SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN
DOCENTE: MG. GONZALO BRICEÑO DORIA
UNIDAD I - SESION II
TEMA: LOGÍSTICA Y LA ADMINISTRACIÓN
DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SCM):
¿CÓMO ESTÁN?
FINE
VERY FINE
TERRIFIC FINE
3
YOOO!!!!
4
https://www.youtube.com/watch?v=S8J4ejHtVZI
VEAMOS…
https://www.youtube.com/watch?v=-gkLy13-_Vk
COMENCEMOS CON EL
DEBATE…¿QUÉ OPINAS?
Objetivo Especifico:
Comprensión de los fundamentos que componen
los sistemas logísticos en las organizaciones.
CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA LOGÍSTICA
USO DE LA PALABRA
LOGÍSTICA
Tradicionalmente asociada
a la técnica militarpara el
despliegue y
aprovisionamiento de las
tropas.
Enla actualidad y en el
mundo civil, es para
describir las técnicas y
métodos para abastecer
los distintos componentes
de la organización
DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
Para el Ing. J.P. Quiroga:
Proceso de planificar,
implementar y controlar el
flujo y almacenamiento de
materias primas, productos
semielaborados o
terminados.
Para el Ing. J.P. Quiroga:
Manejar la información
relacionada con ese proceso,
desde el lugar de origen hasta
el lugar de consumo, con el
propósito de satisfacer en
forma adecuada a los
requerimientos de losclientes.
DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
Según Martin Christopher:
Proceso de administrar
estratégicamente el
movimiento y almacenaje de
los materiales, partes y
producto terminado desde el
proveedor a través de la
empresa hasta el cliente.
DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
Definición oficial de la norma
AFNOR (norma X50-600):
Satisfacción de las necesidades
expresadas o latentes, a las
mejores condiciones económicas
para la empresa y para un nivel de
servicio determinado.
DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
INTERNAS EXTERNAS
Aprovisionamiento de bienes y servicios para el
funcionamiento de la organización.
Satisfacción del cliente
Definición oficial de la norma AFNOR (norma X50-600)
¿Qué necesidades?
MISIÓN DE LA LOGÍSTICA
La Logística trata sobre la creación de valor para los proveedores y
clientes de la organización y para los accionistas de la misma. Este valor se
expresa en tiempo y lugar.
Las actividades logísticas deben adicionar valor en la medida en que los
consumidores estén de acuerdo en pagar más por un producto o servicio que
el costo de llevarlo a sus manos.
(La misión de la Logística según Ronald H. Ballou, 2004 )
OBJETIVOS DE LALOGÍSTICA
 Asegurar el menor costo operativo,
como factor clave de éxito.
 Suministrar adecuadamente y
oportunamente los productos
 que requiere al cliente final.
 Convertir a la logística en una ventaja
comparativa ante la competencia.
 Propender por la sostenibilidad ambiental.
Admin logis- sesion 2
• Diseñar procesos eficaces y asegurar que éstos sean
manejados con eficiencia en beneficio de los clientes. Sean
internos o externos.
• Facilitar la labor comercial.
• Información sin errores Cero averías.
• Cumplimiento de compromisos comerciales Cumplimiento de
especificaciones del producto.
• Atención inmediata de ventas Recortar al máximo el ciclo del pedido
Respuesta del 100% del pedido.
• Identificar, manejar y Racionalizar Costos.
La LOGISTICA busca..
CADENA DE SUMINISTROS
Serie de procesos de intercambio o
flujo de materiales y de
información que se establece tanto
dentro de cada organización o
empresa como fuera de ella, con
sus respectivos proveedores y
clientes.
Cadena de
abastos
Cadena de
suministros
Proceso de
distribución
Supply
Chain
CADENA DE SUMINISTROS
Una cadena de
abastecimiento no es más
que todas las actividades
relacionadas con la
transformación de un bien,
desde la materia prima
hasta el consumidor final.
Admin logis- sesion 2
FUNCIONES DE LA CADENA
DE SUMINISTRO
• Administración del Portafolio de
Productosy Servicios.
• Servicio a Clientes.
• Control de Producción.
• Abastecimiento.
• Distribución .
ELEMENTOS DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
• Proveedores
• Transporte
• Empresa
• Clientes
• Comunicación
Suministro Fabricación Distribución
Cómo, donde y Se convierten Se asegura de
cuando se lasmaterias que dichos
consiguen y primasen productos
suministranlas productos finales llegan al
materias primas terminados. consumidor a
para la través de una
fabricación de red de
los productos distribuidores,
terminados almacénes y
comercios
minoristas
ETAPAS DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
ESTRATEGIA DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
 La empresa decide cómo estructurar la
cadena de suministro.
 Se toman decisiones acerca de cómo se
distribuirán los recursos y los procesos.
 Se hacen decisiones a largo plazos pues
modificarlas a corto plazo sale caro.
 Se debe tomar en cuenta la incertidumbre
en las condiciones previstas del mercado.
• La configuración de la cadena de suministro es fija.
• Se configuran las restricciones dentro de las cuales debe
hacerse la planeación.
• La meta es maximizar el superávit manteniendo las restricciones.
PLANEACIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTRO
PLANEACIÓN DE LA
CADENA DE SUMINISTRO
• Incluye tomar decisiones sobre cuáles mercados serán abastecidos y desde
qué ubicaciones, la subcontratación de fabricación las políticas de
inventario que se seguirán y la oportunidad y magnitud de las promociones
de marketing y precio.
• Las empresas deben incluir en sus decisiones la incertidumbre en la
demanda, las tasas de cambio de divisas y la competencia durante este
horizonte de tiempo.
El éxito de cualquier
cadena depende de la
capacidad de rediseñar
procesos para mejorar la
productividad, controlar
sus costos y reducir sus
tiempos de ejecución.
Una reingeniería de Procesos con enfoque en la
Administración de cadena de Suministros, es
absolutamente indispensable en empresas que
quieren seguir en el mercado. Pasos a seguir:
• Evaluar sus Cadenas de Suministro
• Planear el rediseño de sus procesos y flujos
• Operar el nuevo diseño
• Medir y mejorar
REINGENIERÍA DE
PROCESOS
Capacidad de
respuesta
Eficiencia que mejor
satisfaga las necesidades de
la estrategia competitiva de
la organización.
Equilibrio entre:
Instalaciones
Son las ubicaciones físicas reales en la red de la
cadena de suministro donde el producto se
almacena, ensambla o fabrica
Instalaciones
Producción Almacenamiento
Las decisiones respecto al
papel, ubicación, capacidad y
flexibilidad
instalaciones
de
tienen
las
un
impacto significativo en el
desempeño de la cadena.
Inventario
Abarca toda la materia prima, los productos en proceso y los bienes terminados
dentro de la cadena de suministro.
las políticas de
Cambiar
inventario puede alterar
drásticamente su eficiencia y
capacidad de respuesta.
Transporte
Las opciones de transporte tienen gran impacto en la
capacidad de respuesta y eficiencia de la cadena.
La Información da a la administración la
oportunidad de hacer que las cadenas
tengan mayor capacidad de respuesta y
sean más eficientes.
INFORMACIÓN Consiste en datos y análisis relacionados con las instalaciones,
inventario, transporte, costos, precios y clientes a lo largo de la
cadena de suministro.
Es potencialmente la mayor directriz del desempeño en la
cadena ya que afecta de manera directa cada una de las demás
directrices.
EL APROVISIONAMIENTO
Es la decisión sobre quién
desempeñará
específica de
una actividad
la cadena de
producción,
suministro como
almacenamiento,
administración
información, referente
transporte o
de la
al
abastecimiento de los recursos.
FIJACIÓN DE PRECIOS
Determina cuánto cobrará una organización por los
bienes y servicios que pone a disposición en la cadena
de suministro. Afecta el comportamiento del
comprador, por lo que influye en el desempeño de la
cadena
1. Ubicaciones desde o hacia las cuales se transporta el inventario.
2. Son una directriz clave del desempeño de la cadena de suministro
en términos de capacidad de respuesta y eficiencia.
37
Componentes de las decisiones sobre
instalaciones
Función
Ubicación
Capacidad
Métricas relacionadas
con las instalaciones
Capacidad:
Mide la
cantidad
máxima que la
instalación
puede procesar
Utilización:
Mide la
fracción de la
capacidad que
se utiliza en
realidad
Tiempo de flujo/
de ciclo teórico de
producción: mide
el tiempo requerido
para procesar una
unidad si no hay
ningún retraso en
ninguna etapa
EL flujo/ tiempo
de ciclo promedio
real: mide el
tiempo promedio
real que toma
procesar todas las
unidades e un
periodo específico.
La eficiencia del
tiempo de flujo:
Es la razón del
tiempo de flujo
teórico y el
tiempo de flujo
promedio real.
La variedad del
producto: Mide el
número de
productos o
familias de
productos que se
procesan en una
instalación
40
Métricas
relacionadas con
las instalaciones
Contribución al volumen
de 20% superior SKU y
clientes: Mide la fracción
del volumen total
procesado por una
instalación que proviene
de 20% superior de SKU
(unidad de
almacenamiento de
inventario o código de
barras) o clientes
Tamaño del lote
de producción
promedio: mide la
cantidad promedio
producida en cada
lote de
producción.
Tiempo de proceso/
preparación/
descompostura/
inactividad: Mide la
fracción de tiempo en
que la instalación
proceso unidades, fue
preparada para
procesarlas, no estuvo
disponible debido a
descomposturas, o
inactiva por no tener
unidades para procesar..
Nivel de servicio
de producción:
Mide la fracción de
las órdenes de
producción
terminadas a
tiempo y
completas.
“Solo para los que quieren salir adelante”
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
PDF
Gestion de compras y negociaciòn con proveedores
PDF
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
DOCX
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
PPTX
Herramientas de logistica en la const
PPT
Erik indicadores de gestión. benchmarking.
PPTX
Organización de Procesos y Procedimiento
PDF
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Gestion de compras y negociaciòn con proveedores
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Herramientas de logistica en la const
Erik indicadores de gestión. benchmarking.
Organización de Procesos y Procedimiento
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG

La actualidad más candente (20)

PPSX
Administración de operaciones Interglobal
PPT
Estrategia logistica y competitividad
PPT
Modelamiento De Procesos
PPT
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
PDF
Trabajo de Tesis Alex Salgado
PDF
Gest x procesos-taller
PDF
Vsm paso-a-paso
PDF
Diapositivas de calidad total
PPT
Micro empresa Gestión con Calidad
PDF
03. diseño del producto y de plantas
DOCX
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
PPT
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
PPT
Control de gestion y construccion de indicadores
PPT
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
PPTX
Unidad 3 control y gestión de calidad
PPTX
Clase 3 intec 12014
PDF
Qfd marketing ico cba
DOCX
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
PDF
CÓMO ELEGIR AL MEJOR OPERADOR LOGÍSITICO
Administración de operaciones Interglobal
Estrategia logistica y competitividad
Modelamiento De Procesos
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Trabajo de Tesis Alex Salgado
Gest x procesos-taller
Vsm paso-a-paso
Diapositivas de calidad total
Micro empresa Gestión con Calidad
03. diseño del producto y de plantas
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Control de gestion y construccion de indicadores
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Unidad 3 control y gestión de calidad
Clase 3 intec 12014
Qfd marketing ico cba
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
CÓMO ELEGIR AL MEJOR OPERADOR LOGÍSITICO
Publicidad

Similar a Admin logis- sesion 2 (20)

PDF
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
PPTX
Cadena de suministro para las empresas.pptx
PDF
Cadena de suministros
PDF
Tipos de cadenas de suministros
PDF
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
PPT
SCM supply chain management
PPTX
Logística y cadenas de suministro: proceso desde el proveedor al cliente
PDF
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
PDF
ADMINISTRACION DE OPERACIONES, ESTRATEGIA DE OPERACIONES
PPTX
1b.marco_estrategico.pptx
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS EN LA INDUSTRIA EXPORTACION
PDF
SGECPI-Unidad I
PDF
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN clase completa
PPTX
Introducción a la logística y cadenas de suministro
PPTX
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
PPTX
Exposicion decisiones y lecciones
PDF
Logistica y cadena de suministros
PPTX
Procesos de aprovisionamiento
PDF
Logística integral
PDF
Logística integral
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
Cadena de suministro para las empresas.pptx
Cadena de suministros
Tipos de cadenas de suministros
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SCM supply chain management
Logística y cadenas de suministro: proceso desde el proveedor al cliente
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
ADMINISTRACION DE OPERACIONES, ESTRATEGIA DE OPERACIONES
1b.marco_estrategico.pptx
CADENA DE SUMINISTROS EN LA INDUSTRIA EXPORTACION
SGECPI-Unidad I
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN clase completa
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Exposicion decisiones y lecciones
Logistica y cadena de suministros
Procesos de aprovisionamiento
Logística integral
Logística integral
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales

Admin logis- sesion 2

  • 2. DOCENTE: MG. GONZALO BRICEÑO DORIA UNIDAD I - SESION II TEMA: LOGÍSTICA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SCM):
  • 7. Objetivo Especifico: Comprensión de los fundamentos que componen los sistemas logísticos en las organizaciones. CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA LOGÍSTICA
  • 8. USO DE LA PALABRA LOGÍSTICA Tradicionalmente asociada a la técnica militarpara el despliegue y aprovisionamiento de las tropas. Enla actualidad y en el mundo civil, es para describir las técnicas y métodos para abastecer los distintos componentes de la organización
  • 9. DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA Para el Ing. J.P. Quiroga: Proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de materias primas, productos semielaborados o terminados.
  • 10. Para el Ing. J.P. Quiroga: Manejar la información relacionada con ese proceso, desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer en forma adecuada a los requerimientos de losclientes. DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
  • 11. Según Martin Christopher: Proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje de los materiales, partes y producto terminado desde el proveedor a través de la empresa hasta el cliente. DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
  • 12. DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA Definición oficial de la norma AFNOR (norma X50-600): Satisfacción de las necesidades expresadas o latentes, a las mejores condiciones económicas para la empresa y para un nivel de servicio determinado.
  • 13. DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA INTERNAS EXTERNAS Aprovisionamiento de bienes y servicios para el funcionamiento de la organización. Satisfacción del cliente Definición oficial de la norma AFNOR (norma X50-600) ¿Qué necesidades?
  • 14. MISIÓN DE LA LOGÍSTICA La Logística trata sobre la creación de valor para los proveedores y clientes de la organización y para los accionistas de la misma. Este valor se expresa en tiempo y lugar. Las actividades logísticas deben adicionar valor en la medida en que los consumidores estén de acuerdo en pagar más por un producto o servicio que el costo de llevarlo a sus manos. (La misión de la Logística según Ronald H. Ballou, 2004 )
  • 15. OBJETIVOS DE LALOGÍSTICA  Asegurar el menor costo operativo, como factor clave de éxito.  Suministrar adecuadamente y oportunamente los productos  que requiere al cliente final.  Convertir a la logística en una ventaja comparativa ante la competencia.  Propender por la sostenibilidad ambiental.
  • 17. • Diseñar procesos eficaces y asegurar que éstos sean manejados con eficiencia en beneficio de los clientes. Sean internos o externos. • Facilitar la labor comercial. • Información sin errores Cero averías. • Cumplimiento de compromisos comerciales Cumplimiento de especificaciones del producto. • Atención inmediata de ventas Recortar al máximo el ciclo del pedido Respuesta del 100% del pedido. • Identificar, manejar y Racionalizar Costos. La LOGISTICA busca..
  • 18. CADENA DE SUMINISTROS Serie de procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se establece tanto dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos proveedores y clientes.
  • 19. Cadena de abastos Cadena de suministros Proceso de distribución Supply Chain CADENA DE SUMINISTROS
  • 20. Una cadena de abastecimiento no es más que todas las actividades relacionadas con la transformación de un bien, desde la materia prima hasta el consumidor final.
  • 22. FUNCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO • Administración del Portafolio de Productosy Servicios. • Servicio a Clientes. • Control de Producción. • Abastecimiento. • Distribución .
  • 23. ELEMENTOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO • Proveedores • Transporte • Empresa • Clientes • Comunicación
  • 24. Suministro Fabricación Distribución Cómo, donde y Se convierten Se asegura de cuando se lasmaterias que dichos consiguen y primasen productos suministranlas productos finales llegan al materias primas terminados. consumidor a para la través de una fabricación de red de los productos distribuidores, terminados almacénes y comercios minoristas ETAPAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • 25. ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO  La empresa decide cómo estructurar la cadena de suministro.  Se toman decisiones acerca de cómo se distribuirán los recursos y los procesos.  Se hacen decisiones a largo plazos pues modificarlas a corto plazo sale caro.  Se debe tomar en cuenta la incertidumbre en las condiciones previstas del mercado.
  • 26. • La configuración de la cadena de suministro es fija. • Se configuran las restricciones dentro de las cuales debe hacerse la planeación. • La meta es maximizar el superávit manteniendo las restricciones. PLANEACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
  • 27. PLANEACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO • Incluye tomar decisiones sobre cuáles mercados serán abastecidos y desde qué ubicaciones, la subcontratación de fabricación las políticas de inventario que se seguirán y la oportunidad y magnitud de las promociones de marketing y precio. • Las empresas deben incluir en sus decisiones la incertidumbre en la demanda, las tasas de cambio de divisas y la competencia durante este horizonte de tiempo.
  • 28. El éxito de cualquier cadena depende de la capacidad de rediseñar procesos para mejorar la productividad, controlar sus costos y reducir sus tiempos de ejecución.
  • 29. Una reingeniería de Procesos con enfoque en la Administración de cadena de Suministros, es absolutamente indispensable en empresas que quieren seguir en el mercado. Pasos a seguir: • Evaluar sus Cadenas de Suministro • Planear el rediseño de sus procesos y flujos • Operar el nuevo diseño • Medir y mejorar REINGENIERÍA DE PROCESOS
  • 30. Capacidad de respuesta Eficiencia que mejor satisfaga las necesidades de la estrategia competitiva de la organización. Equilibrio entre:
  • 31. Instalaciones Son las ubicaciones físicas reales en la red de la cadena de suministro donde el producto se almacena, ensambla o fabrica Instalaciones Producción Almacenamiento Las decisiones respecto al papel, ubicación, capacidad y flexibilidad instalaciones de tienen las un impacto significativo en el desempeño de la cadena.
  • 32. Inventario Abarca toda la materia prima, los productos en proceso y los bienes terminados dentro de la cadena de suministro. las políticas de Cambiar inventario puede alterar drásticamente su eficiencia y capacidad de respuesta.
  • 33. Transporte Las opciones de transporte tienen gran impacto en la capacidad de respuesta y eficiencia de la cadena.
  • 34. La Información da a la administración la oportunidad de hacer que las cadenas tengan mayor capacidad de respuesta y sean más eficientes. INFORMACIÓN Consiste en datos y análisis relacionados con las instalaciones, inventario, transporte, costos, precios y clientes a lo largo de la cadena de suministro. Es potencialmente la mayor directriz del desempeño en la cadena ya que afecta de manera directa cada una de las demás directrices.
  • 35. EL APROVISIONAMIENTO Es la decisión sobre quién desempeñará específica de una actividad la cadena de producción, suministro como almacenamiento, administración información, referente transporte o de la al abastecimiento de los recursos.
  • 36. FIJACIÓN DE PRECIOS Determina cuánto cobrará una organización por los bienes y servicios que pone a disposición en la cadena de suministro. Afecta el comportamiento del comprador, por lo que influye en el desempeño de la cadena
  • 37. 1. Ubicaciones desde o hacia las cuales se transporta el inventario. 2. Son una directriz clave del desempeño de la cadena de suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia. 37
  • 38. Componentes de las decisiones sobre instalaciones Función Ubicación Capacidad
  • 39. Métricas relacionadas con las instalaciones Capacidad: Mide la cantidad máxima que la instalación puede procesar Utilización: Mide la fracción de la capacidad que se utiliza en realidad Tiempo de flujo/ de ciclo teórico de producción: mide el tiempo requerido para procesar una unidad si no hay ningún retraso en ninguna etapa EL flujo/ tiempo de ciclo promedio real: mide el tiempo promedio real que toma procesar todas las unidades e un periodo específico. La eficiencia del tiempo de flujo: Es la razón del tiempo de flujo teórico y el tiempo de flujo promedio real. La variedad del producto: Mide el número de productos o familias de productos que se procesan en una instalación
  • 40. 40 Métricas relacionadas con las instalaciones Contribución al volumen de 20% superior SKU y clientes: Mide la fracción del volumen total procesado por una instalación que proviene de 20% superior de SKU (unidad de almacenamiento de inventario o código de barras) o clientes Tamaño del lote de producción promedio: mide la cantidad promedio producida en cada lote de producción. Tiempo de proceso/ preparación/ descompostura/ inactividad: Mide la fracción de tiempo en que la instalación proceso unidades, fue preparada para procesarlas, no estuvo disponible debido a descomposturas, o inactiva por no tener unidades para procesar.. Nivel de servicio de producción: Mide la fracción de las órdenes de producción terminadas a tiempo y completas.
  • 41. “Solo para los que quieren salir adelante” GRACIAS POR SU ATENCIÓN