• El empleo de aditivos en la alimentación ha hecho que se reduzcan
  considerablemente las pérdidas tanto en la industria y comercio
  como a nivel del consumidor.
• Los aditivos en las industrias lácteas es muy común ya por sus
  diferentes procesos o derivados de la leche como son el yogurt, la
  mantequilla y otro.
• Los aditivos han de ser sustancias perfectamente detectables y
  medibles, su empleo debe justificarse por razones tecnológicas,
  sanitarias, nutricionales necesarias y deben responder a las
  exigencias que establezca el código alimentario, y siempre que
  sean añadidos a un alimento se debe de indicar su adicción en el
  envase, para que finalmente sea el consumidor quien tome su
  decisión.
Bibliografía - Webgrafia
• Aditivos conservantes y colorantes. Obelisco (1995)
• Aditivos alimentarios: propiedades, aplicaciones y efectos sobre la
  salud, Miguel Calvo Rebollar.
• www.wikipedia.com
• www.google.com

Más contenido relacionado

PPTX
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...
PPTX
Aditivos e insumos en lacteos
PPTX
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
PPTX
Aditivos en productos lácteos
PPTX
Presentación aditivos en leche
PPTX
Insumos unidad 4 aditivos para leche
PPTX
Aditivos en lacteos andres zambrano
PPTX
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos fredy andres muno...
Aditivos e insumos en lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Aditivos en productos lácteos
Presentación aditivos en leche
Insumos unidad 4 aditivos para leche
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aditivos leche
PPTX
ADITIVOS LACTEOS
PPSX
Aditivos y conservante en productos lacteos
PPTX
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
PPT
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
PPTX
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
PPTX
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
PPTX
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
PPTX
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
PPTX
ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4
PPTX
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
PPTX
Importancia del uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de los Lác...
PPTX
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
PPTX
Aditivos en la industria lactea
PPTX
Aditivos en productos lacteos
PPTX
Presentación de aditivos en derivados lacteos
PPTX
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
PPTX
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
DOCX
Envio unidad 4 insumos
Aditivos leche
ADITIVOS LACTEOS
Aditivos y conservante en productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Importancia de los aditivos y concervantes en procesamiento lacteo
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
ADITIVOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOSActividad 4
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Importancia del uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de los Lác...
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en productos lacteos
Presentación de aditivos en derivados lacteos
Aditivos e insumos de 5 productos lacteos
Aditivos utilizados en la industria lactea, karen ponce
Envio unidad 4 insumos
Publicidad

Similar a Aditivos e insumos en lacteos (18)

PPTX
Adictivos y conservantes lacteos
DOCX
Aditivos en productos lacticos 1212
DOCX
Aditivos en productos lacticos 06
DOCX
Aditivos en productos lacticos 04
DOCX
Aditivos en productos lacticos 04
DOCX
Aditivos en productos lacticos 12
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
PPTX
Prodcutos lacteos
PPTX
Prodcutos lacteos
PPTX
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
PPTX
Presentación1aditivos productos lacteos
PPTX
Presentación1aditivos productos lacteos
PPTX
ADITIVOS LACTEOS
PPTX
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
PPTX
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
PPTX
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
PPTX
Aditivos en productos lacteos [autoguardado]
PPTX
Aditivos en la ind lactea
Adictivos y conservantes lacteos
Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 12
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
Prodcutos lacteos
Prodcutos lacteos
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
Presentación1aditivos productos lacteos
Presentación1aditivos productos lacteos
ADITIVOS LACTEOS
Aditivos e insumos en el procesamiento de productos lácteos
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Aditivos en productos lacteos [autoguardado]
Aditivos en la ind lactea
Publicidad

Aditivos e insumos en lacteos

  • 1. Aditivos e Insumos en Productos Lácteos Ana Lucia Riascos M. Universidad de Nariño virtual - Tecnología agroindustria alimentaria Insumos en la fabricación de alimentos
  • 2. ADITIVOS E INSUMOS Añadir sustancias a los alimentos ha sido hecho por el hombre desde la antigüedad, gracias a ellos se puede alimentar de forma eficiente y mejor que nunca en la historia a una creciente población urbana, alejada de las zonas agrícolas, a la que tienen que llegar los alimentos a través de largos recorridos. Además han hecho que este proceso de alimentación haya sido posible a unos costos cada vez menores, cabe resaltar que los aditivos no están libres de inconvenientes según experiencias de laboratorio. Varios de ellos han tenido que ser retirados de su uso porque se ha demostrado que podían originar cánceres, alergias, intoxicaciones.
  • 3. Clasificación de Aditivos • Sustancias que impiden las alteraciones químicas biológicas: encontramos a los antioxidantes, sinérgicos de antioxidantes y conservantes • Sustancias estabilizadoras de la características físicas: están los emulgentes, espesantes, gelificantes, antiespumantes, antipelmazantes, antiaglutinantes, humectantes, reguladores de ph. • Sustancias correctoras de las cualidades plásticas: podemos encontrar a los mejoradores de la panificación, correctores de la vinificación, reguladores de la maduración. • Sustancias modificadoras de los caracteres organolépticos: entre estos están los colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes artificiales,aromas.
  • 4. En los productos lácteos los mas utilizados son: • ALIGENATO PROPILEN GLICOL: Agentes espesantes. Helados, queso, caramelos, yogurt. El alginato es un derivado aparentemente inocuo de algas marinas (que mantiene la textura deseada en los productos lácteos, nevados envasados, y otros productos industriales. El alginato propilen glicol, un algínico modificado químicamente, espesa las alimentos ácidos (pop soda, aderezos para ensaladas) y estabiliza la espuma de la cerveza. • BETA CAROTENO: Colorante, nutriente. Margarina, manteca, blanqueadores no lácteos, mantequilla. Usando como colorante artificial y como suplemento alimenticio. El cuerpo lo convierte en vitamina A, que es parte de mecanismo de detención de la luz que tienen el ojo humano.
  • 5. CASEÍNA, CASEINATO DE SODIO: Agentes espesantes y blanqueador. Helado, leche helada, sorbetes. La caseína es la proteína principal de la leche. Es una proteína nutritiva que contiene adecuadas cantidades de los aminoácidos esenciales. ÁCIDO LÁCTICO: Regulador de acidez. quesos, postres congelados, bebidas gaseosas. Este ácido no es perjudicial para la salud, está presente en casi todos los organismos vivos, equilibra la acidez en la fabricación del queso, y añade acidez a postres congelados, bebidas carbonatadas con sabor a frutas, y otros alimentos. ÁCIDO SORBICO SORBATO DE POTASIO: Impide la formación de moho en quesos, jarabes, gelatinas, tartas, vinos, frutas secas. Estos dos aditivos son seguros bajo circunstancias normales.
  • 6. Productos Lácteos El Queso: El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada, se utilizan aditivos como: •La leche de baja calidad produce un coágulo blando con pérdidas de grasa y proteína al suero y elevada sinéresis •Nitrato sódico y potásico Inhiben el crecimiento de bacterias ácido-butíricas •En exceso produce sabores extraños •Colorantes •Rivoflavina (amarillo-verdoso en el suero) y caroteno (amarillo en la grasa) •Enzimas •catalasas (agua oxigenada en agua y oxigeno), lipasas (maduración del queso, más rápido) •Sal: Inhibición de moho •Estabilizantes: evita espuma
  • 7. Yogur Este alimento es leche fermentada con bacilos búlgaros y pasteurizada para prolongar su duración. En cada gramo contiene más de un millón de colonias de microorganismos vivos, benéficos para la salud Agentes estabilizantes para modificar la consistencia. Edulcorantes; azúcares, y edulcorantes bajos en calorías, para atenuar el sabor ácido. Frutas y saborizantes para ampliar la gama de sabores en un mismo producto. Colorantes naturales y artificiales, como los sólidos lácteos tienen influencia positiva sobre la consistencia y estabilidad del yogur. Entre estos estabilizantes podemos mencionar a los más empleados en la práctica, tales como la gelatina, los almidones, las gomas vegetales y la pectina.
  • 8. Leche Condensada Es un producto muy conocido y empleado en repostería colaborando en el enriquecimiento de sabores y texturas. La leche es sometida a un proceso de presión y durante el mismo el agua que contiene se va eliminando a la vez que se va transformando en más espesa y concentrada. Su preparación culmina con el agregado de azúcar que va entre un 30% a un 50% según sea leche entera o descremada, al eliminarse el agua y espesarse, la leche va cambiando de sabor y textura, culminando con el agregado final de azúcar que la transforma en una verdadera delicia y en un aliada de todo repostero. Aditivos e ingredientes utilizados leche, grasa, agua, azúcar (sacarosa y glucosa)
  • 9. Arequipe Es conocido también como dulce blanco, para su elaboración es necesario ingredientes como azúcar, leche entera, para su conservación utilizamos aditivos como bicarbonato de sodio, enzima lactosa. Mantequilla: Es la sustancia grasa que se saca de la leche de vaca mediante el procedimiento de agitación, resultando una crema de color amarillo claro. La mantequilla es el producto graso que se obtiene mediante un procedimiento mecánico a partir de leche o nata. Según la norma, este alimento debe contener mínimo un 80% de materia grasa y no más del 16% de agua, motivo por el que es un alimento con un elevado contenido calórico. Aditivos e ingredientes utilizados saborizantes, leche descremada, agua, Emulsificantes (lecitina), sal, conservantes.
  • 10. Contraindicaciones Sal: Es el aditivo mas usado en la industria alimentaria en especial en la leche y productos lácteos pero su exceso puede perjudicar la salud de las personas. Azúcar: Con este ingrediente se da sabor a la leche y productos lácteos y su excesivo uso hace que la salud de las personas se vea perjudicado en especial a los diabéticos. Butil hidroxitolueno (E-321) Es un antioxidante pero pude causar colesterol, alergias, tumores hepáticos, retrasan el crecimiento y atención en los niños.
  • 11. Conclusiones • El empleo de aditivos en la alimentación ha hecho que se reduzcan considerablemente las pérdidas tanto en la industria y comercio como a nivel del consumidor. • Los aditivos en las industrias lácteas es muy común ya por sus diferentes procesos o derivados de la leche como son el yogurt, la mantequilla y otro. • Los aditivos han de ser sustancias perfectamente detectables y medibles, su empleo debe justificarse por razones tecnológicas, sanitarias, nutricionales necesarias y deben responder a las exigencias que establezca el código alimentario, y siempre que sean añadidos a un alimento se debe de indicar su adicción en el envase, para que finalmente sea el consumidor quien tome su decisión.
  • 12. Bibliografía - Webgrafia • Aditivos conservantes y colorantes. Obelisco (1995) • Aditivos alimentarios: propiedades, aplicaciones y efectos sobre la salud, Miguel Calvo Rebollar. • www.wikipedia.com • www.google.com