SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*
* Se ocupa de la planificación,
organización, dirección y control de
los recursos
* Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado
para lograrlos.
* Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de
manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas
específicas.
* Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros
de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.
* Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una
organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.
* Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.
*
*Conoce la información y las necesidades de la
empresa, en un nivel gerencial superior. Su
labor es decidir en primer término cuáles datos
deben almacenarse en la BD, y establecer
políticas para mantener y manejar los datos
una vez almacenados (es un gerente no un
técnico, aunque sí necesita apreciar las
posibilidades de los sistemas de BD en un nivel
técnico). Ejemplo una política de seguridad.
*
* Es la persona encargada de definir y controlar
las bases de datos corporativas, además
proporciona asesoría a los desarrolladores,
usuarios y ejecutivos que la requieran. Es la
persona o equipo de personas profesionales
responsables del control y manejo del sistema
de base de datos, generalmente tiene(n)
experiencia en DBMS, diseño de bases de
datos, Sistemas operativos, comunicación de
datos, hardware y programación.
* Un Administrador de Base de Datos de
tiempo completo normalmente tiene aptitudes
técnicas para el manejo del sistema en
cuestión a demás, son cualidades deseables
nociones de administración, manejo de
personal e incluso un cierto grado de
diplomacia.
*La característica más importante que debe
poseer es un conocimiento profundo de las
políticas y normas de la empresa, así como el
criterio de la empresa para aplicarlas en un
momento dado. La responsabilidad general del
DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base
de Datos dentro de las guías de acción
definidas por la administración de los datos.
*
*Administrar la estructura de la Base de Datos.
*Administrar la actividad de los datos.
*Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos.
*Establecer el Diccionario de Datos.
*Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos.
*Confirmar la seguridad de la Base de Datos.
*
*Esta responsabilidad incluye participar en el
diseño inicial de la base de datos y su puesta
en practica así como controlar, y administrar
sus requerimientos, ayudando a evaluar
alternativas, incluyendo los DBMS a utilizar y
ayudando en el diseño general de la bases de
datos. En los casos de grandes aplicaciones de
tipo organizacional, el DBA es un gerente que
supervisa el trabajo del personal de diseño de
la BD
* Una vez diseñada las bases de datos, es
puesta en práctica utilizando productos del
DBMS, procediéndose entonces a la creación de
los datos (captura inicial). El DBA participa en
el desarrollo de procedimientos y controles
para asegurar la calidad y la alta integridad de
la BD.
*
* Los requerimientos de los usuarios van
modificándose, estos encuentran nuevas
formas o métodos para lograr sus objetivos; la
tecnología de la BD se va modificando y los
fabricantes del DBMS actualizan sus productos.
Todas las modificaciones en las estructuras o
procedimientos de BD requieren de una
cuidadosa administración
*
*El DBA no es usuario del sistema, no administra
valores de datos; sino la actividad de datos;
protege los datos, no los procesa. Dado que la
base de datos es un recurso compartido, el DBA
debe proporcionar estándares, guías de acción,
procedimientos de control y la documentación
necesaria para garantizar que los usuarios
trabajen en forma cooperativa y
complementaria al procesar datos en la bases
de datos.
*
*Existe una gran actividad al interior de un DBMS. La
concurrencia de múltiples usuarios requiere la
estandarización de los procesos de operación; el
DBA es responsable de éstas especificaciones y de
asegurarse que estas lleguen a quienes concierne.
Todo el ámbito de la base de datos se rige por
estándares, desde la forma de como se captura la
información (tipo de dato, longitud, formato), como
es procesada y presentada. El nivel de
estandarización alcanza hasta los aspectos más
internos de la base de datos; como sé accesa a un
archivo, como se determinan los índices primarios y
auxiliares, registros, etc.
*
*Cuando se definen estándares sobre la
estructura de la base de datos, se deben de
registrarse en una sección del diccionario de
datos a la que todos aquellos usuarios
relacionados con ese tipo de proceso pueden
acceder. Este metadato debe precisar
información que nos indique con claridad el
tipo de datos que serán utilizados, sus ámbitos
de influencia y sus limitantes de seguridad.
*
*Se trata de realizar un sistema de bases de
datos lo suficientemente robusto para que sea
capaz de recuperarse frente a errores o usos
inadecuados. Se deben utilizar gestores con las
herramientas necesarias para la reparación de
los posibles errores que las bases de datos
pueden sufrir, por ejemplo tras un corte
inesperado de luz
*
* Coordinar las nuevas propuestas para realizar
ajustes en los derechos de acceso a datos
compartidos y aplicaciones específicamente
propuestas serían analizados en conjunto con los
supervisores o directivos de las áreas involucradas
para determinar si procede pudieran aparecer
problemas cuando dos o más grupos de usuarios
quedan autorizados para notificar los mismos datos.
Uno de tales conflictos es el de la actualización
perdida; este ocurre cuando el trabajo de un
usuario queda sobrescrito sobre por el de un
segundo usuario
* El DBA queda responsabilizado para identificar la
posible ocurrencia de dichos problemas así como de
crear normas y procedimientos para su eliminación.
Se obtendrán este tipo de garantías cuando el DBMS
sea capaz de implementar las restricciones
aplicables al acceso concurrente, y este sea
utilizado adecuadamente por programadores y
usuarios; para borrar lo anterior, se hace
indispensable el apego a los estándares el
seguimiento de instructivos y manuales y las reglas
establecidas para los diversos procesamientos y
procedimientos que se llevan acabo.
*
*Restringir el acceso a los procedimientos para
ciertos usuarios.
*Restringir al acceso a los datos para ciertos
usuarios procedimientos y/o datos.
*Evitar la coincidencia de horarios para usuarios
que comparten.
*
* Las técnicas de recuperación son otra función
esencial del DBA al administrar la actividad de
datos. A pesar de que el DBMS lleva a cabo una
parte del proceso de recuperación, los usuarios
determinan en forma critica la operatividad de esos
sistemas de protección. El DBA debe anticipar fallas
y definir procedimientos estándares de operación;
los usuarios deben saber que hacer cuando el
sistema este caído y que es lo primero que debe
realizarse cuando el sistema este puesto en marcha
nuevamente.
*El personal de operación deberá saber como iniciar el
proceso de recuperación de la BD que copias de
seguridad utilizar; como programar la reejecución del
tiempo perdido y de las tareas pendientes; es
importante también establecer un calendario para
llevar a cabo estas actividades sin afectar a otros
sistemas dentro de la organización que hagan uso de
los mismos recursos de computo. Destacan por su
importancia en el proceso de recuperación y a su vez
en la atención que prestan a otros sectores de la
organización. Los dispositivos de comunicación
remota, los sistemas de interconexión y otros
accesorios de uso compartido.
*El DBA es el responsable de la publicación y
mantenimiento de la documentación en
relación con la actividad de los datos,
incluyendo los estándares de la BD, los
derechos de recuperación y de acceso a la BD,
los estándares para la recuperación de caídas y
el cumplimiento de las políticas establecidas
*
*Mantener la Integridad de los Datos.
*Mantener la Seguridad de los Datos.
*Mantener la Disponibilidad de los Datos.

Más contenido relacionado

PPTX
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
PPTX
Componentes
PPT
Desarrollo SW Basado en Componentes
PPTX
Ingeniería del software basada en componentes
PPT
Software basado en Componentes
DOCX
Ingenieria en Software
PPTX
Sistemas informacion Com Doc
DOCX
Reutilizacion de componentes en sistemas
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Componentes
Desarrollo SW Basado en Componentes
Ingeniería del software basada en componentes
Software basado en Componentes
Ingenieria en Software
Sistemas informacion Com Doc
Reutilizacion de componentes en sistemas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ingenieria de software basada en componentes
PPTX
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
DOCX
PPTX
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE SOFTWARE
PPTX
Desarrollo de software basado en componentes
PDF
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
PPTX
Diseño, Mantenimiento de Software +
PDF
Seminario 3 reutilización del software
PDF
Fundamentos del Diseño de Software
PPTX
Modelos de procesos de software(completo)
PPTX
ing del software
PPT
Atributos de calidad en el desarrollo de software
PDF
4. Diseño e Implementación de Software
PPTX
PDF
Desarrollo de componentes
PDF
Fundamentos basicos del diseño de software
PDF
Presentaciondefundamentosdesoftware
PPTX
Fundamentos de diseño de software
Ingenieria de software basada en componentes
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE SOFTWARE
Desarrollo de software basado en componentes
14704374 arquitectura-basada-en-componentes
Diseño, Mantenimiento de Software +
Seminario 3 reutilización del software
Fundamentos del Diseño de Software
Modelos de procesos de software(completo)
ing del software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
4. Diseño e Implementación de Software
Desarrollo de componentes
Fundamentos basicos del diseño de software
Presentaciondefundamentosdesoftware
Fundamentos de diseño de software
Publicidad

Similar a mule db (20)

PPTX
Funciones de un DBA
PDF
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
PPTX
Funciones de DBA
PPTX
Funciones actuales de un dba
PDF
Unidad 1
PPTX
Funciones de-un-dba
PPTX
B Ase De Datos3
PPTX
Definición DBA y funciones
PPTX
Funciones DBA
PDF
Funciones del DBA, SA Y DA
DOCX
Tipos de bases de datos y sus funciones
PPTX
Funciones del dba
PDF
ilovepdf_merged (10).pdf
PPTX
Funciones de un Administrador de base de datos
PPTX
Administrador de base de datos
PPTX
Funcion de un dba
PPTX
Funciones de un administrador de base de datos
PPTX
PPTX
PPTX
Trabajo malca
Funciones de un DBA
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Funciones de DBA
Funciones actuales de un dba
Unidad 1
Funciones de-un-dba
B Ase De Datos3
Definición DBA y funciones
Funciones DBA
Funciones del DBA, SA Y DA
Tipos de bases de datos y sus funciones
Funciones del dba
ilovepdf_merged (10).pdf
Funciones de un Administrador de base de datos
Administrador de base de datos
Funcion de un dba
Funciones de un administrador de base de datos
Trabajo malca
Publicidad

Más de Jeiner Gonzalez Blanco (20)

PPTX
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
PPTX
PPTX
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
PPTX
Mulesoft arboles
PPT
Trabajo de excel
PPTX
NICOLÁS COPÉRNICO
PPTX
Factores de riesgo
PPT
Extraclass work of english convesacional
PPT
manejo de desechos solidos
PPTX
Virus y antivirus2
PPT
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
PPT
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
PPTX
Riesgos fisicos powerpoint
PPTX
Riesgos de atrapamientos
PPTX
Exposicion de fisica
PPTX
Arboles 2014 final
PPTX
Arboles binarios
PPTX
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mulesoft arboles
Trabajo de excel
NICOLÁS COPÉRNICO
Factores de riesgo
Extraclass work of english convesacional
manejo de desechos solidos
Virus y antivirus2
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos de atrapamientos
Exposicion de fisica
Arboles 2014 final
Arboles binarios

Último (20)

PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

mule db

  • 1. *
  • 2. * * Se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos * Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. * Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas. * Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. * Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. * Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.
  • 3. * *Conoce la información y las necesidades de la empresa, en un nivel gerencial superior. Su labor es decidir en primer término cuáles datos deben almacenarse en la BD, y establecer políticas para mantener y manejar los datos una vez almacenados (es un gerente no un técnico, aunque sí necesita apreciar las posibilidades de los sistemas de BD en un nivel técnico). Ejemplo una política de seguridad.
  • 4. * * Es la persona encargada de definir y controlar las bases de datos corporativas, además proporciona asesoría a los desarrolladores, usuarios y ejecutivos que la requieran. Es la persona o equipo de personas profesionales responsables del control y manejo del sistema de base de datos, generalmente tiene(n) experiencia en DBMS, diseño de bases de datos, Sistemas operativos, comunicación de datos, hardware y programación.
  • 5. * Un Administrador de Base de Datos de tiempo completo normalmente tiene aptitudes técnicas para el manejo del sistema en cuestión a demás, son cualidades deseables nociones de administración, manejo de personal e incluso un cierto grado de diplomacia.
  • 6. *La característica más importante que debe poseer es un conocimiento profundo de las políticas y normas de la empresa, así como el criterio de la empresa para aplicarlas en un momento dado. La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los datos.
  • 7. * *Administrar la estructura de la Base de Datos. *Administrar la actividad de los datos. *Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos. *Establecer el Diccionario de Datos. *Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos. *Confirmar la seguridad de la Base de Datos.
  • 8. * *Esta responsabilidad incluye participar en el diseño inicial de la base de datos y su puesta en practica así como controlar, y administrar sus requerimientos, ayudando a evaluar alternativas, incluyendo los DBMS a utilizar y ayudando en el diseño general de la bases de datos. En los casos de grandes aplicaciones de tipo organizacional, el DBA es un gerente que supervisa el trabajo del personal de diseño de la BD
  • 9. * Una vez diseñada las bases de datos, es puesta en práctica utilizando productos del DBMS, procediéndose entonces a la creación de los datos (captura inicial). El DBA participa en el desarrollo de procedimientos y controles para asegurar la calidad y la alta integridad de la BD.
  • 10. * * Los requerimientos de los usuarios van modificándose, estos encuentran nuevas formas o métodos para lograr sus objetivos; la tecnología de la BD se va modificando y los fabricantes del DBMS actualizan sus productos. Todas las modificaciones en las estructuras o procedimientos de BD requieren de una cuidadosa administración
  • 11. * *El DBA no es usuario del sistema, no administra valores de datos; sino la actividad de datos; protege los datos, no los procesa. Dado que la base de datos es un recurso compartido, el DBA debe proporcionar estándares, guías de acción, procedimientos de control y la documentación necesaria para garantizar que los usuarios trabajen en forma cooperativa y complementaria al procesar datos en la bases de datos.
  • 12. * *Existe una gran actividad al interior de un DBMS. La concurrencia de múltiples usuarios requiere la estandarización de los procesos de operación; el DBA es responsable de éstas especificaciones y de asegurarse que estas lleguen a quienes concierne. Todo el ámbito de la base de datos se rige por estándares, desde la forma de como se captura la información (tipo de dato, longitud, formato), como es procesada y presentada. El nivel de estandarización alcanza hasta los aspectos más internos de la base de datos; como sé accesa a un archivo, como se determinan los índices primarios y auxiliares, registros, etc.
  • 13. * *Cuando se definen estándares sobre la estructura de la base de datos, se deben de registrarse en una sección del diccionario de datos a la que todos aquellos usuarios relacionados con ese tipo de proceso pueden acceder. Este metadato debe precisar información que nos indique con claridad el tipo de datos que serán utilizados, sus ámbitos de influencia y sus limitantes de seguridad.
  • 14. * *Se trata de realizar un sistema de bases de datos lo suficientemente robusto para que sea capaz de recuperarse frente a errores o usos inadecuados. Se deben utilizar gestores con las herramientas necesarias para la reparación de los posibles errores que las bases de datos pueden sufrir, por ejemplo tras un corte inesperado de luz
  • 15. * * Coordinar las nuevas propuestas para realizar ajustes en los derechos de acceso a datos compartidos y aplicaciones específicamente propuestas serían analizados en conjunto con los supervisores o directivos de las áreas involucradas para determinar si procede pudieran aparecer problemas cuando dos o más grupos de usuarios quedan autorizados para notificar los mismos datos. Uno de tales conflictos es el de la actualización perdida; este ocurre cuando el trabajo de un usuario queda sobrescrito sobre por el de un segundo usuario
  • 16. * El DBA queda responsabilizado para identificar la posible ocurrencia de dichos problemas así como de crear normas y procedimientos para su eliminación. Se obtendrán este tipo de garantías cuando el DBMS sea capaz de implementar las restricciones aplicables al acceso concurrente, y este sea utilizado adecuadamente por programadores y usuarios; para borrar lo anterior, se hace indispensable el apego a los estándares el seguimiento de instructivos y manuales y las reglas establecidas para los diversos procesamientos y procedimientos que se llevan acabo.
  • 17. * *Restringir el acceso a los procedimientos para ciertos usuarios. *Restringir al acceso a los datos para ciertos usuarios procedimientos y/o datos. *Evitar la coincidencia de horarios para usuarios que comparten.
  • 18. * * Las técnicas de recuperación son otra función esencial del DBA al administrar la actividad de datos. A pesar de que el DBMS lleva a cabo una parte del proceso de recuperación, los usuarios determinan en forma critica la operatividad de esos sistemas de protección. El DBA debe anticipar fallas y definir procedimientos estándares de operación; los usuarios deben saber que hacer cuando el sistema este caído y que es lo primero que debe realizarse cuando el sistema este puesto en marcha nuevamente.
  • 19. *El personal de operación deberá saber como iniciar el proceso de recuperación de la BD que copias de seguridad utilizar; como programar la reejecución del tiempo perdido y de las tareas pendientes; es importante también establecer un calendario para llevar a cabo estas actividades sin afectar a otros sistemas dentro de la organización que hagan uso de los mismos recursos de computo. Destacan por su importancia en el proceso de recuperación y a su vez en la atención que prestan a otros sectores de la organización. Los dispositivos de comunicación remota, los sistemas de interconexión y otros accesorios de uso compartido.
  • 20. *El DBA es el responsable de la publicación y mantenimiento de la documentación en relación con la actividad de los datos, incluyendo los estándares de la BD, los derechos de recuperación y de acceso a la BD, los estándares para la recuperación de caídas y el cumplimiento de las políticas establecidas
  • 21. * *Mantener la Integridad de los Datos. *Mantener la Seguridad de los Datos. *Mantener la Disponibilidad de los Datos.

Notas del editor

  • #22: Mantener la Integridad de los Datos. Una base de datos debe protegerse de accidentes tales como los errores en la entrada de los datos o en la programación, del uso mal intencionado de la base de datos y de los fallos del hardware o del software que corrompen los datos. La protección contra accidentes, que ocasiona inexactitudes en los datos, es parte del objetivo de garantizar la integridad de los datos. Estos accidentes incluyen los fallos durante el procesamiento de las transacciones, los errores lógicos que infringen la suposición de que las transacciones preservan las restricciones de consistencia de la base de datos y las anomalías debido al acceso concurrente en la base de datos (acceso concurrente). La integridad, se encarga de asegurar que las operaciones ejecutadas por los usuarios sean correctas y mantengan la consistencia de la base de datos. Mantener la Seguridad de los Datos. La protección de la base de datos de usos mal intencionados o no autorizados se denomina seguridad de los datos. La seguridad se encarga de limitar a los usuarios a ejecutar únicamente las operaciones permitidas. Mantener la Disponibilidad de los Datos. La posibilidad de fallos de hardware o de software requiere procedimientos de recuperación de la base de datos. Tiene que proporcionar medios para el restablecimiento de las bases de datos que se hayan corrompido por desperfectos del sistema, a un estado uniforme.