SlideShare una empresa de Scribd logo
Asahel Abisai Boleaga
Chiñas
Alexis Peña García
Rosa Borbotillo Beltrán
Gudelia Rojas Casiano
1.1 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN,
IMPORTANCIA, CARACTERÍSTICAS.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN.

Es una ciencia social y técnica
 encargada de la planificación,
 organización, dirección y control de
 los recursos (humanos, financieros,
 materiales etc.) de una
 organización.
También se define como el proceso de
  diseñar y mantener un ambiente en que
  las personas trabajan en grupo para
  alcanzar los objetivos exitosamente.
Se aplica a todo tipo de organizaciones
  ya sean pequeñas o grandes empresas
  lucrativas o no lucrativas.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.

Para el funcionamiento de cualquier
  organismo social, pues simplifica el
  trabajo para lograr mayor productividad,
  rapidez y efectividad.
Coordinación de recursos humanos,
  materiales y financieros para el logro
  efectivo y eficiente de los objetivos de
  las organizaciones.
Relación de la organización con su ambiente externo y
  respuestas a las necesidades de la sociedad.


Desempeño de ciertas funciones especificas como
  determinar objetivos, planear, asignar recursos,
  instrumentar, etc.


Desempeño de varios roles interpersonales, de
  información y decisión.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN.


Universalidad. Existe en cualquier grupo social y es
  susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa
  industrial que : en el ejercito, hospital etc.


Valor instrumental. Dado que su finalidad es
  eminentemente práctica, la administración resulta
  ser un medio para lograr un fin, mediante ésta se
  busca obtener determinados resultados.
Unidad temporal. Aunque se distingan diversas fases y etapas en
  el proceso administrativo , esto no significa que existan
  aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el
  que todas sus partes existen simultáneamente.


Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles o
  subsistemas de una organización.
Especificidad. Aunque la administración se auxilie de
  otras ciencias y técnicas, tiene características
  propias que le proporcionan un carácter especifico.


Interdisciplinariedad. La administración es afín a todas
   aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la
   eficiencia en el trabajo.
Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias
   de cada grupo social en donde se aplican.
1.2 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN.

Planificar.
Decidir los objetivos
Decidir en cuanto tiempo
Decidir el plan
Establecer el procedimiento
Controlar.
Es un proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las
 planificadas, y si hubieran desviaciones, determinando sus causas, y
 tomando medidas correctivas.
 Las relaciones interpersonales y el tiempo, son fundamentales en el
  proceso de Control. Una corrección a tiempo y en la forma correcta
  evita perjuicios en el ámbito humano y financiero de una empresa.
Organizar.
Ordena y distribuye el trabajo o las   actividades
 Distribuye la autoridad
 Distribuye los recursos
 En la organización se logra el compromiso de un equipo de
 personas para que trabajen juntos, en una estructura y con un
 mismo propósito.
Dirigir    .

 Es la dirección o guía sobre un grupo de personas para que
 realicen lo estipulado en el plan
 En el proceso de dirección se utilizan todas las técnicas
 disponibles para motivar personas, canalizar problemas,
 optimizar el tiempo.
Economí
Psicologí                    a
    a




      Contabilida   Ingeniería
          d         Industrial
Administración unida 1
REPRESENTACIÓN
Esta función tiene que ver con la definición pura
  de la autoridad formal.
Una organización esta constituida por un grupo
  de hombres y como consecuencia de ello se
  requiere que alguien cumpla el rol de vocero, de
  elemento aglutinante, de nexo ante la
  comunidad. El “administrador” en todo
  momento esta representando a la organización.
LIDERAZGO
El administrador es el responsable directo del
   logro de los objetivos que la organización se ha
   planteado. Para ello se le brinda de los recursos
   necesarios, entre los cuales (constituyéndose
   en el más importante) se lo responsabiliza por
   la conducción de un grupo de hombres.
PLANIFICADOR
Este es un rol fundamental dentro de la
  organización, por consiguiente, se requiere de
  una visión integradora y del más alto nivel para
  llevarla a cabo.
ENLACE
Muchas veces en diversas películas de guerra se
 ve a un Oficial que cumple la función de “Oficial
 de Enlace” operando en otra fuerza a los
 efectos de ser un elemento de comunicación y
 coordinación.
BASE DE DATOS Y CENTRO DE INFORMACIÓN
El administrador es un cazador de datos e
   información. Su figura se asemeja a un pulpo
   donde cada información; al margen si es formal
   o informal; escrita, verbal o por otro medio;
   solicitada u ocasional e incluso una simple
   especulación; se convierte en una presa
   codiciada para su apetito voraz.
DISTRIBUIDOR
La información que dispone en “administrador”
  no es para su exclusivo uso. Dicho elemento es
  un recurso invalorable solo cuando es utilizado
  convenientemente por el o los individuos
  asignados para tal tarea.
VOCERO
Como consecuencia directa de los puntos
  anteriores, el “administrador”, se constituye en
  el vocero oficial de la compañía.
INTRAPRENEUR
El “administrador” es una topadora que quiebra
   conformaciones petrificadas por el tiempo que
   solo le indican que “no” se puede hacer
   aquello; que “no” se tiene el presupuesto
   necesario; que “no” es lógica tal o cual medida;
   que el mercado “no” va a responder; etc..
ADMINISTRADOR DE CONFLICTOS
La organización; al igual que los seres humanos;
  es encuentra en un proceso de cambio y dentro
  de un contexto igualmente cambiante. Esto
  origina un constante flujo y reflujo de estímulos
  (positivos y negativos); en otras palabras,
  vemos que la organización vive una continua
  crisis dado que la modificación del status quo
  es lo único que se mantiene fijo.
FACILITADOR DE RECURSOS
Esta función tiene dos grandes aristas. La primera
  es la definir y asignar los recursos para cada
  unidad. La segunda es la de estar atento y
  predispuesto a facilitar cualquier otro recursos
  que los distintos sectores puedan necesitar
  para cumplir su misión.
La errónea asignación de recursos o el escatimar
  los mismos solo permiten asegurar el fracaso
  de la organización.
NEGOCIADOR
Una gran parte del tiempo disponible del
  “administrador” estará comprometido con la
  “negociación”.
Dado que es él la persona que puede disponer de
  los recursos de la organización el peso de la
  negociación siempre pasará por sus hombros.
Administración unida 1
ÉPOCAS DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración se divide en 6 diferentes
  épocas
• Época primitiva
• Periodo agrícola
• Antigüedad Grecolatina
• Época Feudal
• Revolución Industrial
• Siglo XX
ÉPOCA PRIMITIVA

• Eran tribus donde los jefes de familia eran los que tomaban
  las decisiones importantes
• Había división del trabajo por edad y sexo
• surgió la administración
PERIODO AGRÍCOLA
•   El crecimiento demográfico obligaba a coordinar
    mejor los esfuerzos en el grupo social y a
    mejorar la aplicación de la administración.
•   Aparece el estado
•   Surgen las clases sociales.
•   Se considera como precursores de la
    administración moderna al los funcionarios
    encargados de aplicar las políticas tributarias del
    estado
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA
• Aparición del esclavismo.
• La administración se
  caracteriza por su
  orientación hacia una estricta
  supervisión del trabajo y el
  castigo corporal como
  medida disciplinaria.
• Bajo rendimiento productivo
  debido al descontento por el
  trato inhumano que sufrían
  los esclavos.
ÉPOCA FEUDAL
• Las relaciones sociales se
  caracterizan por un régimen de
  servidumbre.
• Los siervos se vuelven
  trabajadores independientes,
  Surgen nuevas formas de
  administración
• Surgen los gremios
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
• Centraliza la producción .
• Surge la especialización y la producción en
  serie.
• Explotación inhumana del trabajador:
• La complejidad del trabajo hace necesaria la
  aparición de especialistas en administración
SIGLO XX
• Gran desarrollo tecnológico e
  industrial.
• Surge la administración científica con
  Frederick Winslow Taylor.
• Surgen numerosos investigadores de
  la administración,
• La administración se torna
  indispensable en el manejo de
  cualquier empresa
Administración unida 1
TEORÍA CLÁSICA

•   Proceso administrativo
•   Funciones organizacionales
•   Principios de organización
•   Organigrama
TEORÍA DE LA BUROCRACIA

•   Normas y reglamentos
•   Comunicación formal
•   División racional del trabajo
•   Impersonalidad en las relaciones
Administración unida 1
TEORÍA PSICOLÓGICA
TEORÍA X Y TEORÍA Y
Creada por Douglas McGregor
Administración unida 1
Día con día surgen aportaciones y
 enfoques novedosos de la
 administración, razón por la cual el
 administrador debe actualizarse
 constantemente a fin de formar su
 propio criterio.
CALIDAD TOTAL

La Calidad Total pretende, teniendo como
  idea final la satisfacción del cliente,
  obtener beneficios para todos los
  miembros de la empresa. Por tanto, no
  sólo se pretende fabricar un producto
  con el objetivo de venderlo, sino que
  abarca otros aspectos tales como
  mejoras en las condiciones de trabajo y
  en la formación del personal.
RESULTADOS DE CALIDAD TOTAL
• Aumento en la satisfacción del cliente.
• Trabajo interno de la empresa más eficaz.
• Incremento de la productividad.
• Mayores beneficios.
• Menores costos.
• Mayor calidad en los productos elaborados.
La calidad de un producto es, por tanto, una
  consecuencia de cómo una empresa está
  organizada.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Desarrollo Organizacional como el esfuerzo libre e
  incesante de la gerencia y todos los miembros
  de la organización en hacer creíble, sostenible y
  funcional a la Organización en el tiempo,
  poniéndole énfasis en el capital humano,
  dinamizando los procesos, creando un estilo y
  señalando un norte desde la institucionalidad.
Administración unida 1
TEORÍA Z
Ya que el éxito de los japoneses se debe en gran parte a la productividad del
    trabajador .
La teoria Z implica un conjunto de valores humanizados entre los cuales estan


•    Empleos a largo plazo
•    La intimidad
•    La confianza
•    La participacion total en las decisiones
•    Relaciones personales estrechas


Esto a permitido tanto el incremento de la productividad como la autoestimacion
de los individuos

Más contenido relacionado

PPTX
Principios administrarivos
PPS
Gestion y Gerente
PDF
Unidad iv liderazgo
DOC
Recursos
PDF
Organizacion de Empresas
PPTX
Taller de administracion
PPTX
La administración y las organizaciones
PPTX
Organizacion
Principios administrarivos
Gestion y Gerente
Unidad iv liderazgo
Recursos
Organizacion de Empresas
Taller de administracion
La administración y las organizaciones
Organizacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Gerencia sistematica
DOCX
El gerente de la organización
DOCX
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
PPT
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
PDF
Ensayo de la Organización
DOCX
MOTIVACION LABORAL
PPTX
Los gerentes y la administracion
PPTX
Principiosdeadministracion
DOCX
Administracion de empresas
DOCX
Introducción a la Administración
DOC
Grupo Ii. La OrganizacióN Rb
PPT
Introduc. a la admon agrop. che
DOCX
Elementos de la teoría de la organización y la teoría gerencial y aspectos ev...
DOCX
Trabajo escrito administracion
PPTX
Organizacion Vrs Empresa
PDF
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
PPTX
Diapositivas.pptx recursohhhhhhhhhhh
PPT
Quiénes son los Gerentes?
PPT
Gerentes y organizaciones
DOCX
Administración y gerentes
Gerencia sistematica
El gerente de la organización
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Ensayo de la Organización
MOTIVACION LABORAL
Los gerentes y la administracion
Principiosdeadministracion
Administracion de empresas
Introducción a la Administración
Grupo Ii. La OrganizacióN Rb
Introduc. a la admon agrop. che
Elementos de la teoría de la organización y la teoría gerencial y aspectos ev...
Trabajo escrito administracion
Organizacion Vrs Empresa
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Diapositivas.pptx recursohhhhhhhhhhh
Quiénes son los Gerentes?
Gerentes y organizaciones
Administración y gerentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema4.4.
PPT
Redes Cooperativas
PPT
DiagnóStico En Eduacion
PPT
Objetivos De La Investigacion De Mercados
PPT
Diagnostico
PPT
Presentacion
PDF
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
PPT
diseño web
PPT
Certamenes
PPT
Muestreo
PPT
Diagnostico (2)
PDF
MBPC Consultora, "Soluciones Integrales para su Empresa"
PPT
Macroambiente
PPT
Investigacion De Mercados
PDF
MóDulo 6 Tarea 1
PPS
Belleza Nocturna
PPT
Diagnostico
PPT
PPT
diseo
PPT
Tema4.4.
Redes Cooperativas
DiagnóStico En Eduacion
Objetivos De La Investigacion De Mercados
Diagnostico
Presentacion
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
diseño web
Certamenes
Muestreo
Diagnostico (2)
MBPC Consultora, "Soluciones Integrales para su Empresa"
Macroambiente
Investigacion De Mercados
MóDulo 6 Tarea 1
Belleza Nocturna
Diagnostico
diseo
Publicidad

Similar a Administración unida 1 (20)

DOC
Ensayo de administración Ruben castellano.
PPTX
administración.pptx
PPTX
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
PDF
teoría general de la administración.pdf
PPTX
Principios administrativos
PPTX
Curso de Administración
PPTX
Administración de empresas
PPTX
Curso Administración
DOCX
Actividad de aprendizaje8
PDF
2. marco introductorio
PDF
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
PPT
CLASE 2
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
DOCX
Administracion de empresas
PPT
SESION 4 El Proceso Administrativo I (1).ppt
PPTX
Jajajajajajaj
PPTX
Trabajo de Informatica
PPTX
Importancia de la administración Completo.pptx
PPSX
Presentación2
DOC
Administracion
Ensayo de administración Ruben castellano.
administración.pptx
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
teoría general de la administración.pdf
Principios administrativos
Curso de Administración
Administración de empresas
Curso Administración
Actividad de aprendizaje8
2. marco introductorio
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
CLASE 2
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
Administracion de empresas
SESION 4 El Proceso Administrativo I (1).ppt
Jajajajajajaj
Trabajo de Informatica
Importancia de la administración Completo.pptx
Presentación2
Administracion

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Administración unida 1

  • 1. Asahel Abisai Boleaga Chiñas Alexis Peña García Rosa Borbotillo Beltrán Gudelia Rojas Casiano
  • 2. 1.1 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN, IMPORTANCIA, CARACTERÍSTICAS.
  • 3. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN. Es una ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales etc.) de una organización.
  • 4. También se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en que las personas trabajan en grupo para alcanzar los objetivos exitosamente. Se aplica a todo tipo de organizaciones ya sean pequeñas o grandes empresas lucrativas o no lucrativas.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. Para el funcionamiento de cualquier organismo social, pues simplifica el trabajo para lograr mayor productividad, rapidez y efectividad. Coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro efectivo y eficiente de los objetivos de las organizaciones.
  • 6. Relación de la organización con su ambiente externo y respuestas a las necesidades de la sociedad. Desempeño de ciertas funciones especificas como determinar objetivos, planear, asignar recursos, instrumentar, etc. Desempeño de varios roles interpersonales, de información y decisión.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN. Universalidad. Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que : en el ejercito, hospital etc. Valor instrumental. Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin, mediante ésta se busca obtener determinados resultados.
  • 8. Unidad temporal. Aunque se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo , esto no significa que existan aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente. Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización.
  • 9. Especificidad. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan un carácter especifico. Interdisciplinariedad. La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
  • 10. Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican.
  • 11. 1.2 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Planificar. Decidir los objetivos Decidir en cuanto tiempo Decidir el plan Establecer el procedimiento
  • 12. Controlar. Es un proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las planificadas, y si hubieran desviaciones, determinando sus causas, y tomando medidas correctivas. Las relaciones interpersonales y el tiempo, son fundamentales en el proceso de Control. Una corrección a tiempo y en la forma correcta evita perjuicios en el ámbito humano y financiero de una empresa.
  • 13. Organizar. Ordena y distribuye el trabajo o las actividades Distribuye la autoridad Distribuye los recursos En la organización se logra el compromiso de un equipo de personas para que trabajen juntos, en una estructura y con un mismo propósito.
  • 14. Dirigir . Es la dirección o guía sobre un grupo de personas para que realicen lo estipulado en el plan En el proceso de dirección se utilizan todas las técnicas disponibles para motivar personas, canalizar problemas, optimizar el tiempo.
  • 15. Economí Psicologí a a Contabilida Ingeniería d Industrial
  • 17. REPRESENTACIÓN Esta función tiene que ver con la definición pura de la autoridad formal. Una organización esta constituida por un grupo de hombres y como consecuencia de ello se requiere que alguien cumpla el rol de vocero, de elemento aglutinante, de nexo ante la comunidad. El “administrador” en todo momento esta representando a la organización.
  • 18. LIDERAZGO El administrador es el responsable directo del logro de los objetivos que la organización se ha planteado. Para ello se le brinda de los recursos necesarios, entre los cuales (constituyéndose en el más importante) se lo responsabiliza por la conducción de un grupo de hombres.
  • 19. PLANIFICADOR Este es un rol fundamental dentro de la organización, por consiguiente, se requiere de una visión integradora y del más alto nivel para llevarla a cabo.
  • 20. ENLACE Muchas veces en diversas películas de guerra se ve a un Oficial que cumple la función de “Oficial de Enlace” operando en otra fuerza a los efectos de ser un elemento de comunicación y coordinación.
  • 21. BASE DE DATOS Y CENTRO DE INFORMACIÓN El administrador es un cazador de datos e información. Su figura se asemeja a un pulpo donde cada información; al margen si es formal o informal; escrita, verbal o por otro medio; solicitada u ocasional e incluso una simple especulación; se convierte en una presa codiciada para su apetito voraz.
  • 22. DISTRIBUIDOR La información que dispone en “administrador” no es para su exclusivo uso. Dicho elemento es un recurso invalorable solo cuando es utilizado convenientemente por el o los individuos asignados para tal tarea.
  • 23. VOCERO Como consecuencia directa de los puntos anteriores, el “administrador”, se constituye en el vocero oficial de la compañía.
  • 24. INTRAPRENEUR El “administrador” es una topadora que quiebra conformaciones petrificadas por el tiempo que solo le indican que “no” se puede hacer aquello; que “no” se tiene el presupuesto necesario; que “no” es lógica tal o cual medida; que el mercado “no” va a responder; etc..
  • 25. ADMINISTRADOR DE CONFLICTOS La organización; al igual que los seres humanos; es encuentra en un proceso de cambio y dentro de un contexto igualmente cambiante. Esto origina un constante flujo y reflujo de estímulos (positivos y negativos); en otras palabras, vemos que la organización vive una continua crisis dado que la modificación del status quo es lo único que se mantiene fijo.
  • 26. FACILITADOR DE RECURSOS Esta función tiene dos grandes aristas. La primera es la definir y asignar los recursos para cada unidad. La segunda es la de estar atento y predispuesto a facilitar cualquier otro recursos que los distintos sectores puedan necesitar para cumplir su misión. La errónea asignación de recursos o el escatimar los mismos solo permiten asegurar el fracaso de la organización.
  • 27. NEGOCIADOR Una gran parte del tiempo disponible del “administrador” estará comprometido con la “negociación”. Dado que es él la persona que puede disponer de los recursos de la organización el peso de la negociación siempre pasará por sus hombros.
  • 29. ÉPOCAS DE LA ADMINISTRACIÓN La administración se divide en 6 diferentes épocas • Época primitiva • Periodo agrícola • Antigüedad Grecolatina • Época Feudal • Revolución Industrial • Siglo XX
  • 30. ÉPOCA PRIMITIVA • Eran tribus donde los jefes de familia eran los que tomaban las decisiones importantes • Había división del trabajo por edad y sexo • surgió la administración
  • 31. PERIODO AGRÍCOLA • El crecimiento demográfico obligaba a coordinar mejor los esfuerzos en el grupo social y a mejorar la aplicación de la administración. • Aparece el estado • Surgen las clases sociales. • Se considera como precursores de la administración moderna al los funcionarios encargados de aplicar las políticas tributarias del estado
  • 32. ANTIGÜEDAD GRECOLATINA • Aparición del esclavismo. • La administración se caracteriza por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como medida disciplinaria. • Bajo rendimiento productivo debido al descontento por el trato inhumano que sufrían los esclavos.
  • 33. ÉPOCA FEUDAL • Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre. • Los siervos se vuelven trabajadores independientes, Surgen nuevas formas de administración • Surgen los gremios
  • 34. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • Centraliza la producción . • Surge la especialización y la producción en serie. • Explotación inhumana del trabajador: • La complejidad del trabajo hace necesaria la aparición de especialistas en administración
  • 35. SIGLO XX • Gran desarrollo tecnológico e industrial. • Surge la administración científica con Frederick Winslow Taylor. • Surgen numerosos investigadores de la administración, • La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier empresa
  • 37. TEORÍA CLÁSICA • Proceso administrativo • Funciones organizacionales • Principios de organización • Organigrama
  • 38. TEORÍA DE LA BUROCRACIA • Normas y reglamentos • Comunicación formal • División racional del trabajo • Impersonalidad en las relaciones
  • 41. TEORÍA X Y TEORÍA Y Creada por Douglas McGregor
  • 43. Día con día surgen aportaciones y enfoques novedosos de la administración, razón por la cual el administrador debe actualizarse constantemente a fin de formar su propio criterio.
  • 44. CALIDAD TOTAL La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.
  • 45. RESULTADOS DE CALIDAD TOTAL • Aumento en la satisfacción del cliente. • Trabajo interno de la empresa más eficaz. • Incremento de la productividad. • Mayores beneficios. • Menores costos. • Mayor calidad en los productos elaborados. La calidad de un producto es, por tanto, una consecuencia de cómo una empresa está organizada.
  • 46. DESARROLLO ORGANIZACIONAL Desarrollo Organizacional como el esfuerzo libre e incesante de la gerencia y todos los miembros de la organización en hacer creíble, sostenible y funcional a la Organización en el tiempo, poniéndole énfasis en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un estilo y señalando un norte desde la institucionalidad.
  • 48. TEORÍA Z Ya que el éxito de los japoneses se debe en gran parte a la productividad del trabajador . La teoria Z implica un conjunto de valores humanizados entre los cuales estan • Empleos a largo plazo • La intimidad • La confianza • La participacion total en las decisiones • Relaciones personales estrechas Esto a permitido tanto el incremento de la productividad como la autoestimacion de los individuos